Autor Tema: Derechos y riesgos laborales  (Leído 291207 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1640 en: 22 de Julio de 2016, 07:49:10 am »
Riesgo de daños en la salud de policías municipales con trabajos en intemperie

Desde CCOO conscientes de que el trabajo de la plantilla del Cuerpo de Policía Municipal se desarrolla principalmente sometido a la intemperie, a estrés térmico por frío o calor derivado de condiciones climatológicas extremas y también a los efectos nocivos de las radiaciones solares, tanto en los ojos como en la piel. controles policiales, campañas de alcoholemia o de documentación. La mayoría se realizan en las horas de mayor insolación, suelen abarcar toda la jornada laboral con una exposición directa y extrema.

Además, en demasiadas ocasiones ya, se vienen realizando a discreción, por decisión de los mandos de cada unidad, priorizando los valores estadísticos a alcanzar ,sobre la salud de los agentes. Sin tener en cuenta ajustes en rotaciones y la alternancia del personal expuesto; para evitarles golpes de calor, excesivas radiaciones y procurarles la adecuada reposición de líquidos y dermoprotección solar.

Leer informe completo

https://drive.google.com/file/d/0B5X7Wv2zpnpCOENuQl9oOEtqV1U/view

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1641 en: 22 de Julio de 2016, 13:46:00 pm »
Un caso que circula por las redes.

COPIO:
Buenas noches familia de la IV promoción , permitirme que os diga unas palabras pues mi caso al que muchos ya conocéis, está tocado a su fin, después de 6 intervenciones quirúrgicas, en este año y medio posiblemente me queden dos más, una, otra vez más en el malar ( la dentadura superior sigue sin coincidir correctamente con la inferior y eso me está creado muchos problemas para masticar y problemas digestivos) y otra en el ojo (concretamente en los músculos del ojo esta última no hay cirujano en España que me quiera operar por no arriesgarse a dañarme más que lo que pudiera mejorarme. Recordaros que mi ojo quedó muy dañado a consecuencia de la agresión que sufri, y que  me produjo una diplopia y un edema córneal que me dicen  que empeorará con el tiempo).
Después de 17 meses de baja, y pasar varíos tribunales médicos en la Seguridad Social y en la Policia , estos han decidido, una vez que ha comprobado la cronicidad de mis lesiones oculares y neurológicas que son varias también y ver que no van a mejorar en el futuro, jubilarme por incapacidad permanente total.
Yo recurrí ese primer dictamen o proposición hace un mes y pico , presentando una serie de alegaciones, las cuales a principio de esta semana, llegaba la resolución definitiva, resolviendo mi caso en un  pase a la Jubilación, y citándome para mañana viernes para firmar dicho pase y entregar todos los materiales que la DGP puso en mis manos desde mi ingreso el 15/09/1988 y así terminar mi carrera profesional y mi vinculación con la Policia.
Por lo tanto mañana día 22 una vez que entregue mi placa, mi carné profesional, mi pistola y mis grilletes, dejare de ser un Policía en Activo para ser un policía jubilado.
Os quiero pedir perdón a todos, sobre todo a los más conocidos y cercanos a mi, por lo uraño, desconsiderado o más insociable que haya podido estar en todo este tiempo, yo siempre soy mucho más alegre y positivo, pero ya os digo que no ha sido un año muy bueno para mí y aunque me considero una persona muy fuerte psicológicamente, he tenido momentos muy bajos y muy duros, tanto físicos como psicológicos, que me han afectado mucho en mis relaciones con la familia, amigos y compañeros, mi mente en estos meses ha soportado un verdadero conflicto de intereses y un mar de dudas enorme, aparte de las dolencias propias de las lesiones sufridas.
Una vez, que todo esto está llegando ya a su fin, me encuentro un poco  más tranquilo al asimilarlo yá, de una vez por todas, lo que me costaba mucho trabajo asimilar, por lo joven que soy y por lo joven que aún me siento.
Nada de esto hubiera podido superar ni aguantar si no hubiera sido por el apoyo de Mi mujer y de Mis hijos, por soportarme y animarme en mis peores momentos .
Ni sin el apoyo y cariño de  Mis hermanos, Mis padres, Mi familia y de muchos de vosotros que habéis seguido mi caso desde el principio.
Muchas gracias por estar ahí cuando os he necesitado.
También todo esto no lo hubiera podido soportar ni llevar bien sin el apoyo de los compañeros de la plantilla de Granada, de la UIP y de tantos otros sitios de toda España que me habéis apoyado, no os podéis ni imaginar cuando ocurre una desgracia de este tipo y ves con tus propios ojos cómo se vuelcan los compañeros contigo como te muestran su cariño su apoyo y ayuda en todo lo que necesitas, de verdad que no tengo palabras para agradecer todo ese cariño mostrado durante este tiempo, un millón de gracias mías y de mi familia a todos esos compañeros a todos vosotros  y en especial a toda la Gran familia de la UIP, que me habéis demostrado que os sobra corazón de grande que lo tenéis y que viendo cómo están las cosas del patio, si no nos cuidamos y queremos nosotros nadie nos va a cuidar.
Os quiero.
También deciros que todos estos meses de incertidumbre, de oscuridad, de miedos, de inseguridad, a lo que podía atenerme o pasarme, no lo hubiera superado sin la ayuda y el apoyo inestimable en primer lugar de mi Comité Provincial de la Cep de Granada, que se ha volcado conmigo y con mi familia durante todo este tiempo con todas sus fuerzas y del Comité Nacional  con su Secretario Nacional a la cabeza, que no ha escatimado en esfuerzo y dedicación a mi caso, con el apoyo, ayuda, sabiduría, cariño y aguante hacia mis constantes dudas y miedos, de todo su gabinete jurídico que se han portado fenomenal conmigo.

