Autor Tema: Catástrofes naturales/ Meteorología .  (Leído 79670 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #460 en: 19 de Abril de 2023, 19:22:05 pm »
Quizás deberíamos copiar lo que ha hecho Israel. . .

https://www.infobae.com/inhouse/2019/05/26/el-milagro-del-agua-como-israel-paso-de-ser-un-pais-desertico-a-exportar-agua/

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

En primer lugar, Israel es, por ejemplo, el país que más recicla su agua -alrededor del 85%- superando con creces a España -cerca de un 20%- que se ubica en el segundo lugar. Casi el 50% del agua utilizada en agricultura es agua reciclada, algo que permitió convertir al sector agrícola en uno de los motores de la economía local pese al clima desértico.

En segundo lugar, cuenta con cinco plantas desalinizadoras de agua; entre ellas, la planta de desalinización por ósmosis más grande del mundo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #461 en: 19 de Abril de 2023, 20:20:31 pm »
Pues eso, que copien de Israel, si ellos lo han hecho no entiendo porqué no podemos hacerlo nosotros. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #462 en: 21 de Abril de 2023, 07:37:12 am »

España se prepara para el 'horno ibérico': alertan de un "episodio histórico" por temperaturas de 35 grados


Historia de redaccion@20minutos.es (20minutos) • Ayer a las 15:00

España vivirá a partir de la próxima semana un episodio "inusual" con altas temperaturas y masas de "aire muy cálido" en toda la península. Los termómetros podrán llegar a marcar 35 grados en algunos puntos del sur de España, así lo ha explicado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Por su parte, Meteored alerta de un "episodio histórico" por temperaturas que rozarán los 38 grados en el valle del Guadalquivir

Las altas temperaturas llegarán a España tras un fin de semana de tregua, el viernes y el sábado vendrán a la Península acompañados de lluvias en forma de chubascos y pequeñas tormentas, que, aunque no serán "ni abundantes ni persistentes", serán suficientes para que se note un "descenso pasajero de las temperaturas", según la AEMET.

Las altas e inusuales temperaturas podrían hacer que este abril "sea uno de los más secos de la serie histórica, si no el que más". La Agencia Estatal de Meteorología ha calificado las temperaturas que se vivirán durante la semana que viene en la España como "inusales" para la fecha del año en la que se presentan y han añadido que lo normal sería tener estas temperaturas a "finales de junio".

Meteored afirma que se vivirá un escenario muy singular a partir del lunes. Una masa de aire muy cálida vinculada a una cresta anticiclónica avanzará sobre la Península y las islas, empujada por una extensa área de bajas presiones que se situará al noroeste de las Azores.

Según el sistema satelital europeo Copernicus ha explicado que durante el año pasado el calor extremo sin precedentes produjo sequías generalizadas que marcaron el clima europeo. Además, han asegurado que los fenómenos extremos serán cada vez más abundantes e intensos durante 2023.

El año 2022 fue el segundo más caluroso en Europa y las temperaturas más altas se presentaron a lo largo de la costa del Mediterráneo. Además, Copernicus, en su informe sobre el estado del clima europeo de 2022 ha recalcado que el año fue, además, el más seco hasta la fecha con una primavera carente de precipitaciones. Durante el verano, España se situó entre los tres países más secos de Europa junto a Alemania y Reino Unido, y, si la situación perdura, podría mantener su puesto durante este 2023.

Calor de julio en un abril "excepcional"

Según la previsión de los expertos de Meteored, de cumplirse la previsión, estaríamos ante un evento excepcional. El modelo que utilizan prevé que en el valle del Guadalquivir puedan aproximarse localmente a los 38 º a mediados de la próxima semana, mientras que en otras capitales del centro y sur podrían tocar los 35 º, y en el litoral cantábricos estarían por encima de los 30 ºC.

El pico de calor tendrá lugar entre el miércoles y el viernes. Algunos de los récords absolutos del mes de abril más llamativos son los 38º de Fuerteventura en 1980. Ya en el pasado mes de marzo se sobrepasaron los 37 ºC en algunos observatorios de las islas. En la Península, los valores históricos más altos se encuentran en el litoral mediterráneo y Andalucía, siendo el máximo los 37,4 ºC registrados en el observatorio de Murcia el 9 de abril de 2011.

De cumplirse algunos pronósticos para la próxima semana, podría registrarse la temperatura más alta medida en un mes de abril en la Península, lo que muestra lo excepcional que podría ser este evento. Sin embargo, parece muy probable que se registrarán valores veraniegos en amplias zonas de España.

