Autor Tema: Catástrofes naturales/ Meteorología .  (Leído 79753 veces)

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #560 en: 07 de Noviembre de 2024, 01:31:20 am »
Y para muestra lo hecho con los militares

La Generalitat Valenciana ha cedido al Ejército la Feria de Muestras de Valencia para que instalen allí el campamento militar en el que se alojarán los más de 7.500 soldados que han sido desplazados hasta la ciudad levantina

La Generalitat cede y el mando del Ejército o político de turno decide si van ahí, y si van es porque no tienen otra opción mejor. Ya le digo que los cerca de 1.000 efectivos de la UIP están en hoteles.

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #561 en: 07 de Noviembre de 2024, 01:51:06 am »
Y que se me olvidaba, ahora mismo están poniendo pasta de su bolsillo, ya que la DGP paga un anticipo de un 80% de la dieta y a las semanas de acabar la comisión pagan el 20% restante, por lo que están adelantando dinero de su bolsillo.

Igualito que en los barcos del referéndum catalán, con todo pagado más 95 pavos diarios, lo mismito...


Interior aumenta la compensación por alojamiento a los agentes desplazados a la DANA de Valencia

Admite que en el contexto de esta emergencia se superan los importes establecidos en un decreto de 2002 sobre indemnizaciones por razón de servicio

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/seguridad/interior-aumenta-compensacion-alojamiento-agentes-desplazados-dana-valencia/20241106123437872279.amp.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #562 en: 07 de Noviembre de 2024, 07:26:07 am »

Encuentran los cuerpos de los dos últimos desaparecidos en Letur y siguen las labores de limpieza en Valencia


Ocho días después de las inundaciones, siguen los trabajos de retirada de residuos, enseres y vehículos, los achiques de agua, la revisión de estructuras. El balance de muertos es de 219 y los desaparecidos son 93

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #563 en: 07 de Noviembre de 2024, 17:25:33 pm »
Las ayudas se aprueban por RDL y se transfieren a las Comunidades afectadas para su reparto, que son las que siguen ostentando la Dirección de la catástrofe..


Negativo november..., va a ser que está usted equivocado...

Citar
Fuentes de la Presidencia del Gobierno han explicado a EFE que los solicitantes de las ayudas para particulares por daños en sus viviendas podrán tramitar su petición desde mañana y durante dos meses, a través de la subdelegación del Gobierno en Valencia o en la sede electrónica del Ministerio del Interior

Las ayudas directas para autónomos y empresas se podrán solicitar desde el 19 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2024 a través de un formulario electrónico que se habilitará en la página web de la Agencia Tributaria.

https://efe.com/economia/2024-11-07/como-pedir-ayudas-directas-aprobadas-gobierno-dana/


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #564 en: 07 de Noviembre de 2024, 18:25:17 pm »
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2024-22928

Pues mucho mejor que las gestione el Estado.
« Última modificación: 07 de Noviembre de 2024, 18:36:44 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #565 en: 16 de Diciembre de 2024, 07:35:38 am »
El gobierno francés estima en “varios cientos” los muertos por el ciclón 'Chido' que ha afectado a las islas Mayotte

“Será muy difícil establecer el balance final, pero yo creo que indudablemente habrá varios cientos (de fallecidos), quizá nos vamos a acercar al millar, incluso a los varios miles”, afirma el delegado del Gobierno francés en el departamento de Mayotte, François-Xavier Bieuville

elDiario.es / EFE

15 de diciembre de 2024 18:16 h Actualizado el 15/12/2024 21:42 h 8
El delegado del Gobierno francés en el departamento de Mayotte, François-Xavier Bieuville, estimó que el ciclón Chido ha provocado “indudablemente varios cientos de muertos” en el archipiélago galo de mismo nombre, situado en el Índico, y ha alertado que se tardará en establecer un balance final.

“Será muy difícil establecer el balance final, pero yo creo que indudablemente habrá varios cientos (de fallecidos), quizá nos vamos a acercar al millar, incluso a los varios miles”, dijo Bieuville, en una entrevista con el canal público Mayotte la 1er citada por la agencia EFE.

“Temo que haya fallecimientos que ni siquiera podremos contabilizar oficialmente porque la tradición musulmana (religión mayoritaria en Mayotte) establece que las personas tienen que ser enterradas en 24 horas” tras su deceso, apuntó.

