Autor Tema: Pluses, extras y complementos  (Leído 218797 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232169
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1780 en: 13 de Enero de 2025, 08:05:10 am »

Antifraude investiga a Benidorm por pagar 15.200 euros en horas extra a un policía local marido de la portavoz del PP


Los pagos al agente por las 564 horas trabajadas de más, a parte de los operativos especiales se realizaron entre 2019 y 2022 y fueron validados en juntas de gobierno local en las que se ausentó de manera deliberada su esposa y concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles

Sergi Pitarch

València — 12 de enero de 2025 21:17 h Actualizado el 13/01/2025 05:30 h 10
La Agencia Valenciana Antifraude está investigando al Ayuntamiento de Benidorm por el pago de horas extra a un policía local, en concreto al marido de la portavoz del PP y concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles. Los investigadores han requerido al consistorio que certificara las horas de más que percibió en el salario el agente y que, entre 2019 y 2022, supusieron un incremento en los ingresos del policía de 15.200 euros. Las retribuciones extraordinarias fueron abonadas por la Junta de Gobierno Local donde está presente Caselles, aunque fuentes del consistorio han explicado a elDiario.es que la regidora del Partido Popular se ausentó de las votaciones para no incurrir en una irregularidad.

Antifraude denuncia el acoso de Benidorm a sus funcionarios y afea la actitud "desafiante" de dos concejalías de València

Antifraude denuncia el acoso de Benidorm a sus funcionarios y afea la actitud "desafiante" de dos concejalías de València
El agente, que durante esos años percibió las retribuciones por operativos especiales, realizó en cuatro años 564 horas de más de las que estipula su contrato y eso que aparte cobraba por los operativos especiales que montaba la policía local, como son en casos de fiestas municipales o festivales de música.

Según la información de la que dispone la Agencia Antifraude a la que ha tenido acceso elDiario.es, el policía local percibió 5.607 euros en horas extra por 155 horas trabajadas de más. En 2020, año del Covid y de cierre total del municipio, el agente percibió 2.552 euros por 74 horas extra. En 2021, las horas de más percibidas fueron 250,8 por las que percibió 5.199 euros y en 2022 los ingresos extraordinarios por horas extra fueron 2001 euros por 97,5 horas de más.

La Agencia Valenciana Antifraude, que lleva más de un año con las pesquisas tras una denuncia externa, ha solicitado más información al ayuntamiento que ya ha sido presentada. Entre la información requerida, se encuentra la petición de los trabajos realizados fuera de la jornada por parte del agente y si las horas extra fueron diurnas, nocturnas o en festivo, porque su precio es mayor según la característica. Los investigadores también han requerido las nóminas en las que se incluyó el pago de las horas extra y el informe de fiscalización de la intervención emitido en el expediente de nómina correspondiente a su inclusión.

La Agencia también ha requerido al Ayuntamiento de Benidorm la copia de la normativa reguladora propia municipal aplicable al personal sobre la posibilidad de cobro de gratificaciones por servicios fuera de la jornada. En este sentido, cabe recordar que los agentes suelen percibir gratificaciones extraordinarias cuando participan de operativos policiales especiales y que también perciben un complemento de productividad

Pagos del ayuntamiento al hermano del alcalde
En esta misma investigación que parte de la misma denuncia, la Agencia Valenciana Antifraude también ha requerido documentación sobre los pagos a Isidro Pérez, hermano del alcalde de Benidorm, Toni Pérez. En este caso, los investigadores han requerido información al consistorio sobre los abonos que se realizaron entre 2020 y 2023.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232169
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1781 en: 19 de Febrero de 2025, 07:15:34 am »
El Supremo obliga a Interior a pagar a los guardias civiles del Servicio Marítimo todas las horas desde que embarcan


El Supremo anula la orden de la Guardia Civil de computar solo 15 horas de cada 24 trabajadas de los agentes de sus patrulleras tras la denuncia de JUCIL.
18 de febrero 12:47 18 de febrero 13:26 Brais Cedeira

El Tribunal Supremo ha anulado la orden con la que el Ministerio del Interior solo computaba 15 horas de cada 24 trabajadas de los agentes embarcados en las patrulleras del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Por tanto, obliga al Instituto Armado a pagar todas las horas a los agentes desde que comienzan su turno y se suben a sus embarcaciones.

