Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 479339 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7960 en: 17 de Mayo de 2024, 14:42:43 pm »
Cómo protege al PP la Fiscalía y la Judicatura, en Madrid es vergonzoso

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7961 en: 20 de Mayo de 2024, 09:32:31 am »

Una veintena de personas tuvo acceso a los correos entre el abogado del novio de Ayuso y la Fiscalía pero el juez apunta al Fiscal General del Estado como responsable de la filtración


Hasta 13 fiscales y 4 funcionarios, así como un número indeterminado de personas del entorno de Ayuso, tuvieron acceso desde el 2 de febrero a los correos sobre el acuerdo de conformidad solicitado por su pareja, pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid hace suyo el relato de Alberto González y omite datos clave para centrar su acusación por la posible filtración en el Fiscal General del Estado y en dos fiscales de Madrid

Reunión del senador del PP Alfonso Serrano con el novio de Díaz Ayuso, Alberto González Amador. / CADENA SER

Miguel Ángel Campos

Cadena SER
20/05/2024 - 06:16 UTC
El magistrado que instruye la causa de la denuncia del novio de Ayuso contra la fiscalía por supuesta revelación de secretos, Francisco José Goyena, apunta a los fiscales Julian Salto y Pilar Rodríguez así como a su responsable directo, el Fiscal General del Estado, Álvaro García, como supuestos autores de la filtración del correo electrónico, avanzado por la SER el 13 de marzo pasado, en el que Carlos Neira, el abogado de Alberto González Amador, reconocía que este había cometido dos delitos fiscales y solicitaba un acuerdo de conformidad.


Pero el magistrado, que hace suyo de esta forma el relato de Alberto González en su querella, omite que una veintena de personas tuvo acceso inicialmente a ese correo desde el 2 de febrero, cuando fue remitido por el letrado de la pareja de Ayuso.

El abogado envió el email a la dirección genérica de la fiscalía de delitos económicos, a la que pudieron acceder los 13 fiscales del área y 4 funcionarios, 41 días antes de que su contenido fuera revelado por la SER.

Claves de la declaración del novio de Ayuso ante el juez: qué delitos se le atribuyen y a qué penas se enfrenta
El juez pone el foco en la Fiscalía y da por hecho que existió una “violación de seguridad”, pero la cadena de correos también era conocida por su autor, por su cliente Alberto González, así como por un número indeterminado de personas del entorno de Ayuso que filtraron previamente una versión manipulada en la que de forma falsa, atribuían a la Fiscalía la oferta para el acuerdo de conformidad.

El juez Francisco José Goyena también hace suyo el relato sesgado del novio de Ayuso y omite datos clave que impulsaron a la Fiscalía a emitir un día después, el 14 de marzo, la nota de prensa que desmentía el bulo de que había sido el Ministerio Público quien ofreció un pacto de conformidad.

Loading video
Álvaro García Ortiz: "Querían poner a la Fiscalía a los pies de los caballos con un bulo"

El juez excluye en su exposición de hechos que hasta tres medios de comunicación, El Mundo, Vozpópuli y Libertad Digital, publicaron antes que la SER la versión manipulada del correo entre el abogado de Alberto González y la Fiscalía, según la cual era el Ministerio Público quien había ofertado un acuerdo de conformidad por los delitos fiscales. Una filtración de datos personales de un ciudadano particular procedente del entorno de su pareja, Isabel Díaz Ayuso.

