Autor Tema: Estadísticas, datos y "palotes"  (Leído 160605 veces)

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1460 en: 23 de Diciembre de 2024, 12:43:09 pm »
Claro, habría que ver donde han hecho las encuestas..., tiene más pinta de Soria que de Barcelona o Melilla...


Cosas de las mentiras de las estadísticas...

Con esas cifras el Gobierno vende que baja la criminalidad.

No es la seguridad algo que preocupe al conjunto de los españoles.

La vivienda, la inflación y la inmigración son las principales preocupaciones de los españoles, según la encuesta de la Comisión Europea


Así, en el Eurobarómetro de otoño, la vivienda es el principal problema al que se enfrenta España para un 35% de los encuestados (18 puntos por encima del sondeo de primavera). Le sigue la inflación, un problema para un 30%, que retrocede 8 puntos y cae del primer puesto respecto a hace seis meses. La inmigración es para los españoles la tercera principal preocupación, que pasa del 14% al 21% desde primavera.

Para los españoles, las principales preocupaciones a nivel europeo son la inmigración, la guerra en Ucrania y la situación internacional, marcada por la guerra en Oriente Medio.

Estas son algunas de las conclusiones del eurobarómetro de otoño, que se ha presentado este miércoles en la sede de las instituciones europeas y que se ha elaborado ente el 10 y el 31 de octubre con una muestra de 1.006 entrevistas.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), en cambio, solo el 13% de los europeos ve la vivienda como problema, mientras que el aumento de los precios es la principal preocupación, con un 33% de los consultados que la identifica de este modo. Respecto a la inmigración, la media europea es del 20%, similar en este caso a los resultados en España.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1461 en: 25 de Diciembre de 2024, 10:15:13 am »


Mas reyertas, agresiones, incendios y accidentes en Nochebuena en Madrid


Entre las 00:00 h y las 9:00 h, se gestionaron un total de 1.846 llamadas, un 7,3% más que el año pasado, cuando se registraron 1.721
Imagen de archivo de Summa 112
 Efectivos del Summa SUMMA 112SUMMA 112
I. Laurel
Creada: 25.12.2024 09:56
Última actualización: 25.12.2024 09:51

La noche de Nochebuena en la Comunidad de Madrid ha sido más intensa en términos de emergencias, según el balance del Centro de Emergencias 112. Entre las 00:00 h y las 9:00 h, se gestionaron un total de 1.846 llamadas, un 7,3% más que el año pasado, cuando se registraron 1.721.

Entre los incidentes destacados, las reyertas y agresiones experimentaron un preocupante aumento del 61%, con 161 casos frente a los 100 del año anterior. También se produjo un incremento significativo en los incendios, que subieron un 54,2%, pasando de 24 en 2023 a 37 este año.

Las intoxicaciones etílicas también marcaron un alza notable, con 66 casos frente a los 47 del año anterior, lo que supone un aumento del 40,4%. Por último, se registraron 22 accidentes de tráfico, un 10% más que en la Nochebuena de 2023, cuando ocurrieron 20.

A pesar del aumento en la actividad del 112 y de los incidentes registrados, ninguno de ellos fue de gravedad. Las autoridades destacan la importancia de la prevención y la responsabilidad ciudadana para reducir estos incidentes en futuras celebraciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1462 en: 01 de Enero de 2025, 14:03:12 pm »

Balance de Nochevieja del 112 en Madrid: suben un 5% las reyertas pero caen un 22% las intoxicaciones etílicas


Emergencias Madrid destaca que en la capital la celebración ha transcurrido “dentro de lo normal y con cifras más bajas que en los dos años anteriores”
Limpieza tras la celebración del Año Nuevo en la Puerta del Sol, este miércoles en Madrid
Limpieza tras la celebración del Año Nuevo en la Puerta del Sol, este miércoles en Madrid
J P Gandul (EFE)

V. Torres
01 ene 2025 - 11:07
Actualizado: 01 ene 2025 - 11:56CET
La Nochevieja de 2025 para los servicios de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, que atiende a todos los municipios de la región salvo en las calles de la capital pero sí en domicilios, ha sido “de gran actividad, con muchos sucesos atendidos”, señala una portavoz a primera hora de la mañana de este 1 de enero. Aunque las llamadas de los ciudadanos han caído un 8% ―por el peso de su población, el grueso de las llamadas proceden de la capital, en el resto de municipios la noche ha transcurrido “sin novedad”―, entre las incidencias han subido un 5% las reyertas y las agresiones, frente a los incendios, que se han reducido en un 8%. También han caído, y muy llamativamente, las borracheras con intoxicación etílica (-22%), pero se han producido más accidentes de tráfico (+11%). En todo caso, el Summa 112 “no ha atendido a heridos graves” en ninguno de estos sucesos, aclara la portavoz a este diario.