De confirmarse el ascenso de la cresta sobre la Península el rol del viento, el polvo en suspensión y la nubosidad media-alta que en otros episodios han evitado los temidos récords de calor serán fundamentales.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #463 en: 21 de Abril de 2023, 07:42:10 am »
Tranquilos. . . el cambio climático es mentira, no existe, es un invento. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #464 en: 21 de Abril de 2023, 08:24:49 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #465 en: 21 de Abril de 2023, 11:26:05 am »

Prismáticos para controlar piscinas vacías: el patrullaje de la policía en Begur tras prohibir llenarlas por la sequía

Alba Martínez
/
Ariadna Reina García
/
Álex Aragonés
Girona
18/04/2023  15:27h.
Un agente de la Policía Local de Begur
Un agente de la Policía Local de BegurNIUS
Los agentes han creado un acta para detectar las infracciones de los vecinos que llenan sus piscinas privadas
Begur ha aprobado un plan municipal para luchar contra la sequía y ha limitado el consumo de agua diario por vivienda a 159 litros
Cataluña permitirá abrir piscinas comunitarias "en meses de más calor" pese a la sequía
La sequía se ha convertido en el problema "más grave" de Cataluña, según la Generalitat. Una falta de precipitaciones, que preocupa a Europa al enfrentarse a la peor desde que hay registros fiables. Por ello, la Policía Local en Begur (Girona) controla el estado de las piscinas vacías tras su prohibición de llenarlas.


El municipio catalán cuenta con una piscina por cada dos habitantes. Los agentes, a través de los prismáticos, vigilan desde varios miradores del pueblo el estado de las piscinas y anotan si ven alguna vacía. De este modo, ya las tienen detectadas y hacen un seguimiento para que ninguno de los vecinos incumpla la normativa vigente.

MÁS
Moreno urge al Gobierno una "política de Estado" sobre agua: "No le gustan pantanos, trasvases ni desalación"
Las reservas de agua de España caen al 50,7%, diecisiete puntos por debajo de la media histórica
Cultivar lúpulo hidropónico para salvar la cerveza del cambio climático, el sueño de cuatro amigos madrileños
"Para facilitar el trabajo de los guardias e ir todos a una, incluso con los cuerpos policiales vecinos, hemos redactado un acta bastante simple, que detecta todas las cosas que no se pueden hacer. Rellenamos los campos con ‘crucecitas’, que es lo que utilizamos para gestionar y tramitar en el caso de que se tenga poner en conocimiento y sancionar", explica Antonio Martínez, jefe de la Policía Local de Begur.

Agentes patrullando en BegurNIUS
Previamente, los agentes contactan con los vecinos para hacerles saber que no pueden llenarlas debido al plan de sequía. "Si lo hace acarrearía una sanción, que se ejecutaría desde el Ayuntamiento por parte de la compañía de agua".

Pese a ello, Martínez reconoce que la gente "está bastante concienciada" y que otras piscinas mantienen el nivel del agua durante el año. "Es más rentable y económico, sobre todo en los tiempos que vivimos donde el agua tiene un valor muy preciado"

Begur aprobó el pasado mes de marzo un plan municipal para luchar contra la sequía y limitó el consumo de agua diario por vivienda a 159 litros. En plena situación de excepcionalidad, desde el consistorio revisan el consumo de agua de cada vivienda semanalmente y si detectan consumo desorbitado informan mediante una carta.

Xevi Turró, técnico de Medio AmbienteNIUS
"Nos envían los consumos de todos los contadores y vamos controlando qué ocurre en cada uno de ellos. Hemos detectado consumos elevados, en algunos casos, que pueden estar producidos por las piscinas particulares o el riego de jardín", destaca Xevi Turró, técnico de Medio Ambiente.

En una semana han detectado unos 160 grandes consumidores. "Tenemos muchas piscinas, pero hay que recordar que su mantenimiento requiere un consumo relativamente pequeño de agua. El sobreconsumo lo estamos detectando en los riegos de grandes jardines, que requieren mucho consumo. Para mantener verde la vegetación que no es autóctona exige mucha agua", culmina.

Por ello, no descartan aplicar sanciones si reinciden. "Estamos iniciando un proceso de comunicación con los vecinos, advirtiéndoles de las posibilidades de tramitar sanciones o incluso la instalación de limitadores de presión en los mismos contadores de agua. La gente reacciona y hemos notado que hay un cambio en los consumos", sentencia.

Restricciones de agua doméstica en septiembre, si no llueve
La Generalitat catalana decretará la fase de emergencia por sequía en septiembre si la falta de precipitaciones persiste y limitará el consumo de agua en los hogares. Así lo ha asegurado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, en la rueda de prensa posterior a la reunión del ejecutivo catalán.