La Fiscalía sostiene que con su nota de prensa se limitó a desmentir esta falsedad en atención al derecho fundamental a una información veraz, que además fue invocado por cerca de 80 medios de comunicación, quienes reclamaron explicaciones.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7962 en: 20 de Mayo de 2024, 15:40:25 pm »

El Supremo rechazó de plano una querella por revelación de secretos idéntica a la del novio de Ayuso


Una resolución del Alto Tribunal firmada por Manuel Marchena, Antonio del Moral y Cándido Conde-Pumpido desestimó una querella contra el ministro Morenés por emitir una nota de prensa en la que revelaba datos personales del denunciante. El Supremo concluyó que “ningún secreto se desvela” si ya había sido publicado por los medios de comunicación y defendió la “libertad de información” y el “derecho de la sociedad a estar informada”

Reunión del senador del PP Alfonso Serrano con el novio de Díaz Ayuso, Alberto González Amador, en una imagen de archivo. / CADENA SER

Miguel Ángel Campos

Cadena SER
20/05/2024 - 06:35 UTC
El Supremo rechazó de plano, sin siquiera abrir una investigación inicial, una querella por revelación de secretos en una situación prácticamente calcada a la del novio de Ayuso que ha motivado la apertura de un procedimiento penal por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.


Más información

Claves de la declaración del novio de Ayuso ante el juez: qué delitos se le atribuyen y a qué penas se enfrenta
Una veintena de personas tuvo acceso a los correos entre el abogado del novio de Ayuso y la Fiscalía pero el juez apunta al Fiscal General del Estado como responsable de la filtración
La Sala de lo Penal del Supremo, en un auto del que fue ponente Antonio del Moral y que también fue rubricado por el actual presidente de la Sala Segunda, Manuel Marchena, así como por Cándido Conde-Pumpido, Joaquín Jiménez y Alberto Jorge Barreiro, desestimó en 2014 una querella interpuesta por un militar contra el entonces ministro de Defensa con el PP, Pedro Morenés, quien había publicado una nota de prensa en la que revelaba datos personales del afectado para desacreditarle. El Supremo concluyó que los datos ya habían sido revelados por el denunciante, por lo que ningún secreto se desveló con la nota de prensa. Aquella resolución añadía que una nota de prensa que consignaba datos objetivos que ya circulaban por los medios de comunicación, “no comporta la violación de ningún deber de reserva”. El querellante, aseguraron los magistrados, ya había difundido los datos en los medios de comunicación, por lo que “ningún secreto se desvela”.

El auto del Supremo concluyó para desestimar la querella que “secreto de las actuaciones penales y libertad de información y derecho de la sociedad a estar informada son compatibles”.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7964 en: 20 de Mayo de 2024, 19:42:30 pm »
Se pueden hacer muchos memes, pero ese es el nivel del "empresario" que se ha forrado con comisiones. . . sin que su novia sepa nada. . . a lo mejor por la noche se disfraza de pescadero, como el Rancio, y le dice: "sople aquí". . . puede que ese sea el verdadero secreto de su éxito, quién sabe?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7966 en: 23 de Mayo de 2024, 22:35:29 pm »
Espero que el PSOE se querelle con está agitadora fascista que parece una aprendiz del club de la comedia pero no tiene ni puta gracia, la bonita.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7967 en: 24 de Mayo de 2024, 08:33:53 am »

El PSOE de Lobato recurre a la vía judicial para forzar a Ayuso a bajar el tono: "Responderemos a cada exceso con demandas"


Los socialistas madrileños piden a Ferraz que la demande tras asegurar: "Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado"



29 comentarios
El portavoz del PSOE, Juan Lobato, junto a los diputados de su bancada
El portavoz del PSOE, Juan Lobato, junto a los diputados de su bancadaEUROPA PRESS
Pablo R. Roces
Pablo R. RocesMadrid
Madrid
Actualizado Viernes, 24 mayo 2024 - 00:09
Cerrar Publicidad

Política El PSOE estudia demandar a Ayuso tras la petición de Lobato por sus palabras sobre ETA: "Tú mata que yo te daré una comunidad autónoma"
La demanda planteada ayer por el PSOE de Madrid y apoyada por Ferraz contra Isabel Díaz Ayuso no será un hecho aislado. La vía judicial es la estrategia que se busca seguir desde el equipo de Juan Lobato para forzar a que la presidenta de la Comunidad baje el tono en sus críticas hacia el Gobierno de la Nación y hacia los socialistas, tras la comparativa que la dirigente popular estableció en el Pleno de la Asamblea entre la situación palestina y el País Vasco durante los años de la banda terrorista ETA.

«Pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA. Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado. Ese es el mensaje que están dando ustedes». Esas declaraciones las pronunció ayer, durante su respuesta a Más Madrid en la sesión de control al Gobierno regional en el Parlamento, la presidenta autonómica y llevaron al PSOE-M a elevar a la dirección nacional la opción de interponer una demanda, al considerar que Ayuso había acusado a los socialistas «de incitar a ETA a matar directamente».

Esa es la base sobre la que se asienta el razonamiento de los socialistas. Fuentes cercanas al secretario general del PSOE-M, dado el actual momento de tensión con el PP, apuntan que la vía judicial será la línea a seguir cuando se produzcan estos enfrentamientos. «Responderemos a cada exceso con demandas», señalan desde el entorno de Lobato. Aunque las opciones de que esta prospere son escasas ya que, según el reglamento de la Asamblea de Madrid, los diputados gozan de «inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones». Situación que no disuadirá, según fuentes consultadas, a los socialistas madrileños de persistir en la vía judicial.

«Me parece sinceramente repugnante y tendrá que decidir el PSOE a nivel federal, pero yo soy partidario de responder a Ayuso con seriedad, respeto y querellas. Creo que es la forma más eficaz de tratar de que la democracia prevalezca y que estos disparates que se dicen en la Asamblea, como este de que el PSOE incita a ETA a matar ofreciendo a cambio comunidades autónomas, lo mismo con Palestina e Israel, se acaben», aseguró ayer el propio secretario general a los medios de comunicación.

Una línea que ha sido refrendada desde la sede de Ferraz a quien el PSOE-M acudió nada más finalizar la sesión de control para informarle de los movimientos que se iban a adoptar. Concretamente, la comunicación se estableció con el equipo del secretario de Organización, Santos Cerdán, a quien corresponderá tomar la decisión definitiva que establezcan los servicios jurídicos del partido. A posteriori, la vicesecretaria general de la formación, María Jesús Montero, remarcaba en los pasillos del Congreso que en el PSOE «estudiarán» y «contribuirán» a que desde Madrid puedan desarrollar las acciones oportunas para «parar esta ola permanente de insultos», según Europa Press.

Por su parte, desde el PP de Madrid incidían en que se trataba de «una polémica artificial» y «una llamada de atención para que le hagan casito» a Lobato y que Ayuso «estaba contestando a Más Madrid» sobre el conflicto en Gaza. «Lo que ha dicho ha sido muy claro, que las democracias no pueden premiar a quien mata. Y creo que en eso deberíamos estar todos de acuerdo. Si el señor Lobato se ha dado por aludido en este intercambio entre Más Madrid y la presidenta, él sabrá», defendía el secretario general de los populares, Alfonso Serrano.





Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1234
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7968 en: 24 de Mayo de 2024, 20:02:36 pm »
Espero que el PSOE se querelle con está agitadora fascista que parece una aprendiz del club de la comedia pero no tiene ni puta gracia, la bonita.

Se podría querellar también con el diputado "pistolitas", ya puestos...  :partirse


El PSOE de Lobato recurre a la vía judicial para forzar a Ayuso a bajar el tono: "Responderemos a cada exceso con demandas"



Normal que el PSOE de Madrid sea poco menos que un chiste, si no son capaces de responder a cada "exceso" de libertad de opinión parlamentaria, la misma que tienen nacionalistas españoles, vascos, catalanes, etc de banderita en la muñeca, con argumentos y una postura institucional. Puro complejo de eterna oposición.