Mi agradecimiento y admiración hacia el "General" Gabi, y hacia Jorge compañeros caídos en Kabul, uno compañero de UIP Gabi y otro compañero y amigo de la plantilla de Granada Jorge, que seguro que desde el cielo desde que se convirtieron en Ángeles Guardianes  velan cada día por esta Gran Famila que es la PN.
DEP.
Mañana cuando entregue mi querida placa que lleva casi 28 años conmigo, se irá una importante parte de mi vida con ella, pues contados con los dedos de una mano serán loys días que esa placa ha estado alejada de mi cuerpo.
Cuando mañana me la quiten de mis manos, pues eso es lo que quisieron unos indeseables y así lo marcaron en el libro de la historia cuando me agredieron ese 09 de febrero de 2015. Algo de mi desaparecerá.
Mañana cuando me la quiten de mis manos a los que hemos querido y queremos a este CNP, ahora PN, un vacío triste quedará en mi Alma.

Deciros que aunque mañana deje de estar en activo, no voy a dejar de mantener contacto con vosotros y de ir a todos los aniversarios de la IV que me invitéis.
Siempre estaréis en mi corazón.
Viva la UIP y viva la IV Promocion de Ávila.
Machaque y pollo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1642 en: 23 de Julio de 2016, 00:19:02 am »
Esto es lo que le ocurrió al compañero.

http://www.ideal.es/granada/201502/19/poli-herido-tierra-nadie-20150219002407.html


Un caso que circula por las redes.

COPIO:
Buenas noches familia de la IV promoción , permitirme que os diga unas palabras pues mi caso al que muchos ya conocéis, está tocado a su fin, después de 6 intervenciones quirúrgicas, en este año y medio posiblemente me queden dos más, una, otra vez más en el malar ( la dentadura superior sigue sin coincidir correctamente con la inferior y eso me está creado muchos problemas para masticar y problemas digestivos) y otra en el ojo (concretamente en los músculos del ojo esta última no hay cirujano en España que me quiera operar por no arriesgarse a dañarme más que lo que pudiera mejorarme. Recordaros que mi ojo quedó muy dañado a consecuencia de la agresión que sufri, y que  me produjo una diplopia y un edema córneal que me dicen  que empeorará con el tiempo).
Después de 17 meses de baja, y pasar varíos tribunales médicos en la Seguridad Social y en la Policia , estos han decidido, una vez que ha comprobado la cronicidad de mis lesiones oculares y neurológicas que son varias también y ver que no van a mejorar en el futuro, jubilarme por incapacidad permanente total.
Yo recurrí ese primer dictamen o proposición hace un mes y pico , presentando una serie de alegaciones, las cuales a principio de esta semana, llegaba la resolución definitiva, resolviendo mi caso en un  pase a la Jubilación, y citándome para mañana viernes para firmar dicho pase y entregar todos los materiales que la DGP puso en mis manos desde mi ingreso el 15/09/1988 y así terminar mi carrera profesional y mi vinculación con la Policia.
Por lo tanto mañana día 22 una vez que entregue mi placa, mi carné profesional, mi pistola y mis grilletes, dejare de ser un Policía en Activo para ser un policía jubilado.
Os quiero pedir perdón a todos, sobre todo a los más conocidos y cercanos a mi, por lo uraño, desconsiderado o más insociable que haya podido estar en todo este tiempo, yo siempre soy mucho más alegre y positivo, pero ya os digo que no ha sido un año muy bueno para mí y aunque me considero una persona muy fuerte psicológicamente, he tenido momentos muy bajos y muy duros, tanto físicos como psicológicos, que me han afectado mucho en mis relaciones con la familia, amigos y compañeros, mi mente en estos meses ha soportado un verdadero conflicto de intereses y un mar de dudas enorme, aparte de las dolencias propias de las lesiones sufridas.
Una vez, que todo esto está llegando ya a su fin, me encuentro un poco  más tranquilo al asimilarlo yá, de una vez por todas, lo que me costaba mucho trabajo asimilar, por lo joven que soy y por lo joven que aún me siento.
Nada de esto hubiera podido superar ni aguantar si no hubiera sido por el apoyo de Mi mujer y de Mis hijos, por soportarme y animarme en mis peores momentos .
Ni sin el apoyo y cariño de  Mis hermanos, Mis padres, Mi familia y de muchos de vosotros que habéis seguido mi caso desde el principio.
Muchas gracias por estar ahí cuando os he necesitado.
También todo esto no lo hubiera podido soportar ni llevar bien sin el apoyo de los compañeros de la plantilla de Granada, de la UIP y de tantos otros sitios de toda España que me habéis apoyado, no os podéis ni imaginar cuando ocurre una desgracia de este tipo y ves con tus propios ojos cómo se vuelcan los compañeros contigo como te muestran su cariño su apoyo y ayuda en todo lo que necesitas, de verdad que no tengo palabras para agradecer todo ese cariño mostrado durante este tiempo, un millón de gracias mías y de mi familia a todos esos compañeros a todos vosotros  y en especial a toda la Gran familia de la UIP, que me habéis demostrado que os sobra corazón de grande que lo tenéis y que viendo cómo están las cosas del patio, si no nos cuidamos y queremos nosotros nadie nos va a cuidar.
Os quiero.
También deciros que todos estos meses de incertidumbre, de oscuridad, de miedos, de inseguridad, a lo que podía atenerme o pasarme, no lo hubiera superado sin la ayuda y el apoyo inestimable en primer lugar de mi Comité Provincial de la Cep de Granada, que se ha volcado conmigo y con mi familia durante todo este tiempo con todas sus fuerzas y del Comité Nacional  con su Secretario Nacional a la cabeza, que no ha escatimado en esfuerzo y dedicación a mi caso, con el apoyo, ayuda, sabiduría, cariño y aguante hacia mis constantes dudas y miedos, de todo su gabinete jurídico que se han portado fenomenal conmigo.

