Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470468 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7760 en: 20 de Diciembre de 2023, 17:42:32 pm »

Los vínculos de Ayuso y su gobierno con el Opus Dei más allá del anuncio navideño


La presidenta madrileña y varios consejeros y viceconsejeros han estudiado o impartido clases en centros educativos de la Prelatura ultracatólica.
Ayuso en el auditorio del IESE, la escuela de negocios propiedad del Opus Dei, en 2021. COMUNIDAD DE MADRID

Dani Domínguez
20 diciembre 2023

Un coro de niños canta “es Navidad en Madrid”. Al terminar, levantan los brazos y, en la parte superior derecha de la chaqueta de uno de ellos, se puede leer claramente la palabra “Tajamar”, el nombre de uno de los colegios concertados propiedad del Opus Dei en la capital española. Así culmina el anuncio navideño oficial de la Comunidad de Madrid, que ha sido producido y protagonizado por la institución ultracatólica a través de la Fundación Beta Films, vinculada a la Prelatura.

CCCB exposicion IA
La Obra, como se conoce también al Opus Dei, no es una congregación desconocida para la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ni para muchos de sus consejeros y viceconsejeros. Tal y como ha podido corroborar lamarea.com, la dirigente del PP ha estudiado en una institución educativa vinculada al Opus, al igual que tres de sus consejeros y dos de sus viceconsejeros.

En el caso de Ayuso, si bien realizó su carrera de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, su expediente académico desvelado por el diario El Plural recoge un Programa de Liderazgo para la Gestión Pública en IESE Business School, adscrita a la Universidad de Navarra, una de las joyas educativas del Opus Dei en España. Esta elitista escuela de negocios cuenta con un importante campus en Madrid y hace algunos años se situó en el centro de la polémica después de que se conociese que numerosos cargos públicos como Javier Maroto o el ahora presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denominasen como “máster” al mismo programa cursado por Ayuso a pesar de que no se trataba de un título oficial. Pablo Casado, por su parte, definió un curso de cuatro días en esta institución como “posgrado en Harvard”.

En 2021, Ayuso, ya como presidenta de la Comunidad de Madrid, clausuró la Global Alumni Reunion, el encuentro de antiguos alumnos de la escuela de negocio.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7761 en: 22 de Diciembre de 2023, 12:26:16 pm »
Entonces a Ayuso le escandaliza un hombre en calzoncillos pero no un pederasta, me queda claro

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7762 en: 23 de Diciembre de 2023, 04:33:07 am »
Los jueces protegen al PP.

La Justicia permite que Ayuso oculte su expediente académico a pesar de la orden de Transparencia
El Tribunal Superior de Madrid estima una petición de medidas urgentes del gobierno regional y suspende de forma cautelar la ejecución del acuerdo del Consejo de Transparencia que obligaba a hacer público su expediente a petición de una ciudadana
— El Gobierno de Ayuso pleitea en los tribunales para impedir el acceso al expediente académico de la presidenta

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7763 en: 23 de Diciembre de 2023, 12:43:54 pm »
Porque una cuestión puramente personal la tiene que pelitear un Gobierno Autonómico con dinero público?. . . siempre a vueltas con la pólvora del Rey. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7764 en: 23 de Diciembre de 2023, 17:23:46 pm »
Porque una cuestión puramente personal la tiene que pelitear un Gobierno Autonómico con dinero público?. . . siempre a vueltas con la pólvora del Rey. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Tiene Vd. toda la razón, cualquier derivación del dinero público en defender o enaltecer a una persona o hacer propaganda de su actividad política con fines partidistas debería ser penado. Lo malo es que de primeras, mientras eso se configura, la sociedad pide a gritos que sus políticos de referencia sigan por el caminito que siguen llevando. Es lo que hay. Feliz Navidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7765 en: 29 de Diciembre de 2023, 13:00:10 pm »
La atención primaria en colapso, en breve desaparecerán las citas telefónicas lo que redundará en el servicio aún más si cabe y.laa urgencias, pues eso....

https://twitter.com/Mats12oct/status/1740702155072577949?t=jo4DNSSi12HVIB09rrLkLA&s=19

Pero.tenekos terrazas y cañas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7766 en: 30 de Diciembre de 2023, 21:28:48 pm »

El Consejo de Transparencia insiste en que el expediente de Ayuso obedece a información "pública"