El plan de actuación del gobierno catalán en situación de alerta por sequía establece varias etapas y la última es la de emergencia, cuando las reservas hídricas bajen del 16%. En caso de llegar a esta situación, las restricciones de agua llegarán a los hogares que abastece el sistema Ter - Llobregat, que suministra agua a seis millones de habitantes.

En fase de emergencia se dispondrá una dotación máxima de 200 litros por habitante y día, que bajaría a 160 en caso de emergencia extrema. Las limitaciones afectarán también la limpieza de vehículos y se prohibirá regar jardines.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #466 en: 10 de Mayo de 2023, 10:00:49 am »

Las anomalías de temperaturas en abril afectaron especialmente al sur de Europa. Copernicus.

METEOROLOGÍA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

La AEMET alerta del desastre por la inminente llegada de El Niño a España: ya hay señales


El sistema de vigilancia europeo Copernicus confirma el calor histórico del pasado mes de abril y las "señales tempranas" de El Niño.
9 mayo, 2023 10:59
Ad
 AEMET EL NIÑO SEQUÍAS TEMPERATURAS
   
 
P. Fava
Las predicciones más terribles para el mes de abril de 2023 se han cumplido: ha sido el más cálido de su historia en España y Portugal, y el cuarto más caluroso a nivel mundial según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus del Centro Europeo de Predicciones a medio plazo. El mismo servicio, en una predicción de la que se hace eco la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), califica este fenómeno como una "señal temprana" de los efectos del fenómeno meteorológico de 'El Niño'.

La semana pasada, AEMET ya advertía de la necesidad de "prepararse" para sus efectos inmediatos. El aviso de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) cifraba la probabilidad del fenómeno entre mayo y julio "en cerca del 60 %", subiendo "hasta el 70-80 % para el período de julio a septiembre". En España, 'El Niño' tiende a relacionarse con épocas más cálidas y secas en los meses centrales del año, pero otoños más lluviosos.

Ahora, Samantha Burgess, responsable de Copernicus, relaciona las temperaturas "excepcionalmente cálidas" observadas en España y Portugal, acompañadas de "condiciones extremadamente secas", con los primeros efectos del fenómeno. "Además de la ola de calor que afectó al sur de Europa, se observaron temperaturas superiores a la media en el Pacífico oriental ecuatorial, lo que constituye una señal temprana de una posible transición al fenómeno de El Niño, que a menudo provoca temperaturas más cálidas a escala mundial".

[El aviso de un meteorólogo sobre el desastre que se cierne sobre España: "La tendencia es imparable"]

El análisis mensual de Copernicus destaca que las temperaturas de abril en zonas de África, Asia central y mar Caspio, sudeste asiático y Japón, y en el norte de Norteamérica, fueron mucho más cálidas que la media. En cambio, Alaska, Mongolia, la Península Arábiga, India y Australia ha tenido un mes más frío que la media. Además, ha sido más húmedo que la media en una amplia región de oeste a este, desde Irlanda, el Reino Unido y Francia, a través de Europa central hasta la península itálica, los Balcanes y el mar Negro.

Por el contrario, la Península Ibérica, el sur de los Alpes y las regiones de la Francia mediterránea tuvieron condiciones "extraordinariamente secas". La situación de sequía por encima de la media ha afectado también al noroeste de Escandinavia, los países bálticos y gran parte de Rusia. Amplias zonas de Estados Unidos, el mar Caspio oriental y en el sudeste asiático extratropical han tenido un mes seco, al igual que el Cuerno de África, la mayor parte de África meridional, Argentina y zonas de Brasil.

En cuanto a la masa de hielo, Copernicus concluye que durante el mes de abril la extensión del hielo marino de la Antártida se mantuvo un 19 por ciento por debajo de la media, lo que supone la tercera menor superficie helada para un mes de abril, según los datos satelitales. Las concentraciones de hielo marino fueron muy inferiores a la media en todos los sectores del océano Austral, excepto en el mar de Amundsen y la parte adyacente del mar de Ross.

En el Ártico, la cobertura de hielo marino fue un 3 por ciento inferior a la media, marcando la décima lectura más baja para un mes de abril desde que se tienen registros por satélite. Así, las concentraciones de hielo marino se situaron por debajo de la media en la mayoría de los sectores del océano Ártico. La diferencia fue el mar de Groenlandia, donde fueron muy superiores a la media, al igual que el mes anterior.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #467 en: 10 de Mayo de 2023, 15:23:08 pm »
El cambio climático no existe. . . es como la Pandemia, un invento para controlar a la sociedad. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #468 en: 27 de Mayo de 2023, 10:19:30 am »
Cuando marzo mayea, mayo marcea...y parece ser que junio también.

https://twitter.com/AEMET_Esp/status/1662045604007096321?t=BsmWqz7-s_mb142Xh7XFvw&s=19

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #469 en: 09 de Junio de 2023, 07:54:59 am »


Una ola de calor extremo pone a Siberia a más de 40ºC y bate récords a diario


Las altas temperaturas, que están dejando numerosas plusmarcas absolutas, vienen días después de que Groenlandia soportara otro pico térmico al terminar mayo


Raúl Rejón

8 de junio de 2023 11:41h

Actualizado el 08/06/2023 12:42h
29

SEGUIR AL AUTOR/A
Una ola de calor cruza estos días Siberia. “Es calor extremo. Está dejando nuevos récords de temperatura a diario”, describe la plataforma Arctic Risk.