Las islas, que cuentan 320.000 habitantes y están a 8.000 kilómetros de París, cerca de la isla de Madagascar, resultaron devastadas el sábado por los vientos del ciclón 'Chido', que llegó a tener rachas de 220 kilómetros por hora. En un primer balance oficial hecho público esta mañana se hablaba de un total de 14 fallecidos.


Varios edificios residenciales de la isla de Mayotte con sus tejados y cubiertas destrozados tras el paso del ciclón Chido por la zona. KWEZI/AFP vía Getty Images
El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó ante el Papa Francisco este domingo durante una entrevista previa a la marcha del pontífice desde el aeropuerto de Ajaccio su preocupación por los habitantes de Mayotte afectados y prometió actuar. “Quiero dedicar un pensamiento a nuestros compatriotas de Mayotte que han sufrido lo más terrible en las últimas horas y que, para algunos, lo han perdido todo, han perdido la vida”, declaró Macron.


A su vez, el expresidente François Hollande afirmó ante la televisión BFMTV: “Es una tragedia nacional. Es una catástrofe nacional”. “Tenemos la mirada puesta en un departamento que seguramente es uno de los más lejanos, pero también uno de los más pobres de nuestro país y debemos dotarlo (...) de medios para salvar vidas”, ha declarado el exjefe de Estado.

“Los barrios marginales son ahora fosas comunes, ya que han sido borrados del mapa”, advirtió la diputada (LIOT) Estelle Youssouffa este domingo por la tarde en la televisión francesa BFMTV.

Este departamento, considerado el más pobre de Francia, cuenta además con al menos 100.000 viviendas precarias, la mayor parte de ellas destrozadas el sábado. Ya el sábado por la tarde, el ministro del Interior saliente francés, Bruno Retailleau, advirtió que se necesitarán “sin duda días” para “refinar” el número de víctimas y “tememos que sea elevado”.

Según informa el medio económico francés Les Echós, el ministro Bruno Retailleau viajará el lunes al archipiélago junto a su homólogo responsable de los Territorios de Ultramar, François-Noël Buffet.

El aeropuerto internacional de Mamoudzou está cerrado para los vuelos comerciales y gran parte de las carreteras también. Además, hay testimonios de falta de electricidad y agua potable. Según la ministra saliente de Transición Ecológica de Francia, Agnès Pannier-Runacher, más de 15.000 hogares se encuentran sin electricidad.

El Gobierno francés ya ha anunciado que enviará, en diferentes oleadas, hasta 800 efectivos de policía y de salvamento civil mientras ya ha aterrizado en la capital Mamoudzou un avión de transporte militar que contiene ayuda humanitaria. Uno de los temores de París son los pillajes en tiendas y viviendas.

La Unión Europea ofrece ayuda a Francia

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, manifestó este domingo la solidaridad de la Unión Europea con Francia y especialmente con la población de las islas Mayotte tras el paso devastador del ciclón Chido y anunció que la UE está preparada para enviar ayuda en los próximos días.

“Nuestros corazones están con Francia tras el devastador paso del ciclón Chido en Mayotte. Europa está junto a los mahoreses en esta terrible prueba. Estamos listos para brindar apoyo en los próximos días”, dijo Von der Leyen en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó su “solidaridad con el pueblo de Mayotte y las autoridades francesas ante los daños causados por el ciclón Chido”.

“La UE seguirá apoyando a todas sus regiones ultraperiféricas, que también se enfrentan a fenómenos meteorológicos extremos a medida que se intensifican los efectos del cambio climático”, añadió el ex primer ministro portugués en redes sociales.


La situación en las islas de Mayotte era seguida “de cerca” desde la víspera por la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, con vistas a preparar la respuesta humanitaria de la UE.