Mi agradecimiento y admiración hacia el "General" Gabi, y hacia Jorge compañeros caídos en Kabul, uno compañero de UIP Gabi y otro compañero y amigo de la plantilla de Granada Jorge, que seguro que desde el cielo desde que se convirtieron en Ángeles Guardianes  velan cada día por esta Gran Famila que es la PN.
DEP.
Mañana cuando entregue mi querida placa que lleva casi 28 años conmigo, se irá una importante parte de mi vida con ella, pues contados con los dedos de una mano serán loys días que esa placa ha estado alejada de mi cuerpo.
Cuando mañana me la quiten de mis manos, pues eso es lo que quisieron unos indeseables y así lo marcaron en el libro de la historia cuando me agredieron ese 09 de febrero de 2015. Algo de mi desaparecerá.
Mañana cuando me la quiten de mis manos a los que hemos querido y queremos a este CNP, ahora PN, un vacío triste quedará en mi Alma.

Deciros que aunque mañana deje de estar en activo, no voy a dejar de mantener contacto con vosotros y de ir a todos los aniversarios de la IV que me invitéis.
Siempre estaréis en mi corazón.
Viva la UIP y viva la IV Promocion de Ávila.
Machaque y pollo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1643 en: 02 de Agosto de 2016, 08:50:00 am »
Un tema que en PMM quedó sin continuidad....


Uralita indemniza con casi 140.000 euros a una familia tras la condena por cáncer de amianto

La autopsia reveló que la causa de la muerte del trabajador de Uralita fue un mesotelioma sarcomatoide difuso, enfermedad producida por la inhalación de fibras de amianto.


    VOZPÓPULI
    @voz_populi


Uralita se ha visto pagar una indemnización de 135.612 euros a una mujer viuda y a sus cinco hijos por la enfermedad que sufrió su marido cuando trabajaba en las instalaciones que la firma fabricante de fibrocemento tenía en Valladolid.

El abono, según El Norte de Castilla, se produce a raíz de la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictada en enero, que fijaba en 87.182 euros para su viuda y otros 9.686 euros para cada uno de los cinco hijos, más los intereses legales, la cantidad a pagar por Uralita Productos y Servicios (anteriormente Fibrocementos).

    El marido y padre de los demandantes, trabajó en la fábrica de la compañía Uralita en Valladolid desde febrero de 1974 hasta el 7 de mayo de 1992

El fallo considera probado que Cándido B. M. trabajó en la fábrica desde febrero de 1974 hasta el 7 de mayo de 1992. Se dedicaba a descargar camiones de amianto "sin que conste se realizaran mediciones adecuadas de dicha sustancia contaminante y sin que existiera ningún tipo de medidas de protección colectiva ni individual".

El 19 de septiembre del 2010 el trabajador falleció con 79 años y la autopsia determinó que la causa de la muerte fue un mesotelioma sarcomatoide difuso, una enfermedad producida por la inhalación de fibras de amianto. Está científicamente probado que la inhalación de estas partículas de forma periódica provoca enfermedades respiratorias que terminan derivando en cáncer de pulmón.

La Seguridad Social declaró el carácter de enfermedad profesional en marzo de 2011, por lo que se le reconoció a su esposa una pensión de viudedad. En 2013, el Juzgado de lo Social 1 de Valladolid impuso mediante una sentencia a la empresa un recargo del 50% de las prestaciones reconocidas, porque Uralita no contaba con medidas de seguridad e higiene durante los 18 años que el trabajador permaneció en ella.




La sección sindical de UGT en la Policía Municipal de Madrid denuncia que doce trabajadores del Cuerpo fallecieron y nueve están enfermos de cáncer después de trabajar algo más de diez a?os en un edificio que sirvió de comisaría construido con materiales que contienen amianto.

El sindicato explica que este inmueble, situado en la calle de Valdecanillas número 112, en el distrito de San Blas, estuvo ocupado al menos entre 1992 y 2002 por la Unidad de Seguridad de la Policía Municipal y la Subinspección de Policía de la zona 4 de la ciudad y, posteriormente, por la Unidad Integral de Policía de los distritos de Vicálvaro y San Blas. El edificio fue construido con fibrocemento, una sustancia que contiene amianto. Entre 400 y 700 personas, según los sindicatos policiales, pudieron trabajar durante ésa década en el centro.

UGT afirma que en 2002 los policías abandonaron el lugar y, poco después, comenzaron los problemas. Doce personas que habían trabajado allí murieron de cáncer y otras nueve cayeron gravemente enfermas de las mismas dolencias. El último deceso se produjo este miércoles de madrugada, según UGT. Estas cifras las confirma el sindicato Unión de Policía Municipal, que perdió un integrante por estas causas. Este sindicato no ha podido confirmar la última muerte.

Aunque no está confirmado que todos estos casos se deban al amianto, pero para ambas organizaciones es demasiada casualidad. A raíz de denuncias anónimas de varios trabajadores, los representantes sindicales se manifestaron para denunciar la situación.

Cartas de aviso
En 2007 se envió una carta a la Jefatura de Policía Municipal para que se realizasen exámenes médicos a los trabajadores que pasaron por esta unidad en esas fechas para conocer si alguno más estaba afectado.

En 2008 UGT remitió otras dos cartas, una al gerente de Madrid Salud y otra al subdirector general de Prevención de Riesgos Laborales del Consistorio para forzar esas revisiones médicas. Aseguran que nunca hubo respuesta.

Los sindicatos solicitaron información sobre el edificio, a lo que, aseguran, el Gobierno municipal respondió que técnicos del Ayuntamiento ratificaron que los niveles de amianto de la zona no eran perjudiciales para la salud.

Sin embargo, desde entonces el edificio está en desuso. En UGT sospechan que no se ha llevado a cabo el derribo del inmueble porque el coste del desmontaje de este tipo de inmuebles es muy elevado. Mientras tanto, los vecinos aseguran que algunos inmigrantes subsaharianos viven en algunas zonas del local, que muestra un estado de deterioro evidente.

Coste elevado
Según Daniel Savater, gerente de Amidesa, empresa especializada en la retirada de estructuras de amianto, el desmontaje de estructuras que contienen esta sustancia tiene un coste elevado porque requiere la actuación de varias empresas muy especializadas y de un proceso muy específico y cuidadoso para su ejecución.

