Autor Tema: Legislación armas, munición, cartuchería...  (Leído 136008 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #920 en: 18 de Abril de 2021, 12:49:23 pm »

Desmantelado en Tenerife el primer taller ilegal de impresión de armas 3D en España


Taller clandestino donde se realizaban las armas con una impresora 3D - POLICÍA NACIONAL

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

Agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria han desmantelado en Tenerife el primer taller ilegal de fabricación de armas 3D en España y se ha procedido a la detención de una persona por su presunta participación en delitos de tenencia ilícita de armas y depósito de explosivos.

El desmantelamiento de este taller clandestino, donde el detenido ensamblaba armas de fuego cuyo armazón había fabricado previamente usando una impresora 3D, se realizó tras una investigación llevada a cabo por la Comisaría General de Información, la Brigada Provincial de Información de Tenerife y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

Durante los registros del taller se intervinieron dos impresoras 3D, once bobinas de filamento para impresora 3D y numerosos dispositivos informáticos utilizados para la fabricación.


Además, se ocuparon 19 armazones de arma corta elaborados mediante impresión 3D, nueve cargadores, dos silenciadores, dos correderas de arma corta sin numeración, dos piezas para estriar cañones, dos agujas percutoras, una réplica de fusil de asalto AR-15 de Airsoft, una carabina con mira telescópica, varios tubos metálicos para hacer cañones, un visor holográfico, un molde de plástico para hacer armazones y diversas piezas de arma corta (varillas, alzas, puntos de mira, disparadores, muelles, martillo, entre otras).

Los agentes también localizaron dos pistolas táser, cinco cuchillos, un machete, una katana y diversos objetos con simbología supremacista (dos banderas representando un trisquel y una funda para pistola con el emblema del ejército Nacional Socialista Alemán).

También, y de especial importancia para los investigadores, fue la detección de más de 30 manuales, entre ellos un 'manual terrorista', de guerrilla urbana, militares, de fabricación casera de explosivos, sobre el uso y manejo de armas de fuego y de fabricación de armas de fuego a través en impresión 3D.


Por último, fueron ocupadas diferentes sustancias químicas susceptibles de ser utilizadas en la elaboración de artefactos explosivos como pólvora negra, aluminio, nitrato o acetona, motivo por el cual se requirió la intervención de un equipo TEDAX-NRBQ para su neutralización y de un equipo de guías caninos especializados en la detección de este tipo de sustancias.

La operación, realizada el pasado 14 de septiembre, ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife, el cual ha mantenido secreto de sumario hasta la fecha.

PRIMER TALLER ILEGAL DE ARMAS 3D EN ESPAÑA
La investigación comenzó cuando agentes especializados en la materia detectaron la existencia de una persona que, de forma ilícita, realizaba compras a través de Internet de piezas fundamentales de armas de fuego y sustancias explosivas.


Thank you for watching

Tras analizar toda la información obtenida se estableció el correspondiente dispositivo operativo, practicando cuatro registros en Tenerife.

Cuando los agentes entraron en uno de los locales pudieron comprobar cómo una de las impresoras 3D se hallaba operativa y en pleno funcionamiento. Se estaba imprimiendo un armazón de arma corta que encontraba ya prácticamente acabado.

El detenido, además, disponía de gran cantidad de piezas fundamentales, todas ellas complementarias para su ensamblaje al armazón fabricado en 3D. De esta forma, el arrestado podía fabricar de forma completa un arma de fuego corta.


FABRICACIÓN ADITIVA.
La fabricación aditiva (conocida como impresión tridimensional en 3D) es una tecnología disruptiva que incrementa de forma exponencial el peligro de la proliferación de armas de fuego facilitando el acceso a las mismas a grupos criminales o terroristas.

En octubre de 2019, en Alemania se cometió un atentado terrorista contra una sinagoga judía en el que, entre otras armas y explosivos, se utlizó un fusil fabricado con una impresora 3D.

La Comisaría General de Información está a la vanguardia de la lucha contra estas nuevas modalidades delictivas y actualmente una inspectora de esa Comisaría representando a España lidera un grupo de trabajo de las policías europeas, dentro de la plataforma EMPACT FIREARMS, dedicada a combatir amenazas emergentes en este ámbito y, concretamente, la respuesta a la amenaza que supone la impresión tridimensional de armas de fuego.


Dentro de las actividades planificadas en este ámbito está prevista la celebración, en el Complejo Policial de Canillas (Madrid) de la Policía Nacional, de un Congreso Internacional dedicado a las Armas de Fuego y Amenazas Emergentes en el Siglo XXI.

De igual forma, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, por medio de Vigilancia Aduanera codirige en el marco de la plataforma EMPACT FIREARMS la acción operativa sobre tráfico ilícito de armas a través de paquetería.

Esta operación pone de manifiesto las sinergias creadas con el trabajo conjunto entre fuerzas policiales aduaneras y del Ministerio del Interior, y que España fomenta dentro de la UE a través de la Acción sobre tráfico ilícito de armas del Grupo de Cooperación Aduanera del Consejo de la Unión liderada por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales durante el periodo 2020-2021.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #922 en: 21 de Noviembre de 2021, 16:51:29 pm »
Esto en nuestra galería de tiro sería impensable
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #923 en: 21 de Noviembre de 2021, 16:53:43 pm »
Esto en nuestra galería de tiro sería impensable

Conmigo no cuenten...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #924 en: 18 de Enero de 2022, 13:47:38 pm »

Adiós a las subastas de armas confiscadas


La comandancias provinciales culminan los preparativos para unas pujas que quedarán prohibidas tras la reforma del reglamento La Guardia Civil anuncia las últimas licitaciones y después podrá destruirlas en el plazo de un año
Un guardia civil revisa una de las armas que fueron subastadas en 2018./luis ángel gámez
Un guardia civil revisa una de las armas que fueron subastadas en 2018. / LUIS ÁNGEL GÁMEZ

J. F.
Martes, 18 enero 2022, 02:29
Las comandancias de la Guardia Civil de toda España apuran los preparativos y plazos para las que serán las últimas subastas de armas de la historia que organiza la Benemérita. Tras la última modificación del reglamento aprobada en 2020, transcurrido el plazo de un año desde el depósito del arma sin haber recibido ninguno de los destinos que puede designar su titular, la Dirección General de la Guardia Civil puede destruirla en lugar de proceder a su subasta, como se venía haciendo hasta la fecha.