Deberían solicitar clases particulares de Pedro Sánchez, pero los complejos son complejos y más en sus genes socialistas eterno-opositores madrileños.

https://www.larazon.es/espana/tomas-gomez-levanta-al-psoe-de-madrid-contra-pedro-sanchez-CM11593908/

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7969 en: 27 de Mayo de 2024, 09:36:51 am »

La inspección del Ayuntamiento de Madrid al piso del novio de Ayuso confirma que se hicieron obras ilegales en la vivienda


Dos meses después de la denuncia de Más Madrid, los técnicos municipales han inspeccionado el piso en el que vive la presidenta madrileña. Fue el pasado 20 de mayo, coincidiendo con la declaración ante el juez de Alberto González Amador por dos delitos fiscales

MADRID, 22/05/2024.- Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llega al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para ratificar la querella que presentó contra dos fiscales de Madrid por presunta revelación de secretos de su investigación por fraude a Hacienda, este miércoles. EFE/ Rodrigo Jimenez / Rodrigo Jimenez (EFE)

Adrián Prado

Radio Madrid
27/05/2024 - 04:00 UTC
Casualidad o no, el mismo día y a la misma hora en la que Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, se encontraba en los juzgados de Plaza de Castilla para declarar como imputado por defraudar a Hacienda, los técnicos de la Junta del Distrito de Chamberí realizaron la visita de inspección a su vivienda. Fue el pasado lunes, 20 de mayo, justo dos meses después de que Más Madrid presentase una denuncia por presunta irregularidad urbanística en las obras de reforma del piso y solo 4 días después de que la SER en Madrid dejara en evidencia la inacción del Ayuntamiento, que no comunicó algunos de los requerimientos de los técnicos de urbanismo en lo que se dejaba claro que las obras no se podían realizar.


La arquitecta técnica del distrito fue quien se encargó de revisar el resultado de las obras. En el acta de inspección a la que ha tenido acceso Radio Madrid, se describen las actuaciones que se han realizado en la vivienda. Hay obras de acondicionamiento parcial que afectan a un único inmueble y que consisten en “la redistribución de piezas, renovación de acabados e instalaciones de electricidad, fontanería, saneamiento y ACS”. También se comprueba que se ha instalado un sistema de climatización con dos equipos exteriores “dispuestos sobre el faldón inclinado de cubierta que vierte hacia el patio de parcela”. Además, se especifica que se han realizado obras en el exterior consistentes en la sustitución total de la carpintería exterior y en la instalación de toldos, tipo estor, en la terraza que da a la calle. Todos esos trabajos, recoge el acta, están finalizados y por tanto listos para su uso.


También se deja constancia de que la persona que se encuentra en la vivienda en el momento de la inspección prefiere no identificarse y que no dispone de ningún “título administrativo que habilite las actuaciones realizadas”. En ese momento ya se le advierte de que la realización de obras sin ningún tipo de permiso podría suponer una infracción urbanística y en su caso un ilícito penal. Al finalizar la visita esa persona, que rehúye identificarse, insiste en que hay registrada una declaración responsable, que por ningún medio se notificó su ineficacia y que por tanto entiende que es un documento habilitante. No hay que olvidar que Alberto González Amador presentó una declaración responsable el 4 de agosto de 2022 y que justo un día después fue rechazada. Además, en dos ocasiones se le instó a paralizar las obras, el 2 de noviembre y el 13 de diciembre de 2022, sin embargo, no es hasta el 22 de diciembre cuando la pareja de la presidenta Ayuso accede a esa notificación con la orden de cese. Por tanto, aunque varios meses después del comienzo de los trabajos, Alberto González Amador si tuvo constancia de que no tenía permiso para realizar las obras, que a pesar de todo se siguieron ejecutando.

Realizada la inspección, los servicios técnicos del distrito de Chamberí elaboraron un informe cuya conclusión es que “no se ha localizado título urbanístico habilitante que ampare las obras realizadas”. Además, se propone actuar conforme a lo establecido en el artículo 195 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Eso supone pedir al propietario de la vivienda que solicite en el plazo de dos meses la legalización o ajuste de las obras a las condiciones de licencia u orden de ejecución. En caso de no hacerlo, se podrá ordenar la demolición de los trabajados y la imposición de una multa. Todo esto sin perjuicio de que se abra un expediente sancionador. Según la normativa, la realización de obras sin la cobertura de un título habilitante constituye y a infracción urbanística sancionable con una multa de hasta 30.000 euros