En la capital, según indica en su balance de la noche una portavoz municipal de Emergencias Madrid, la celebración ha transcurrido “dentro de lo normal”, incluidas las campanadas de la Puerta del Sol, y con “cifras más bajas que en los dos años anteriores”. Han sido 148 intervenciones del Samur, la mayoría de ellas por intoxicaciones etílicas y agresiones; y 1.060 incidentes a los que ha acudido la Policía Municipal, sobre todo por escandaleras en domicilios.

Así, en la capital, Samur-Protección Civil ha realizado 148 intervenciones entre las diez de la noche del 31 de diciembre y las ocho de la mañana de este 1 de enero, la mayoría de ellas leves y por intoxicaciones etílicas y agresiones, “sobre todo en gente joven y en entornos de discoteca”. De las agresiones destaca una por arma blanca ocurrida pasadas las dos y media de la madrugada en el kilómetro 16 de la M-40 a la altura de Vallecas, donde se ha atendido “a un varón de entre 40-45 años con varias heridas en diferentes partes del cuerpo, no penetrantes y una posible fractura en brazo”. El hombre ha sido trasladado como potencialmente grave ―es decir, que en principio no está grave, pero son necesarios análisis más exhaustivos y más pruebas hospitalarias para confirmarlo― al hospital Gregorio Marañón. “Un dato positivo es no se han registrado accidentes de tráfico, solo dos de moto y muy leves”, destaca la portavoz.

La Policía Municipal de Madrid ha gestionado 1.060 incidentes, la mayoría por ruidos (342), sobre todo en domicilios y, en menor medida, provenientes de locales de ocio. Se han realizado 26 inspecciones en locales de ocio y en 16 de ellas se han tramitado sanciones administrativas. Tan solo se ha producido un desalojo en un local de la calle de San Felipe, en el distrito de Tetuán, por sobrepasar el aforo permitido. Cuando se ha vuelto al número máximo de parroquianos permitido, “se ha reanudado la actividad en el local”. Ha habido también 14 intervenciones por botellones o consumo de alcohol en la calle y 74 por reyertas con agresiones.

Bomberos Madrid ha realizado 64 intervenciones, la mayor parte (39) “por fuegos en la vía pública, sobre todo en papeleras y contenedores, que suelen ser provocados y aislados, aunque en algún caso ha afectado a algún vehículo aparcado cerca”. El fuego más serio se ha registrado en la calle de Almanzora, en el distrito de Moncloa-Aravaca, “donde ha ardido en su totalidad un cenador con pérgola en el jardín de un chalet”. Al tratarse de una zona ZAC ―Zona de Actuación Conjunta― ha sido extinguido entre los bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento.

Atrapados en el ascensor
La portavoz también ha destacado un incendio en vivienda que está “fuera del balance” porque ocurrió por la tarde. Se trató de un fuego en una décima planta de la avenida de Rafael Alberti en Vallecas, que “rompía por fachada y con mucha afectación de humo en el hueco de escalera”. Efectivos de los bomberos de Madrid “atacaron el fuego por interior y también por escala y cuatro personas tuvieron que ser atendidas por intoxicación leve de humo”. El resto de intervenciones de bomberos han sido, sobre todo, rescates de personas atrapadas en ascensor, “otro habitual de Nochevieja”.

Sobre el dispositivo de Sol, excelentes noticias: “Todo transcurrió con normalidad”. Tal y como estaba previsto, “se realizó el vaciado de la plaza a las 21.00 sin problemas, se volvió a llenar a partir de las 22.00 y, tras pasar los filtros, se llenó unos 16.000 asistentes”. Durante las campanadas, solo hubo dos asistencias del Samur y ambas fueron leves. En el otro gran evento de Nochevieja en la capital, la San Silvestre Vallecana, tan solo se produjeron tres asistencias sin necesidad de traslado.

En lo que afecta a la recogida de residuos y de limpieza desplegado con motivo de las campanadas en la Puerta del Sol por parte del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, “este año se han recogido 2.950 kilos más que el pasado año”. En concreto, han sido 34.050 kilos frente a los 31.100 de la Nochevieja de hace un año. Los kilos se distribuyen así: 14.250 fueron recogidos a través del servicio de limpieza urgente, el Selur, a los que hay que sumar otros 10.500 kilos procedentes de la limpieza viaria y 9.300 kilos de los contenedores que se sitúan por la zona.