Sin embargo, en los supuestos en que el propietario del arma acredite un valor como patrimonio histórico, continúa prevista la posibilidad de enajenación a través de subasta pública. Cuando finalicen las últimas licitaciones, los particulares que quieran comprar una pistola antigua para su colección privada o una escopeta de caza de segunda mano tendrán que ir a una armería.


Más de 65.000 valencianos armados
Más de 65.000 valencianos armados
JAVIER MARTÍNEZ
Desde el pasado mes de noviembre, más de 23.000 armas, la mitad escopetas, se están subastando por toda España tras una gran acumulación debido a que no se convocaron las licitaciones en 2020 por la pandemia del coronavirus.

Las armas incautadas en operaciones policiales no se ofertan en las subastas, pues quedan a disposición judicial y luego se destruyen. La alternativa para conservar una escopeta o pistola heredada en el caso de que no se disponga de permiso, es proceder a inutilizarla.

En la Comunitat Valenciana, la Guardia Civil de Castellón es la primera que ha anunciado la subasta de 579 armas -entre largas y cortas-, que tendrá lugar los días 31 de enero y 1, 2, 3 y 4 de febrero, las cuales permanecerán expuestas al público en horario de 9.00 a 13.00 horas en las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Castellón en la calle Benicarló.


Los particulares que quieran comprar una pistola o escopeta de segunda mano tendrán que ir a una armería
Los interesados podrán pujar mediante el sistema de sobre cerrado y la apertura y resolución de la subasta se producirá el lunes 7 de febrero a las 10.00 horas, en la misma sede. A la subasta podrá concurrir cualquier persona física o representantes de personas jurídicas autorizadas para la tenencia, uso o comercio de las armas por las que se pretende pujar, sin acompañantes.

La Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de Castellón facilitará a todos los interesados el impreso necesario en la última subasta de armas que realizará debido a las modificaciones introducidas por el Real Decreto 726/2020, de 4 de agosto, con respecto el Reglamento de Armas aprobado en 1993.

En Valencia
La Comandancia de la Guardia Civil de Valencia tiene previsto realizar la licitación a finales del mes de marzo, mientras que la de Barcelona ya ha anunciado la subasta de 4.915 armas, que tendrá lugar el 14 de febrero de 2022 tras permanecer cinco días expuestas.

El año pasado se cumplió el 35 aniversario de la creación de la especialidad de Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil, pero las competencias de la Benemérita en el ámbito de las armas se remontan a 1844, el año de la fundación del cuerpo, cuando encomendaron a los primeros guardias civiles vigilar que nadie andara por las caminos con armas sin licencia.


Además del control, las subastas y la destrucción de pistolas, escopetas y revólveres confiscados, las unidades de Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil tienen otros cometidos, muchos de ellos desconocidos para la mayoría de los ciudadanos, como el control de explosivos y la comprobación del uso de los mismos en canteras, minas y obras.

Con respecto a las armerías, la labor de la Guardia Civil es preventiva y está enfocada a evitar posibles accidentes. Los agentes especialistas en armas también inspeccionan los establecimientos de venta de productos pirotécnicos, tanto los de uso recreativo (petardos) como los de artículos que su utilizan en el mar (bengalas náuticas), así como los talleres de fabricación y los espectáculos de artificios pirotécnicos.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #925 en: 12 de Febrero de 2022, 08:08:26 am »
Y quien le pone puertas a internet?

Y entonces, si en vez de un bolomachete cojo el cuchillo carnicero de la cocina?



Interior estudia cambios legales para controlar y regular mejor la compraventa de armas blancas

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha afirmado este jueves que desde la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior se están analizando posibles cambios legales para regular y establecer un mejor y mayor control en la compraventa de armas blancas.


Por Europa Press
10 de febrero 2022 a las 07:19 hrs.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)


La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha afirmado este jueves que desde la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior se están analizando posibles cambios legales para regular y establecer un mejor y mayor control en la compraventa de armas blancas.

Así lo ha indicado la delegada tras acudir esta mañana al cierre simbólico oficial de la comisaría del distrito Centro en Madrid, en la calle Leganitos, fruto de la reunión mantenida ayer con Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, pedida tras los crímenes relacionados con bandas juveniles acaecidos este fin de semana.

González ha indicado, a preguntas de los periodistas, que el control de la venta de machetes y grandes cuchillos se viene haciendo «desde hace meses» cuando se puso en marcha la operación Hispano contra los pandilleros. «Tenemos todos los datos, dónde se requisa y dónde se compra. Hay un gran proceso de identificación y control de eso», ha apuntado.

Hasta el momento, y a la espera que esta tarde comience un nuevo dispositivo con el mismo objetivo, la Policía Nacional ha realizado cientos de intervenciones de armas y ha practicado mil identificaciones y 120 detenidos, según datos oficiales recopilados por Europa Press.

No obstante, con el nuevo plan de choque anunciado hoy se va a intensificado este control de armas blancas. Según ha explicado González, en una conversación mantenida hace unos días el jefe superior de la Policía Nacional en Madrid y el jefe de la Policía Municipal el primero pidió apoyo al segundo para que los agentes locales revisen armería y tiendas donde venden este tipo de armas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #926 en: 06 de Marzo de 2022, 07:57:00 am »

 :manocara
La Policía confundió 10.000 armas de atrezo para rodar películas con 'el mayor arsenal de Europa'


El 'arsenal' incautado por la Policía en una tienda de coleccionista de Getxo se usó en el rodaje de 'El laberinto del fauno' y 'Los últimos de Filipinas'
6 marzo, 2022 02:38
M.A. Ruiz Coll
La Comisaría General de Información de la Policía Nacional confundió una tienda de coleccionismo de Getxo (Vizcaya), que almacenaba más de 10.000 armas de atrezo para el rodaje de películas, con el mayor centro neurálgico del tráfico ilegal de armas de guerra de Europa.

La Policía Nacional anunció que se había incautado del mayor arsenal de la historia de España cuando detuvo, en enero de 2017, a los propietarios de la tienda de coleccionismo Cantábrico Militaria, Manuel Prieto Valle y su hija, Amaya Prieto, licenciada en Bellas Artes y reputada experta en armas históricas.

Las imágenes difundidas sólo muestran una pequeña parte de las 10.622 piezas incautadas en este establecimiento, que incluían varios cientos de fusiles Cetme, 450 granadas rompedoras de mortero y munición, según un informe de los Tedax de la Policía Nacional.

El resto de armas quedaron almacenadas en dos contenedores junto a la Comisaría de Basauri (Vizcaya). Si alguien se hubiera molestado en examinarlas, habría comprobado que no estaban destinadas a grupos terroristas, sino que han sido empleadas en el rodaje de películas tan célebres como El laberinto del fauno o Los últimos de Filipinas.