Fuentes cercanas al proceso explican a ElPlural.com en qué consisten las alegaciones presentadas por el órgano ante la decisión que, de momento, permite a la presidenta ocultar su currículum

RUBÉN ROZAS
28/12/2023 - 20:42
Actualizado: 29/12/2023 - 11:43
La semana pasada, la Comunidad de Madrid conseguía que la Justicia permitiera que el expediente académico de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, siguiera sin conocerse y, en consecuencia, continúe siendo un misterio más allá de los datos que aparecen en los diferentes portales, los que ha remitido en ocasiones la lideresa y de los que ha informado ElPlural.com. Este medio también ha tenido acceso a las alegaciones presentadas por el Consejo de Transparencia, las cuales insisten en que la información requerida debe considerarse “pública”.

El Consejo se pronuncia así después de la última resolución sobre el caso, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) la semana pasada y que estimaba una petición de medidas cautelares del Ejecutivo regional a la vez que suspendía la orden del Consejo de Transparencia que obliga a hacer públicos esos datos sobre la responsable de Sol. En el texto, publicado por eldiario.es, se expone que el organismo, autónomo pero adscrito a la Asamblea regional, no había presentado alegaciones en defensa de su propia resolución. La información, lógicamente, es verídica, pero las alegaciones sí que llegaron, solo que lo hicieron después de la redacción de las líneas mencionadas.


Todos los caminos llevarían al expediente
Fuentes cercanas al proceso explican a ElPlural.com por qué consideran que la moneda terminará cayendo del lado de la particular. Así las cosas, en la respuesta, firmada por los propios letrados de la Asamblea de Madrid y remitida al TSJM, se esgrimen varias cuestiones interesantes en favor, en última instancia, de la solicitante, la periodista Marta Gutiérrez.

Una de ellas es que hay que tener en cuenta que la medida cautelar “siempre se otorga por norma general”, ya que de lo contrario “el procedimiento perdería su finalidad y supondría la total ineficacia de una eventual sentencia favorable”. Sobre la misma, destacar que ésta “se deniega únicamente en casos muy excepcionales y cuando se acredite de forma fehaciente el posible daño causado a intereses o derechos de terceros”. Algo que, de entrada, no parece que se produzca en el caso presente.


En consecuencia, y para que los trámites cumplan su tiempo, destacar que el Consejo de Transparencia no se opuso a la medida cautelar, ya que ésta se conoce, tal y como se ha explicado, en casi la totalidad de los casos. Por el contrario, la información a la que ha tenido acceso a este medio deja claro que lo que si se denegó fue la medida cautelarísima al considerar que no existía un carácter “de urgencia” y que la parte dispositiva de la resolución ordenaba un “trámite administrativo como es el de enviar la solicitud de información al órgano competente”, en este caso la propia Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dicho de otro modo, lo que no se ha denegado es la petición de que el currículum se solicite a la universidad. Sea como fuere, el plazo aproximado para la resolución del procedimiento contencioso suele ser de un año.

En otro orden de cosas, una parte de quienes defienden que el expediente de la presidenta madrileña debe ser “público” lo justifica alegando que es con el mismo concepto en su versión  “amplia” con el que debe considerarse la información requerida por la solicitante, según la siguiente definición, existente en la norma vigente de Transparencia, la cual desprende como tal: “Los contenidos o documentos, que obren en poder de algunos de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta Ley y que hayan sido elaborados, adquiridos o conservados en el ejercicio de sus funciones” . En la práctica, la informadora solicita el expediente de la presidenta, precisamente, en su sentido “más amplio”, ya que lo hace para conocer los méritos que llevaron a la UCM al nombramiento de la líder regional como “alumna ilustre”.


La información solicitada debe considerarse pública según la definición amplia
En la sucesión de hechos, la Comunidad expone que no dispone de la información con el detalle que requiere la particular -conocer las asignaturas y las calificaciones de algunas de las titulaciones que aparecen en el currículum académico de la presidenta, concretamente en el grado en Periodismo y en el máster que cursó en el Instituto Séneca en los años 2003 y 2004- al no considerarlo “requisito necesario para el ejercicio del cargo”. Ante ello, el Consejo determina que la solicitud debe recaer en la UCM, ya que es ésta la que dispone de todos los datos y, en consecuencia, quien decida si se conceden o no.

