Autor Tema: "Bendita" colaboración y coordinación  (Leído 196654 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219431
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1820 en: 10 de Octubre de 2023, 05:58:40 am »
Lo de siempre....y todavía hay BOBOS que siguen las consignas de pseudoasociaciones de corte ultra que creen poder cambiar el modelo policial en un discurso falso que solo busca relegar y excluir a policías autonómicas y locales.

Fricciones entre la Policía y la Guardia Civil en un organismo antiterrorista: "Hay problemas en el acceso a la información"

Historia de Carlos Frías •

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) vive en su seno "tensiones" entre los agentes de Guardia Civil y Policía Nacional que lo integran. Las fuentes consultadas señalan al general al frente del organismo, Manuel Navarrete, por copar los puestos de responsabilidad de uniformes verdes en detrimento de los azules.

El CITCO es el responsable de la gestión y análisis de la información referente al terrorismo y al crimen organizado. En él, tradicionalmente, ha habido un reparto proporcional de responsabilidades, respetando los escalafones de ambos cuerpos policiales en todos los niveles. Desde que llegó Navarrete, esa balanza se ha decantado a favor de la Guardia Civil, señalan los agentes consultados.

"La relación es muy tensa", apuntan a El Independiente. La elevada representación de agentes de la Benemérita ha llegado a plantear, siempre las fuentes consultadas, que agentes del Instituto Armado den órdenes a sus compañeros de la Policía Nacional de mayor escalafón. "Hay tenientes mandando a comisarios".

Aumento de mandos

El aumento de mandos de la Guardia Civil se da en todas las áreas del CITCO, desde la lucha antiterrorista a la persecución de bandas organizadas. Las fricciones en aquellos organismos donde los dos cuerpos comparten competencias no es nuevo en el Ministerio del Interior, pero en esta ocasión "hay problemas de acceso a la información" entre ambos. Los policías critican que haya apartados a los que no se les da entrada porque no se les comunica.
La llegada de Fernando Grande-Marlaska al Ministerio del Interior provocó un cambio de manos en varios puestos clave. El primero fue el nombramiento del comisario José Antonio Rodríguez como director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad. Este cargo pasaba así a manos de un policía, cuando el responsable había sido tradicionalmente un agente de la Guardia Civil.

Así, el CITCO entró dentro de ese nuevo reparto de responsabilidades para intentar equilibrar el reparto. Hasta la llegada de Marlaska y desde su formación en 2014, fue dirigido por el comisario José Luis Olivera. En el primer Gobierno de Pedro Sánchez, la dirección del Centro pasó a manos de la Guardia Civil. Desde entonces lo han capitaneado tres uniformados, siendo Navarrete el último.

CDR y terrorismo

Aunque el malestar viene de lejos, se mantenía de manera soterrada. La petición que desde el CITCO se ha hecho a Europol para retirar a los Comités de Defensa de la República (CDR) independentistas de la lista de organizaciones terroristas ha terminado por hacer estallar las relaciones.

La petición se hizo el pasado 26 de septiembre, y venía firmada por el propio director del organismo, Manuel Navarrete. Aunque el Gobierno intentó desvincular el paso dado con las negociaciones con los partidos independentistas para una futura investidura de Pedro Sánchez, desde Junts se celebró lo que consideraban "otro agravio".

La alusión de Europol aparecía recogida en el informe Situación y tendencias del terrorismo en la Unión Europea, aunque desde Interior se apuntó a que en diciembre del año pasado ya se había avisado del "error técnico", puesto que no se había hecho referencia "en ningún caso" a los movimientos independentistas como terrorismo.

Los agentes de Policía vinculan a un "servilismo político" que apareciese la rúbrica de Navarrete en la carta enviada a la directora de Europol, Catherine De Bolle. El hecho de que esta mandataria recibiese una medalla honorífica de la Policía Nacional hace unos días tampoco ha ayudado al clima de tensión que se respira en el CITCO.