En primer lugar se tiene que proceder a la humectación. Consiste en pulverizar un líquido encapsulante que minimiza el peligro de rotura fortuita de las placas de amianto cuando se va a proceder a su desmontaje. Después se retiran manualmente los anclajes, se extrae el material, se embala en recipientes plásticos especiales en los que queda sellado herméticamente.

De esta forma, un transporte autorizado traslada el residuo a un vertedero controlado. Posteriormente, en el lugar donde se encontraba el amianto se realizan mediciones ambientales de la cantidad del producto en la zona y la exposición que han recibido los trabajadores, que, habitualmente, operan con trajes especiales que filtran esta sustancia. Cada operación debe certificarse por el organismo regional de salud pública y contar con los permisos pertinentes de la autoridad laboral.

Manipulación peligrosa
El asbesto, o amianto, es un mineral fibroso que se utilizaba mucho en las construcciones industriales por su resistencia al calor y a los productos químicos. Su manipulación es peligrosa porque la inhalación de sus partículas (habitualmente cuando se rompen, cortan, taladran o desmantelan las fibras del producto) es muy perjudicial para el organismo, provocando cáncer y otras enfermedades muy da?inas para el pulmón.

En 2002 se prohibió en Espa?a la producción de materiales con amianto. Sin embargo, continúan quedando cientos de estructuras en el país que están construidas con este producto. En 2006 se aprobó un Real Decreto que restringió aún más las condiciones de exposición al amianto.

A pesar de los reiterados intentos de este periódico por contrastar la información recopilada con el Ejecutivo municipal, no ha habido respuesta oficial sobre este tema.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1644 en: 02 de Agosto de 2016, 16:35:13 pm »
Muere de tuberculosis una policía ucraniana tras recibir el escupitajo de un detenido en la cara

La vida de Arina Koltsova cambió para siempre en un instante desagradable, pero trivial. Esta policía de 35 años detuvo el pasado 1 de enero a un borracho que celebraba a gritos y patadas la llegada del nuevo año en el centro de Kiev (Ucrania). Cuando esposó al alborotador, éste se dio la vuelta un segundo y la escupió en la cara. Un momento asqueroso e insignificante, pero que meses después ha sido mortal.

En aquel momento Arina no sabía que el rufián al que había parado los pies tenía tuberculosis. Y que su maleducado gesto había inoculado en ella la bacteria de la enfermedad.

Durante las siguientes semanas, la policía siguió acudiendo a su puesto de trabajo con total tranquilidad. Pero en día, se desmayó sin motivo aparente en una calle. Cuando llegó al hospital y le hicieron pruebas, los médicos le comunicaron el chocante diagnóstico: tenía tuberculosis, y además en fase avanzada.



Arina Koltsova, famosa en Ucrania por compartir en las redes sociales imágenes de su espectacular físico, recibió tratamiento para intentar derrotar a la bacteria, que había colonizado sus pulmones. Además, la mujer recibió un tratamiento de quimioterapia, diferente del que reciben los pacientes que tienen cáncer, pero igual de agresivo, que hizo que perdiera la melena y gran cantidad de peso

Pero a pesar de estos tratamientos, Arina se fue debilitando hasta que el pasado 25 de julio falleció en Kiev. La policía ucraniana compartió en las redes sociales un mensaje de homenaje hacia ella “Es una pérdida irreparable para toda la policía de Kiev. Los recuerdos de Arina siempre permanecerán en nuestros corazones”.

Según informa el diario Mirror, todavía no se sabe si los fiscales van a presentar cargos contra el sospechoso de haber contagiado la tuberculosis a la agente.


« Última modificación: 02 de Agosto de 2016, 18:52:25 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1645 en: 02 de Agosto de 2016, 17:23:47 pm »
INFORME DE LA OMS
La tuberculosis supera al sida como la enfermedad infecciosa más mortal
La pandemia se cobró 1,5 millones de vidas en 2014, aunque la incidencia de la enfermedad se ha reducido casi a la mitad en 25 años, según un informe de la OMS

La tuberculosis es ya la enfermedad infecciosa más letal del planeta. El último Informe global sobre Tuberculosis, publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud, confirma que ha superado al sida. El bacilo fue responsable en 2014 de 1,5 millones de muertes, mientras que el virus del VIH se cobró 1,2 millones de vidas.

A pesar de ello, el documento es en líneas generales optimista y asegura que la lucha contra la tuberculosis “está dando sus frutos”, ya que la tasa de mortalidad ha bajado casi a la mitad desde 1990, una caída que fue especialmente pronunciada desde el año 2000, cuando entraron en vigor los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que tenían como una de sus metas frenar el avance de los contagios o revertirlos, algo que se ha logrado en 16 de los 22 países con más incidencia.

El diagnóstico y tratamiento efectivo ha conseguido salvar en este siglo 47 millones de vidas, según el informe. Son dos claves a la hora de afrontar una enfermedad que, en la gran mayoría de los casos, es curable si se detecta en el momento adecuado. Basta con una medicación durante alrededor de seis meses para eliminar el bacilo, cuyo contagio se frena en las primeras semanas de tratamiento.

El reto que ahora se marca la OMS, por tanto, es seguir poniendo medios para la detección temprana y la adecuada medicación. “A pesar de los logros, los avances contra la dolencia están lejos de ser suficientes. Todavía nos enfrentamos a 4.400 muertes diarias, algo inaceptable en una enfermedad curable", asegura. Mario Raviglione, de director del programa Global de Tuberculosis de la OMS.

El primer y más claro desafío es mejorar la diagnosis. La OMS estima que 9,6 millones de personas se contagiaron de la enfermedad en el mundo en 2014, de los cuales solo seis millones fueron reportados. Esto quiere decir que más de un tercio del total de los casos no fueron diagnosticados. "La razón principal de las lagunas en la detección y el tratamiento es un déficit importante de financiación", asegura Winnie Mpanju-Shumbusho, subdirector general de VIH, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas. Faltan 1.264 millones de euros de los 7.225 necesarios para implementar todas las medidas necesarias. Además, según este responsable de la OMS, son necesarios casi 1.200 millones de euros adicionales para investigar nuevos diagnósticos, medicamentos y vacunas.

Todavía nos enfrentamos a 4.400 muertes diarias, algo inaceptable en una enfermedad curable
Existe una inmunización para la enfermedad que solo es efectiva para una escasa minoría de los casos y que fue descubierta a principios del siglo pasado. Desde entonces no se ha hallado una efectiva que sea capaz de prevenir el contagio de la bacteria que causa la enfermedad. Aunque hay 12 proyectos en busca de una vacuna, ninguno de ellos tiene visos de tener éxito en el corto plazo. Con respecto a los medicamentos, hasta hace tres años se venían usando los mismos antibióticos que hace medio siglo. Desde 2012 se han patentado tres nuevas variantes para luchar contra las variantes más resistentes de la enfermedad, aunque todavía se está evaluando hasta qué punto son efectivas contra ellas.

Es precisamente esta variante más resistente de la tuberculosis la más preocupante. El bacilo, a través de los años, debido a tratamientos incompletos o a malos diagnósticos, ha ido adquiriendo la capacidad de sobrevivir a los antibióticos más básicos. El estudio recoge que solo el 26% de las 460.000 personas que sufren esta forma de la enfermedad fueron diagnosticadas en2014. Médicos sin Fronteras denuncia que aunque esta cifra se mantiene constante en los últimos años, el número de diagnósticos ha bajado ligeramente.También que, aunque el informe muestra un incremento leve del número de personas que han iniciado tratamiento contra la tuberculosis multirresistente, la tasa de curación sigue siendo extremadamente baja, apenas un 50%.

La enfermedad, que se ceba sobre todo con los más pobres, ya que tiene como caldo de cultivo ideal la falta de salubridad y ventilación, tiene como aliado perfecto al VIH. Aprovecha las defensas debilitadas de algunos portadores del virus para crecer. Casi una cuarta parte de los fallecidos por sida el año pasado estaba también infectado por el bacilo.

Y en el futuro se avecina una nueva coepidemia: tuberculosis y diabetes, enfermedad que también debilita el sistema inmune, y triplica el riesgo de enfermarse con el bacilo. Hoy en día, 387 millones de personas están afectadas por la diabetes, un 77% de ellas en los países de bajos y medianos ingresos, donde la tuberculosis es prevalente. Estudios recientes han demostrado entre el 16% y el 46% de los infectados con el bacilo tienen diabetes, y muchos no son conscientes de ello. "Los sistemas de salud deben prepararse para hacer frente a este desafío", asegura Anders Dejgaard, Director General de la Fundación Mundial de la Diabetes, que precisamente abordará la semana que viene esta coepidemia en una conferencia en Bali.

http://elpais.com/elpais/2015/10/28/planeta_futuro/1446050395_352038.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1646 en: 05 de Agosto de 2016, 06:20:48 am »

Un policía de Las Palmas sale a patrullar las calles con el brazo en cabestrillo



El Ayuntamiento de la ciudad asegura que su dolencia no es incapacitante para ejercer sus funciones.



VOZPÓPULI

@voz_populi



La labor policial requiere plenas aptitudes físicas para llevar a cabo las intervenciones de manera óptima. Los agentes pasar pruebas para acceder al cuerpo para demostrar su movilidad y su capacidad de reacción. Sin embargo, un policía local de Las Palmas de Gran Canaria ha sido fotografiado de servicio con el brazo vendado.

Según los compañeros del agente, éste sufre una bursitis que le pinza el nervio y le genera dolor. Sin embargo, tal y como relata el diario Canarias7.es, desde el Ayuntamiento afirman que "su dolencia es un quiste que no afecta a su movilidad ni le incapacita".

 

El asunto ha levantado polémica, porque las capacidades del agente pueden verse mermadas en una situación de peligro. Los funcionarios públicos pueden pedir la baja médica sin que esto repercuta en su salario en más de 300 dolencias. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando la patología no está en esa lista? Pues que el sueldo se ve sustancialmente mermado.

El caso del agente fotografiado no es algo insólito, sino que otro compañero ejercía sus funciones con un esguince de tobillo

Según el medio canario, otros policías indican que el caso del agente fotografiado no es algo insólito, sino que otro compañero ejercía sus funciones con un esguince de tobillo. Como es habitual en los cuerpos policiales, los sindicatos lamentan la insuficiente dotación con la que cuentan ante el nivel de alerta terrorista en el que se encuentra nuestro país.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1647 en: 19 de Agosto de 2016, 09:47:17 am »
Empleo vuelve a encargar a una consultora privada el nuevo modelo de lucha contra el fraude laboral

La Seguridad Social recurre a una consultora privada para desarrollar su nuevo modelo de lucha contra el fraude
Lo adjudicó hace dos años a Accenture y acaba de sacarlo de nuevo a concurso por 6,2 millones

Los inspectores de Trabajo se quejan de unas “inversiones millonarias” cuyos resultados no han notado mientras se les priva de herramientas para detectar el fraude “en la calle”

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1648 en: 04 de Septiembre de 2016, 10:21:09 am »


Se han presentado 300 recursos

04/09/2016

Militares, guardias civiles y policías heridos en acto de servicio acuden a Estrasburgo para que se les reconozca la pensión íntegra


Llevan años reclamando el cobro de la misma cantidad que perciben los funcionarios civiles que han sufrido daños similares

Unos 300 militares, guardias civiles y policías nacionales heridos en acto de servicio han recurrido al Tribunal de Estrasburgo para que el Estado les reconozca la cuantía íntegra de sus pensiones. La ley actual limita estas cantidades.

Ex miembros de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas que fueron heridos e incapacitados en acto de servicio llevan años pleiteando contra la administración para que esta elimine una normativa de los años 80 que consideran obsoleta.

Ya han pasado por la Audiencia Nacional y por el Tribunal Constitucional. Pero sus recursos fueron rechazados. El motivo de su protesta es una Ley de 1983 que aún se aplica y que limita la cuantía máxima que pueden percibir los miembros de las clases pasivas.

Se trata de la Ley 44/1983, de 28 de diciembre, de los Presupuestos Generales del Estado para 1984, que dispuso que el importe de la pensión de clases pasivas sola o en concurrencia con otras no podría exceder de 187.950 pesetas mensuales abonables en 14 mensualidades. Esta ley sólo se aplica a militares, guardias civiles y policías nacionales.

“Se sienten discriminados con los pensionistas de actos terroristas. Quieren cobrar sus pensiones íntegras, sin que haya limitaciones” explican desde el bufete Osuna, que ha recogido en una demanda colectiva la reivindicación de 300 ex militares y agentes de Policía y Guardia Civil.

Este tope a las pensiones que establece la ley de 1983 se ha venido repitiendo todos los años en las sucesivas Leyes de Presupuesto –actualizándose en base al IPC-. Los demandantes piden en Estrasburgo que se obligue al gobierno español a eliminar esa normativa “discriminatoria” en los próximos presupuestos, de forma que puedan percibir la misma pensión que cualquier otro civil en su misma situación.

Existe una salvedad entre sus compañeros de las Fuerzas de Seguridad: aquellos que fueron incapacitados en un atentado terrorista. En ese caso, el gobierno ha suprimido esta limitación en las pensiones.

Sin embargo, según denuncian, el resto de miembros incapacitados en acto de servicio –no por atentado terrorista- no tienen ese derecho pese a encontrarse en situaciones físicas y psicológicas “peores incluso” que sus compañeros víctimas del terrorismo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1649 en: 04 de Septiembre de 2016, 10:25:37 am »
No se entiende muy bien la anterior reclamación y la contestación que se dió a una pregunta sdobre el pormenor hace tiempo.


Caso para que sepamos cómo se procede en el CNP sobre lesiones en acto de servicio.

Segunda actividad o jubilacion
por kxy » Sab May 22, 2010 8:49 am

Hola, buenos dias a todos los usuarios. Quiero plantear una cuestion que me afecta en este momento.
Soy funcionario del CNP y tras una lesión bastante grave con perdida de movilidad en brazo domiante y otras secuelas y tras un año de baja, pronto debo pasar el tribunal médico.Mi cuestion es ; ¿en que se basa el tribunal para decidir entre el pase a segunda actividad o a la jubilación?, ¿me afectaria el pensionazo si se me concede una jubilación en acto de servicio (extraordinaria)?. Gracias.

Y las contestaciones:

http://www.clasespasivas.net/foro/viewtopic.php?f=18&t=6716

De las que entresaco:

Soy compañero,soy jubilado en acto de servicio. Primero tines que esperar la reoluciòn de la DGP, si te jubilan en acto de servicio cobraras el 200%,

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1650 en: 06 de Septiembre de 2016, 18:59:28 pm »
Absuelto el jefe de una tienda acusado de llamar "chochitos" a sus empleadas

Las dos empleadas que denunciaron al acusado estuvieron de baja durante casi dos años por su estado de ansiedad.

La Audiencia Provincial de Murcia ha confirmado la absolución de un jefe de departamento de unos grandes almacenes acusado de dos delitos de acoso sexual por llamar "chochitos" a las dependientas, a una de las cuales dejó una nota en la que le decía que este año estaba "más guapa y mucho más buena".

La sentencia desestima el recurso presentado por dos de las empleadas contra la dictada por un juzgado de lo penal de Murcia que hace ahora un año absolvió al acusado al considerar que no se había probado la comisión de hechos constitutivos de los delitos de acoso. Aunque acabó con la absolución del denunciado, la sentencia que ahora se ve ratificada declaraba probado que este "faltó al respeto y consideración debida a una de las querellantes" y añadía que también era desconsiderado con otras al llamarlas "chochitos".

Aunque acabó con la absolución del denunciado, la sentencia que ahora se ve ratificada declaraba probado que este "faltó al respeto y consideración debida a una de las querellantes"

Por otra parte, el juzgado recogía que los hechos también fueron analizados por los responsables del establecimiento comercial, que, aunque consideraron que no habían quedado demostrados los hechos de contenido sexual, lo suspendieron de empleo y sueldo 21 días por su "conducta improcedente en un jefe de departamento".

Por otro lado, la sentencia recoge que, como consecuencia de estos hechos, las dos empleadas que denunciaron al acusado estuvieron de baja durante casi dos años por su estado de ansiedad. Al desestimar la apelación, la Audiencia señala que en aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional no es posible revocar una sentencia absolutoria si no es ilógica, absurda o arbitraria, lo que no ocurre en este caso y concluye que contra la que ahora dicta no cabe recurso ordinario.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1651 en: 20 de Septiembre de 2016, 08:34:42 am »

La Comunidad de Madrid tendrá doce días festivos en 2017, entre ellos San José
Se traslada del 19 al 20 de marzo, por coincidir con un domingo, el día festivo que corresponde por el día del padre

EFE
Madrid 19 SEP 2016 - 16:32 CEST   


La Comunidad de Madrid tendrá doce días festivos en 2017, entre ellos el de San José, que se trasladará del 19 al 20 de marzo por coincidir con un domingo. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2017 con doce días festivos, a los que hay que añadir dos fiestas con carácter local que fijan los respectivos ayuntamientos de la región.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/09/19/madrid/1474282056_033349.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1652 en: 20 de Septiembre de 2016, 08:45:29 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1653 en: 22 de Septiembre de 2016, 06:22:55 am »

Premios como salarios: una mujer obligada a devolver 17.000€ de ayuda por cobrar el 'sueldo Nescafé'


La Administración concedió a la ganadora de 2008 de este sorteo una ayuda para mayores de 52 años pese a que informó de que percibía esta mensualidad.

    VOZPÓPULI
    @voz_populi
    21.09.2016
    Nacional

Ganar premios no sale gratis. Es algo que sabe muy bien Ángeles de Sande, ganadora de 'sueldo Nescafé' en el año 2008 a que ahora deberá devolver 17.000 € después de que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares de la razón al Servicio de Empleo Estatal

De Sande se quedó sin trabajo el mismo año en el que ganó el premio y cobró el paro al que tenía derecho durante 300 días. Una vez finalizado este periodo, solicitó al Servicio de Empleo Estatal que se le reconociera el derecho a percibir el desempleo para personas mayores de 52 años. Según publica El Diario de Mallorca, el organismo le concedió en julio de 2009 este derecho pese a que no ocultó que recibía esta paga, en la documentación que entregó incluía que recibía el premio.

Esta mensualidad dejaba a la flamante ganadora fuera de los requisitos para poder acceder a la prestación, ya que le supone el ingreso de 1.500 euros al mes, muy por encima del límite de 5.000 euros anuales que establece la norma, pero a pesar de ello un error de la administración le permitió recibirla.

    La mujer nunca ocultó a la Administración sus ingresos

El fallo fue descubierto en 2014, cuando De Sande presentó su declaración de la renta para continuar percibiendo dicho subsidio, y al descubrirlo el servicio estatal le exigió el pago de lo cobrado incorrectamente los últimos cuatro años. La mujer ante esta irregularidad ha intentado evitar devolver el dinero recibido durante cuatro años y propuso devolver los últimos tres meses de la ayuda por desempleo alegando que nunca había ocultado que venía recibiendo estos ingresos mensuales del premio.

Sin embargo, el tribunal considera que la buena fe no es razón suficiente para justificar que no tenga que devolver el dinero, y esta circunstancia al margen de que el error inicial lo comete la Administración, porque debió detectar de inmediato que esta trabajadora sin empleo venía cobrando este dinero.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1655 en: 01 de Octubre de 2016, 08:29:27 am »

Denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles
 
Bruselas expedienta a España porque la Guardia Civil incumple la normativa laboral

Los mandos y su personal de investigación sobrepasan las horas de trabajo
 Además, considera que no cumplen con los tiempos de descanso
 

Efe | Bruselas
 
Actualizado miércoles 06/03/2013 13:54 horas
 
La Comisión Europea ha expedientado a España por incumplir la directiva de tiempo de trabajo en la Guardia Civil, porque los mandos y su personal de investigación sobrepasan las horas de trabajo permitidas y no cumplen con los tiempos de descanso, informó hoy la Comisión Europea.
 
España tiene dos meses, a contar desde el pasado 25 de enero, para contestar a la carta de emplazamiento enviada por Bruselas con los detalles de la nueva regulación que va a aplicar a los agentes para cumplir con la directiva.
 
Si la respuesta no agrada a la CE, el Ejecutivo comunitario remitirá a las autoridades españolas un dictamen motivado, el último paso antes de denunciar al país ante el Tribunal de Justicia.
 
Bruselas empezó a investigar el caso a partir de la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles presentada en el mes de septiembre tras aprobarse una Orden General que excluye de los nuevos tiempos de trabajo a los mandos, unidades de policía judicial y equipos de investigación del cuerpo, según ha indicado en un comunicado la organización.
 
La CE considera que esa orden "no precisa suficientemente las jornadas laborales semanales máximas ni los periodos de descanso obligatorios para ciertos miembros de la Guardia Civil", principalmente "personal que lleva a cabo funciones de mando y está involucrada en investigaciones criminales", explicó hoy un portavoz comunitario.
 
Las condiciones de trabajo de la Guardia Civil ya conllevaron el año pasado la apertura de otro expediente contra España, en esa ocasión por no cumplir con una directiva en materia de protección de la seguridad y la salud.
 
La CE instó al Ejecutivo español a adoptar en su totalidad una directiva comunitaria que recoge normas básicas de protección laboral, con el objetivo de limitar los accidentes y las enfermedades profesionales dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 
Según advirtió la Comisión, en algunos lugares de trabajo de la Guardia Civil no se cuenta con una persona encargada de verificar la aplicación de las medidas de prevención en materia de salud y seguridad, lo que podría traducirse en peligros para los miembros de este cuerpo.



Una sentencia reconoce el derecho de los guardias civiles a tener un descanso mínimo de once horas entre servicios
30/9/2016

Desde AUGC celebramos la sentencia ganada por el servicio jurídico de la Delegación de Málaga, en la que ha conseguido que se reconozca el derecho de los guardias civiles a tener un descanso mínimo de once horas entre servicios con carácter general. De esta manera se amplía de modo notable dicho descanso, que hasta ahora era de tan sólo ocho horas. Dicha medida no solo beneficia al funcionario, que puede conciliar mejor su vida familiar con la laboral, sino que repercute en la protección al ciudadano, dado que garantiza unas mejores condiciones físicas del agente, ya puede descansar correctamente entre sus servicios.

Es lamentable que en estos últimos cinco años hayamos padecido un director general de la Guardia Civil más pendiente de desfiles y fastos diversos que de velar por los derechos y condiciones socio laborales  de los trabajadores de la guardia civil. Ha tenido que ser la Asociación Unificada de Guardias Civiles, a través de sus diferentes servicios jurídicos, la encargada de enmendar este terrible retroceso de derechos, auspiciado por la cúpula de la Dirección General de la Guardia Civil.

Una vez más la justicia da la razón a AUGC,  ante una interpretación viciada que algunos mandos hacen de las leyes, siempre en perjuicio de los guardias civiles y sus familias, de las cuales solo se acuerdan en  los rancios y repetidos discursos del día de nuestra Patrona, para ser relegadas luego al ostracismo.

Esperamos que el próximo Gobierno, sea el que sea,  se tome en serio la lamentable situación de falta de derechos que sufren los guardias civiles y afronte la transformación de la institución en un cuerpo policial moderno donde tengamos las mismas condiciones socio laborales que otros cuerpos policiales españoles.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1656 en: 01 de Octubre de 2016, 08:32:52 am »
Han pasado de 8 a 11....pero el Estatuto de los Trabajadores menciona 12.