La Policía guarda en un contenedor en Getxo las armas incautadas

Manuel Prieto y su hija permanecieron tres meses en prisión, acusados de tráfico, depósito y tenencia ilegal de armas. Cinco años después, la operación policial se ha venido abajo, como un castillo de naipes.

El titular del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 2 de Getxo dictó el pasado 31 de enero el sobreseimiento libre de la causa (Manuel Prieto y su hija quedan por tanto libres de cualquier cargo), tras constatar que la totalidad de las armas intervenidas estaban inutilizadas. Ni una sola podía realizar un disparo.

El material que la Policía intervino a Cantábrico Militaria incluye auténticas joyas de coleccionista: desde espadas japonesas procedentes de la batalla de Cagayán de 1582 (en la que los tercios españoles se enfrentaron a samuráis en las islas Filipinas) a la pistola utilizada por el presidente de la Segunda República Manuel Azaña. Piezas destinadas a museos y coleccionistas.

En cuanto a los fusiles y el resto de armas de fuego, la mayoría son simples carcasas, que Cantabrico Militaria alquila como atrezo para el rodaje de películas.

Entre las armas incautadas se encuentran una veintena de fusiles que el establecimiento alquiló, junto a uniformes y correajes, para el rodaje de 1989: Los últimos de Filipinas, protagonizada por Luis Tosar y producida por Enrique Cerezo en 2016. El mismo año, suministró 150 fusiles para el rodaje de Guernika, dirigida por Koldo Serra, que recrea el bombardeo de la población vasca por la aviación alemana durante la Guerra Civil.

Las escenas ambientadas en la Guerra Civil de El laberinto del fauno, dirigida por Guillermo del Toro en 2006, también cuentan con armas de atrezo suministradas por Cantábrico Militaria.

Este establecimiento aportó igualmente los fusiles Cetme que aparecen en la producción de televisión 23-F: la película, por la que el actor Juan Diego fue nominado al Goya por su papel del general Alfonso Armada.

Las pistolas de 'Lasa y Zabala'

También muestran armas suministradas por Cantábrico Militaria otras producciones como Lasa y Zabala (2014), que recrea uno de los crímenes más atroces cometidos por los GAL, y Fuego (2014), protagonizada por José Coronado.

La Comisaría General de Información de la Policía Nacional logró que el juez ordenara pinchazos telefónicos a los propietarios de Cantábrica Militaria en noviembre de 2016, tras aportar un informe que vinculaba a este establecimiento varias armas que habían sido intervenidas a grupos de delincuentes en Bruselas (Bélgica), Carlet (Valencia), Alicante y Palma de Mallorca. 

Según la tesis de la Policía, la tienda de Getxo vendía pistolas y fusiles inutilizados, y luego suministraba al comprador las piezas necesarias para reactivarlas y ponerlas en circulación en el mercado negro, una vez borrado su número de serie.

Pero la operación policial comenzó a desinflarse tras la detención de Manuel Prieto y su hija. Los responsables de balística de la Policía remitieron al juez un informe en el que admitían que, de las 10.622 piezas incautadas, sólo nueve estaban en condiciones de disparar.

La columna Carlos Marx

Sin embargo, el perito forense de la defensa, José Jiménez Planelles, desmontó esta acusación. De las nueve armas citadas, siete son anteriores a 1890: se trata por tanto de piezas de coleccionista que según la legislación española tienen la condición de armas históricas o de antigüedad. Entre ellas hay dos garruchas, pistolas de dos cañones que los españoles utilizaban en Argentina y Brasil en el siglo XIX. Pistolas que hoy es imposible utilizar porque ya no existe la munición adecuada.

En cuanto a las dos armas posteriores a 1890, una ni siquiera tiene esta condición: se trata de un lanzador de bengalas del Ejército, utilizado por los marinos para reclamar auxilio en situaciones de emergencia.

La otra es una auténtica pieza de coleccionista: se trata de un subfusil Erma de la Guerra Civil, que fue utilizado por el capitán de la División 27 (también conocida como columna Carlos Marx) del bando republicano, el escritor y periodista Avellís Artís Gener, en la batalla de Teruel en 1938. Esta pieza (cedida por Cantábrico Militaria) fue exhibida en 2012 en los actos de conmemoración del 125 aniversario del Regimiento de Infantería Ligera Garellano Nº 45.

La Fiscalía solicitó el pasado mes de septiembre el sobreseimiento de la causa, en un informe en el que señala que la "operación colosal" desarrollada por la Policía ha quedado "desbaratada punto por punto" por el informe pericial de José Jiménez.

En su auto de sobreseimiento de la causa, el juez destaca que de la propia pericial realizada por la Policía se desprende que todas las armas intervenidas "se encuentran vacías, sin propulsor y sin explosivo. Ninguna munición o explosivo se halló en los registros, ninguna espoleta ni mecanismo que provoque explosión alguna. Ninguna lesividad se desprende del depósito de las mismas, pues carecen de todos y cada uno de los elementos que permitirían detonar tales armas, no hallándose ninguna en estado de funcionamiento".

De hecho, los propietarios de Cantábrico Militaria acreditaron que la Guardia Civil realizaba cuatro inspecciones al año en su establecimiento, examinaba la documentación de las operaciones realizadas y comprobaba que todo estaba correcto.

En el registro del establecimiento, realizado en enero de 2017, la Policía intervino todos los libros en los que los propietarios de Cantábrico Militaria registraban las operaciones de venta y los certificados que acreditan que todas las armas habían sido inutilizadas. Sin embargo, la Policía guardó esta documentación en los contenedores de Basauri y no la entregó al juez hasta que la defensa lo reclamó.

De acuerdo con esta documentación, todas las armas de Cantábrico Militaria habían sido inutilizadas de acuerdo con el procedimiento previsto en el Real Decreto 976/2011: realizando tres perforaciones en el cerrojo y el cañón que impiden que puedan ser disparadas. Del mismo modo, las granadas estaban perforadas y carecían de carga, eran meros ornamentos.

Sólo una infracción administrativ
Ocho meses antes de la detención de Manuel Prieto y su hija, había entrado en vigor (en abril de 2016) el reglamento europeo 2015/2403, según el cual dichas armas debían someterse a un nuevo proceso de inutilización en un armero autorizado o en el Banco Oficial de Pruebas.