David Alexander, experto en gestión de desastres: “La protección ante emergencias debería ser un servicio básico, como el alumbrado o el agua”

David Alexander, experto en gestión de desastres: "La protección ante emergencias debería ser un servicio básico, como el alumbrado o el agua"
“La UE está trabajando con sus socios para prepararse para una posible respuesta humanitaria si fuera necesario, incluso mediante el posicionamiento anticipado de artículos de socorro”, escribió Hahbib en redes sociales el sábado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #567 en: 08 de Enero de 2025, 18:50:13 pm »


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Catástrofes naturales/ Meteorología .
« Respuesta #569 en: 12 de Enero de 2025, 08:03:42 am »
El incendio en Los Ángeles es una llamada de atención a otras ciudades: “Mucha gente vive en una ratonera y no lo sabe”


La expansión, también en España, hacia zonas silvestres facilita un nuevo tipo de incendio destructivo en las periferias urbanas, por lo que los expertos proponen hacer mapas de poblaciones inflamables: “Deberíamos empezar a tomar medidas preventivas cuanto antes”

Antonio Martínez Ron

11 de enero de 2025 21:03 h Actualizado el 11/01/2025 23:05 h 3
Seguir al autor/a
Cuando nos ponen delante las imágenes en infrarrojo tomadas por la empresa Maxar desde el satélite cuesta creer lo que estamos viendo: la localidad de Altadena, en California, está ardiendo casi en su totalidad y cada punto rojo del mapa es una casa en llamas. Es uno de los incendios que han rodeado a la ciudad de Los Ángeles en los últimos días y que ha costado la vida a al menos una decena de personas, en lo que va camino de convertirse en el fuego más destructivo de la historia de Estados Unidos.

Los Ángeles lucha contra el peor incendio de su historia sin agua, con bomberos insuficientes y bajo recortes

Los Ángeles lucha contra el peor incendio de su historia sin agua, con bomberos insuficientes y bajo recortes
La tragedia se debe a una combinación de factores: los vientos huracanados de Santa Ana, la sequía durante meses y la falta de efectivos y recursos. Pero también es un ejemplo, según los expertos, de un nuevo tipo de incendio que afecta a las periferias de muchas ciudades y que es cada vez más frecuente, no solo en California.


“Sabíamos que, si arrancaba, nada podría pararlo”, asegura Joaquín Ramírez, máximo responsable de la empresa tecnológica Technosylva, que trabaja para el Gobierno de California en la prevención de incendios. “En toda la zona teníamos índice de ataque inicial en nivel 5, que es el máximo de la escala, lo que quiere decir que no hay medios posibles para combatirlo”.

Según el experto, si se declara un fuego en estas circunstancias, cuando soplan vientos de 120 km/h que bajan por las faldas de la montaña, los equipos no pueden atajarlo directamente y tienen que dedicarse a la evacuación de las zonas pobladas. “A esto se une la cantidad de zonas montañosas abruptas que rodean Los Ángeles, que hacen el fuego inaccesible”, señala.

Nuevas zonas, nuevos combustibles
Otro de los factores principales, para Ramírez, es la forma en que se ha urbanizado esta región de California. “Las ciudades arden porque las casas americanas se ha construido en madera históricamente, por la disponibilidad y el bajo precio”, explica. En esta zona el temor a los terremotos es mayor que el miedo a los incendios, y la madera es más resistente a temblores que el hormigón y más barata de reconstruir, añade.


El segundo factor es que, al haberse expandido tanto el área urbana, las casas están demasiado cerca de los bosques. “Son zonas en el interfaz urbano-forestal”, asegura. “Y, si metes las casas en el monte, lo tienes que limpiar, o tienes que tener ecosistemas que amortigüen el fuego, como hemos hecho en España con las dehesas”.


Otra vista en infrarrojo desde el satélite de las casas ardiendo en la localidad de Altadena, California, el 8 de enero de 2025. Satellite image ©2025 Maxar Technologies
Este desarrollo humano en regiones propensas a incendios, donde los vecindarios se entremezclan con la vegetación forestal y de pastizales, ha introducido nuevos combustibles altamente inflamables, señala Virginia Iglesias, investigadora de la Universidad de Colorado en Boulder, en un artículo en The Conversation. “Los edificios, vehículos e infraestructuras suelen incendiarse con facilidad y arden a mayor temperatura y velocidad que la vegetación natural”, escribe. Estos cambios han alterado significativamente los patrones de combustible, creando condiciones propicias para incendios forestales más graves y más difíciles de controlar“.