La asociación profesional JUCIL ha logrado una nueva victoria en los tribunales frente a las decisiones impuestas por la Administración. El Supremo ha rechazado el recurso de casación presentado por la Dirección General de la Guardia Civil contra la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en la que la sala de lo contencioso-administrativo daba la razón a esta asociación respecto a la Orden General 15/2022, sobre jornada laboral del personal del Servicio Marítimo.

Así lo confirma la providencia a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. El año pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaraba nula la orden general por la que se determinaban los regímenes de prestación de servicio y jornada y horarios de la Guardia Civil.

Aquella decisión, "no dialogada", obligaba a computar a los efectivos solo 15 horas trabajadas por cada 24 horas embarcados en el Servicio Marítimo. JUCIL se opuso desde un principio, al entender que se incumplían las directivas sobre condiciones de trabajo de la Unión Europea en cuanto al tiempo de cálculo de la jornada laboral de los guardias civiles adscritos a esta función e inmediatamente decidió recurrir la orden ante los tribunales.

Los agentes dejaban de contabilizar entonces un tercio de las horas que permanecían embarcados en las patrulleras que prestan servicio de vigilancia y control en las costas españolas. Como si no las hubieran trabajado.

El máximo tribunal madrileño asumía la primera de las tesis planteadas por JUCIL y anuló esta normativa que la Dirección General de la Guardia Civil pretendía imponer pese a la oposición a la misma mostrada desde el primer día por esta asociación profesional y también por otras, al entender que se incumplían directivas sobre condiciones de trabajo de la Unión Europea.

"JUCIL recurrió la orden porque afecta de manera considerable a la jornada laboral de los guardias civiles del Servicio Marítimo" señaló el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño.

"Las condiciones exigidas son uno de los motivos por los cuales faltan tripulaciones en muchas patrulleras, como se ha puesto de manifiesto en los últimos meses por su reducida capacidad para luchar contra las mafias que controlan el tráfico de drogas y de inmigrantes en la zona del Estrecho de Gibraltar. Hay patrulleras que no pueden salir a la mar porque carecen de suficientes tripulantes" ha recordado Vilariño.

JUCIL recurrió la orden ahora anulada por los tribunales por entender que había sido tramitada de forma inadecuada al haber omitido en su redacción algunos trámites esenciales. Por ejemplo, la necesidad de que se elaborase una Memoria de Análisis de Impacto Normativo (MAIN) que incluyera además un análisis de género, así como el impacto que su aplicación tendría para el personal del servicio marítimo y para sus familias.

JUCIL argumentó además en su recurso ante los tribunales de Justicia que se había omitido el trámite de la consulta pública.

El TSJ, en su fallo, estableció que "la conclusión que procede es la anulación de la orden impugnada por insuficiencia y falta de motivación de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo, sin perjuicio evidentemente de que la Administración inicie los trámites para dictar la Orden que proceda, pero por los cauces correspondientes y, en particular, con la debida MAIN, motivando en su caso y con los estudios de impacto necesarios para abordar una reforma como la pretendida".

"Todo ello conduce a la estimación, en lo sustancial, de la primera pretensión y se declara nula la orden por falta de memoria de impacto motivada y suficiente, sin que sea preciso examinar los restantes argumentos planteados por la actora (JUCIL) de manera subsidiaria", concluía el TSJ en su fallo, ahora respaldado por el Tribunal Supremo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232169
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1782 en: 20 de Marzo de 2025, 17:23:18 pm »


La Generalitat Valenciana debe un año de dietas a los policías nacionales que ejercen de escoltas


Los responsables de la seguridad de la presidenta de las Corts Valencianes, de los expresidentes valencianos y otras autoridades arrastran meses de impago en medio de la negociación por aumentar los complementos
— Guerra en la Policía Nacional de Valencia por las medallas al mérito a los agentes por sus servicios por la DANA
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, saluda a los miembros de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, saluda a los miembros de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana. GVA
Laura Martínez