En su auto, el juez constata que los dueños de Cantábrico Militaria no se habían adaptado a esta nueva legislación, lo que a su juicio puede dar lugar a una infracción administrativa, pero en ningún caso a un ilícito penal dada la nula "lesividad" de las piezas intervenidas.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #927 en: 14 de Abril de 2022, 13:30:22 pm »


El Supremo anula el registro nacional de armas de fuego
La sentencia afecta a casi tres millones de escopetas, rifles o pistolas en manos de particulares



MIGUEL GONZÁLEZ
Madrid - 13 ABR 2022 - 05:40
Actualizado:13 ABR 2022 - 10:07 CEST
16
El Registro Nacional de Armas (RNA), en el que figuran casi tres millones de armas de fuego, ya no existe desde el punto de vista legal. El Tribunal Supremo ha anulado el artículo del reglamento de armas, modificado por un decreto de 2020, por el que se crea, en la Intervención General de Armas y Explosivos de la Dirección General de la Guardia Civil, un registro en el que constarán todas “aquellas armas, municiones, componentes esenciales, guías, autorizaciones y licencias cuyo registro proceda”, con la información necesaria para garantizar su identificación y trazabilidad....

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #928 en: 14 de Abril de 2022, 15:24:08 pm »
Y en base a qué procede el TS de esa manera?. . . a mí me parece un error, en España la GC realiza una excelente labor en el control de armas y explosivos, gracias a ello, en gran medida, no hay tantas armas en la calle a disposición de los delincuentes. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #930 en: 06 de Septiembre de 2022, 07:06:33 am »

La Guardia Civil mejora la seguridad en sus dependencias para protegerse de las balas en la recámara
Adquiere 140 dispositivos para comprobar que las armas largas incautadas no disponen de ningún proyectil
FECHA
06/09/22access_time 1:02

Iago Soler Castiñeira
“Es una medida lógica, alguna vez nos hemos llevado algún susto”, comentan fuentes de la Guardia Civil a ECD. Y es que la Benemérita reforzará en los próximos meses la seguridad laboral al instalar 140 cámaras frías (utensilios para la descarga de las armas largas) en las dependencias del cuerpo. El Instituto Armado ve necesario dotar a los componentes del material auxiliar suficiente para conseguir la “operatividad y eficacia en el servicio”.


“Este material es necesario para la manipulación de armas largas, manteniendo la boca del arma insertada en el dispositivo para realizar las comprobaciones necesarias siguiendo los protocolos. De esta manera, se evitará que si se produjera un disparo accidental se causaran lesiones o daños en el entorno, quedando de esta manera el proyectil detenido en el dispositivo”, comenta la Guardia Civil en un documento consultado por este medio.


Cámara fría en dependencias de la Guardia Civil

Estos cajones, envueltos por material absorbente y parabalas, valorados en más de 150.000 euros, se utilizarían mayoritariamente en las unidades de Intervención de Armas y Explosivos. Es ahí donde llega el armamento incautado en operaciones o controles y el lugar en el que se pasa revista a las armas de civiles, donde se congregan la mayoría de los problemas.

Según datos oficiales proporcionados por miembros de la Guardia Civil en el segundo trimestre de este año se han registrado oficialmente (si no hay heridos no se registran) dos incidentes con armas de fuego. “Una fue un disparo fortuito pasando revista, la otra fue una descarga no programada comprobando un arma”, comentan las fuentes.


“En ocasiones han llegado personas a la revisión con las armas cargadas. Eso pasa por simple descuido o dejadez. Uno que se dedicaba a la caza tenía la escopeta durante años detrás de la puerta, va a la cita y la sorpresa va dentro. Si no se dispone de cajón puede haber un susto, tanto un disparo en una parte del cuerpo como a las instalaciones”, comenta el guardia civil. Estas mismas fuentes comentan que pocas dependencias de la Guardia Civil poseen estos dispositivos.



“Se pone en juego la seguridad de las personas”

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) indica a ECD que llevan desde el año 2016 reivindicando estos cajones. “Son numerosos los accidentes que se producen con armas de fuego. El resultado que pueden producir es especialmente grave si tenemos en cuenta que pueden costarle la vida a algunos de los agentes y las personas que se encuentran alrededor. Es algo que llevamos reclamando desde hace casi una década, se juega con la prevención de riesgos laborales ”, comenta Pedro Carmona, portavoz nacional del sindicado.

La misión general de la especialidad de Intervención de Armas y Explosivos es fiscalizar la fabricación y reparación de las armas, sus imitaciones y réplicas, control de la circulación, almacenamiento, comercio, tenencia y uso de las armas reglamentadas, combatir el tráfico ilícito de armas y explosivos y controlar todas las actividades relacionadas con los explosivos y pirotecnia.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #931 en: 18 de Septiembre de 2022, 13:51:26 pm »


La nueva pistola de los GEO


José Mª Navarro García, 16 de septiembre de 2022


El Grupo Especial de Operaciones (GEO) y los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), las unidades de élite de la Policía Nacional española, contarán con la nueva pistola Sig Sauer full size Pro.

En fechas recientes se ha adjudicado un contrato para el suministro de al menos 300 pistolas con las que equipar a las dos unidades de élite de la Policía Nacional española. De entre las cuatro propuestas presentadas se ha impuesto la pistola Sig Sauer modelo P320 en versión full size Pro adaptada a los requerimientos de estas unidades y dotadas de accesorios específicos.

Las pistolas deberán ser suministradas en un plazo de tres meses tras superar un proceso de evaluación técnica cuya puntuación suponía el 40 por ciento de la valoración de las ofertas, siendo el 60 restante el peso de la oferta económica.



La P320 full size Pro, nueva pistola para el GEO y los GOES (Sig Sauer)

La pistola del fabricante estadounidense Sig Sauer, representada en España por Viatorplusultra recibió la mejor puntuación tras las evaluaciones realizadas por un equipo formado por miembros de las dos unidades. Entre los aspectos que se evaluaron están la precisión, la ergonomía, el desempeño de las miras de serie, el uso con guantes, la facilidad para cambiar de cargadores, el manejo del sistema de puntería láser e iluminación incluido o el de la funda táctica.

La P320 full size Pro es uno de los miembros de esta pistola de mecanismo por aguja lanzada, fabricada en acero, con grip o agarre de polímero y cargador de 17 cartuchos, recamarada en 9 mm. Pb. pero cuyo diseño con un subconjunto interior independiente que aloja los mecanismos permite adaptarla a otros calibres con facilidad.



Algunas de las características destacadas de la pistola como alojamiento para visor, gatillo recto o miras de tritio (Sig Sauer)

Adaptada a GEO y GOES
El modelo adaptado a las necesidades específicas de los GEOS y los GOES tiene el  gatillo recto, miras de tritio y corredera diseñada con base para elemento de visión holográfica. Tiene un peso de 840 gramos y usando el cargador estándar permite disponer de nada menos que 17 cartuchos más uno en la recámara.