El retén de 102 trabajadores y 41 medios mecánicos de limpieza para dejar la Puerta del Sol y sus calles adyacentes como una patena tras las campanadas inició su trabajo a la 1.19 y terminó a las 2.39. En la San Silvestre, el número de kilos de residuos recogidos ascendió a los 7.840, “en este caso 680 menos que el año pasado”. En este dispositivo se integraron 70 medios humanos y 26 mecánicos.

Loading video
En el resto de la región, para el 112 Emergencias Comunidad de Madrid ha sido “una Nochevieja complicada, con muchos sucesos atendidos, como siempre suele ocurrir”, señala una portavoz. Desde las doce de la noche hasta las nueve de la mañana, el 112 ha gestionado 2.867 llamadas, lo que no obstante supone un 8% menos que el año anterior. De los sucesos, destacan las reyertas y agresiones, que han crecido un 5%, con un total de 192. También se han producido 90 incendios (en este caso menos que el año pasado, en concreto un -8%); 143 intoxicaciones etílicas (también menos, bastantes menos, con una caída del 22%) y 39 accidentes de tráfico (+11%).

De todos los sucesos acaecidos esta noche, la portavoz destaca un incendio de infraviviendas de madrugada en San Fernando de Henares, que no ha dejado ningún herido ni intoxicado. El aviso se ha recibido las 4.20 y hasta seis dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid se han dirigido al lugar, de muy difícil acceso. Los efectivos han conseguido controlarlo en una hora, pero las labores de remate se han prolongado hasta las 6.30.

Loading video
Atropello mortal en la estación de Sol
Pasada la noche y lo que va de 1 de enero, el suceso más grave ha sido un atropello mortal en Cercanías Madrid. Un tren ha arrollado a primera hora de este miércoles a una persona en la estación de Sol por causas que están investigando la Policía Nacional y la circulación ha quedado suspendida temporalmente dos horas en el túnel de Sol, según ha confirmado un portavoz de Cercanías a este diario, que no ha especificado ni su sexo ni su edad. El suceso ha ocurrido a las 8.48, momento en el que se ha desalojado de pasajeros la estación y se ha cortado la circulación de trenes, lo que ha afectado a las líneas C3 y C4.

“Los trenes que vienen del sur finalizan su recorrido en Atocha y los del norte, en Chamartín”, ha detallado el portavoz, para quien lo único seguro es que se ha producido “un arrollamiento por el paso de una persona por un punto no autorizado”, es decir, que ha cruzado las vías, pero se desconoce si ha sido un accidente o un suicido. A once de la mañana, ha vuelto la normalidad al servicio.

Una portavoz del Samur ha señalado a este periódico que hay una víctima mortal, cuya muerte han certificado los sanitarios, y que todo parece indicar que se trata de un suicidio. Sin embargo, varios testigos han apuntado que se trata de un accidente, por lo
que ahora los investigadores están comprobando las imágenes de las cámaras de Metro de Madrid para averiguar cómo se ha producido el siniestro. Hasta el lugar, plena Puerta del Sol, se han desplazado numerosos vehículos de la Policía Municipal y Nacional, así como ambulancias y efectivos del cuerpo de Bomberos.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1463 en: 01 de Enero de 2025, 15:32:13 pm »
La gente bebe menos, pero se pega más. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1464 en: 02 de Enero de 2025, 09:50:45 am »
Balance de sucesos: 2024, el año con menos asesinatos en Madrid desde que existen registros


El presente ejercicio acaba con 22 homicidios frente a los 35 del año anterior, la cifra histórica más baja


Luis F. Durán
Madrid
Actualizado Martes, 31 diciembre 2024 - 20:27

La Comunidad de Madrid acaba el año con 22 homicidios en 2024, entre ellos cuatro mujeres por violencia de género y ninguno por bandas juveniles violentas, pero con asesinatos muy mediáticos, como el de Borja Villacís o el de los tres hermanos de Morata de Tajuña. Se trata de la cifra más baja de la historia de la región desde que hay datos. En 2023 se registraron 36, 47 en 2022, 37 en 2020 y 2021 y 32 en 2019 y muy lejos del centenar de muertos de 2001. Con todo, es un balance provisional, en el que quedan casos pendientes aún de determinar.