València —
19 de marzo de 2025 23:01 h
Actualizado el 20/03/2025 05:30 h
0

Los policías nacionales que ejercen como escoltas en la Comunitat Valenciana llevan un año sin percibir sus dietas de manutención. La Generalitat Valenciana adeuda los complementos retributivos de casi una veintena de agentes, entre ellos los que velan por la seguridad de la presidenta de las Corts Valencianes, Llanos Massó, desde hace meses, en medio de las reclamaciones sindicales por aumentar esta retribución.

Los agentes tienen derecho a una compensación que ronda los 40 euros diarios para cubrir tres comidas por jornada (desayuno, comida y cena) mientras realizan sus funciones en concepto de dietas. Entre el grupo de agentes de la Policía Nacional que forman parte de la Unidad Adscrita a la Generalitat Valenciana tienen pendientes sus retribuciones, algunos desde hace un año, los escoltas de la segunda autoridad valenciana, los que acompañan a los expresidentes de la Generalitat -que tienen derecho a ello por un decreto de 2009 que desarrolla el Estatuto de expresidentes-, el llamado grupo de avanzadas -aquellos escoltas que van unos metros por delante- y algunos de los grupos que tienen otras competencias en seguridad.

Los agentes han expresado su malestar en privado y a través del sindicato Unión Federal de Policía, que ha trasladado las quejas al Consell. Es al gobierno autonómico a quien compete abonar estas retribuciones, dado que los escoltas son agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Generalitat Valenciana, que tiene entre sus funciones la protección y seguridad de personalidades de la Generalitat y otras personalidades institucionales recibidas en la Comunitat Valenciana.

Las indemnizaciones por razón del servicio y gratificaciones extraordinarias por asistencias y servicios específicos que corresponde percibir al personal de la Generalitat Valenciana y al adscrito funcionalmente al servicio de la misma vienen reguladas por varios decretos. Son entre 30 y 50 euros por día, en función del grupo, y solo las referidas a manutención. Los agentes tienen la obligación presentar factura firmada por el alto cargo o jefe superior de la unidad al que esté adscrito el personal de referencia en cada caso acreditando, además, que los gastos se han realizado efectivamente como consecuencia de su labor de escolta.

Guerra en la Policía Nacional de Valencia por las medallas al mérito a los agentes por sus servicios por la DANA

En paralelo al impago, algunos sindicatos reclaman una actualización de las dietas para los escoltas. Es el caso de UFP, que trasladó las demandas al conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, poco después de su nombramiento. El sindicato defiende que los 40 euros son una cuantía “alejada de la realidad”, no solo por el ticket medio de hostelería, que haría difícil cubrir tres comidas diarias, sino porque, argumentan, la escolta dinámica debe estar cerca de la persona a la que protegen. No tendría sentido que lo hiciera en el bar de enfrente para ajustarse a la retribución aprobada, sostienen. UFP reclamó que, si no se modifica el decreto que regula estos complementos, se cree uno ad hoc para la cobertura de los gastos de manutención de los agentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232169
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1783 en: 17 de Abril de 2025, 08:33:45 am »
La extra a la Policía Local de Sevilla en Semana Santa levanta ampollas en la Nacional

Historia de Agencias • 21 h • 2 minutos de lectura

El sindicato policial Jupol ha reiterado su denuncia ante la Dirección General de la Policía por la "absoluta falta de reconocimiento económico" a los policías nacionales que participan en los dispositivos de Semana Santa; avisando de una "discriminación retributiva" porque estos agentes "asumen horas extra sin compensación económica"; mientras el Ayuntamiento de Sevilla "ha aprobado una gratificación de 280 a 400 euros por jornada para los policías locales que participen en el dispositivo de Semana Santa, además de facilitar días de libranza compensatoria". "Resulta inaceptable que mientras los agentes de la Policía Local, como por ejemplo en Sevilla, pueden percibir hasta 400 euros por jornada extra en este mismo dispositivo, los policías nacionales sigan prestando servicio con una retribución mucho menor o incluso simplemente recibiendo días de compensación horaria como contraprestación sin ningún tipo de retribución económica y en muchas ocasiones siendo servicios forzosos al no existir planificación alguna por parte de la Dirección General de Policía", señala Jupol.