Así las cosas, independientemente de la resolución judicial, las fuentes consultadas exponen que el Consejo tiene dos vías, en función de la decisión adoptada. Si finalmente se estima la pretensión de la Comunidad, le corresponderá al propio órgano resolver sobre la concesión o no del expediente, mientras que la desestimación implicaría remitir la solicitud a la universidad, encargada de tomar una decisión que, a posteriori, habilitaría igualmente a la interesada a reclamar la decisión en caso de que el centro educativo también se negase.

Recorrido jurídico desde la petición a Transparencia
El nombramiento de Ayuso como “alumna ilustre” de la Facultad de Ciencias de la información de la UCM a principios del año que está a punto de terminar fue muy polémico, no solo por lo discutido del mismo, sino por la manera en la que se llevó a cabo: tras una decisión tomada de forma unilateral por parte del Rector Joaquín Goyache.

La persona que intentó ir más allá y conocer los pormenores del reconocimiento recurrió al Consejo de Transparencia, sobre el que Ayuso ha utilizado su mayoría absoluta para controlarlo. El Gobierno regional denegó en primera instancia la petición alegando que se trataba de una cuestión “privada” y que no es trascendente para el desarrollo de las funciones por parte de la líder regional, pero el Consejo falló a favor de la solicitante.

En ese momento, el equipo de Ayuso presentó un recurso ante los tribunales y solicitó medidas cautelares. Esto es, solicitó que se paralizara la resolución del Consejo hasta que la Justicia decidiera acerca del recurso de Sol y existiera un fondo del asunto. De este modo, la región consiguió dilatar el proceso varios meses. El resultado de ello es el que ahora se conoce: que la Comunidad, por el momento, no esté obligada a hacer público el expediente.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7767 en: 31 de Diciembre de 2023, 12:07:39 pm »
El problema es de la mediocridad, políticos mediocres que, de no vivir de lo público, muchos de ellos, ni en sueños, ganarían lo que ganan. . . IDA debe de ser de ese grupo, mediocres liberales de derechas que fuera de la política y del chiringuito, no saben lo que es, de verdad, ganarse la vida . . . IDA es muy liberal, pero no ha tenido trabajo conocido en el sector privado, así soy yo también liberal, aplicando los criterios liberales a los otros y yo a disparar con la pólvora del rey. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7768 en: 04 de Enero de 2024, 08:02:29 am »
La Justicia sentencia que Ayuso impidió de forma ilegal que los sindicatos entraran en el Zendal


Historia de Alberto Pozas  •
19 h
La Justicia ha reprochado una vez más a la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso que haya impedido el acceso de delegados sindicales al hospital Isabel Zendal. Una nueva sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la capital ha tumbado la decisión de la sanidad madrileña de no permitir que los representantes de CCOO pudieran entrar al edificio para, entre otras cosas, comprobar si las denuncias de los trabajadores sobre las malas condiciones de trabajo merecían una denuncia.

Según explica el propio sindicato, esta no es la primera sentencia que les da la razón en este tipo de reclamaciones sobre la prohibición de entrar al Zendal. Un centro hospitalario levantado en diciembre de 2020 para hacer frente a las distintas oleadas de ingresos por la pandemia de COVID-19. Su puesta en marcha costó unos 170 millones de dinero público, más del triple de lo presupuestado, y solo en 2022 su funcionamiento costó 15 millones más, teniendo una ocupación que rondó los 30 pacientes semanales.

Las maniobras de opacidad de la Comunidad de Madrid para que los representantes sindicales no pudieran acceder al edificio se tradujeron en varias sentencias que han reconocido ese derecho a Comisiones Obreras. Según certifica ahora el Tribunal Superior de Madrid, impedir el acceso como pretendía la administración de Ayuso vulneraba el derecho constitucional del sindicato para llevar a cabo su trabajo. Podían, según este fallo ahora confirmado, acceder "al interior del Hospital Enfermera Isabel Zendal así como el acceso a todas y cada una de las dependencias del citado Hospital".

En este último recurso ahora rechazado, la Comunidad de Madrid reconocía que la "activación y desactivación" del Zendal "va a depender de las necesidades asistenciales existentes en cada momento", entre otros argumentos ahora rechazados por los jueces.

En esta sentencia, el TSJ de Madrid reproduce los argumentos de otras de sus resoluciones similares para cimentar el derecho de los sindicatos a poder entrar en el edificio. "Ningún obstáculo puede establecerse al acceso , en los términos de seguridad incluidos en el Acuerdo, para que puedan acceder al interior del Hospital para llevar a cabo sus funciones de modo presencial, por más que las visitas de personas externas, en general, estuviesen prohibidas", explica la sentencia.