Del total de homicidios, siete fueron mujeres y siete extranjeros. Diez se produjeron en la capital y el resto fuera de Madrid. Siete sucedieron en demarcación de la Guardia Civil y 15 en localidades competencia de la Policía Nacional. De los 22 asesinatos, solo hay dos sin resolver, la reciente muerte de un bebé en Loeches y el crimen de un hombre en el hotel okupa de San Blas en noviembre.

Las armas blancas han sido el método más empleado para matar con cinco casos, cuatro fueron golpeados por objetos contundentes, cuatro personas murieron atropelladas de forma intencionada, tres por disparos y otros tres a patadas y puñetazos.

En cuanto a la motivación de los crímenes conocida hasta el momento, hubo cuatro casos de violencia machista (nueve en 2023), seis por deudas o asuntos económicos, tres por disputas o problemas previos, tres por peleas o disputas circunstanciales y dos por problemas de convivencia.

El primer crimen del año llegó el 8 de enero en la calle Lago Maracaibo, en Puente de Vallecas. La víctima, Natalia, era tía del conocido alunicero Gordo Maya. Recibió varios disparos cuando se encontraba de su coche. La Policía Nacional detuvo a dos personas. El motivo del crimen fue una pelea previa entre la familia de la víctima y la del supuesto autor.

Fue el 18 de enero, cuando la Guardia Civil halló en su casa de Morata de Tajuña los cadáveres de los hermanos Amelia, Ángeles y Pepe Gutiérrez Ayuso, aunque las investigaciones determinaron que fueron asesinados un mes antes por Dilawer Hussein F.C. Las dos hermanas habían caído en una estafa amorosa. Dilawer fue detenido poco después y enviado provisionalmente a la cárcel de Estremera. Allí, el 13 febrero, acabó matando con una pesa robada del gimnasio a su compañero de celda por problemas de convivencia.


Thank you for watching

El asesinato de más impacto sobrevino el 4 junio en la carretera de Fuencarral-El Pardo. A plena luz del día, Borja Villacís, hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid, murió acribillado a balazos por parte de varias personas con las que había quedado él y un amigo para solucionar algunas rencillas. La Policía detuvo ese mismo día a la conductora del coche que embistió al vehículo de Borja y más tarde a todos los implicados.

En Soto del Real ocurrió el primer crimen machista en junio. La víctima, Soledad, de 65 años, fue supuestamente asesinada a balazos y luego decapitada por su marido, un policía local que se suicidó en la misma casa. Estaban en trámites de separación, pero no había denuncias previas. El 13 de julio fue supuestamente asesinada en Carabanchel otra mujer, Sara Abigaíl, de 29 años, tras una discusión con su pareja.

El siguiente caso de violencia de género fue el 3 de septiembre en Vallecas. Después de una riña, una mujer murió arrollada por un vehículo conducido por su novio, que fue detenido. Ese mismo mes se conoció el caso de la desaparición de una mujer en Villalbilla. Finalmente, fue encontrada muerta en un zulo en su casa. Y aunque en un principio fue arrestado el marido, que entró en contradicciones y mentiras, fue liberada por el juez. El caso ha sido descartado como asesinato, según confirmó el delegado del Gobierno a Europa Press. El último asesinato machista ocurrió esta semana en Usera cuando un hombre de 60 años mató a puñaladas a su ex pareja, de 39.

Ya en octubre, el crimen de un taxista conmocionó a la localidad de Alcalá. Isidro fue apuñalado por un cliente, un chico de 16 años, en la parada del Hospital Príncipe de Asturias. La imagen de la cámara de seguridad del taxi fue determinante para que se entregara días después en comisaría. Aún se desconoce la motivación real del crimen o si el detenido estaba drogado.

También desconcertante fue la muerte el 24 de noviembre de un colombiano de 35 años en el hotel okupa de San Blas. Murió degollado. Y en diciembre se hallaron restos humanos de un bebé de tres semanas en la planta de Loeches, que la Guardia Civil investiga como homicidio.

También en julio se produjo en Vallecas el conocido como crimen del Bizum. Un hombre mató a otro empotrándole con su coche contra una farola. Habían quedado previamente para la compraventa de un móvil cuya transacción por Bizum no llegaba. El comprador y asesino tenía 22 años y el vendedor y víctima 27.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1465 en: 07 de Enero de 2025, 08:20:48 am »
La noche de Reyes se salda con 58 reyertas y agresiones en la región, un 12% menos que en 2024

Historia de Europa Press • 19 h • 1 minutos de lectura


MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Así lo ha comunicado el servicio de emergencias de la región este lunes a Europa Press, que ha calificado la noche de Reyes de "muy tranquila".