Puede adaptarse a manos de distintos tamaños al poder elegir entre tres medidas de grip diferentes. Tanto la retenida del cargador como la de la corredera pueden adaptarse para el uso por parte de tiradores diestros o zurdos.



El módulo de iluminación con que contarán las pistolas (Nightstick)

Además se suministrarán fundas que pueden ser adaptadas para su uso en la pernera, cintura o pecho, un portacargador doble, específicamente adaptada a este proyecto de la marca Red River. También destaca la inclusión de un módulo de puntería que incluye linterna y puntero láser que se instala bajo el armazón, de la marca Nightsick.

El GEO es usuario desde sus inicios de pistolas de esta  marca que, además de las propias pistolas, ofrece un conjunto de elementos como son supresores sónicos, munición o elementos ópticos. Desde su comercialización en 2014 la P320 está en servicio en fuerzas armadas y policías de medio mundo y ha servido de base para el desarrollo de las nuevas pistolas reglamentarias de las Fuerzas Armadas estadounidense, la M17 y M18.

Viatorplusultra está especializada en el suministro de equipos especiales para Fuerzas Armadas y unidades policiales, destacando por ejemplo el suministro reciente de los nuevos subfusiles MCX Rattler para la Guardia Civil, también de Sig Sauer.  (José Mª Navarro García)


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #932 en: 01 de Diciembre de 2022, 09:33:47 am »

Guardias civiles celebran una medida que dificulta los suicidios: se van a instalar 5.200 armeros para guardar las pistolas
Lo habían solicitado asociaciones profesionales, para que los agentes no tengan que llevarse a casa el arma corta de dotación

FECHA
01/12/22access_time 1:00

A.R.E.
La Dirección General de la Guardia Civil va a adquirir 5.200 armeros, hechos de acero, para que los agentes guarden en ellos sus pistolas de dotación de forma segura.

A través de la Jefatura de Asuntos Económicos, ha abierto una licitación con 503.600 euros de presupuesto para contratar el “suministro de un mínimo de 5.200 armeros para armas cortas, para diversas unidades de la Guardia Civil”.

La Guardia Civil contempla que cada armero le cueste 80 euros, más IVA. Se entregarán 2.600 en 2023 y otros 2.600 en el año 2024.

Ha establecido una serie de características mínimas que debe cumplir cada uno de los 2.600 armeros: puerta de acero de espesor de 6 mm o mayor, cuerpo de acero de espesor 2 mm o mayor, sistema de cierre mediante cerradura de seguridad de 3 o más puntos con 2 llaves, giro de bisagras interiores desmontable, con identificación numérica de cada armero, y con medidas exteriores de 150 mm (alto), 250 mm (ancho) y 300 mm (fondo) ±10%.

La Dirección General de la Guardia Civil justifica la idoneidad de esta compra, señalando que “los armeros que se pretenden adquirir son idóneos por sus características técnicas, dado que cumplen con las adecuadas medidas de seguridad, a fin de que puedan ser depositadas las armas, cuando no están siendo utilizadas por sus adjudicatarios”.

Además, argumenta que “para cumplir con el objetivo de dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de los medios técnicos, materiales e infraestructura idóneos para el desempeño de sus funciones, contemplados en el programa de gasto de seguridad ciudadana, es necesario que los componentes de la Guardia Civil se encuentren dotados del material auxiliar suficiente para conseguir la operatividad y eficacia del Servicio, garantizando la atención permanente y directa, y la respuesta inmediata al ciudadano”.

Entre dicho material “se encuentran los armeros para armas cortas, siendo necesaria su adquisición para la custodia del arma de dotación en la Guardia Civil”.

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) celebran esta compra de armeros: “80 euros que pueden salvar vidas”.

Esta asociación profesional, la segunda con mayor representación en el Consejo de la Guardia Civil, destaca que “guardar la pistola reglamentaria y no tener que cargar siempre con ella es más que necesario”, e incluso que “puede ser vital en ocasiones”.

 
Ver más
exp-player-logo
Ver más
El número de suicidios en las Fuerzas de Seguridad, y concretamente en la Guardia Civil, es notablemente elevado. Muchos de estos suicidios se cometen disparándose con su propio arma de dotación.

“Hemos conocido cómo han procedido a quitarse la vida algunos compañeros y la lacra del suicidio hay que atajarla de todos los modos posibles: con armeros, con ayuda psicológica, con la externalización y refuerzo de psicólogos, normalizando los asuntos relativos a la salud mental para que no siga siendo un tema tabú dentro de la Guardia Civil”, reclama la asociación, que valora que “la compra de 5.200 armeros para guardar el arma corta reglamentaria es un paso para lograr los avances tan necesarios ante una cuestión de tal magnitud”.

La adquisición de armeros para todas las unidades del cuerpo es una de las peticiones más reiteradas de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, que celebra que la Dirección General ha acogido de forma positiva esta idea y por eso ha lanzado esta compra.

Los pliegos del contrato no detallan a qué unidades se entregarán los 2.600 armeros. Desde AUGC piden se compren más armeros, para que todas las dependencias de la Guardia Civil en toda España dispongan del mismo: “A día de hoy ya debería ser una realidad que los agentes en cualquier destino pudieran guardar el arma asignada en un lugar habilitado dentro de los cuarteles”.

Los armeros en los cuarteles y puestos fomentan que los agentes dejen allí guardadas sus armas de dotación cuando acaban sus servicios. Así no se la llevan a casa, y no la tienen a mano en caso de sufrir crisis psicológicas que hagan que les pase por la cabeza la idea de quitarse la vida.

A ello se añade que los armeros también aumentarían la seguridad ante posibles robos. Es una situación que se ha dado: por ejemplo, en 2019 se produjo una intrusión en el puesto de la Guardia Civil en Láchar (provincia de Granada), y los ladrones robaron de las taquillas de los agentes cinco pistolas y 150 cartuchos de munición del calibre 9 mm.

Al día siguiente la Guardia Civil logró detener a un sospechoso del robo y recuperó las pistolas. Pero el suceso provocó que se lanzara una alerta, ya que las armas sustraídas podrían llegar a manos de terroristas u otros criminales con intención de cometer algún atentado o ataque armado.