Crítica de sindicatos

Los sindicatos policiales han entrado en el asunto a la vista de lo que está sucediendo. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) muestra su preocupación ante la creciente desproporción en la representación de funcionarios en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado "donde la Guardia Civil ha ganado un predominio inusual".

La organización considera que esta desproporción no solo socava la independencia y la eficiencia de los servicios de coordinación de la inteligencia, "sino que también plantea graves preocupaciones sobre la posible creación de redes clientelares" en lugar de crear redes de contrapesos entre cuerpos.

Las críticas también han llegado desde la Benemérita a la decisión de Navarrete en cuanto a los CDR. La asociación de guardias civiles Jucil aseguró al conocerse la misiva que "raya la delincuencia" que el Ministerio del Interior haya pedido a Europol que, en sus informes, no incluya el independentismo catalán violento dentro del apartado de "terrorismo y separatismo etnonacionalista".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219431
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1821 en: 20 de Octubre de 2023, 10:23:48 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50359
  • Verbum Víncet.
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1822 en: 20 de Octubre de 2023, 17:19:05 pm »
Podía haber sido peor. . . y experiencia contrastada de ello tenemos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219431
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1823 en: 21 de Octubre de 2023, 09:03:44 am »


Los Mossos suman a la seguridad privada y la policía local a su plan antiterrorista


GUERRA EN ORIENTE MEDIO
Los agentes serán mucho más proactivos en unos puntos de interés reforzados
Vigilancia policial en las inmediaciones del consulado de Israel, en Barcelona
Vigilancia policial en las inmediaciones del consulado de Israel, en Barcelona Àlex Garcia
Los Mossos suman a la seguridad privada y la policía local a su plan antiterrorista
MAYKA NAVARRO

SABADELL

20/10/2023 18:01 Actualizado a 20/10/2023 18:19
11
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, presidió este viernes en el complejo policial central de Egara, en Sabadell, una reunión extraordinaria del gabinete antiterrorista de los Mossos d’Esquadra a la que asistieron los mandos. Dos horas y media en las que se definieron las pautas de actuación ante el complejo escenario derivado del conflicto del Oriente Próximo, y en las que se reiteró un mensaje: “No existe una amenaza en Catalunya, pero las derivadas del conflicto obligan a no bajar la guardia”, según fuentes consultadas.

Y ese no bajar la guardia se ha traducido, por ejemplo, en un incremento de la bolsa de horas extras que permite a los Mossos no solo incrementar los actuales puntos de interés policial donde hay presencia uniformada, sino aumentar el listado y el número de agentes.


Unos puntos de interés en los que los policías deberán tener una actitud “mucho más proactiva”. De ahí, que al terminar la reunión el comisario jefe Eduard Sallent ya advirtió que nadie se extrañe si en las próximas semanas un policía se les acerca en el aeropuerto o una estación de tren a pedirles la documentación. La orden es identificar individuos y vehículos ante la más mínima sospecha.

La orden es identificar individuos y vehículos ante la más mínima sospecha
Los puntos de interés policial que ya aparecen desde el 2005 en el Plan Operativo Especial Antiterrorista (POEA) y algunos son fijos, como el de la Sagrada Familia, la Rambla, el aeropuerto del Prat o la estación de Sants. Hay otros que se añaden ahora, como oficinas consulares, especialmente las israelí, norteamericana y francesa; así como cualquier espacio vinculado con los intereses de la comunidad judía o palestina, que tiene un par de asociaciones con sede en Catalunya.

Durante la reunión, los responsables de la policía trasladaron la necesidad de “compartir” toda la información vinculada con este operativo tanto con las policías municipales y Guardias Urbanas como con la seguridad privada. Se trata, en palabras de un asistente, “de que la policía local sepa lo que estamos haciendo, dónde y por qué, y que nosotros tengamos también claro lo que hacen ellos para diseñar estrategias conjuntas”. E incluir en ese mapa preventivo también a la vigilancia privada.