“Más de 40ºC”, recogía la cuenta meteorológica Extreme Temperatures que la llama “la peor ola de la historia” en la zona. Y recoge estos récords absolutos: Baevo (39,6ºC); Barnaul (38,5); Ordynskoe (38,1); Novosibirsk (37,3); Toguchin (37,2), entre otros.


Arctic Risk subraya, además, que “más allá del Círculo Polar Ártico”, la temperatura ha sobrepasado los 24ºC. Esta ola de calor viene pocos días después de que Groenlandia haya soportado otro pico térmico extremo entre el 31 de mayo y el 1 de junio que dejó “condiciones de deshielo”. Las temperaturas rondaron los 15ºC por encima de lo esperable para esa época del año. “Fue una ola de calor relativamente temprana, lo que supone un fuerte indicador del actual cambio climático”, analiza la misma plataforma que monitorea la crisis climática y sus impactos en el norte del planeta.


De hecho, tanto la ola de calor actual en la franja siberiana como la que afectó a Groenlandia aceleran la fundición de las partes heladas de la Tierra. En el continente, las temperaturas particularmente altas deshielan el permafrost –la franja de terreno que aguanta congelada– lo que, a su vez, libera el metano (CH4) contenido en ella. Este gas tiene una potencia de efecto invernadero mucho más elevada que el CO2, aunque perdura mucho menos menos tiempo en la atmósfera, provocando ese efecto.

La fundición de la capa de hielo sobre Groenlandia y el océano Ártico exacerba el calentamiento global, entre otras cosas, porque se elimina la capa blanca que refleja la luz solar. El mar oscuro se traga más calor que el hielo y eso lo recalienta aún más.

De hecho, las últimas revisiones científicas han avisado este martes de que el Ártico se funde a mayor ritmo del anteriormente calculado y que puede quedarse sin hielo durante los veranos en la década de 2030, diez años antes de lo previsto.

El norte extremo no es la única parte del mundo que lidia con olas de calor fuertes. El sureste de Asia vive un pico térmico que rompe récords locales de temperatura en Vietnam, Hong Kong y llega hasta China.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #470 en: 09 de Junio de 2023, 08:26:43 am »
La descongelación del permafrost puede ser el origen de otra pandemia, así que cuidado con los posibles efectos del cambio climático. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #471 en: 13 de Junio de 2023, 09:44:45 am »


Registran 40 terremotos al oeste de Tenerife en poco más de 10 horas
Todos son de pequeña magnitud y a más de 40 kilómetros de profundidad.

Gustavo de Dios |
Agencias

Canarias

12.06.2023 12:53
Situación de Canarias en cuanto a movimientos sísmicos a las 11:48 del 12/06/2023
Situación de Canarias en cuanto a movimientos sísmicos a las 11:48 del 12/06/2023 | Visor Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informa este lunes de que ha detectado una pequeña serie sísmica de hasta unos 40 terremotos en la coste oeste de Tenerife desde las 20.00 horas de este domingo hasta las 07.00 horas.

En general se han localizado a gran profundidad, entre 40 y 50 kilómetros, la mayoría no han sido sentidos por la población y han alcanzado magnitudes inferiores a 1,2, principalmente en el mar y en una franja comprendida entre los municipios de Guía de Isora y Adeje.

Desde el IGN precisan, no obstante, que esto no significa "ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #472 en: 10 de Agosto de 2023, 17:57:02 pm »
Valencia acaba de alcanzar récord de temperatura en los últimos 150 años ...


43,3 grados

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #473 en: 10 de Agosto de 2023, 23:46:59 pm »
El cambio climático no existe, es una conspiración judeomasónica para controlar a la población. . . lo ha dicho es primo de M.Rajoy. . . el Señor de los Hilillos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #474 en: 16 de Agosto de 2023, 13:29:28 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #476 en: 02 de Septiembre de 2023, 14:39:47 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #477 en: 03 de Septiembre de 2023, 14:14:46 pm »

Almeida alerta a los madrileños por la DANA: «Pido encarecidamente que se queden en sus casas»

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020