En la actualidad los representantes sindicales ya pueden acceder al Zendal, pero desde CCOO critican que la administración regional madrileña haya seguido recurriendo cuando varias sentencias ya les daban la razón. Mariano Martín-Maestro, secretario general de la sección sanitaria del sindicato en Madrid, explica a elDiario.es: "No entedemos cómo la administración retuerce el sistema judicial al máximo y llegar hasta el final, recurriendo todas las sentencias cuando han dejado claro que se nos tiene que permitir la entrada".

El objetivo de acceder al Zendal, explica el portavoz sanitario del sindicato en Madrid, es "preservar los derechos de los profesionales, tanto laborales como en prevención de riesgos". Las comunicaciones que les llegaban de los trabajadores del Zendal, explica, revelaban que "carecían de determinadas medidas de proteccion para su salud, nuestra intención era acceder para que los delegados hicieran su trabajo o para denunciar ante la Inspección para que se pudiera dar una asistencia digna a los ciudadanos".

Durante todo este tiempo, añade, el argumento de la Comunidad de Madrid para no permitir el acceso de los delegados sindicales era la necesidad de "respetar ante todo la protección de datos y no acceder a determinadas zonas del hospital donde estaban los pacientes". Y esta nueva sentencia certifica, expone, que la administración "no podía impedir el acceso al centro" y que "tampoco se nos proporcionaban los medios para poder ejercer las labores que tenemos encomendadas".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7769 en: 04 de Enero de 2024, 12:22:23 pm »
Dónde están los quirófanos?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7770 en: 05 de Enero de 2024, 13:57:50 pm »
El Zendal es una pantalla pasada. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7771 en: 10 de Enero de 2024, 08:09:03 am »
Madrid acepta a regañadientes las mascarillas: "La obligación, recurso del gestor débil"

DANIEL SOMOLINOS
Madrid
Actualizado Miércoles, 10 enero 2024 - 01:34

Ayuso tacha de "improvisación" esta medida, pero su Gobierno admite que "cumplirá con lo que diga" el Ministerio

"La obligación, como la prohibición, recurso del gestor débil". Con estas palabras, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, echaba en cara ayer a la que fuera su némesis en la Asamblea regional -y ahora ministra de Sanidad-, Mónica García, su "improvisación" a la hora establecer el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios, residencias y farmacias ante el repunte de infecciones por virus respiratorios. Pese a ello, Madrid cumplirá "con lo que diga el Gobierno" y no recurrirá esta decisión.

Esta postura fue secundada por la consejera de Sanidad de la región, Fátima Matute, quien hizo hincapié en que "nosotros no estamos en contra del uso de las mascarillas, estamos poniendo en duda cómo se ha gestionado todo esto por parte de la ministra".

A las 12.00 horas de este miércoles se cumplen las 48 horas protocolarias que han tenido las comunidades para presentar alegaciones. Será poco después, a las 13.00, cuando se produzca la rueda de prensa en la que se anuncie el cuándo y el durante cuánto estará en vigor. Aunque ya en la mañana de ayer muchos usuarios iban con su mascarilla al creer que "ya era necesario".

"Lo veo muy bien, salgo ahora del médico y en las salas de espera he visto a personas tosiendo sin taparse ni nada... Si la gente no es responsable, tendrán que obligarles a que lo sean. A ver si vas a salir del ambulatorio peor de lo que entraste", contaba un sexagenario a la entrada del centro de salud Mar Báltico, en el distrito de Hortaleza.

TRASIEGO EN LAS FARMACIAS

Por sus puertas automáticas, un continuo goteo de idas y venidas daban vida a esta pequeña calle. Aunque algunos dudaban de la eficacia que puede llegar a tener esta medida. "Creo que beneficia principalmente a las farmacias. Tiene poco sentido ponértela en el médico y después hacer vida normal, sin mascarilla, en el Metro, en el supermercado, en el trabajo...".

Y es ahí donde confluyen la mayoría de personas: en abogar por la responsabilidad individual y "usarla cuando crean que están padeciendo algo". Aunque, junto a la farmacia ubicada frente al ambulatorio de Mar Báltico, Elena deslizaba: "He visto a poca gente que, con síntomas, use mascarilla. Ni en los autobuses, ni comprando...".

Dentro, una de las farmacéuticas aseguraba que en estos últimos dos días han vendido "el doble" de los test duales (que detectan tanto Covid como gripe). "También muchas mascarillas, ya que a la gente le ha llegado el anuncio de que va a ser inminente entrar a lo centros de salud con ellas". Y precisaba: "Te diría que del total que hemos atendido hoy, el 95% era gripal".

En otra farmacia cercana, ubicada en Valdetorres del Jarama, una de sus dependientas no escondía su asombro. "Hoy [por ayer], de repente, ha empezado a venir casi todo el mundo con mascarilla", contaba a este diario, admitiendo también un mayor número de ventas de tapabocas y test: "Los duales ya los tenemos agotados. Desde hace unas semanas se han vendido muchísimo, sobre todo en Navidades y Reyes. Se nota mucho más la conciencia de la gente que se va a reunir con sus amigos y familiares y quieren prevenir contagios".

Pese a esta afluencia en las farmacias, en la Comunidad de Madrid, tal y como precisó ayer la consejera Matute, la situación está en descenso. Y concretó que la incidencia de la gripe es de 177 casos por cada 100.000 habitantes en la primera semana del año. Por su parte, la vacunación está por encima del 65%, mientras que supera el 80% en Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y, respecto a Covid-19, se alcanzan cifras cercanas al 85% en cuanto a los mayores.

"Nosotros hemos hecho los deberes y esto hace que protejamos a nuestra población. Concienciar de la importancia de la vacunación es una de las medidas que ha tomado Madrid", incidió la consejera, quien resaltó que los contagios también pueden producirse en los centros comerciales, en restaurantes o en aglomeraciones, ya que "la transmisión es comunitaria". Y concluía: "Madrid no va a decir que no a todo lo que diga la ministra. Nuestro objetivo es informar, cuidar, no alarmar y tomar decisiones que sean necesarias".

Alegría pide a Ayuso "prudencia"
El Gobierno pidió ayer a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, "mayor contención y prudencia" a la hora de opinar de asuntos como la obligatoriedad de la mascarilla porque los españoles guardan "fresca" en la memoria su gestión de la pandemia de Covid, "especialmente" lo referente a las residencias.

"Lo que queremos es devolver la normalidad a nuestros hospitales, a nuestros centros de salud, a nuestros centros de Atención Primaria, evitar las tensiones y los colapsos", destacó la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. Respondía así a las declaraciones de la lideresa madrileña, que tildó de "improvisación" la decisión del Gobierno de adoptar esta nueva medida dando sólo 48 horas para presentar alegaciones.

"Le pediría mayor contención y mayor y más prudencia a la hora de emitir ciertas opiniones", le espetó Alegría a Ayuso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7773 en: 13 de Enero de 2024, 08:26:03 am »
Cuantas veces se compraron estos sellos en la PMM?

https://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/ayuso-paga-para-que-le-den-un-sello-de-excelencia-y-al-final-hay-sorpresa/vi-AA1mSlYu?ocid=msedgntp&pc=EDGEDB&cvid=6276fa0013014dd3971696a2bcff7b29&ei=170

Si Vd. cree de verdad que las entidades certificadoras viven del aire, o bien se engaña a si mismo o pretende engañar a los que le rodean.

Una oposición responsable, en vez de azuzar a sus voceros, contrataría una entidad certificadora enfocada a la calidad real del servicio público en vez de a la de los procesos internos y haría pedagogía a la sociedad de los resultados obtenidos, sin perjuicio de usarla para dilucidar responsabilidades.

Pero no, mientras dure el pesebre de las distintas comisiones, asignación de asesores y personal de confianza, etc, lo mejor es dar carnaza en los medios, que es casi gratis, y ya si eso en las elecciones volvemos a pedir el voto en base a esa carnaza ultra procesada que tanto gusta a nuestros potenciales votantes, a los cuales les satisfacemos de ideología y soflamas pero en lo que de verdad importa, les tenemos en la ignorancia, a ver si cuando pillemos más cacho van a exigirnos más de lo que nos apetece darles.

En el fondo, es lo que quieren "las 2 españas", es lo que tenemos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7775 en: 17 de Enero de 2024, 14:49:06 pm »

Las urgencias casi inútiles de Madrid: “¡Ni la bajes del coche! Aquí no hay médicos”


EL PAÍS pasa una jornada en seis Puntos de Atención Continuada 24 horas de la Comunidad, donde decenas de madrileños con catarros, alergias, infecciones o bebés con fiebre fueron rechazados, contribuyendo al colapso de los hospitales en plena epidemia de gripe
Un hombre pasa por delante del Punto de Atención Continuada de Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela de la ciudad de Madrid.
Un hombre pasa por delante del Punto de Atención Continuada de Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela de la ciudad de Madrid.
El País
EL PAÍS
Madrid - 16 ENE 2024 - 05:00 CET
50
Un hombre detiene su coche frente al centro de salud de Fuencarral, en el norte de Madrid. Se baja y corre a la puerta del copiloto para ayudar a su madre. Una enfermera sale con prisa y le grita desde las escaleras: “¡Ni la bajes del coche! Aquí no hay médicos”. El hombre suspira, vuelve al volante y se marcha. La enfermera regresa adentro a seguir su jornada. Hace de portera, administradora y de primer filtro. En poco más de hora y media de la mañana del sábado, una quincena de pacientes se había dado media vuelta....


 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7776 en: 17 de Enero de 2024, 19:44:39 pm »
Pero tienen un sello de calidad. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7777 en: 18 de Enero de 2024, 10:51:41 am »

El Tribunal de Cuentas tramita una denuncia contra Ayuso por malversación al subvencionar a la Comunidad Judía


La Comunidad de Madrid cede 13 viviendas sociales en alquiler a la entidad religiosa que representa a los judíos en Madrid y uno de los motivos que esgrime es "el conflicto en Oriente Próximo".
     
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c), asiste al solemne acto celebrado en memoria de las víctimas de los ataques terroristas sufridos por Israel, en la Sinagoga Beth Yaacov, a 10 de octubre de 2023, en Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asiste, en la Sinagoga Beth Yaacoval, en Madrid, el 10 de octubre de 2023, al acto celebrado en memoria de las víctimas de los ataques de Hamás en Israel. — Diego Radamés / EUROPA PRESS

MADRID17/01/2024 20:03 ACTUALIZADO: 18/01/2024 10:16
ANA MARÍA PASCUAL@ANMARIAPASCUAL
El Tribunal de Cuentas ha trasladado a su Sección de Enjuiciamiento, este miércoles, la denuncia presentada por la Asociación Preeminencia del Derecho contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por presunta malversación de fondos públicos ante dos medidas concretas con las que la presidenta Ayuso ha querido demostrar su apoyo a Israel en la guerra que mantiene contra Palestina, según la denuncia, a la que ha podido acceder Público.

Por un ladro, la subvención de 55.596 euros a la Comunidad Judía de Madrid, registrada como entidad religiosa en el Ministerio de Justicia, y por otro, el convenio suscrito con la misma entidad para cederle 13 pisos de la Agencia de Vivienda Social en alquiler, tras los ataques de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre.

Thank you for watching

El convenio con la Comunidad Judía de Madrid, firmado el pasado 1 de diciembre y publicado el 4 de enero en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, recoge que 13 de las viviendas sociales madrileñas van a parar en régimen de arrendamiento a la entidad religiosa para que ella las gestione entre sus miembros.

El Hospital de La Paz de Madrid colapsa y suspende cirugías por falta de camas en medio de la epidemia de gripe
El Zendal, la joya de Ayuso para descongestionar la sanidad, cerrado en plena escalada de contagios por gripe
El convenio, cuya duración son cuatro años, indica que entre los fines de la entidad está el de "unir esfuerzos personales y materiales para la realización de actividades de carácter asistencial en beneficio de todos los judíos que lo requieran".

Los beneficarios
Según el citado convenio, la entidad judía "ha constatado
un aumento de las solicitudes de acceso a vivienda" del colectivo, especialmente "en grupos en mayor situación de vulnerabilidad tales como personas sin compañía ni familiares, mayores de 60 años, sin recursos económicos o con recursos insuficientes (...); familias con hijos menores de edad, de nacionalidad española que retornan a

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7778 en: 21 de Enero de 2024, 20:54:36 pm »
Ella que hace el mismo discurso público que Hitler tiene el cuajo de decir esto:

Ayuso hace un llamamiento desde Auschwitz a no olvidar "cómo se perdió la dignidad"


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7779 en: 22 de Enero de 2024, 08:11:03 am »