Entre las 00.00 horas y las 9.00 horas de este lunes, el Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha recibido 980 llamadas, lo que implica una reducción del 12% respecto al año pasado.

También han descendido en un 36% los incendios, ya que únicamente se han producido 7, y en un 24% las intoxicaciones etílicas, hasta quedarse en la cifra de 22.

Por contra, se han producido 26 accidentes de tráfico, lo que supone un incremente del 73% respecto al año anterior. En este sentido, sin embargo, únicamente se han producido cinco infracciones de tráfico, un 44% menos.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1466 en: 11 de Enero de 2025, 07:02:23 am »

Hurtos y cibercriminalidad copan las estadísticas...


Los cacos cambian la navaja por el ordenador: los robos con violencia bajan un 30% ante unos delitos online disparados


La situación, acentuada desde la pandemia, podría complicarse todavía más ante las pocas condenas sufridas por los delincuentes virtuales

Vozpópuli
Mario Cortijo
España
Publicado: 11/01/2025 ·00:00
Actualizado: 11/01/2025 · 00:00

El perfil del ladrón en España ha cambiado en los últimos años con la sofisticación de los robos y estafas online. La pandemia terminó de acelerar un fenómeno que ya se venía produciendo: un descenso paulatino de los atracos a mano armada y de los hurtos y un aumento exponencial de los delitos informáticos. Al fin y al cabo, es una fórmula en la que resulta mucho más difícil ser identificado y no puede haber complicaciones como ser cazado 'in fraganti' o ser agredido por la víctima.

De hecho, estas pueden realizarse incluso desde el extranjero, lo que dificulta más si cabe que las autoridades españolas persigan al delincuente al tener que colaborar con organismos extranjeros que, según el país, dificultan la extradición del presunto autor. Esto sucede con países como Turquía, tal y como contó este diario, lo que dificulta llevar a juicio a los presuntos criminales. De hecho, tan solo un 2,5% de las denuncias terminan en juicio por la dificultad a la hora de localizar al infractor, porque se prioriza otro tipo de casos de mayor gravedad o porque el autor es extranjero.

Si en 2019 se produjeron durante los nueve primeros meses del año un total de 529.155 hurtos y 66.209 robos con violencia e intimidación, en el mismo periodo de tiempo de 2024 estas cifras descienden a 491.435 y 47.849, respectivamente. Esto supone un descenso del 28% en los atracos violentos y de un 7% en los hurtos en cinco años. Por otro lado, en 2024, uno de cada cinco delitos es una estafa o robo a través de la red (19%) cuando hace cinco años, estas acciones representaban un 10% del total. Fuentes policiales consultadas por este medio constatan este hecho, ya que los casos denunciados de phising o de estafa son los más recurrentes en las comisarías.

De hecho, tras los hurtos, las estafas online son el delito más común en toda España y su aumento progresivo hace pensar que en pocos años será el primer motivo de denuncia en España. Al fin y al cabo, hace catorce años, en 2011, la cibercriminalidad apenas representaba un 2,1% del total, lo que supone que este tipo de delitos crece por encima del 1% anual. Pese al cambio de tendencia, desde Zaballos Abogados no creen que haya correlación. "Las bandas de barrio, que son los que suelen cometer estos delitos, no se han pasado a la cibercriminalidad", sostiene Francisco Jiménez, director general del bufete, ya que "es necesario tener muchos conocimientos y saber idiomas".  Destaca que una gran mayoría se asientan en Dubai o

Sostiene que hay muchos ciberestafadores extranjeros que engordan las cifras publicadas por Interior, ya que los afectados sí están en España. "Usan cuentas de correo sin identificar, servidores en países donde a la Interpol le cuesta llegar, hackean teléfonos y utilizan números prepago", señalan desde Zaballos Abogados. Esto produce también, tal y como contó Vozpópuli, que el número de sentencias sea muy bajo, ya que "a la Policía le cuesta mucho trabajo llegar hasta los delincuentes", que también ve un aumento de ciberestafas que llegan a su bufete. "Se acentuó mucho desde la pandemia, ya que los delincuentes no podían salir de casa y se pusieron a actuar de manera online". Que se hayan disparado las compras online y por tanto, el flujo de datos en la red, también ha permitido que los cacos tengan más fácil acceder a los datos personales de sus futuribles víctimas.

Francisco Jiménez sostiene que además, el "premio" por robar online es mucho mayor que en un atraco o un hurto. "Las causas más grandes que se están llevando en España están vinculadas a cripotmonedas", señala, aunque destaca también las grandes cantidades que se mueven a través del phising, las estafas del amor o el robo de datos personales.