Desconectado Newcop7

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 9
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #933 en: 05 de Diciembre de 2022, 18:04:43 pm »
Buenas tardes, estoy intentado localizar información sobre subastas de armas de la guardia civil, pero no localizo un lugar fisico donde estas se realizen, ni fechas concretas ni más información al respecto. Zona catalunya (girona).
Alguien puede ayudarme?, estoy intreresado en una glock 19 o 19x.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #934 en: 05 de Diciembre de 2022, 18:43:43 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #935 en: 28 de Enero de 2023, 08:22:57 am »
Que estupidez....y los cuchillos de carnicero también?


El machete de Algeciras, a la venta en Internet por 30 euros: policías piden que se controle su venta

A pesar de que el Ministerio del Interior restringió la venta de estas armas a partir de las polémicas de las bandas latinas, los agentes piden más herramientas para limitar su comercialización

GONZALO ARALUCE

PUBLICADO 28/01/2023 04:45
ACTUALIZADO 28/01/2023 04:50

"Todas las hipótesis están abiertas", esgrimía el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en relación con la serie de ataques que perpetró Yassin Kanza en Algeciras el pasado miércoles, matando al sacristán de una iglesia e hiriendo a otras cuatro personas. Los investigadores sospechan que, al margen de sus posibles problemas psiquiátricos, actuó inspirado por la propaganda radical salafista que se localizó en su vivienda; grupos terroristas que instan a cometer ataques con cualquier elemento que provoque la muerte. En el caso de Yassin Kanza fue un machete. Un modelo que, según ha podido comprobar Vozpópuli, se vende actualmente por Internet. Policías piden un mayor control sobre la comercialización de estas armas blancas.

El atacante de Algeciras pasó de tener broncas por el alcohol a radicalizarse en solo dos meses
Las primeras informaciones que llegaban desde Algeciras eran confusas. El caos reinaba en torno a las iglesias de San Isidro y Nuestra Señora de la Palma. Yassin Kanza irrumpió en ambas con actitud violenta y la emprendió contra los feligreses, un párroco y el sacristán de esta última -Diego Valencia-, quien se convertiría en la víctima mortal de la cadena de ataques. Algunos de los testigos afirmaban que el atacante iba armado con una katana.

En realidad se trataba de un machete, aunque sus grandes dimensiones provocaron la confusión con la hoja de origen japonés. Es un machete muy característico, negro y blanco, de 45 centímetros, con una calavera serigrafiada. Éste último elemento es similar al personaje del cómic Punisher, que se caracteriza por el uso indiscriminado de la violencia. A Yassin Kanza le bastó este arma para llevar a cabo sus ataques.

Según ha podido comprobar este diario, el mismo modelo de machete se vende actualmente por Internet, en diferentes páginas especializadas en armamento. Su precio ronda los 30 euros. Al entregar una dirección postal y un nombre, se recibe en casa a los pocos días.

¿Qué dice la ley?
A partir de la crisis de seguridad que supuso el uso de machetes por parte de las bandas latinas, el Ministerio del Interior se comprometió a extremar los requisitos para la venta de este material. El Real Decreto que regula el uso de armas prohíbe "el uso por particulares de cuchillos, machetes y demás armas blancas que formen parte de armamentos debidamente aprobados por autoridades u organismos competentes".

"Su venta requerirá la presentación y anotación del documento acreditativo del cargo o condición de las personas con derecho al uso de dichos armamentos", dicta la norma, que también prohíbe "la comercialización, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las navajas no automáticas cuya hoja exceda de 11 centímetros, medidos desde el reborde o tope del mango hasta el extremo".

Pablo Pérez, portavoz del sindicato policial Jupol, lamenta que "la norma no impide que estas armas lleguen a individuos radicales o peligrosos": "Se venden en tiendas físicas o por Internet; lo mínimo que se puede plantear es que personas con antecedentes penales no puedan comprar los machetes, que pueden terminar en manos de personas como el atacante de Algeciras".

Por su parte, Carlos Morales, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), recuerda la polémica que suscitó el uso de los machetes entre las bandas latinas, tras protagonizar varios sucesos de gravedad con estas armas blancas: "Es necesario endurecer aún más la venta de este material. Basta con un machete que se vende en cualquier tienda para perpetrar lo que podría ser un atentado -el caso está bajo investigación policial-. Pedimos que haya un mayor control y seguimiento de los machetes, empleados con frecuencia en actividades delictivas".

En este sentido, la Confederación Española de Policía (CEP) solicitó en plena polémica por las bandas latinas "que se lleve a cabo un control exhaustivo y real de su venta como ya ocurre con otro tipo de material susceptible de ser empleado en este tipo de ataques violentos".

El perfil del detenido
Los registros de la Policía en la vivienda del atacante de Algeciras han concluido con la intervención de numerosos medicamentos, que corresponderían con los problemas psiquiátricos de Yassin Kanza, así como de material radical salafista. Fuentes de la investigación inciden en que el individuo se radicalizó en dos meses. Aún se analizan memorias extraíbles y el contenido de su terminal telefónico.

El Real Instituto Elcano, en un informe titulado España en el mundo 2023: perspectivas y desafíos en seguridad, ya alertaba de perfiles similares al de Yassin Kanza, a los que definía como "actores solitarios", a menudo "afectados por problemas de salud mental, que intentan atentar por su propia cuenta, instigados únicamente por la propaganda emitida por EI y al-Qaeda, o en general por los contenidos online que difunden los fines y los medios propios del yihadismo global".

Individuos que, a la postre, son capaces de perpetrar ataques sin necesidad de una infraestructura desarrollada; ni siquiera con acceso a armamento de fuego. Un machete, como el empleado por el individuo de Algeciras, que se vende a través de Internet sin requerir ningún tipo de documentación.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #936 en: 21 de Abril de 2023, 07:32:57 am »
Los policías reclaman armeros videovigilados para guardar sus armas: "A día de hoy no tenemos ningún lugar seguro para dejarlas"


Historia de redaccion@20minutos.es (Jacobo Alcutén/| ILUSTRACIÓN: CGK) • Hace 2 h

El agente de la Policía Nacional abatido este miércoles en una gasolinera de Burgos tras robar la pistola reglamentaria de un compañero ha puesto de manifiesto la fragilidad de las medidas de seguridad en las comisarías españolas a la hora de custodiar el armamento.

En la mayoría de casos, una simple taquilla de chapa metálica cerrada con un candado, como si fuera el vestuario de cualquier gimnasio, sirve para guardar las armas de fuego de los agentes, pistolas PK Star 28 o HK USP Compact, de calibre 9 mm Parabellum.

"A día de hoy no tenemos ningún lugar seguro y custodiado donde depositarlas. Llevamos tiempo reclamando que en todas las comisarías se instalen armeros videovigilados las 24 horas para guardar las armas de dotación individual porque ahora la tienes que dejar en una taquilla que, aunque está cerrada bajo llave, es fácilmente vulnerable por una tercera persona que la quiera forzar", denuncia Jacobo Rodríguez, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP).