"Los policías nacionales asumen horas extras sin compensación económica, la cancelación de permisos, cambios constantes de turnos, e incluso la imposibilidad de disfrutar del descanso en estas fechas durante años consecutivos, bajo el pretexto de necesidades del servicio. Unos servicios por los que un policía nacional solamente percibe una media de 80 euros brutos, llegando como mucho, en el mejor de los casos a los 140 euros brutos, por servicios que en muchas ocasiones superan las 10 o 12 horas, compensaciones que llevan sin actualizarse desde el año 2015". Por eso, el sindicato reclama "que se anule la orden que impone la obligación de trabajar en los días libres y festivos de Semana Santa, dejando sin efecto los servicios de Semana Santa impuestos de forma obligatoria y no retribuida, ofertando en su lugar los servicios extraordinarios que correspondan a todos los funcionarios que de forma voluntaria quieran prestarlo, independientemente de la modalidad horaria bajo la que presten servicio de forma ordinaria".

"Una petición que se lleva haciendo desde hace años, especialmente en ciudades de Andalucía como Sevilla o Málaga, donde estos servicios ni se retribuyen adecuadamente ni se organizan con la previsión suficiente, por lo que se reclama que sean voluntarios y compensados económicamente como servicios extraordinarios, tal como establece el marco legal", destaca el sindicato, insistiendo en avisar de la citada "discriminación retributiva" con relación a cuerpos como la Policía Local de Sevilla. Así, el sindicato ha reclamado al Ministerio de Interior que sea creada "una partida presupuestaria específica que reconozca la singularidad, complejidad y exigencia del operativo especial de Semana Santa, incluyendo su carácter como Servicio Extraordinario conforme a lo establecido en el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, en su apartado D sobre gratificaciones por servicios extraordinarios".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53246
  • Verbum Víncet.
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1784 en: 17 de Abril de 2025, 11:15:15 am »
Todas las comparaciones son odiosas. . . pero, pretender comparar la AGE con un Ayuntamiento. . . más. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232169
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1785 en: 17 de Abril de 2025, 12:31:39 pm »
Todas las comparaciones son odiosas. . . pero, pretender comparar la AGE con un Ayuntamiento. . . más. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Así es...por esa razón la equiparacion salarial.es una utopía.

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1211
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1786 en: Hoy a las 13:19:39 »
Todas las comparaciones son odiosas. . . pero, pretender comparar la AGE con un Ayuntamiento. . . más. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Así es...por esa razón la equiparacion salarial.es una utopía.


Con el CME o la Ertzaintza es muy factible si el Gobierno de turno quiere. Evidentemente con las PPLL no lomes porque cada una tiene sus condiciones, pero en su día se escogió a los Mossos como referente para la equiparación, y eso si es factible.

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1211
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1787 en: Hoy a las 13:20:08 »
Todas las comparaciones son odiosas. . . pero, pretender comparar la AGE con un Ayuntamiento. . . más. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Así es...por esa razón la equiparacion salarial.es una utopía.


Con el CME o la Ertzaintza es muy factible si el Gobierno de turno quiere. Evidentemente con las PPLL no lo es porque cada una tiene sus condiciones, pero en su día se escogió a los Mossos como referente para la equiparación, y eso si es factible.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232169
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1788 en: Hoy a las 13:43:12 »
No, no lo es...con ninguno, porque la Generalitat subirá los sueldos según el convenio suscrito, mientras ustedes dependerán de lo que sus normas internas establezcan...y el Supremo , sentenciara en ese recurso de una ley nacional equiparadora fallando en contra de ella....dos tipos de funcionarios y distintos pagadores.
« Última modificación: Hoy a las 14:18:38 por 47ronin »