Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469572 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7100 en: 30 de Octubre de 2022, 11:43:51 am »
Lo que no se puede es desvestir a un Santo para vestir otro, lo que no se puede es abrir urgencias sin plantilla, sin personal, sacar a los médicos de las Unidades de Atención Rural para colocarlos en los Puntos de Atención Continuada, porque, al final todo se queda manga por hombro, ni las UARS ni los PAC funcionan. . . pero la culpa es de los médicos rojos que se han dado de baja. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Exactamente...y Serrano poniendo el énfasis en la liberación fe la delegada sindical que salió denunciando este asunto.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7101 en: 30 de Octubre de 2022, 16:52:28 pm »
La Justicia tumba la subida de sueldos en el PP de Ayuso: más de 320.000 euros a devolver
El Ayuntamiento de un municipio madrileño ha sido condenado por aumentar ilegalmente sus salarios en plena pandemia

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7102 en: 31 de Octubre de 2022, 03:59:17 am »
Ayuso tiene intereses en la Sanidad Privada?

Los mismos que CCAA gobernadas por PSOE y Podemos.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7103 en: 31 de Octubre de 2022, 04:00:33 am »
La Comunidad destinará 25 millones en 2023 para pisos de alquiler social y 22 millones a rehabilitación de viviendas

https://www.europapress.es/madrid/noticia-comunidad-destinara-25-millones-2023-pisos-alquiler-social-22-millones-rehabilitacion-viviendas-20221029100002.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7104 en: 31 de Octubre de 2022, 04:03:41 am »
pero la culpa es de los médicos rojos que se han dado de baja. . .


Cuatro sindicatos ratifican el acuerdo con Sanidad y desconvocan la huelga

Satse, CCOO, CSIT-UP y UGT han firmado este miércoles un documento de compromisos para la apertura mañana, jueves, de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria


https://www.elmundo.es/madrid/2022/10/26/63592669e4d4d8762a8b45b4.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7105 en: 31 de Octubre de 2022, 08:04:11 am »

Las contradicciones del PP con los presupuestos: Ayuso y Mañueco suben más sus gastos que el Gobierno


 El PP trata de desgastar también la solvencia de las cuentas públicas criticando las nóminas de los ministros, pero Almeida cobra más que Sánchez
 El discurso del PP hace aguas sobre inversión territorializada y la bajada del IVA de luz y gas
 Publicamos esta información en abierto gracias a nuestras socias y socios. Súmate a infoLibre haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti.





El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la clausura de la convención sectorial "Juventud, un proyecto de vida. A la altura de un gran país", el pasado lunes en el Centro Cultural Casa del Reloj.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en la clausura de la convención sectorial "Juventud, un proyecto de vida. A la altura de un gran país", el pasado lunes en el Centro Cultural Casa del Reloj. EFE
Antonio Ruiz Valdivia

30 de octubre de 2022 19:37h
@arvaldivia
De muchos números y mucha política. El Gobierno consiguió sacar adelante el primer gran debate de los presupuestos esta semana, logrando tumbar las enmiendas a la totalidad. Dos días de intenso parlamentarismo, que tuvo su momento álgido en el cara a cara entre la titular de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y la portavoz del PP, Cuca Gamarra. Y con la popular dibujando su particular ‘España negra’ para desgastar al Ejecutivo y desprestigiar las cuentas para el año que viene.


Thank you for watching

El PP lleva semanas machacando con el proyecto de presupuestos, presentándolo como irreal y con previsiones que no se ajustan al clima de incertidumbre. Su mensaje ante la ciudadanía: sólo el PP puede llevar la economía. Una estrategia que siempre han utilizado los conservadores: la imagen de buenos gestores y con la máxima de el caos o yo. Pero tanto el discurso de Gamarra como el de otros dirigentes del PP estas semanas hace aguas por muchos lados y presenta contradicciones. Y lo que critican… luego lo hacen con creces en autonomías donde gobiernan.

“Gastar, gastar, gastar”, repitió Gamarra contra Montero, ahondando en esa crítica que lanzan de Gobierno derrochador. Los presupuestos generales diseñados por Hacienda tienen un techo de gasto para 2023 de 198.221 millones de euros, una cifra récord, superior en un 1,1% del monto del año pasado (196.142 millones de euros). Un incremento porcentual que es muy inferior al de los presupuestos que presentaron esta semana Madrid y Castilla y León.

Los presupuestos de Ayuso y Mañueco
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aprobó unas cuentas para el año que viene con un gasto de 25.738 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,7% respecto a 2022. Y ese aumento se hace con una previsión de crecimiento del proyecto de un 1,8%. Es decir el “gastar, gastar, gastar” que decía Gamarra es mucho más aplicable a la Puerta del Sol.

Pero esta pauta criticada por el PP en el Congreso de los Diputados tiene un ejemplo todavía más abultado en la comunidad de Castilla y León. El Gobierno del Partido Popular y Vox presentaron este jueves su primer proyecto de cuentas, que son las “más altas de la historia”, como presumieron. En total, el gasto será de 13.809 millones de euros, lo que significa un 12,35% más que el anterior. Una cifra muchísimo más alta que la de Hacienda central y, por tanto, esta administración va a gastar mucho más porcentualmente que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.

Gamarra deslizó durante todo el debate que el Gobierno hacía esas cuentas expansivas con fines electorales y achacó el incremento del gasto social a ese intento de ganar votos. Pero ese supuesto elemento electoral también estaría también en las cuentas de los gobiernos del PP, ya que se enfrentan a elecciones autonómicas y municipales en mayo del año que viene. Por lo tanto, en su argumentación, el incremento de Ayuso debería ser también para ganar votos en las urnas dentro de siete meses. Y, además, las dos administraciones presumen de incrementar su gasto social, justo lo que se le achaca a Moncloa.

Otra de las contradicciones del Partido Popular es acusar al Gobierno de no proteger realmente a la clase trabajadora. Lo que no recordó Gamarra es que, por ejemplo, la bajada de impuestos en Andalucía no ha ido a ese sector precisamente, sino a las clases altas a través de la eliminación del Impuesto de Patrimonio, que afecta sólo al 0,2% de la población y supone dejar de recaudar unos 93 millones de euros. Ese tributo ya está eliminado en Madrid y Galicia anunció hace unas semanas que lo rebajará al 50%.

De sueldos y cargos
Gamarra, al igual que ha hecho el PP en las últimas semanas, se lanzó contra el sueldo del Gobierno y el número de altos cargos. Los miembros del Ejecutivo ganarán un 4% más el año que viene, aplicándose el acuerdo pactado en la mesa de funcionarios. Por ello, la nómina anual de Pedro Sánchez ascenderá en 2023 a 90.010 euros. El de las tres vicepresidentas (Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera) será de 84.600,72 euros. Estos sueldos son más bajos que algunos de los cargos de las administraciones gobernadas por el Partido Popular y que son referentes para Génova 13. José Luis Martínez-Almeida es el alcalde mejor pagado de España, con 108.517,80 euros, e Isabel Díaz Ayuso cobra 103.090,32 euros.

Y sobre los altos cargos, el Gobierno del PP y Vox en Castilla y León ha aumentado de 93 a 99. Según los datos que maneja Hacienda, en la Administración General del Estado hay un alto cargo por cada 62.000 habitantes, que en Castilla y León es por cada 32.000 habitantes y en Andalucía por cada 57.000 habitantes.

El Partido Popular también incurrió en otra contradicción. Ahora pide extender, más allá del 31 de diciembre, la reducción del IVA al 5% en luz y gas, cuando se ha abstenido hasta en dos ocasiones y una vez votó en contra del paquete de medida que incluía rebajas en este impuestos. Ya en la última votación del jueves sobre el decreto presentado por Teresa Ribera sí se sumó al sí.

Los presupuestos también han sido criticados por cargos del Partido Popular con otros argumentos durante estas semanas. Por ejemplo, desde el Gobierno de Madrid se ha acusado a María Jesús Montero de ir contra la comunidad. De hecho, la presidenta llegó a acusar a Sánchez de querer “anular” a esta autonomía en las cuentas de 2023. Pero en la inversión territorializada es de las autonomías que más sube este año, con un 13,37% respecto a 2022. Además, la comunidad con mayor inversión por parte del Gobierno central es precisamente una gobernada por el PP, Andalucía. Y luego aparece Cataluña, cuyo Govern es de ERC. La primera socialista está en cuarto lugar: la Comunidad Valenciana.

Estas contradicciones del PP son a nivel externo y también internacional, dentro de su familia política europea. Gamarra le afeó a Montero: “Su balance con los fondos europeos se llama ineficacia”. Justo esta misma semana, Bruselas reiteró al PP europeo que desembolsa el dinero de los fondos a España porque “los objetivos se cumplen”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7106 en: 01 de Noviembre de 2022, 06:07:46 am »

Una doctora agredida por un paciente: “Voté a Ayuso, pero esto que hacen en Madrid es de incompetentes”


Guadalupe Pajares, médica del Centro Sanitario 24 horas de Guadarrama, recibió este domingo puñetazos y patadas por no poder imprimir una receta, pese a que había avisado 48 horas antes del problema: “Se están cargando la Sanidad pública”
Berta Ferrero
BERTA FERRERO
Madrid - 01 NOV 2022 - 05:00 CET
Guadalupe Pajares, de espaldas porque prefiere no mostrar su cara con hematomas, en una imagen cedida por ella.
Guadalupe Pajares, de espaldas porque prefiere no mostrar su cara con hematomas, en una imagen cedida por ella.
La guardia del pasado domingo al lunes de la doctora del Centro de salud 24 horas de Guadarrama, Guadalupe Pajares, de 49 años, ha sido un auténtico infierno. Lo de menos fue que tuvo que ver a 70 enfermos sin casi comer porque no había más médicos. O que se le acumulara la gente en la sala de espera, cada vez más desesperada. Lo de más fue que alrededor de las siete y media de la tarde recibió una paliza de un paciente porque no quería esperar y ella, para remate, no le podía imprimir una receta de un anticoagulante porque el sistema informático llevaba desde el viernes sin funcionar, pese a que la doctora había avisado de ese problema sin que le dieran respuesta.


―Si es que os lo tenéis merecido―, le gritaba el agresor mientras le daba patadas, con ella en el suelo.


―Os tenemos que dar de hostias por vagos. ¡Te voy a matar!―, insistía a gritos el hombre, “de unos 40 y tantos y 1,95 metros de alto”, dos cabezas por encima de ella, que mide 1,65 y pesa 50 kilos.

MÁS INFORMACIÓN
Los 78 centros de atención sanitaria que anunció Ayuso abrirán con casi la mitad de los médicos de antes de la covid
El enfermero salió en su defensa y también recibió golpes e insultos. Ella consiguió defenderse, le tiró al agresor todo el material médico que tenía a su alcance, gritó más, sacó “un instinto animal de supervivencia” y consiguió zafarse de un “hombre violento, un auténtico agresor” al que, según reprocha ella, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dado rienda suelta con sus acusaciones sin pruebas de boicot de los médicos a la nueva reordenación de las urgencias extrahospitalarias. Pajares se recompuso como pudo, atendió a varias señoras que lo vieron todo y acabaron con una crisis de ansiedad, se fue al hospital de Villalba para que le hicieran un parte de lesiones, continuó en el puesto de la Guardia Civil para poner una denuncia a la que ha tenido acceso EL PAÍS y regresó a su puesto de trabajo para continuar su jornada laboral por la noche.

“Gracias a sus palabritas sobre nosotros y a que nos llamen vagos y desleales, tenemos que soportar esto. Los que gestionan son unos mamarrachos y a los sanitarios no nos llegan ni a la suela de los zapatos”, lamentaba todavía nerviosa, pocas horas después de salir de la guardia a las ocho de la mañana. Aunque sobre todo estaba enfadada. Mucho. Con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que reconoce haber votado, y con todos sus políticos. “Ayuso vive como una princesa en su palacio de cristal con todo su séquito y su escolta. Y mientras, a nosotros nos deja desprotegidos ante una población a la que ellos mismos encienden”, se quejaba ya desde su casa, hastiada además porque, nada más llegar, había encendido la televisión, había sintonizado Telemadrid y había tenido, en sus palabras, “que soportar cómo dos pseudoperiodistas o tertulianos nos llaman desleales a nosotros y a los que se han dado de baja de manera legítima porque esto es una vergüenza que no hay quien lo soporte”. E insistía: “Que me llamen de la tele, que me llamen. Y que den opción a la réplica y a explicarles cuatro cositas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
La situación no puede ser más lamentable para los sanitarios de las urgencias extrahospitalarias. La polarización política la sufren en sus carnes, conscientes de que la Comunidad de Madrid no solo ha puesto en marcha un plan que comenzó el jueves pasado con los mismos centros que había antes de la pandemia (78), pero con la mitad de sanitarios, sino que ahora los ha dejado “expuestos”, primero a los que han renunciado por incompatibilidad con sus situaciones personales, después a los que están de baja con una crisis nerviosa por lo que el cambio significa y, por último, a los que han decidido seguir yendo, a pesar de que creen que “el plan es suicida”.

“Nos han convertido en un saco de boxeo”, se quejaba Pajares. “Porque muchos se creen las palabras despreciables de quienes gobiernan”. Una afirmación que matizaba con otra: “No he votado nunca a la izquierda. Nunca. Y esto que están haciendo en Madrid es de ser unos auténticos incompetentes”, explicaba todavía nerviosa. “Apunta bien todo. No quiero que te dejes nada. Y luego que se atrevan a venir a amenazarme, a intentar manipular mis palabras. Que me cesen. Que hagan lo que quieran conmigo”, lanzaba, consciente de que su interinidad la sitúa en una posición vulnerable. “Llevo 20 años trabajando y se están cargando la sanidad pública. Y yo soy de las que defiendo la pública y la privada porque he estado en las dos. Pero si me quieren cesar, que vengan y me lo digan. Y que se atrevan a decirme a la cara que soy una desleal”.


Pajares tiene el orgullo de sanitaria herido. Se siente maltratada y expuesta. Y le duele más todo eso que las magulladuras que tiene en la cara, en las piernas y los brazos, después de soportar cómo un paciente la amenazaba de muerte y le lanzaba delante de otros vecinos un puñetazo directo al pómulo izquierdo, donde ahora mismo muestra sin pretenderlo un feo hematoma. Cuando habían pasado pocas horas del incidente, al salir del trabajo, el enfado la empujaba a enfrentarse a cualquiera, aunque admitía: “En tres días, cuando se me pase, probablemente esté llorando”. En ese momento aceptó hacerse unas fotos para EL PAÍS. En ellas miraba a cámara seria, enfadada y mostraba las señales de una noche que debió pasar curando y no recibiendo cuidados. Pocas horas después pidió que no se publicaran. “Por favor, tengo dos hijos pequeños y no quiero perjudicarles”, suplicó. “Que no se vea mi cara. Es lo único que pido. Pero cuenta todo lo demás”.

El miedo a lo que pueda pasarle, después de todo, ya empieza a pasarle factura.

Lo demás consiste en lo que ocurrió el domingo y por qué ella cree que se ha llegado a esta situación. Eran las 19.30 de la tarde cuando el agresor entró en el centro de salud de Guadarrama exigiendo una receta que la doctora no podía imprimir. Ella misma había escrito el viernes pasado a la dirección asistencial noroeste, a la que pertenece su municipio, avisando de que los sistemas informáticos que utilizan los médicos para comprobar el historial de los pacientes y para realizar recetas no funcionaban. “Creo que se han empeñado con gran insistencia en conocer si iba a ocupar mi puesto de trabajo hoy. Además de ser ofensivo hacia mi persona, les rogaría que en lo sucesivo emplearan la misma insistencia en comprobar varias cuestiones, que desde las 17.00 horas de hoy [por el viernes] aún están por resolverse en el PAC de Guadarrama”, escribía en un correo que ha podido ver este periódico. “Mi próxima guardia será el domingo y probablemente va a volver a suceder lo mismo o peor”, vaticinó.

“Si llega a tener una navaja me mata”
Llegó el domingo y, efectivamente, pasó algo peor. “Creo que si llega a tener una navaja o algo me mata”, reflexiona ahora. El paciente se envalentonó, pegó y comenzó a insultar a los médicos con el argumento de que no hacían correctamente su trabajo. Y Pajares culpa de ese comportamiento a aquellos a los que votó y nunca más tendrán su confianza.

“Han puesto en marcha un plan en 24 horas, mandando correos de madrugada a personas que tenían su vida organizada y que les hacían cambiar de municipio, de hora y de todo. Algunos compañeros llamaban llorando por la situación, completamente desesperados. Si se han puesto de baja es completamente legítimo porque estamos hasta arriba y porque la ley permite cogerse una baja cuando una persona muestra una incapacidad para realizar su trabajo, que es el caso de todos los compañeros que no han podido ir a trabajar con todo el dolor del mundo porque sabían lo que había”, insiste la doctora. “Se han cargado algo que funcionaba perfectamente, los SAR (Servicios de Atención Rurales) funcionábamos como una mente colmena, ¿sabes lo que es eso? Que tres personas trabajen completamente acompasados ante la gravedad de un paciente, sabiendo los espacios que hay, los teléfonos de la policía a los que hay que llamar, qué hacer en cada momento y cómo dividirse”, describía. Sin embargo, el nuevo plan de Ayuso ha dejado las plantillas tiritando y cada servicio de urgencia contará a partir de ahora solo con un médico, un enfermero y un celador. Justo la mitad de lo que había antes.

Este domingo, en 51 de los 78 centros sanitarios 24 horas no hubo médico, según datos recabados por la Plataforma SAR. En Guadarrama estaba Pajares junto a un enfermero y un celador, los dos nuevos. “Se han cargado la mente colmena”, insistía, tras la guardia. “Los pobres no sabían ni cómo se abrían las puertas”. “Y encima”, insistía otra vez, “tenemos que aguantar que nos llamen desleales”.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7107 en: 01 de Noviembre de 2022, 09:27:21 am »
Pues eso, la culpa es de los médicos rojos que son unos vagos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7108 en: 01 de Noviembre de 2022, 16:38:14 pm »
Voté a Pablo Iglesias pero lo que hacen los podemitas es indecente y de incompetentes...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7109 en: 01 de Noviembre de 2022, 20:52:45 pm »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7110 en: 01 de Noviembre de 2022, 21:10:48 pm »
Con los médicos han topado.

https://twitter.com/PlataformaSAR/status/1586835664401846272?t=yuVMsrUUl2pHqwHNYkcdbg&s=19

Esos médicos que están muy cansados por falta de personal y que por las tardes te atienden en su consulta privada...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7111 en: 02 de Noviembre de 2022, 06:40:38 am »
Esto es un golpe al estado del bienestar desde dentro, los políticos trabajando para las empresas privadas

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7112 en: 02 de Noviembre de 2022, 08:01:18 am »
Fue Esperanza Aguirre quien comenzó la privatización de la sanidad pública hasta que los tribunales se la pararon. . . de ahí que sea Madrid la Comunidad que más tarjetas sanitarias privadas tiene de toda España . . . de aquellos polvos éstos lodos, IDA sigue la estela de su mentora, por algo tiene a Lasquetty en su equipo de Gobierno. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7114 en: 02 de Noviembre de 2022, 17:36:06 pm »

El aviso de un diputado de Más Madrid a quien critica a la doctora arrepentida de votar a Ayuso


Un potente mensaje.
Redacción ElHuffPost
02/11/2022 01:33pm CET
Open Image ModalLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.GETTY IMAGES
Javier Padilla, médico y diputado de Más Madrid en la Asamblea de la Comunidad, ha hecho una llamada a la sensatez tras ver la tromba de mensajes negativos que se estaban lanzando en Twitter contra una doctora que admitía estar arrepentida de haber votado a Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la región.

La sanitaria hizo esas declaraciones en un reportaje en El País, donde decía: “Voté a Ayuso, pero esto que hacen en Madrid es de incompetentes”. La doctora, que fue agredida con puñetazos y patadas, admitía también: “Se están cargando la Sanidad pública”.


“Os tenemos que dar de hostias por vagos. ¡Te voy a matar!”, le dijo el agresor a la médica. Y la sanitaria aseguraba sobre Ayuso: “Gracias a sus palabritas sobre nosotros y a que nos llamen vagos y desleales, tenemos que soportar esto. Los que gestionan son unos mamarrachos y a los sanitarios no nos llegan ni a la suela de los zapatos”.

Tras esas declaraciones, las palabras “voté a Ayuso” se han convertido en trending topic y han sido muchos los usuarios que han cargado contra esta médica e incluso se han burlado de ella.

Tras ver la situación, Padilla ha escrito en Twitter: “Veo a (lo que me parece mucha) gente criticando a esta médica por haber votado con anterioridad a Ayuso”.


“Más allá del dudoso buen gusto de criticar por eso a alguien que ha sufrido una agresión en su curro, alguna otra consideración”, ha empezado diciendo en Twitter, donde ha añadido: El ‘disfruten lo votado’ o ‘merecido te lo tenías’ no sé qué pretende además de tener razón, resarcirse o hacer pasar una suerte de penitencia”.

“Si se tiene la más mínima esperanza de cambiar algo, habrá que hacerlo con quienes en muchas ocasiones no estábamos de acuerdo.”, ha advertido antes de insistir: “No caigamos en reproches a quien han abofeteado”.

″¿Que el colectivo sanitario no es precisamente una marea progresista? Pues hay de todo, afortunadamente, como en todos lados. Ahora bien, pocas veces ha habido grandes cambios en sanidad sin el empuje de sus profesionales”, ha subrayado Padilla.

Y ha rematado: “Dicho esto, a seguir intentando ser cada vez más frente a quienes se preocupan de cuidar cada vez a menos”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7115 en: 02 de Noviembre de 2022, 17:58:10 pm »
Una de bravas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7116 en: 02 de Noviembre de 2022, 18:03:33 pm »

La gestión sanitaria abre una grieta en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso

Por Jorge G. García
2 de noviembre de 2022, 17:55 CET
Una sanitaria con mascarilla en la puerta del centro de salud Ángela Uriarte. Eduardo Parra / Europa Press
Una sanitaria con mascarilla en la puerta del centro de salud Ángela Uriarte. Eduardo Parra / Europa Press
Compartir este artículo
Usuarios y profesionales del sector denuncian el deterioro de un sistema público que cada vez cuenta con menos recursos y está saturado en determinados servicios.

El fracaso en la reapertura de las urgencias ambulatorias y la huelga en el Hospital Infanta Sofía evidencian la falta de medios.

Los centros públicos aún no saben si tendrán calefacción por la crisis energética

La sanidad pública está al límite en la Comunidad de Madrid. Usuarios y profesionales acumulan años y años de quejas por el deterioro de un sistema público que cada vez dispone de menos recursos y está saturado en buena parte de sus servicios. Apenas queda rastro de las buenas palabras dedicadas por el Gobierno regional a unos trabajadores esenciales para combatir la pandemia del coronavirus. El fracaso en la reapertura de las urgencias ambulatorias —después de más de dos años de cierre a cal y canto— y la huelga indefinida en las urgencias del Hospital Infanta Sofía reflejan la falta de medios y el hartazgo de un sector al borde del colapso.

Tuiteaba este martes la periodista de 'El Mundo' Ángeles Escrivá su periplo por el sistema sanitario madrileño. Desconocía si su hija de siete años tenía simplemente gripe o una neumonía. Decidió acudir a su centro de salud, el Infanta Mercedes, en la zona de AZCA, pero allí poco pudieron diagnosticarle por falta de material. "Podría descartar la gripe con un test, pero la Comunidad de Madrid no se los proporciona. Lo compro en la farmacia", denuncia en Twitter.

Su hija se enfrenta aparentemente a una neumonía, aunque nadie le ha realizado las pruebas pertinentes. La fiebre continúa subiendo. Roza los 41 grados, así que decide acudir a las urgencias del Hospital de La Paz. "Le hacen todo tipo de pruebas (una de las agujas se rompe) y rectifican la medicación. Salimos de allí a las cuatro de la mañana", tuitea.

https://twitter.com/angelesescriva/status/1587349036729761793
Ya solo falta controlar la evolución de la pequeña. Cuando han de acudir a la revisión, a los tres días de ir al hospital, el centro de salud les informa de que tienen que retrasar la cita una semana porque la pediatra ha enfermado y no hay nadie para sustituirla. Consigue que vea a su hija otra especialista del ambulatorio que, ante la baja de su compañera, no da a basto y está exhausta. Como no evoluciona del todo bien la menor, prefiere que vayan nuevamente a La Paz.

Al llegar al hospital, la sala de espera parece el metro en hora punta. Abarrotada. Después de cuatro horas de espera, las llevan a un box donde, según escribe en Twitter, no hay nada de material —"ni siquiera guantes"—. Incluso le facilita el termómetro que traía para que la doctora pueda tomar la temperatura a su hija. "Con horarios salvajes, con escasez de personal, sin el material adecuado. Sra Ayuso, los profesionales son los que están salvando la sanidad pública madrileña", tuiteaba la periodista.

Fuentes conocedores de la situación en el hospital aseguran que este último año la situación de las urgencias se ha agravado, especialmente en estas dos últimas semanas ante el auge de casos de gripe y coronavirus. La mayoría de pacientes permanece varios días en el servicio, lo que aumenta las esperas de los nuevos ingresos y el cansancio de un personal que cada vez le cuesta más afrontar sus turnos. Estas mismas fuentes reconocen que estos problemas en la rotación están saturando a muchos profesionales que no dan ya más a basto para cubrir las horas de otros compañeros que están de baja por agotamiento y estrés.

El calvario de la reapertura
El testimonio de Escrivá es uno más entre las innumerables críticas que afronta la gestión sanitaria del Gobierno encabezado por Isabel Díaz Ayuso. Después de dos años con las urgencias extrahospitalarias cerradas por el impacto de la pandemia, su reapertura el pasado 27 de octubre ha sido un auténtico calvario, pese a conseguir que sus profesionales no fueran a la huelga con un acuerdo in extremis. Casi la mitad de los centros permanecen cerrados por falta de personal y en 46 de los 80 que conforman el servicio no hay médicos. Solo personal de enfermería y celadores.

Ante esta situación, tal y como ha descrito una enfermera en la Cadena Ser, el caos se ha apoderado de las urgencias ambulatorias. Debido a la falta de facultativos, cuando acudió un niño con convulsiones a su centro en Torrelaguna, tuvo que llamar por teléfono al 061 para que un médico fuera guiándole. "Fueron los cinco minutos peores de mi carrera, porque el malestar de ver un niño grave que necesita que se hagan cosas. En 40 años de profesión nunca pensé que nos harían una tropelía de este tamaño", asegura.

La Sanidad se ha convertido en un foco de tensión política desde hace muchos años en la Comunidad de Madrid. Los gobiernos de Esperanza Aguirre, Ignacio González, Cristina Cifuentes y ahora Díaz Ayuso han encontrado en los trabajadores sanitarios grietas a sus proyectos. Desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AEMYTS) llevan infinidad de tiempo denunciando la desatención y precarización que viven en el sector. Protestan por la falta de material, la escasez de médicos en las UCI y en los servicios pediátricos, la temporalidad en los contratos y la saturación de la atención primaria.

Madrid, la última en gasto sanitario
De acuerdo con el informe de 2021 de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, la Comunidad de Madrid es la autonomía con el gasto sanitario por habitante más bajo de España con 1.300,65 euros. La media se sitúa en 1.679,26 euros. "Las diferencias son excesivas. 690,65 euros por habitante entre la región que más dedica y la que menos presupuesta dificulta que se puedan proveer los mismos servicios sanitarios, tanto en cantidad como en calidad", argumentan desde la Federación.

Al margen de si termina siendo un otoño caliente en las calles con la denominada Marea Blanca —el fantasma de huelgas y movilizaciones no parece muy alejado de acuerdo con sindicatos y asociaciones médicas—, el principal beneficiado del mal funcionamiento de la Sanidad son los seguros privados. Madrid se ha convertido en la autonomía con mayor penetración de estos productos. Según los datos del centro de estudios estadísticos del sector, ICEA, cerca del 37% de los madrileños contaba con un seguro de este tipo al finalizar 2020, justo antes de que irrumpiera el coronavirus y disparara su contratación.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7117 en: 02 de Noviembre de 2022, 19:19:45 pm »

El aviso de un diputado de Más Madrid a quien critica a la doctora arrepentida de votar a Ayuso


Un potente mensaje.
Redacción ElHuffPost
02/11/2022 01:33pm CET
Open Image ModalLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.GETTY IMAGES
Javier Padilla, médico y diputado de Más Madrid en la Asamblea de la Comunidad, ha hecho una llamada a la sensatez tras ver la tromba de mensajes negativos que se estaban lanzando en Twitter contra una doctora que admitía estar arrepentida de haber votado a Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la región.

La sanitaria hizo esas declaraciones en un reportaje en El País, donde decía: “Voté a Ayuso, pero esto que hacen en Madrid es de incompetentes”. La doctora, que fue agredida con puñetazos y patadas, admitía también: “Se están cargando la Sanidad pública”.


“Os tenemos que dar de hostias por vagos. ¡Te voy a matar!”, le dijo el agresor a la médica. Y la sanitaria aseguraba sobre Ayuso: “Gracias a sus palabritas sobre nosotros y a que nos llamen vagos y desleales, tenemos que soportar esto. Los que gestionan son unos mamarrachos y a los sanitarios no nos llegan ni a la suela de los zapatos”.

Tras esas declaraciones, las palabras “voté a Ayuso” se han convertido en trending topic y han sido muchos los usuarios que han cargado contra esta médica e incluso se han burlado de ella.

Tras ver la situación, Padilla ha escrito en Twitter: “Veo a (lo que me parece mucha) gente criticando a esta médica por haber votado con anterioridad a Ayuso”.


“Más allá del dudoso buen gusto de criticar por eso a alguien que ha sufrido una agresión en su curro, alguna otra consideración”, ha empezado diciendo en Twitter, donde ha añadido: El ‘disfruten lo votado’ o ‘merecido te lo tenías’ no sé qué pretende además de tener razón, resarcirse o hacer pasar una suerte de penitencia”.

“Si se tiene la más mínima esperanza de cambiar algo, habrá que hacerlo con quienes en muchas ocasiones no estábamos de acuerdo.”, ha advertido antes de insistir: “No caigamos en reproches a quien han abofeteado”.

″¿Que el colectivo sanitario no es precisamente una marea progresista? Pues hay de todo, afortunadamente, como en todos lados. Ahora bien, pocas veces ha habido grandes cambios en sanidad sin el empuje de sus profesionales”, ha subrayado Padilla.

Y ha rematado: “Dicho esto, a seguir intentando ser cada vez más frente a quienes se preocupan de cuidar cada vez a menos”.
Es lo que tiene votar en contra de los propios intereses, ahora que vuelva a votar a IDA y después que se vaya de cañas a una terraza para celebrarlo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7118 en: 02 de Noviembre de 2022, 19:21:22 pm »
Una de bravas
Ese cartel resume toda la política del PP en Madrid. . . es tan claro como la "la República no existe, idiota", frases que contienen una verdad inexorable. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7119 en: 03 de Noviembre de 2022, 04:31:10 am »
Fue Esperanza Aguirre quien comenzó la privatización de la sanidad pública hasta que los tribunales se la pararon. . .

Los socialistas estáis mejor calladitos en este tema...

Citar
El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad

https://www.casestatal.org/es/2021/11/el-gobierno-mas-progresista-de-historia-introduce-la-privatizacion-en-la-ley-general-de-sanidad/


PSOE y PP: dos caras de la misma moneda de recortes y privatizaciones en sanidad

https://www.izquierdadiario.es/PSOE-y-PP-dos-caras-de-la-misma-moneda-de-recortes-y-privatizaciones-en-sanidad

¡Sorpresa! No fue el PP, sino el PSOE, quien empezó a privatizar la sanidad en 1991

https://anselmolucio.wordpress.com/2015/02/16/sorpresa-no-fue-el-pp-sino-el-psoe-quien-empezo-a-privatizar-la-sanidad-en-1991/


Todo lo que querias saber sobre la privatizacion de la sanidad y nadie te ha contado hasta ahora

https://m.youtube.com/watch?v=IM0QjTumuQQ




de ahí que sea Madrid la Comunidad que más tarjetas sanitarias privadas tiene de toda España . . .

¿Seguro qué es Madrid? en números absolutos creo que es Cataluña.

En Madrid seguro que no tiene  nada que ver que sea la Comunidad con más funcionarios del Estado...,MUFACE, MUGEJU, ISFAS y esas cosas..., y que sea, a Comunidad con mayor renta per cápita.

¿Quién gobierna en Baleares?
Citar
Cataluña es la segunda comunidad autónoma con un nivel más elevado de pacientes con cobertura de salud privada, después de Baleares. Según los últimos datos publicados por el Instituto Español de Estadística (INE) recogidos por UGT Catalunya, un 25% de la población cuenta con cobertura mixta en Cataluña, frente al 31% de Baleares. Aunque son cifras de 2020, desde el sindicato aseguran que el porcentaje “no ha parado de crecer” en los últimos años.

https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/cataluna-segunda-comunidad-autonoma-con-mas-pacientes-sanidad-privada_628142_102.html