"La instalación de armeros en todas las dependencias policiales es fundamental para que los compañeros guarden sus armas con seguridad y estén tranquilos. Llevamos cinco años reclamándolos, pero la Dirección General de la Policía sigue sin instalarlos y eso es un riesgo importante como hemos comprobado ahora", comparte el portavoz del sindicato Jupol, Pablo Pérez, en referencia al agente abatido en Burgos.

También se suma a esta petición la Unión Federal de la Policía (UFP). "El robo de armas en comisaría no es nada frecuente, pero a la vista de lo que ha sucedido y de lo que podría suceder, es necesario que se empiecen a tomar medidas para mejorar la seguridad. Con estas cosas hay que tener cuidado porque estamos hablando de armas oficiales, armas de fuego que pueden ser mal utilizadas", señala su portavoz, José María Benito.

El dilema de llevarse la pistola a casa

Ante esa falta de medidas de seguridad en las comisarías, algunos agentes optan por llevarse el arma reglamentaria a su casa, un riesgo que los sindicatos policiales consideran innecesario.

"Nosotros podemos portar armas en cualquier momento y lugar porque la ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad así lo permite, entonces queda un poco a criterio del agente el llevársela a casa o depositarla en dependencias policiales", explica el portavoz del SUP, quien considera que tener una pistola en casa es un problema para los agentes: "Uno tiene niños en casa y tiene familia. Siempre existe la posibilidad de que la pueda coger un tercero y lo ideal sería depositarla en un entorno seguro".

Tener la pistola en casa es un problema porque tienes niños, familia... siempre cabe la posibilidad de que alguien la coja"
"En casa todavía es más complicado custodiar un arma y, si tienes niños, ya ni te cuento. Tienes que desmontarla, esconderla... hacer cualquier invento para que en un descuido nadie pueda cogerla", asegura Benito.

Esa tensión lleva a muchos policías a buscarse la vida y preparar sus propios domicilios para la custodia de armas. "Hay compañeros que se instalan en casa cajas fuertes o cajas de seguridad para guardar sus armas, pero yo no tengo por qué ponerme en casa un armero. Aunque los policías tenemos la obligación de prestar servicio las 24 horas, no estamos obligados a portar el arma cuando no estamos de servicio y no tenemos por qué tenerla en casa", se queja Pablo Pérez.

La responsabilidad es del agente
Más allá de la seguridad, los agentes también asumen la responsabilidad de custodiar el arma en todo momento, otra razón por la que reclaman armeros seguros en comisaría, indica Pérez: "Eres responsable de la custodia del arma desde que la recibes cuando juras el cargo hasta que la entregas en el momento de jubilarte. Si te la llevas a casa y te la roban, como ha ocurrido en alguna ocasión, tendrás que responder ante el régimen disciplinario".

"Se han dado casos en los que un compañero se ha ido de vacaciones, ha dejado su arma en casa y le han entrado a robar. Y le han culpado a él porque estamos sujetos a un régimen interno muy estricto. Nos pueden llegar a sancionar, ya se ha dado el caso en más de una ocasión", afirma Rodríguez.

Y Pérez subraya que el agente de La Coruña que fue víctima del robo de su arma por parte del policía abatido en Burgos, también tendrá que dar explicaciones: "Le han robado la pistola de su taquilla en una dependencia policial y tendrá que asumir responsabilidades quien corresponda. Pero aun así, seguramente este agente tendrá que responder ante el régimen disciplinario".

"Muchos compañeros que se instalan en casa armeros privados lo hacen para poder decir que el arma estaba bien custodiada y estar un poco cubiertos frente al régimen disciplinario", añade.

Instalación de "zonas frías" en las comisarías
Además de armeros vigilados, el sindicato SUP reclama la instalación de "zonas frías" en las comisarías para que los agentes puedan manipular el armamento con seguridad. "Pedimos entornos seguros para manipular el arma sin peligro de dañar a un compañero. Cuando alimentas el arma y tiras de la corredera hacia atrás para montar el cartucho en la recámara, es un momento crítico porque puede producirse un disparo accidental. Actualmente, como no tenemos esas zonas frías, puedes tener a un compañero cambiándose al lado mientras alimentas el arma. No son formas de hacer las cosas", afirma Rodríguez.

"Cualquier policía moderna tiene zonas frías y armeros videovigilados, incluso algunas policías municipales los tienen. Nosotros solo tenemos armeros en alguna unidad específica, pero se podrían contar con los dedos de la mano", añade el portavoz del SUP.

Rodríguez subraya que los únicos armeros vigilados son para las armas de mayor calibre, como subfusiles o escopetas: "Estas son armas de dotación colectiva, que no están asignadas a ningún funcionario. Para utilizarlas hay que realizar un procedimiento establecido y existe un seguimiento de las mismas. Hay una diferencia importante con las armas reglamentarias de dotación individual, que no tenemos donde dejarlas".

"Reclamamos que se instalen en todas las comisarías armeros videovigilados para las armas de dotación individual, así como zonas frías donde cargar y descargar, montar y desmontar las armas con seguridad", concluye.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #937 en: 21 de Abril de 2023, 07:43:21 am »
Los armeros deberían de ser obligatorios en todas las dependencias. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #938 en: 10 de Mayo de 2023, 08:43:21 am »
.-
 Investigan el robo de varias pistolas de la Policía Local de Lantejuela

   
Europa Press

Tiempo de lectura: 1' 09 may 2023 - 19:01
Actualizado 19:01

La Guardia Civil de Sevilla está investigando el robo de varias armas cortas de fuego de la sede de la Policía Local de Lantejuela, según ha confirmado el Instituto Armado.

El Ayuntamiento, de su lado, ha pedido "tranquilidad a los vecinos/as y dejar actuar a las autoridades policiales, que ya están investigando los hechos".

La junta local de seguridad, convocada previamente para este miércoles para prepararla romería local, abordará este asunto, según el Ayuntamiento, que apela a la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos.

Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.

Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Legislación armas, munición, cartuchería...
« Respuesta #939 en: 16 de Mayo de 2023, 09:37:43 am »

¿Por dónde se cuelan los cacos que roban las armas de los policías?