Interior incrementa la bolsa de horas de los Mossos para la vigilancia de los puntos de interés policial
En la ciudad de Barcelona, por ejemplo, esta metodología se está realizando con normalidad y muchísima fluidez, según las fuentes consultadas. La policía municipal dispone de una unidad de información, discreta, pero con interlocución directa con sus homólogos de los Mossos, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional e incluso con el CNI. Una unidad que semanalmente recibe, como el resto de responsables de policías locales catalanas, el informe sobre terrorismo yihadista que elabora la Comisaría General de Información de los Mossos.

Esa unidad de la Guardia Urbana extrae del informe confidencial de los mossos todo lo que se refiere e interesa a la ciudad y a su policía y elabora su propio documento, que traslada a la plantilla. Esta semana, por ejemplo, se ha insistido en todas las reuniones, como el resto de policías, en incrementar las medidas de autoprotección de los agentes y de dotar de más presencia uniformada a las dependencias policiales.

La Guardia Urbana de Barcelona también ha aumentado la presencia de patrullas que realizan rondas de vigilancia en los puntos relacionados con la comunidad judía, y también con los espacios del colectivo palestino. Y están especialmente atentas las patrullas a la aparición de cualquier pintada con mensajes ofensivos relacionados con el conflicto de Oriente Próximo.


Lee también
Detenidos cuatro presuntos yihadistas que se grabaron animando "a derramar sangre"
JOAQUÍN VERA
Detenidos cuatro presuntos yihadistas que se grabaron animando
Hay una coordinación superior a nivel más operativo en cuanto a investigación de individuos o grupos sospechosos, que se gestiona en el seno del CITCO, el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado en el que la Ertzaintza y los Mossos son miembros de pleno derecho, los últimos desde el 2018, tras mucho batallar políticamente.

Allí se gestiona esa coordinación a máximo nivel. En Catalunya existen las mesas de coordinación y una relación entre los responsables de información de los distintos cuerpos que pasa, según todos los actores consultados, por un momento “excelente” de lealtad.

Los agentes han reforzado el control de los condenados por terrorismo que tienen libertad vigilada
Durante la reunión del Gabinete Antiterrorista, los responsables de Información detallaron al resto de mandos como se ha “reforzado” el control sobre las personas que cumplieron condena por delitos de terrorismo y que tienen medidas de libertad vigilada.

Al finalizar la reunión, el conseller de Interior lanzó un mensaje de “tranquilidad” y de “calma” a la población, advirtió contra las informaciones falsas y los bulos, al tiempo que reiteró su “plena y total confianza” en el trabajo policial.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219431
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1824 en: 29 de Octubre de 2023, 08:21:55 am »

"Retírense para nuestra demarcación"


La Tribuna - viernes, 27 de octubre de 2023

El programa 'Código 10' revela conversaciones policiales del fatídico 26 de octubre del año pasado sobre la intervención de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el tiroteo de Argamasilla de Calatrava
“Retírense para nuestra demarcación”
“Retírense para nuestra demarcación”
 "Tomó una difícil decisión en una situación de riesgo extremo"

Thank you for watching

"Retírense, retírense que ya está la Guardia Civil, tienen el tema rodeado y ya están esperando para asaltar. Retírense para nuestra demarcación y controlamos a Puertollano por si se escapa algo como he dicho". Ese es el mensaje que el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía, Alberto Camacho, habría trasladado el 26 de octubre del año pasado al inspector y los tres agentes del Cuerpo Nacional de Policía que se dirigieron a la finca de Argamasilla de Calatrava, donde Alfonso sembró el terror matando a dos personas, Alejandro Congosto, agente de la policía local, y José Luis Fernández, el agricultor de una finca cercana, tras una discusión que mantuvo con su padre.


Así lo revela el programa Código 10 de Cuatro, que ha tenido acceso a las declaraciones ante el juez instructor, el atestado de la Guardia Civil y las conversaciones policiales y en las que llega a la conclusión que el inspector decidió actuar por su cuenta y pasar a la acción. Antiguo miembro de los GOES, Grupos Operativos Especiales de Seguridad, montó en el todoterreno en su intento por evacuar al agricultor, herido en ese momento, y que se estaba desangrando saliendo un policía local, Javier Delgado, también herido por un nuevo disparo. Poco más tarde, su compañero Alejandro perdía la vida por un disparo en la cabeza mientras intentaban evacuar a los dos heridos.