Al haberse expandido tanto el área urbana, las casas están demasiado cerca de los bosques: son zonas en el interfaz urbano-forestal

Joaquín Ramírez — Experto en incendios y máximo responsable de la empresa tecnológica Technosylva
Los incendios provocados por las personas suelen producirse en zonas pobladas o cerca de ellas, donde las estructuras y la vegetación inflamables crean condiciones aún más peligrosas, recuerda la investigadora en su artículo. A medida que el desarrollo urbano se expande hacia zonas silvestres, aumenta la probabilidad de incendios provocados y de propiedades potencialmente expuestas al fuego, lo que crea un círculo vicioso de riesgo creciente de incendios forestales.


Casas quemadas y destruidas cerca de Fair Oaks Avenue, Altadena. Satellite image ©2025 Maxar Technologies
Mapas de zonas inflamables
Víctor Resco de Dios, profesor de incendios forestales y cambio global de la Universitat de Lleida, asegura que este tipo de incendios que ocurren en zonas donde la densidad de las casas es entre baja e intermedia ya están ocurriendo en otras zonas del mundo. “Lo vimos en los incendios de 2018 en Ática, Grecia, donde hubo más de cien muertos en una zona de transición urbana”, explica a elDiario.es. “Ha pasado en Australia, en Portugal y podría pasar perfectamente cualquier verano en Barcelona con el Parque Natural de Collserola”.

Siempre que haya casas y bosque juntos tenemos probabilidad de que haya una catástrofe. Necesitamos hacer un mapa de zonas inflamables como se hacen los de zonas indudables

Víctor Resco de Dios — Profesor de incendios forestales y cambio global de Universitat de Lleida
Aunque en Catalunya hay una norma que obliga a dejar 25 metros de distancia entre cualquier zona urbanizada y las áreas de vegetación, esto es una medida claramente insuficiente, en opinión de Resco de Dios. “En estos incendios, los vientos te transportan las pavesas a varios kilómetros de distancia”. Lo que ya se está discutiendo es la creación zonas verdes que actúen de cortafuegos, pero a su juicio el gran problema es la forma en que planeamos y ordenamos el territorio.

“Siempre que haya casas y bosque juntos tenemos probabilidad de que haya una catástrofe”, sentencia. “Necesitamos hacer un mapa de zonas inflamables como se hacen los de zonas indudables, porque mucha gente vive en una ratonera y no lo sabe”.

Demasiado cerca de los árboles
Resco de Dios y su equipo acaban de terminar un estudio, a la espera de revisión, en el que muestran una mayor exposición al riesgo de fuego para la población que vive en la periferia de áreas forestales protegidas. A partir del análisis de más de 10.000 áreas protegidas de bosques de Europa, California, Chile y Australia, concluyen que la población en la periferia de estas zonas de bosques tiene hasta 16 veces más probabilidades de estar expuesta a grandes incendios forestales. Y, al haber expandido las zonas habitadas en horizontal, muchas de estas zonas están densamente pobladas.

el artículo continúa después del siguiente mensaje
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


Los edificios, vehículos e infraestructuras suelen incendiarse con facilidad y arden a mayor temperatura y velocidad que la vegetación natural

Virginia Iglesias — Investigadora de la Universidad de Colorado en Boulder
“Uno de los principales problemas, en muchas ocasiones, no es que nos hayamos metido en el bosque, sino que el bosque se ha metido en nosotros”, explica el experto. Saber si tu casa o el camping en el que te vas a alojar está construido dentro de una de estas zonas incendiables es una información relevante, en su opinión, a la que tendríamos que empezar a prestar más atención, a la vista del aumento de episodios extremos y megaincendios.

El antes y el después de los incendios que acorralan Los Ángeles

“Las zonas alrededor de Barcelona son las que tienen más riesgo porque es donde hay la mayor densidad de población”, señala. “Pero este es un problema que es bastante común a lo largo de nuestra geografía: lo vivimos en 2022 con las evacuaciones en Galicia o con el incendio en la Sierra de la Culebra, en Zamora”. La escala de estos incendios nunca será tan grande como la de California, admite, pero muchas de estas zonas de transición entre el bosque y la ciudad, como las que se dan a lo largo de toda la costa mediterránea, reúnen todos los ingredientes para una catástrofe similar. “Y deberíamos empezar a tomar medidas preventivas cuanto antes”, concluye.