EFE
Madrid
Actualizado Lunes, 15 mayo 2023 - 09:59
Sindicatos y asociaciones piden armeros, mejores instalaciones y más personal de seguridad y vigilancia

¿Por dónde se cuelan los cacos que roban las armas de los policías?
blankblank
Cerrar Publicidad

Hace unos días el Ayuntamiento de Lantejuela (Sevilla) sufrió un robo, el de todas las pistolas de su Policía Local. No es la primera vez que se sustraen armas de las dependencias policiales e, incluso, droga incautada a los delincuentes. ¿Por dónde se cuelan los ladrones?

Tanto los sindicatos policiales como las asociaciones profesionales de la Guardia Civil reclaman más seguridad en sus instalaciones, o lo que es lo mismo, más agentes y armeros seguros que sustituyan las "endebles" taquillas en las que en muchos casos tienen que dejar sus pistolas.

PARA SABER MÁS
Vehículo de la Polcía Local de Sevilla
Sevilla. Roban todo el armamento de la Policía de Lantejuela, cinco pistolas
REDACCIÓN:EFE
Roban todo el armamento de la Policía de Lantejuela, cinco pistolas
Toma de posesión de nuevos policías en Canillas.
Sucesos. El menor que robó dos pistolas en el macro complejo policial de Canillas fue detenido tras disparar al aire en Vallecas
REDACCIÓN:LUIS F. DURÁN Madrid
El menor que robó dos pistolas en el macro complejo policial de Canillas fue detenido tras disparar al aire en Vallecas
LOS ROBOS MÁS RECIENTES
Dos pistolas Walther P99, tres Ceska modelo Brno 75 y toda la munición que encontraron fue el botín del que se apoderaron el pasado día 10 los ladrones que, sin más, entraron por la puerta principal del Ayuntamiento de Lantejuela sobre las cinco de la madrugada y accedieron al armero.


Ese mismo día se conoció que un juzgado de Ayamonte estaba investigando el robo, en enero del año pasado, de parte de un alijo de 2.000 kilos de hachís que se encontraban en las instalaciones de la Guardia Civil de esa localidad onubense en dos furgonetas incautadas en su día.

Y uno de los más recientes tuvo bastante repercusión mediática por el lugar donde ocurrió hace algo menos de un año. Un menor se coló en la sede de la Policía Nacional en Canillas (Madrid), un gran complejo donde se ubican muchas de las comisarías generales del cuerpo y donde el joven robó dos pistolas, que exhibió horas más tarde disparando al aire por las calles de Vallecas.

El chaval saltó un muro del complejo, vagó por él con claros signos de encontrarse drogado y ni las alarmas del recinto ni los agentes de seguridad se percataron de su sospechosa presencia.

CON NOCTURNIDAD EN INSTALACIONES SIN VIGILANCIA
Por la noche y a sabiendas de que no hay vigilancia. Así se produjo en octubre de 2021 el robo de 13 pistolas y munición a la Policía Local de Corrales de Buelna (Cantabria). No se supo a qué hora concreta, pero todo apuntaba a que entre las diez de la noche y las seis de la mañana, porque en ese tramo no había turno de noche.


Así que los ladrones reventaron la puerta de acceso y arrancaron los armeros. Las cámaras de vigilancia no pudieron captarlo, porque no había.

Tampoco se percataron unos meses antes los inquilinos de la casa cuartel de Villafranca de los Caballeros (Toledo) de la entrada de dos individuos que forzaron las taquillas y se apoderaron de tres pistolas, además de varios uniformes y una caja fuerte.

Aprovecharon el horario de cierre de la instalación policial para entrar. De todos modos les sirvió de poco, porque pocas horas después fueron detenidos.

Como solo abría de lunes a viernes y hasta las 14.00 horas, según denunciaron en su día las asociaciones de guardias civiles, los cacos eligieron el fin de semana para sustraer armas y munición el cuartel del instituto armado de Láchar (Granada), en febrero de 2019.

CUANDO EL LADRÓN ES UN POLICÍA
En el repaso de Efe a noticias de robos de esta naturaleza aparecen también como autores de algunos delitos de este tipo los propios agentes. Como se descubrió tras el robo de armas en 2015 en la comisaría de la Policía Nacional de Ourense.

La operación que destapó esa autoría iba más allá de este hecho, porque había tráfico de drogas y confidentes de por medio. En cualquier caso, fueron dos agentes que estuvieron prestando servicio durante mucho tiempo en la ciudad los que perpetraron el robo.


A LAS FUERZAS ARMADAS TAMBIÉN LES ROBAN
Las Fuerzas Armadas tampoco se han librado de los cacos. En 2011 la base militar Menacho en Bótoa (Badajoz) sufrió un robo muy sonado. Los delincuentes, al parecer muy organizados, se llevaron un goloso botín: veinte fusiles HK G36 y diez pistolas de nueve milímetros.

Más de un año después se detuvo a once personas en relación con este robo. Y cuatro militares que estaban de guardia la noche del delito fueron castigados con arresto disciplinario por negligencia.

Los asaltantes forzaron la valla perimetral, inutilizaron las cámaras de seguridad, cogieron un coche del Ejército y se dirigieron al armero.

No fue armas, sino cable lo que en 2012 tres jóvenes robaron hasta en seis ocasiones del cuartel de la Legión en Melilla. Fueron detenidos por la Policía Nacional.

LOS AGENTES OPINAN
Aunque no ocurren a menudo, sí hay un goteo de robos que preocupan a sindicatos y asociaciones.

El sindicato Jupol hace hincapié en la necesidad de incrementar el personal policial que se encarga de la seguridad y vigilancia de las instalaciones, y pide armeros "donde los agentes puedan depositar de una forma más segura sus armas y así evitar estos, afortunadamente, escasos incidentes", según recalca a Efe.


También el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) ha solicitado de forma reiterada la necesidad de dotar de armeros y zonas frías a todas las dependencias policiales de España. Parece que la Dirección General ha recogido el guante, pero "estamos esperando, que cumplan con carácter urgente la medida", dice el SUP.

Más en El Mundo

Carolina España: "Feijóo aplicará el modelo andaluz y los españoles dejarán de ser el cajero automático de Sánchez"

La gurú del fitness que está tan impresionante en bañador a sus 66 años como en los años 90
Desde las asociaciones de la Guardia Civil, Jucil subraya que en el cuerpo hay un "déficit de 17.000 agentes", lo que afecta no solo a la operatividad del cuerpo, sino también a las instalaciones, que "no tienen unas garantías básicas de seguridad".

Mientras, la AUGC reclama mayores medidas de seguridad en los puestos, como cámaras de videovigilancia, rejas, etc..., "sobre todo en aquellos con poco personal, en pueblos pequeños, que sólo se abren algunos días a la semana, o por la mañana, y que durante parte de la semana se quedan vacíos".