Artículo 34 Jornada

3. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1657 en: 04 de Octubre de 2016, 15:56:34 pm »
ESTE TIPO DE SINIESTROS SE HA INCREMENTADO UN 10%

El 60% de los accidentes de tráfico se producen en el trayecto de ida o vuelta al trabajo


Cada año mueren en España alrededor de 100 personas en este tipo de siniestros. Se producen el doble de accidentes en el trayecto de ida (un 64%) que en el de vuelta (33%).

Los accidentes que se producen en el trayecto entre el domicilio y el trabajo ('in itínere'), se han incrementado un 10% desde el año 2002. Según las mismas estadísticas, cada año mueren en España alrededor de 100 personas en estas circunstancias.

Según un estudio de la plataforma CarCrash.es, analizando los datos publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), los españoles sufren el doble de accidentes de tráfico en el trayecto de ida al trabajo (un 64%), cuando se circula con más prisa que a la vuelta (33%), que se conduce más relajado. El 21% de estos siniestros ocurren en lunes y su número va descendiendo a lo largo de la semana. Las horas con más accidentes de tráfico "in itínere" se dan entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 14 y 15 horas.

Igualmente, según los datos publicados por el ministerio de Empleo, las mujeres sufren más accidentes de este tipo que los hombres. Las prisas al volante, el exceso de confianza y el cansancio son los principales motivos que explican la mayoría de los accidentes en los trayectos de ida y vuelta al trabajo desde el domicilio. Otra causa importante es el uso del móvil mientras se conduce. La compañía ha recordado que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que las empresas tienen la obligación de evaluar, informar y formar a sus trabajadores de todos los riesgos laborales y tomar las medidas preventivas para minimizar el riesgo de accidentes.

"Los riesgos asociados a los desplazamientos entre nuestra casa y el trabajo también se consideran riesgos laborales, por lo que las empresas deben establecer medidas efectivas para reducir tanto los accidentes durante la jornada de trabajo como los que se producen 'in itínere'", ha señalado el CEO de CarCrash.es, Gonzalo García.

La plataforma ha indicado que las víctimas de este tipo de siniestros sufren un accidente de tráfico y un accidente laboral al mismo tiempo, de manera que cuando reclaman por los daños sufridos en el siniestro, tendrán derecho a exigir sendas indemnizaciones.

Lucaspoli

  • Visitante
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1658 en: 04 de Octubre de 2016, 16:33:27 pm »
Han pasado de 8 a 11....pero el Estatuto de los Trabajadores menciona 12.

Artículo 34 Jornada

3. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.


Pero nosotros no nos regimos por el Estatuto de los trabajadores, sino por el EBEP, sino me equivoco.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Derechos y riesgos laborales
« Respuesta #1659 en: 05 de Octubre de 2016, 07:08:02 am »
«He perdido un 70% de movilidad y el delincuente al que intenté detener está libre»

Un agente de Puente de Vallecas que intentó detener a un ladrón de pisos tiene las dos piernas rotas y ha pasado cuatro meses en silla de ruedas. Pero el juez dejó en la calle al agresor


David, el policía herido en acto de servicio - C. H.
Carlos Hidalgo - carloshidalgo_ Madrid05/10/2016 00:26h - Actualizado: 05/10/2016 00:26h.

La historia de David es la historia de la impunidad de muchos delincuentes comunes. La de los recovecos de la legislación que permiten que un individuo que ha dejado con lesiones graves a un policía nacional (que sigue de baja) esté en la calle haciendo de las suyas.

David, que es como se llama el agente, recibió ayer la Cruz Roja al Mérito Policial, con motivo de la festividad de los Ángeles Custodios, fiesta patronal del CNP. Tiene 34 años y diez de ellos lleva dando servicio.

Este integrante de Policía Judicial de la comisaría de Puente de Vallecas se encontraba trabajando la madrugada del 1 de abril, cuando recibió un aviso de que había un individuo dominicano robando en un piso de la calle de González Soto.

Fue uno de los comisionados al suceso. Lo hizo de paisan, en coche camuflado, como normalmente hacen los agentes de Judicial que trabajan pateándose la calle. «Una señora vio cómo el individuo salió por una ventana. Corrí tras él. Subió unas escaleras y se agazapó entre unos coches. Comuniqué a mis compañeros dónde estaba situado. En el momento en que fui a detenerle, se abalanzó, me golpeó y empujó. Nos precipitamos por un terramplén y sufrí una caída de 4 metros de altura. Me fracturé las dos piernas. El caballero consiguió escapar», relata sin ninguna sombra de rencor ni apasionamiento por su heroica labor.

David lleva seis meses de baja, cuatro de ellos en silla de ruedas. Sufre una merma del 70% de su movilidad: «Tengo que volver a operarme para que me quiten las placas y los tornillos, para intentar quedar bien y volver a trabajar». Porque ese es su único objetivo: ponerse bien, volver a trabajar y a seguir en la calle.

La distinción de ayer, una de las más importantes del CNP, le sirve de acicate en estos momentos tan duros: «Me siento muy orgulloso. Lo he pasado muy mal, hasta mi mujer tuvo que dejar de trabajar. Todos mis compañeros, desde mi comisario a mis compañeros, se han preocupado mucho por mí». Y recalca que, si regresara atrás, «volvería hacerlo».

El sujeto que le provocó tan graves heridas logró huir esa madrugada, «pero a los dos días se personó en comisaría con su abogado particular, pasó a disposición judicial y se le soltó. Ha vuelto a reincidir por robar en viviendas».

O sea, el héroe de baja y con graves secuelas y el villano campando a sus anchas: «Los policías estamos acostumbrados: haces tu trabajo bien, para que los delincuentes vuelvan a salir y a hacer lo mismo. Es cuestión de acostumbrarse».