Según revela Código 10, en esos minutos de máxima tensión se produjeron varias comunicaciones en las que el inspector insistía en intentar salvar al agricultor herido, pidiendo fuego de cobertura a los agentes de la Guardia Civil desplegados en la zona. Tras el suceso, hubo distintas versiones en sede judicial a las que también accedió el programa de Cuatro, en las que el inspector aseguraba que él cuando pasó a la acción, la Guardia Civil no estaba interviniendo, mientras que los agentes de la Benemérita indicaban que el coche de la Policía Nacional se metió campo a través, "no sabíamos de dónde había aparecido" y que sin su implicación, "el resultado, probablemente, hubiera sido muy distinto". El atestado de la Guardia Civil, según Código 10, asegura que estando el cerco confeccionado, con el tirador "en posición vigilante pero sin efectuar disparos, habiendo disparado hasta ese momento a todo Guardia Civil o Policía que se acercase, por lo que la decisión más oportuna era esperar la llegada de la UEI -la Unidad Especial de Intervención- y mantener a la fuerza y al herido parapetados en la cuneta manteniendo el torniquete, toda vez que en esa posición no podían ser alcanzados por el agresor". Ese informe, según Código 10, revela que la decisión del inspector de la Policía Nacional de posicionar el todoterreno frente al agresor "provocó que éste reaccionase disparando de forma indiscriminada hacia dicho vehículo, generando una situación de grave peligro para el agricultor, los dos policías locales y los guardias civiles, provocando la salida de estos de la zona de refugio". "Actuó fuera de su demarcación policial y habiendo recibido órdenes de que se retirase del Comisario Jefe Provincial", confirma la Guardia Civil que en su atestado filtrado por Código 10, llega a asegurar que tras su actuación, "el resultado pasó de ser un herido por arma de fuego a tres fallecidos por arma de fuego -incluido el tirador, abatido por la Guardia Civil- y dos heridos por arma de fuego"

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219431
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1825 en: 06 de Noviembre de 2023, 08:16:29 am »
Ellos se consideran hermanos y a los demás primos bastardos.


 
Nueva competición entre Policía y Guardia Civil, ahora en Europol


Agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y EUROPOL realizan una operación conjunta contra el transporte de estupefacientes entre España y Polonia.
Agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y EUROPOL realizan una operación conjunta contra el transporte de estupefacientes entre España y Polonia.
EL CHAU-CHAU
06/11/23 | 0:00
| TIEMPO DE LECTURA: 1 MIN.
El secretario de Estado de Seguridad y el director del CITCO, entre mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil (Foto: Ministerio del Interior / Miguel Berrocal).
El secretario de Estado de Seguridad y el director del CITCO, entre mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil (Foto: Ministerio del Interior / Miguel Berrocal).
Las relaciones entre la Policía Nacional y la Guardia Civil oscilan entre la colaboración, la simpatía entre cuerpos “hermanos”, y la rivalidad por atribuciones y por cuotas de influencia en el Ministerio del Interior. Y en algunas ocasiones compiten entre ellos.

Ahora, Guardia Civil y Policía compiten en Europol. La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial ha convocado un concurso de fotografía policial. Participan 32 originales, procedentes de distintos cuerpos de Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Chipre...

De España hay cuatro candidatas. Dos fotografías son de la Policía Nacional: una, de un agente a caballo, y otra, de un policía manejando un robot terrestre. La Guardia Civil tiene otras dos imágenes. Una de ellas es de un miembro del Grupo de Acción Rápida (GAR) con un perro, en su base de Logroño. Esta última está recibiendo el apoyo de numerosas cuentas en Instagram, que animan a votarla en este concurso de fotografía policial de Europol.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50359
  • Verbum Víncet.
Re: "Bendita" colaboración y coordinación
« Respuesta #1826 en: 06 de Noviembre de 2023, 08:58:27 am »
Pues para ellos tienen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche