Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470179 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4700 en: 12 de Noviembre de 2020, 23:29:19 pm »
Ayuso debe preocuparse de bajar la presión.hospitalaria...sigue teniendola al 35%.

Mucho más tienen que preocuparse en La Rioja con un 57%, Aragón con un 52%, Asturias con un 46% o Navarra con un 43%..., ¡ah! que de esas no dice nada porque gobiernan los rojos...


Porque para empezar no mienten ? No sé da que pensar.


Son datos del Gobierno Central y lo dicen los responsables médicos, otra cosa es que no quieras aceptar la realidad por tu ceguera ideológica, parece que estás deseando que se colapsen los hospitales de Madrid...

¿Y porque no te preguntas si mienten dónde gobierna el rojerio?


Citar
El jefe de Urgencias del Clínico de Madrid: "La presión hospitalaria por el coronavirus ha descendido"

Juan González del Castillo, jefe de urgencias del hospital Clínico San Carlos, asegura que la presión asistencial por casos de coronavirus ha descendido notablemente desde el mes de septiembre. "Estamos en una situación que nada tiene que ver con el mes de septiembre cuando alcanzamos ese pico", añade.

https://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/el-jefe-de-urgencias-del-clinico-de-madrid-la-presion-hospitalaria-del-coronavirus-ha-descensido_202011055fa3d0159a1c4e00016f20ee.html


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4701 en: 12 de Noviembre de 2020, 23:34:36 pm »
Madrid cambia de tendencia en la segunda ola: reduce sus casos un 66% y la presión en UCI cae más de 5 puntos

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-madrid-cambia-tendencia-segunda-reduce-casos-66-por-ciento-y-presion-mas-5-puntos-202011120027_noticia.html

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4702 en: 13 de Noviembre de 2020, 01:28:56 am »
Las rectificaciones que Aguado ha arrancado al Ministerio de Sanidad en el grupo Covid

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-rectificaciones-aguado-arrancado-ministerio-sanidad-grupo-covid-202011121240_noticia.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4703 en: 13 de Noviembre de 2020, 06:42:25 am »
Lo cierto es que ha incumplido su propia norma sobre cuarentena, esa es la verdad.


Los anticuerpos de Ayuso llegan a la Asamblea: “Si estoy aquí es porque estoy vacunada”
La izquierda ataca a la presidenta madrileña por realizarse una PCR y una serológica, unos test que no se realizan al resto de madrileños si da positivo una persona del entorno salvo que muestren síntomas

Manuel Viejo
Madrid - 12 nov 2020 - 12:33 UTC

Ya es Navidad en la Asamblea de España. El clima político de crispación sigue, por supuesto, pero la atmósfera es diferente. Madrid está distinta. Las luces de España ya se pueden ver. Ya lo dijo la presidenta Ayuso. “Madrid es España dentro de España. ¿Qué es Madrid si no es España?”. Dicho y hecho. Marchando unas luces de Navidad que simulan la bandera de España desde la fuente de Cibeles hasta la Castellana. Un río kilométrico de cables y lámparas para dar la bienvenida a 2021 en rojo y amarillo. La bandera españadeña será la estrella polar de los Reyes Magos en la capital. Poca broma.

Si Madrid es España, hoy en el pleno de los representantes del pueblo preguntó Sánchez. La diputada Soledad Sánchez Maroto, en concreto. “¿Piensa presentar unos presupuestos expansivos siguiendo las recomendaciones de las principales instituciones internacionales?”, inquirió la diputada de Unidas Podemos. El Gobierno regional aún no tiene presupuestos. Se habla mucho de España, pero aquí siguen vigentes las cuentas de 2018. En un año de Gobierno de PP y Ciudadanos solo se ha aprobado una modificación de la ley del suelo. Ni más, ni menos. La izquierda aprovecha siempre cualquier resquicio para punzar sobre este largo retraso presupuestario.

Si Podemos preguntaba por las cuentas de Madrid, Ayuso respondió por España, claro. “España se asoma al rescate por políticas como las suyas”, dijo. “Nosotros atenderemos más y mejor a los afectados por la pandemia. Presupuesto expansivo significa gastar más. Aquí en Madrid hay libertad para acceder a servicios públicos. No vamos a subir impuestos. No vamos a recuperar el impuesto de patrimonios, no vamos a despilfarrar”. De la pregunta, ni rastro. Así es la Comunidad de Madrid que tiene a España dentro.

Tras la diputada Sánchez Maroto, vino el turno de Vox. “¿Cree razonable que se obligue a los madrileños a tener cuarentenas de 10 días sin tener opción a PCR?”, dijo la portavoz Rocío Monasterio. La cuestión llevaba envuelta la polémica de la semana. Un estrecho colaborador de la presidenta dio positivo y, por tanto, todos los que trabajan con él han tenido que guardar una cuarentena de 10 días. Si ocurre en otro trabajo, en casa o en la escuela, no se realizarían prueba alguna a los contactos, sino que se guardaría una cuarentena sin más. Con la presidenta se ha hecho una excepción: se sometió a una PCR, que dio negativo, y a una serológica, que reveló que tenía anticuerpos de cuando pasó la enfermedad en marzo. Un día en aislamiento y vuelta a la agenda pública. Y Vox ha encontrado este jueves un hueco para punzar. “Tengo anticuerpos”, contestó la presidenta, orgullosa. “Yo estoy inmunizada, lamento que quiera verme. Si puedo estar aquí es porque estoy vacunada y tengo que seguir con mis obligaciones. A ustedes lo que les molesta es que la comunidad siga bajando la curva”, dijo.

Hubo aplausos rotundos en los populares. No así en Ciudadanos, que son más de hacer el gesto, pero sin ruido. Hay aplausos y aplausos. Una vieja costumbre en ala del vicepresidente Ignacio Aguado. “Hay que reconocerle que es una afortunada”, dijo con ironía el diputado de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà. “Es la única madrileña que tiene la posibilidad de hacerse una prueba de anticuerpos. Los madrileños eligen hacer una cuarentena y usted se salta su protocolo. ¿Hay unas normas para el común de los mortales y otras para usted? Usted se burla en la cara de millones de madrileños”, enfatizó.

Ayuso agarró unos papeles y bebió agua. Un par de tragos. Era un ataque que merecía oxígeno. “No voy a pedir disculpas por tener anticuerpos y estar inmunizada. Su único plan es venir, criticar e insultar”, contestó. La presidenta, por si acaso, aprovechó y presumió del polémico nuevo hospital de pandemias, que ya debería estar inaugurado. Y dio una noticia: “Vamos a ofrecer el hospital como almacén de la vacuna que venga a España”. El problema, sin embargo, es que la vacuna no solo necesita un simple almacén, sino un frigorífico que funcione a menos 80 grados, pero esto a la presidenta se le pasó mencionarlo.

Tras la venta del hospital como un gran éxito de su gestión, un argumento que los populares esgrimen a diario, el centro todavía no cuenta con sanitarios. Es más, de momento no se van a contratar, sino que la consejería ha pedido voluntarios. La sesión de control terminó con la mesura de Ángel Gabilondo. “¿En qué situación se encuentran los presupuestos?”, insistió. El portavoz socialista pidió que se agilizaran cuanto antes los trámites y que dijera ya mismo si preferiría pactar con ellos o con Vox.

Ayuso, cómoda siempre en los ataques que le vienen por la izquierda, aprovechó para saltar a escala nacional: “No me eche en cara con quién pacto o no pacto, ustedes pactan con el entorno político de la ETA. El socialismo es inversamente proporcional a una comunidad como esta”. Esta vez, al menos, no mencionó a Venezuela.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4704 en: 13 de Noviembre de 2020, 07:26:25 am »
Yo

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Ya me parecía a mi...



Aseguran que les faltan órdenes
Los policías denuncian falta de órdenes para controlar los cierres perimetrales

Agentes y sindicatos consultados aseguran que las órdenes de servicio no llegaron a sus comisarías. "Si no se reciben, el responsable es quien monte el control, y no las direcciones de los cuerpos", señalan.


Jesús Travieso   NOTICIA13.11.2020 - 04:30h

EFE

En los cierres perimetrales no hay controles suficientes para evitar que los ciudadanos se salten las restricciones impuestas al amparo del estado de alarma. Lo que evita que se puedan cumplir con todas las garantías las limitaciones a la movilidad que han impuesto la mayoría de comunidades autónomas. Así lo aseguran fuentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado consultadas por La Información, que explican que esto se debe a que no reciben las órdenes necesarias que les permitan justificar su realización. Una circunstancia que, según las mismas fuentes policiales, se ha producido sobre todo en Madrid. Pero que ponen en duda tanto el Ejecutivo autonómico como por la Delegación del Gobierno.

Los policías aseguran que para instalar un control tienen que recibir las órdenes de servicio correspondientes para ello. Esto es lo que les permite que la responsabilidad de estos dispositivos recaiga sobre la Dirección de la Policía, evitando así que se le achaque directamente a los propios agentes o a sus superiores directos, según explican las fuentes consultadas. Algo que es necesario de cara a los informes que tienen que presentar sobre la realización del mismo, que van a parar a órganos como las fiscalías de área. "Si a esto le sumas que no vamos sobrados de medios humanos, es muy difícil que se puedan cumplir las medidas", señala una fuente del Cuerpo.

Pero también ha ocurrido la situación contraria: se han realizado controles sin órdenes que los amparen. Lo que significa que eran "totalmente ilegales", apuntan estas fuentes. Algo que se ha producido por las órdenes de los superiores directos que han recibido los agentes que han tenido que llevar a cabo ese operativo. La mayoría de ellos no han trascendido, ya que se produjeron en días donde las posibles salidas de las ciudades o las comunidades autónomas no iban a ser significativas. Aunque hubo un día en el que los agentes empezaron a parar a los ciudadanos en determinados puntos de la carretera: el viernes del puente del Pilar en el que se aprobó el estado de alarma en la Comunidad de Madrid. Todos los dispositivos, altos o sanciones que se produjeron entre el anuncio del Gobierno central y la publicación en el BOE del decreto no estaban respaldados por ninguna norma.

El caso de Madrid

Madrid es precisamente la región en la que más dificultades se han producido para controlar los cierres perimetrales, que fueron decretados exclusivamente en los días que duraban los puentes del 1 y el 9 de noviembre. Según las fuentes policiales, hubo ciudadanos que pudieron desplazarse hacia otras comunidades sin encontrar oposición alguna. Otro tema distinto es que pudieran entrar en esas autonomías que también han impuesto el cierre perimetral. Que no estuvieran presentes en determinados puntos tanto ellos como la Guardia Civil responde a que no se les ordenó, insisten las mismas fuentes. Algo de lo que responsabilizan tanto al gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso como a la Delegación del Gobierno que encabeza José Manuel Franco.


Otras fuentes policiales destacan que sí hubo una orden de servicio, fechada el 9 de octubre, y que se extendía por un periodo indefinido mientras no se dijera lo contrario. Aun así, los agentes consultados que denuncian esta situación insisten en que esto no ha cambiado la realidad de la falta de dispositivos en las últimas semanas. Incluso a pesar de que en esta instrucción se estableciera un cumplimiento de todo lo que dictaban tanto el BOE como la orden autonómica de la Comunidad de Madrid.

Desde el Ejecutivo madrileño aseguran a esta redacción que en las últimas semanas no ha habido problemas en los controles, ya que la "coordinación se está produciendo entre la Policía Nacional y el resto de policías locales". Algo que es novedoso en comparación con lo que denunciaba la Puerta del Sol tiempo atrás, cuando Ayuso y otros miembros de su Consejo de Gobierno aseguraban que la Delegación del Gobierno no les proporcionaba los agentes necesarios para hacer los controles correspondientes. Ya fuera a la hora de impedir las salidas de los límites de la región o de las zonas básicas de salud que las autoridades sanitarias madrileñas ordenaron restringir por su alta incidencia de contagios de coronavirus.

También a consulta de este diario, la delegación del Ejecutivo central en la Comunidad de Madrid sostiene que los controles sí se están llevando a cabo. Pero admiten que "no son como antes", en referencia a los que se realizaban durante el primer estado de alarma por el que se decretó el confinamiento domiciliario. "Por supuesto que hay sanciones, pero ahora son más informativos y no tan férreos como ocurría en marzo, abril o mayo", destacan fuentes del departamento de José Manuel Franco, que desvelan que en otro operativo por un festivo hubo 13.000 identificados pero tan solo 210 multas. Y aunque aseguran que en el pasado puente del 9 de noviembre "hubo hasta 5.000 agentes de Policía y Guardia Civil trabajando", destacan que su actuación responde "a las peticiones que hagan las comunidades autónomas".

Esta no es la única queja que tienen los agentes en plena segunda ola de coronavirus. Sindicatos como JUPOL o SUP denuncian que tan solo cuentan con una mascarilla quirúrgica para hacer un servicio de ocho horas. Lo que incumpliría las recomendaciones sanitarias, ya que según estas este tipo de protección debe cambiarse pasadas cuatro horas. "Nos han llegado a decir que es mentira eso de que hay que tirarla tras ese tiempo", señala una fuente sindical. Además, en lo que respecta a los incumplimientos de las medidas sanitarias, lamentan que los agentes "no tiene claro en base a qué norma multar". "Lo que ocurre es que se está dejando en manos de delegación o subdelegación del Gobierno para que decidan", inciden.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4705 en: 13 de Noviembre de 2020, 13:02:12 pm »

¿Qué está pasando en Madrid? Preguntas y respuestas sobre la caída de los contagios y la evolución de la pandemia


La Comunidad ha disminuido la incidencia en 14 días a la mitad tras llegar al pico a finales de septiembre y los ingresos y pacientes en UCI también descienden, aunque a menor ritmo. Los expertos ponen sobre la mesa qué factores pueden influir y advierten de que la situación sigue siendo grave
Guía — ¿A qué países afecta? ¿Valen todas las pruebas? Preguntas y respuestas sobre las PCR para viajar a España
Foco
SALUD PÚBLICA

La situación epidemiológica en Madrid
Marta Borraz / Raúl Sánchez

12 de noviembre de 2020 22:02h
32

@martaborraz
@raulsanchezglez
Ha pasado de batir todos los récords y convertirse en la región con peores datos de toda Europa a ser una de las cinco comunidades en España con menos contagios de coronavirus. Tras alcanzar el pico en septiembre, la Comunidad de Madrid ha disminuido la incidencia en 14 días a la mitad, y todos los indicadores se reducen: la positividad de las PCR se ha desplomado, y los hospitalizados y fallecidos lo hacen, aunque a menor ritmo. Eso mientras la curva en la mayor parte del territorio ha subido a gran velocidad. La tendencia a la baja en Madrid ha desatado el triunfalismo del Gobierno de Isabel Díaz-Ayuso, que tras el tira y afloja con Sanidad, se da por vencedora de la batalla política que protagonizaron. Con todo, hay quien sospecha de las cifras y la desconfianza cunde entre parte de la población. Hablamos con expertos sobre qué está pasando.


¿A qué países afecta? ¿Valen todas las pruebas? Preguntas y respuestas sobre las PCR para viajar a España

SABER MÁS
¿Los datos de contagios están bajando en Madrid?


Sí. De acuerdo con el balance diario del Ministerio de Sanidad, los casos han descendido mucho en el último mes y medio. La curva se disparó en verano al pasar de una incidencia acumulada (IA) de 9 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días a mediados de julio a los más de 700 en la semana del 29 de septiembre. Ahí llegó el pico. A partir de entonces, comenzaron a descender, primero de forma mucho más pronunciada: en menos de un mes, la IA se colocó en los 462; y después más estable, hasta los 339 de este jueves. Hay que tener en cuenta que los retrasos de notificación provocan una infraestimación de esta incidencia acumulada pero este retraso debería afectar por igual a todas las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad.



¿Cuál ha sido la evolución de las pruebas realizadas?


En la práctica, las cifras de incidencia acumulada dependen del esfuerzo diagnóstico que se haga, es decir, de la detección de casos. En Madrid, la bajada brusca de finales de septiembre coincide con un cambio de estrategia: la comunidad decide dejar de hacer pruebas a los contactos estrechos de los positivos y el número de PCR pasa de las 24.249 de media diaria en la última semana del 27 de septiembre a las 10.363 del 10 de octubre. Por esas fechas se produce otro cambio relevante, y comienza la apuesta decidida de la Comunidad por los test de antígenos, más baratos y de diagnóstico rápido. Empiezan a usarse el 23 de septiembre, pero en la estadística oficial de Sanidad se contabilizan a partir del 11 de octubre y no se separan de las PCR hasta una semana después.

Con ello, el número total de pruebas vuelve a subir, impulsadas por los antígenos. Es decir, la Comunidad ha ido sustituyendo progresivamente el uso de PCR por estos test rápidos. ¿Y qué pasa entonces con los contagios? Tras ese incremento de la capacidad diagnóstica, los casos siguen bajando, pero a un ritmo menor. Es decir, una vez bajaron las PCR y se produjo la transición a antígenos, la caída fue muy brusca, y cuando se volvieron a reportar cifras similares de pruebas, se mantuvo, pero más despacio.


El cambio de estrategia de diagnóstico en Madrid: de PCR a antígeno
Evolución del número de pruebas analíticas diarias (PCR y antígeno) y la evolución de la positividad de esas pruebas desde principios de febrero. Se muestra la media de la última semana. No se separaron las cifras de PCR y antígeno hasta la semana del 19 de noviembre


Flourish logoA Flourish chart
Fuente: Ministerio de Sanidad


¿Hasta qué punto la caída de casos tiene que ver con ello?


Gloria Hernández Pezzi, exjefa del Servicio de Vigilancia Epidemiológica el Instituto de Salud Carlos III que escribió hace unos días un artículo en El Confidencial analizando la situación destaca la "evidente coincidencia" en la disminución de PCR y contagios y apunta a que dejar de hacer pruebas a contactos estrechos ha podido "repercutir en una menor detección de casos" y, por lo tanto, una bajada de la IA. Con ella coincide Daniel López-Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS, que se muestra escéptico con la forma de la curva: "Es muy extraño ver una caída tan abrupta, tienden a estabilizarse e ir cayendo con más tiempo. Yo creo que hay una infravaloración", dice por los mismos motivos que su colega.

Fernando García, epidemiólogo y miembro del grupo ActuarCovid considera que restringir las PCR de contactos estrechos "puede influir", pero "correlación no es causalidad" y focaliza su análisis en el uso de antígenos: "Es posible que se detecten menos casos porque las PCR identifican más que los test", que están sobre todo indicados para personas con síntomas. Además, tienen una sensibilidad menor que las PCR, por lo que existe el problema de los falsos negativos, explica. García añade otro factor: los cribados masivos puestos en marcha en las zonas sanitarias con mayor incidencia. "Se hacen muchas pruebas rápidas a población general, es decir, en sujetos que no tienen síntomas ni son contactos estrechos. Si no buscas en los grupos en los que hay más posibilidades de encontrar casos, se reduce la detección". En estos cribados, Madrid ha hecho 319.283 test desde el 29 de septiembre.

Sin embargo, también los utiliza en Atención Primaria y Urgencias, aunque son menos en total –280.652 desde el 23 de septiembre–. El experto apunta a que, bien usados, los antígenos "han podido influir en un mejor control de la pandemia" porque "permiten hacer diagnósticos mucho más rápidos". Esta es la hipótesis sobre la mejoría de Madrid que contempla el investigador del CSIC Saul Ares, que analiza diariamente en su Twitter los datos: "Supuso una agilización enorme en la realización de diagnósticos y a la hora de cortar las cadenas de transmisión. Yo creo que ha sido una apuesta muy acertada y es el único factor diferencial de esta Comunidad con otras".


Sobre la falta de certezas con los test, Ares matiza que "han salido varios prepints –estudios aún sin revisar– que apuntan a que son sensibles a la carga viral, por lo que los falsos negativos la tendrían más baja y pueden resultar muy poco contagiosos". Estos trabajos recientes vendrían a apuntalar mayores evidencias a su favor. A día de hoy, hay varias comunidades que los utilizan, pero ninguna se acerca al nivel de Madrid. "En el pico, los diagnósticos con PCR eran un cuello de botella porque se tardaba mucho en tener el resultado. Con antígenos sales a los 20 minutos sabiendo si eres positivo o no, y eso favorece los aislamientos", remarca Ares.

¿Y qué pasa con los hospitales y fallecidos?

Todos los expertos coinciden en la dificultad para llegar a conclusiones a partir de los datos de incidencia porque "están sometidos a tantos factores que no podemos fiarnos mucho de ellos", explica García. Por eso "tenemos que recurrir a otros indicadores más sólidos, como el número de hospitalizaciones, ingresados en UCI y fallecidos por COVID-19". Es decir, son los números más robustos, aunque los decesos sí se ven afectados por el retraso en las notificaciones. Estas métricas también constatan la bajada. En el primer caso, el pico llegó el 24 de septiembre, cuando había 3.968 personas ingresadas en los hospitales madrileños; dos semanas después, 3.360 y este jueves 2.621.



Así han evolucionado los 4 principales indicadores de la pandemia en Madrid
Evolución del número de casos notificados diarios (media de la última semana), el número de ocupación de camas por pacientes Covid-19, la ocupación de UCI y los fallecidos con Covid-19


Flourish logoA Flourish chart
Fuente: Ministerio de Sanidad


La curva que mide los casos más graves, ingresados en UCI, ha sido más estable. Como es habitual debido a la progresión de la propia enfermedad, ahí el pico llegó más tarde y, tras la escalada enorme de ingresos desde finales de julio, se alcanzó el 2 de octubre, con 513. Las cifras se mantuvieron más o menos en el entorno de los 500 durante todo el mes y esta semana se han reducido a los 443. El porcentaje de ocupación de camas UCI con pacientes COVID ha pasado en este lapso temporal del 42% al 35%, y el de agudos del 24% al 15%, no obstante, este cálculo no se hace siempre sobre el mismo número de plazas, porque estas se van ampliando a medida que se necesita y Madrid es una de las que más capacidad tiene en este sentido.


Así ha caído la ocupación de camas en la Comunidad de Madrid
Evolución del porcentaje de camas ocupadas por pacientes Covid-19 (incluye casos sospechosos) en los hospitales de cada comunidad autónoma. Se muestran las cifras de cada dos semanas


Flourish logoA Flourish slope chart
Fuente: Ministerio de Sanidad


Hay que tener en cuenta que el dato de hospitalizaciones va con retraso y muestra lo que ocurrió hace dos o tres semanas, pero aún así el ritmo decreciente es inferior al de los contagios. Si en este último caso, como decíamos al principio, cayeron desde el pico un 60%, en el caso de los ingresos de enfermos agudos ha sido del 30% y en el caso de los críticos, del 15%. Si nos fijamos en los fallecidos, en la Comunidad de Madrid, la media diaria de los últimos siete días ha pasado de los 41 fallecimientos el 30 de septiembre a los 25 del 6 de noviembre. Más adelante, las cifras están infraestimadas por el retraso en la notificación.


Las ocupación de UCI en Madrid baja pero mucho más lento
Evolución del porcentaje de camas de UCI ocupadas por pacientes Covid-19 (incluye casos sospechosos) en los hospitales de cada comunidad autónoma. Se muestran las cifras de cada dos semanas


Flourish logoA Flourish slope chart
Fuente: Ministerio de Sanidad


¿Por qué ha bajado tanto la positividad?

El porcentaje de pruebas positivas del total de realizadas también ha experimentado una extraordinaria bajada. Y aunque ya había comenzado a descender ligeramente antes, se desmorona a medida que baja el número de pruebas y se introducen los antígenos. En la semana del 22 de septiembre era del 19%, y ahora está en el 8%. Un descenso que puede ser "relativamente artificial", recalca Saúl Ares. Ya advirtió de ello Sanidad hace unas semanas: este indicador está muy vinculado a cómo y dónde haces las pruebas, por lo que si se buscan casos en lugares de baja prevalencia, decrecerá. El ejemplo paradigmático son los cribados masivos: en los 319.283 test de antígenos, Madrid ha encontrado solo 1.243 positivos.

¿Cómo han influido las medidas decretadas?

El Gobierno de Isabel Díaz-Ayuso vincula la caída en los datos con su plan de restricciones en las zonas básicas de salud en el que ha insistido durante todo este tiempo. Sin embargo, no es algo tan fácil. Sobre todo, porque el tira y afloja político en el que estuvo inmersa Madrid derivó en un vaivén de medidas que se fueron superponiendo, levantando y volviendo a decretar. La primera fue la reducción a un máximo de diez personas el 7 de septiembre, tras dejar pasar sin reaccionar todo el mes de agosto, en el que la incidencia se disparó de los 45 casos a los 519. Después vinieron las zonas de salud, las reuniones de seis y el estado de alarma para cerrar perimetralmente la capital y otras ciudades en situación grave.

"Es difícil evaluar el impacto de medidas poblacionales, no solo porque sean diversas y se superpongan y se combinen; hay muchos factores que afectan a los resultados, y en cualquier caso se necesita algún tiempo para comprobar el efecto", explica Hernádez Pezzi. Con todo, la estabilización comenzó prácticamente a la vez que se decretaron las medidas en las zonas básicas de salud, y la incidencia bajó de forma muy similar en áreas muy afectadas también por el virus, pero que no fueron confinadas. Por ejemplo, en más de 39 zonas de salud que tenían una incidencia superior a los 800 casos y no tuvieron restricciones de movilidad, los casos en dos semanas bajaron un 24% hasta de octubre.

"Las medidas implantadas en Madrid han reducido poco la movilidad al seguir manteniendo prácticamente toda la actividad económica en funcionamiento, lo que repercute, entre otras cosas, en las consiguientes aglomeraciones en el transporte público en horas punta. Tampoco ha habido llamamientos claros a volver al teletrabajo en esta comunidad. Sería extraño que unas medidas generales provocaran una bajada tan brusca como la observada en Madrid", prosigue la epidemióloga.

Fernando García coincide en que los confinamientos selectivos –que en principio se decretaron sobre zonas con una incidencia de más de 1.000 y dejaron fuera otras con 800 o 900 casos– "no parecen haber tenido mucho efecto" debido a la gran movilidad que hay en la ciudad por razones de trabajo, y apunta a que "habría que estudiar empíricamente los efectos y no es nada fácil". Pero sí cree que la restricción de reuniones a un máximo de seis fue eficaz. Con todo, con cifras similares e incluso más bajas a las que Madrid tuvo en septiembre, casi la mitad de las comunidades ahora han decretado medidas más duras como el cierre de la hostelería.

¿Ha tenido algo que ver el comportamiento de la población?

Otra de las hipótesis que hay sobre la mesa es que haya habido un cambio de comportamiento en la población. Es algo que desliza Fernando García, y también Saúl Ares, para el que ha sido uno de los factores que propulsó la caída de casos a finales de septiembre y principios de octubre. Las fechas coinciden con la pugna política entre Sanidad y Díaz Ayuso, días en los que los datos de Madrid eran muy elevados, lo que se convirtió en el tema estrella de la actualidad. "Durante agosto no hubo este mensaje para nada, se decía que estaba todo controlado y no había problema, pero luego, aunque no había acuerdo político, sí coincidían en que la situación era grave y creo que el mensaje que llegó a la ciudadanía es que había que preocuparse. Fue un mensaje prevalente en los medios y para mí eso es clave", destaca el experto del CSIC.

Es algo, sin embargo, que no todos los especialistas comparten. Hernández Pezzi no cree que la conciencia en la población "haya cambiado sustancialmente" porque "modificaciones bruscas en el comportamiento en un territorio y una población concretos no son esperables, salvo por la aparición de un detonante intenso y extraordinario que no ha existido". En población mayor, comenta, es posible que haya una mayor autoprotección, pero no en la población general: "No hay más que ver lo llenas de gente de todas las edades que estaban las calles, terrazas y comercios durante los pasados puentes".

Entonces, ¿cómo está Madrid?

Más allá de las interpretaciones, hay algo en lo que concuerdan todos los especialistas: la situación de Madrid está muy lejos de ser buena. "El descenso leve en los indicadores clínicos no es motivo para lanzar campanas al vuelo, sigue habiendo muchos muertos todos los días que podían haberse evitado, lamentablemente", dice García. El peligro sigue estando en la Comunidad y, de hecho, aunque muchas otras comunidades tienen incidencias más elevadas, la de Madrid está en 328 casos por cada 100.000 habitantes, que es ya de por sí muy grave. Eso junto a una presión asistencial que mantiene en tensión a los hospitales y al límite a la Atención Primaria. "Por encima de 250 es una incidencia extrema que requiere medidas tajantes", añade López-Acuña.

El refuerzo del rastreo, de los centros de salud y de las medidas de apoyo para el aislamiento y la cuarentena sigue siendo la gran asignatura pendiente del Ejecutivo de Ayuso. Son la clave y el primer escudo para evitar que la situación se repita en poco tiempo. "Son las medidas que se vienen repitiendo hasta la saciedad, las que han aplicado en muchos países y que la Comunidad de Madrid parece que no quiere aplicar, aunque ha tenido y tiene recursos económicos para ello", reitera García. Mientras tanto, el gobierno autonómico sigue insistiendo en poner la Navidad como horizonte, algo que desaconsejan los expertos y que en palabras de López-Acuña "es peligroso" porque "puede suponer una relajación que conlleve un rebrote explosivo", concluye.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4706 en: 13 de Noviembre de 2020, 16:37:26 pm »
El indicador más fiable pienso que es el de la presión hospitalaria.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4707 en: 13 de Noviembre de 2020, 17:05:22 pm »
En la Comunidad de Madrid antes, con una neumonía, te dejaban ingresado, ahora te recetan antibióticos y te mandan para casa. . . cómo no va a bajar la presión hospitalaria? . . . en la Comunidad de Madrid antes, cuando había un positivo por Covid-19, se le hacía un PCR a todos los familiares y al resto de contactos directos, ahora sino hay síntomas no se hace nada . . . cómo no van a bajar los positivos? . . . hay muchas formas de manipular los datos, quien se crea que el confinamiento por Áreas Sanitarias funciona es que no está en la realidad de la calle, ese confinamiento es un camelo, es decretar una norma que saben que nadie controla y que no sirve para nada desde el punto de vista sanitario. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4708 en: 13 de Noviembre de 2020, 17:38:06 pm »
En la Comunidad de Madrid antes, con una neumonía, te dejaban ingresado, ahora te recetan antibióticos y te mandan para casa. . . cómo no va a bajar la presión hospitalaria? . . . en la Comunidad de Madrid antes, cuando había un positivo por Covid-19, se le hacía un PCR a todos los familiares y al resto de contactos directos, ahora sino hay síntomas no se hace nada . . . cómo no van a bajar los positivos? . . . hay muchas formas de manipular los datos, quien se crea que el confinamiento por Áreas Sanitarias funciona es que no está en la realidad de la calle, ese confinamiento es un camelo, es decretar una norma que saben que nadie controla y que no sirve para nada desde el punto de vista sanitario. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

 :buenpost

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4709 en: 13 de Noviembre de 2020, 17:50:19 pm »
En la Comunidad de Madrid antes, con una neumonía, te dejaban ingresado, ahora te recetan antibióticos y te mandan para casa. . . cómo no va a bajar la presión hospitalaria? . . .

Pues ya me explicarás como mandan para casa a los que están o necesitan estar en la UCI, ilumíname..., ahi no hay manipulación posible y hay unas cuantas CCAA rojas que están bastante peor que Madrid en camas UCI ocupadas..., otra cosa es que no lo queráis reconocer, pero los datos están ahi.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4710 en: 13 de Noviembre de 2020, 18:01:28 pm »
en la Comunidad de Madrid antes, cuando había un positivo por Covid-19, se le hacía un PCR a todos los familiares y al resto de contactos directos, ahora sino hay síntomas no se hace nada . . . cómo no van a bajar los positivos? . . .
 

Para saber como está una Comunidad, es más importante y objetivo el dato de la presión de las UCI, que los contagios, que no se hacen el mismo número en todas las CCAA.




hay muchas formas de manipular los datos, quien se crea que el confinamiento por Áreas Sanitarias funciona es que no está en la realidad de la calle, ese confinamiento es un camelo, es decretar una norma que saben que nadie controla y que no sirve para nada desde el punto de vista sanitario. . .


No sé si funciona, pero si sé que os jode que haya CCAA rojas que están bastante peor que Madrid.

El resto de CCAA no puede manipular, sólo Madrid ¿no?

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4711 en: 13 de Noviembre de 2020, 18:04:56 pm »
Yo te digo, porque lo vivo de primera mano, que ahora mismo, con una neumonía y positivo en Covid-19, te mandan antibióticos y para casa, no hay ingreso en planta, incluso con tres visitas a urgencias y que en Atención Primaria llamas para comunicar el positivo, tramitar la baja laboral y pedir el PCR para los contactos directos y te dicen que negativo, que sin síntomas ya no se hacen PCR por contactos directos, cuando pides explicaciones lo que te dicen es que son las nuevas instrucciones de la Comunidad de Madrid . . . y es lo que hay, así se bajan los positivos, haciendo cribados masivos con test de antígenos a los que van voluntariamente sin síntomas para que den negativo y evitando hacer un PCR a los contactos directos de un positivo por Covid-19 para evitar los positivos. . . y los hospitales, sino llevas la saturación de oxígeno tan baja que haya que ponerle oxígeno al paciente, la neumonía se trata en casa con antibióticos, antitérmicos para la fiebre y listo, ésta es la nueva política de Ayuso para luchar contra la Pandemia, así cualquiera mejora los resultados. . . la salud no es importante, los números son lo que de verdad importa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4712 en: 13 de Noviembre de 2020, 19:19:53 pm »
Y yo te digo que te vas por los cerros de Úbeda para no reconocer la realidad de que Madrid está mejor que unas cuantas CCAA rojas, las cuales son bastante más fáciles de gestionar.

¿Qué tiene que ver lo que dices con la presión de las UCI?

Que la política de Ayuso tiene mejor las UCI que unas cuantas CCAA rojas, es algo indiscutible, y que eso es un dato objetivo de que Madrid está mejor que esas CCAA también es indiscutible.

Todo eso que dices que “torea” Madrid, también lo pueden hacer en otras CCAA, pero las UCI no se puede torear, y los datos están ahí.

Yo te digo, porque lo vivo de primera mano, que ahora mismo, con una neumonía y positivo en Covid-19, te mandan antibióticos y para casa, no hay ingreso en planta, incluso con tres visitas a urgencias y que en Atención Primaria llamas para comunicar el positivo, tramitar la baja laboral y pedir el PCR para los contactos directos y te dicen que negativo, que sin síntomas ya no se hacen PCR por contactos directos, cuando pides explicaciones lo que te dicen es que son las nuevas instrucciones de la Comunidad de Madrid . . . y es lo que hay, así se bajan los positivos, haciendo cribados masivos con test de antígenos a los que van voluntariamente sin síntomas para que den negativo y evitando hacer un PCR a los contactos directos de un positivo por Covid-19 para evitar los positivos. . . y los hospitales, sino llevas la saturación de oxígeno tan baja que haya que ponerle oxígeno al paciente, la neumonía se trata en casa con antibióticos, antitérmicos para la fiebre y listo, ésta es la nueva política de Ayuso para luchar contra la Pandemia, así cualquiera mejora los resultados. . . la salud no es importante, los números son lo que de verdad importa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4713 en: 13 de Noviembre de 2020, 19:21:23 pm »
Por cierto, es la sexta Comunidad que más pruebas hace por 100.000 habitantes.


Y yo te digo que te vas por los cerros de Úbeda para no reconocer la realidad de que Madrid está mejor que unas cuantas CCAA rojas, las cuales son bastante más fáciles de gestionar.

¿Qué tiene que ver lo que dices con la presión de las UCI?

Que la política de Ayuso tiene mejor las UCI que unas cuantas CCAA rojas, es algo indiscutible, y que eso es un dato objetivo de que Madrid está mejor que esas CCAA también es indiscutible.

Todo eso que dices que “torea” Madrid, también lo pueden hacer en otras CCAA, pero las UCI no se puede torear, y los datos están ahí.

Yo te digo, porque lo vivo de primera mano, que ahora mismo, con una neumonía y positivo en Covid-19, te mandan antibióticos y para casa, no hay ingreso en planta, incluso con tres visitas a urgencias y que en Atención Primaria llamas para comunicar el positivo, tramitar la baja laboral y pedir el PCR para los contactos directos y te dicen que negativo, que sin síntomas ya no se hacen PCR por contactos directos, cuando pides explicaciones lo que te dicen es que son las nuevas instrucciones de la Comunidad de Madrid . . . y es lo que hay, así se bajan los positivos, haciendo cribados masivos con test de antígenos a los que van voluntariamente sin síntomas para que den negativo y evitando hacer un PCR a los contactos directos de un positivo por Covid-19 para evitar los positivos. . . y los hospitales, sino llevas la saturación de oxígeno tan baja que haya que ponerle oxígeno al paciente, la neumonía se trata en casa con antibióticos, antitérmicos para la fiebre y listo, ésta es la nueva política de Ayuso para luchar contra la Pandemia, así cualquiera mejora los resultados. . . la salud no es importante, los números son lo que de verdad importa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4714 en: 13 de Noviembre de 2020, 19:22:55 pm »
Lo dicen hasta los expertos catalanes.

 .ca;

Citar
Mitjà: "La Comunidad de Madrid hace mejor las cosas"


https://www.elnacional.cat/es/salud/mitja-comunidad-madrid-hace-mejor-cosas-coronavirus-ayuso_555816_102.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4715 en: 13 de Noviembre de 2020, 19:36:24 pm »
Lo dicen hasta los expertos catalanes.

 .ca;

Citar
Mitjà: "La Comunidad de Madrid hace mejor las cosas"


https://www.elnacional.cat/es/salud/mitja-comunidad-madrid-hace-mejor-cosas-coronavirus-ayuso_555816_102.html


Como el.ser humano suele actuar segun circunstancias a mi me gustaría conocer los entresijos del cambio de parecer

https://www.larazon.es/cataluna/20201006/xv2u3zsjl5ahpihpd6hugefhiu.html
 

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4716 en: 13 de Noviembre de 2020, 19:40:07 pm »
Lo dicen hasta los expertos catalanes.

 .ca;

Citar
Mitjà: "La Comunidad de Madrid hace mejor las cosas"


https://www.elnacional.cat/es/salud/mitja-comunidad-madrid-hace-mejor-cosas-coronavirus-ayuso_555816_102.html


Como el.ser humano suele actuar segun circunstancias a mi me gustaría conocer los entresijos del cambio de parecer

https://www.larazon.es/cataluna/20201006/xv2u3zsjl5ahpihpd6hugefhiu.html


Pues muy fácil, hace un mes y poco las situaciones de ambas CCAA eran totalmente distintas a la actualidad. Léase la noticia más reciente y le explica porque opina eso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4717 en: 13 de Noviembre de 2020, 20:02:02 pm »
Léase con cautela lo que el tiempo nos dirá...la tercera ola esta por llegar.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4718 en: 13 de Noviembre de 2020, 22:33:15 pm »
Léase con cautela lo que el tiempo nos dirá...

Lo que no leo son las críticas ni insultos a los que Gobiernan en La Rioja, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha o Navarra, ¡ah! que no son del PP y no se apellidan Ayuso.


la tercera ola esta por llegar.

Podemos estar tranquilos que según su querido Presidente pronto nos vacunarán...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4719 en: 14 de Noviembre de 2020, 06:49:27 am »
Léase con cautela lo que el tiempo nos dirá...

Lo que no leo son las críticas ni insultos a los que Gobiernan en La Rioja, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha o Navarra, ¡ah! que no son del PP y no se apellidan Ayuso.


la tercera ola esta por llegar.

Podemos estar tranquilos que según su querido Presidente pronto nos vacunarán...

Y que mensaje ha de mandar?

El de una visión apocalíptica que acojone a la población?