« Última modificación: 27 de Mayo de 2024, 09:44:23 am por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7970 en: 31 de Mayo de 2024, 13:56:36 pm »

El Plural
Inicio Autonomías Madrid
MADRID
El Gobierno de Ayuso ha construido viviendas públicas ilegalmente en un arroyo: 'No podrán ser habitadas'
Según consta en un Oficio de la Confederación Hidrográfica del Tajo al que ha tenido acceso ElPlural.com
RELACIONADO
Ayuso, obligada a "demoler" pisos del Plan Vive por irregularidades en la construcción
El jurado declara a Donald Trump culpable por el soborno a la exactriz porno Stormy Daniels
La Comunidad de Madrid, obligada a demoler más de 100 pisos del Plan Vive
ROBERTO UGENA / JOSÉ MARÍA GARRIDO
31/05/2024 - 06:33
Actualizado: 31/05/2024 - 12:18

La Comunidad de Madrid habría construido fuera de la legalidad hasta 488 viviendas públicas sobre el cauce del Arroyo de la Dehesa, ubicado en el barrio de Tempranales de San Sebastián de los Reyes. Así se extrae de un Oficio de la Confederación Hidrográfica del Tajo al que ha tenido acceso en exclusiva ElPlural.com. Este organismo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha señalado a este medio que no será posible "legalizar viviendas que se encuentran ocupando un cauce, dado que se trata de dominio público hidráulico". O dicho de otro modo, que estas viviendas del denominado Plan Vive de la Comunidad de Madrid nunca podrán ser habitadas al haber sido construidas incumpliendo la normativa vigente.


MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno de Ayuso fracasa en su plan de privatizar la corrección de exámenes
 
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y la empresa elegida para gestionar el lote tres del Plan Vive (ConVive Madrid), Culmia (Sogeviso el gestor del alquiler y Ávintia la constructora), habían sido advertidas en la fase inicial, cuando todavía se podía corregir el proyecto; explican desde el  Ministerio para la Transición Ecológica a ElPlural.com. Sin embargo, las personalidades implicadas supuestamente decidieron hacer oídos sordos y continuar con unas obras que ahora tendrán que ser derruidas. 


La zona afectada es la ubicada en la Dehesa Boyal, un entorno natural único en la Comunidad de Madrid que alberga decenas de especies animales y florales. Según ha podido saber este periódico, el número de viviendas que incumplen la normativa supondría un tercio del total de las aprobadas (488), lo que representa en torno a 150 inmuebles construidos de forma irregular. La normativa vulnerada es la Ley de Aguas, que establece que no puede invadirse, ocuparse o extraer áridos de los cauces sin la correspondiente autorización, que debe ser emitida por la Confederación Hidrográfica correspondiente y que en este caso no existe.

Esta irregularidad queda constatada en la resolución del procedimiento sancionador trasladado por la Confederación Hidrográfica del Tajo a la empresa concesionaria, Tarvos Activos Inmobiliarios. En dicho oficio, el organismo señala que se ha ocupado y, posteriormente, eliminado un tramo del cauce del Arroyo de la Dehesa a consecuencia de la realización de las obras de urbanización del Plan Vive. Cabe destacar que este suelo es de dominio público hidráulico y, en consecuencia, se requiere una autorización o concesión de la Confederación.


Los hechos se consideran probados, según recoge el documento  del Ministerio de Transición Ecológica, con las fotografías recabadas y el informe del Servicio de Vigilancia e Informes de la Comisaría Adjunta a los que ha accedido este periódico, que esboza diferentes evidencias para constatar la titularidad pública de la parcela afectada y al que se le añade un posterior informe técnico de la propia Confederación. Al inicio del proyecto se advirtió de estas irregularidades, pero las obras continuaron y ahora la Comunidad de Madrid y las empresas involucradas deberán “reponer las cosas a su estado anterior” y pagar una multa de 1.500 euros, tal y como obliga la resolución.

Demolición de los pisos
El documento es demoledor y señala el incumplimiento del artículo 77.1 del Real Decreto Legislativo 1/2001, que exige “previa concesión o autorización administrativa” para la “utilización o aprovechamiento por los particulares de los cauces”. En consecuencia, se ha incurrido en el artículo 116.3 (letra e) de la misma norma, que tipifica como infracción “la invasión, la ocupación o la extracción de áridos de los cauces, sin la correspondiente autorización”. Esta infracción está considerada como leve en el artículo 315 (letra d) del Reglamento de Dominio Público Hidráulico y conlleva sanciones y obligaciones.


MÁS INFORMACIÓN
Más Madrid pide a Ayuso información sobre el Plan Vive: ¿Qué pasa con los vecinos que iban a vivir en los pisos ilegales?
En primer lugar, la concesionaria (Culmia/Tarvos) debe asumir una multa de hasta 10.000 euros, que se ha definido en 1.500 euros por principio de proporcionalidad. No obstante, lo vital de la resolución es la “obligación de reponer las cosas a su estado anterior, salvo que sean legalizadas o autorizados los trabajos denunciados a instancias del interesado”. Dado que la segunda parte no se ha producido, las obras desarrolladas deberán ser deshechas para devolver el terreno a su estado previo.

Es decir, según fuentes urbanísticas consultadas por este periódico, solo hay una opción viable: la demolición de los edificios.

Un extremo en el que, sin embargo, la Confederación Hidrográfica del Tajo, prefiere ser más cauto: "No existe ninguna orden de demolición de viviendas por parte de esta Confederación. En el caso que se menciona existe un expediente sancionador, por parte de este organismo, por ocupación de un cauce público. En este momento, el expediente se encuentra en tramitación, pues ha sido objeto de recurso".

En cualquier caso, en su Oficio la Confederación es tajante: Existe “la obligación de reponer las cosas a su estado anterior”. Es decir, que esas viviendas desaparezccan.

La denuncia que dio comienzo al proceso se presentó el 28 de febrero de 2023 ante el Servicio de Vigilancia del Dominio Público Hidráulico. Posteriormente, el 2 de junio de 2023, se inició el proyecto sancionador, pero no fue hasta el pasado 22 de abril cuando la Confederación remitió la resolución a Tarvos. Esta orden otorga un plazo de un mes tanto para el abono de la multa como para el cumplimiento de la reposición del hábitat, periodo que concluyó el pasado jueves 23 de mayo sin que se cumpliese lo establecido.


MÁS INFORMACIÓN
Máximo Pradera se querella contra el juez Peinado por revelación de secretos
La impugnación por vía administrativa ya no es posible, aunque los afectados han acudido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid presentando un Recurso Contencioso-Administrativo. No obstante, tal y como recoge la resolución de la Confederación, de no haberse cumplido las obligaciones antes del periodo concedido de un mes, algo que no se ha producido, “se procederá a la imposición de multas coercitivas y/o la ejecución subsidiaria de la obligación”.

Versiones contradictorias que hacen inviable la promoción de viviendas
En contacto con ElPlural.com, Sogeviso ha explicado que "como subcontratista de la concesionaria (Tarvos/Culmia), únicamente se encarga de la gestión de inquilinos y del mantenimiento una vez están finalizadas las obras". De este modo, para cualquier aspecto relacionado con los desarrollos inmobiliarios, Sogeviso apunta directamente a Culmia.

Por su parte, Culmia indica: "Tenemos es una concesión administrativa sobre un suelo propiedad de la Comunidad de Madrid tras resultar adjudicatarios de un concurso público, y una licencia de edificación concedida por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para levantar la promoción de viviendas asequibles que estamos construyendo. Ni la concesión ni la licencia de edificación incorporan ningún condicionante. Culmia ha actuado y está actuando dentro de la legalidad".


MÁS INFORMACIÓN
Losantos ataca sin piedad a “la millonaria Intxaurrondo” en su entrevista con Ayuso
En este sentido, desde Culmia reconocen que "efectivamente han recibido hace unos meses una notificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo". A su entender, esta notificación "es confusa y contradictoria".

"En la misma (notificación) no consta ninguna referencia a ningún delito medioamiental. Y contra la misma se ha presentado el correspondiente recurso de reposición, sin que exista por el momento resolución", recalcan antes de precisar que "hace ya muchos años que se urbanizó aquel ámbito. Al tramitarse el correspondiente Plan Parcial la Confederación Hidrográfica del Tajo informó, como corresponde, sin que hubiera afección sobre la parcela que nos ocupa".

Frente a estas versiones, la Confederación Hidrográfica del Tajo se muestra tajante: "Es importante señalar que, de acuerdo con la normativa de aguas, independientemente de si se trata de suelo urbano o de si se cuenta con licencia municipal, no es posible legalizar viviendas que se encuentren ocupando un cauce, dado que se trata de dominio público hidráulico".

Finalmente, la Comunidad de Madrid resalta a este periódico que "la concesionaria del Plan Vive en san Sebastián de los reyes (Culmia) ha presentado recurso de reposición frente a dicha resolución. Todos los planeamientos tenían los informes preceptivos correspondientes, incluido, la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La parcela tiene la condición de suelo urbano y ha sido objeto de regulación mediante un Plan Parcial del sector del que la Confederación Hidrográfica del Tajo informó favorablemente el 7 de noviembre de 2003. En años posteriores, 2009 y 2013,  la Confederación otorgó su autorización para distintas actuaciones que cubren la totalidad de las obras de urbanización del Sector 'Tempranales'; donde se levantan las viviendas que son objeto de esta resolución".

Estas versiones contrapuestas avanzan un conflicto judicial entre las partes que harán imposible habitar estas viviendas del Plan Vive.

El Plan Vive, “una farsa”
Lo cierto es que el Plan Vive ha generado múltiples polémicas y una de ellas tuvo que ver con los pisos levantados en Alcorcón, que esta misma semana han abierto su plazo de inscripción. Vecinos y colectivos sociales del municipio del sur de Madrid denuncian que el proyecto es "una gran farsa que no tiene nada de social y que solo busca encubrir la especulación inmobiliaria". Esta acusación la justifican en que los precios de los alquileres, teóricamente asequibles, se ubican por encima de los del propio mercado, tal y como evidencian los datos Idealista.


MÁS INFORMACIÓN
Requisitos del alquiler público de Ayuso: ingresar más de 2.300 euros limpios al mes
Según el portal inmobiliario, el precio medio de alquiler por metro cuadrado en Alcorcón se sitúa en 11,3 euros, mientras que las viviendas del Plan Vive de este municipio superan dicha cifra, ascendiendo hasta los 11,9 euros por metro cuadrado útil. Además, hay que tener en cuenta gastos inusuales como los referidos a los servicios comunitarios, muy elevados por introducir en viviendas de alquiler asequible servicios como piscina o gimnasio, o el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

Así, un piso de 42 metros cuadrados y una habitación asciende hasta 517 euros al mes, cuantía que asciende a los 723 euros para uno de 66 metros cuadrados y dos habitaciones y a los 938 euros para las viviendas 85 metros cuadrados y tres habitaciones.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes

ISABEL DÍAZ AYUSO COMUNIDAD DE MADRID VIVIENDA



Suscríbete Quiénes somos Contacto Publicidad Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Consentimiento de cookies Canal responsable
     

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7971 en: 01 de Junio de 2024, 06:39:40 am »
La Asamblea de Madrid abre un expediente sancionador al diputado Pablo Padilla por simular un disparo en el pleno


El político de Más Madrid se enfrenta a una sanción de entre 15 días y un mes sin empleo y sueldo

RODRIGO JIMÉNEZ (EFE)
EL PAÍS AGENCIAS
Madrid - 31 may 2024 - 14:19Actualizado:31 MAY 2024 - 14:39 CEST

De sanción en sanción. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha iniciado este viernes los trámites para abrir otro expediente sancionador, esta vez contra el diputado de Más Madrid Pablo Padilla, por simular, en el pleno del pasado jueves, el disparo de una pistola con las manos mientras la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, defendía a Israel. El órgano de Gobierno de la Cámara regional, con mayoría del PP, ha debatido la petición de Vox contra el diputado y ha acordado incoar el procedimiento por presunto incumplimiento del artículo 33.3 del reglamento, lo que puede suponer para Padilla entre 15 días y un mes sin empleo y sueldo. Precisamente, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, fue sancionada con 15 días de sueldo por haber votado dos veces. Tras la apertura del expediente, Más Madrid censura el “uso partidista” de la Asamblea, Vox espera que se imponga la sanción máxima y PP critica que Más Madrid “insista en no pedir perdón”.

Durante la última sesión de control, Padilla hizo el gesto de disparar con las manos mientras intervenía la presidenta madrileña, un gesto que Más Madrid justificó en que le pudo “la rabia” ante “la insensibilidad” de Ayuso por las muertes de niños en Israel. La acción apenas duró unos segundos y se produjo en el contexto de un pleno marcado por la tensión. En la sesión, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, acusó a Ayuso de “ponerse al lado de los genocidas” por su apoyo a Israel. Por su parte, la presidenta criticó con la máxima dureza que el Gobierno del PSOE y Sumar promocione el reconocimiento de Palestina como Estado tras los atentados del 7 de octubre. “Pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA”, ha dicho Ayuso. “Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado”, dijo Ayuso, durante cuya intervención se produjo el gesto de Padilla.

El propio Padilla, que fue diputado de Podemos antes de ingresar en Más Madrid y que se distingue por sus aspavientos, protestas y gestos en todos los plenos, reconoció en su cuenta de X que había hecho el gesto, que pasó desapercibido durante la sesión plenaria y fue compartido posteriormente en un vídeo en redes sociales, mientras la Ayuso “justificaba el genocidio”, agregó. “Es el gesto de los francotiradores de Israel asesinando a 14.000 niños. Mi gesto es una anécdota, lo de Netanyahu es un genocidio. Ojalá el PP se indignara con él la mitad que conmigo”, explicó Padilla.

El PP de Madrid había solicitado a Padilla su dimisión y que dejara el acta de diputado, si bien Ayuso dejó en manos de la Asamblea, presidida por Enrique Ossorio (PP), que decidiera sobre la sanción al diputado. Vox había solicitado la multa por considerar sus gestos “de especial gravedad” porque suponían “incitación a la violencia inadmisible en cualquier lugar, pero mucho más, si cabe, en el Parlamento autonómico”.

Tras debatir la denuncia de Vox en la Mesa de la Asamblea en su reunión de este viernes, se ha acordado iniciar la apertura del expediente sancionador, que podría acabar con una suspensión de empleo y sueldo, al igual que sucedió con la portavoz del partido de Santiago Abascal, Rocío Monasterio, que fue multada con 15 días sin sueldo tras emitir un voto fraudulento durante un pleno. Según la última nómina publicada en el Portal de Transparencia de la Asamblea de Madrid de noviembre de 2023, el sueldo de Padilla asciende a 3.518,46 euros, el de Monasterio, a 4.244,85 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE

La Mesa de la Asamblea ha iniciado el expediente sancionador basándose en el artículo 33 del Reglamento de la Cámara, que establece como infracciones “atentar contra la dignidad de la Asamblea de Madrid o contra la disciplina, el orden o la cortesía parlamentaria, provocando en este último supuesto, desorden con su conducta, de obra o de palabra, en los términos previstos en el artículo 138 de este Reglamento”. Además, citan el artículo 34.1b que dispone que, en este supuesto, podrá imponerse como sanción “la suspensión de alguno de los derechos de los diputados reconocidos en los artículos 15 a 21 de este Reglamento por un tiempo de 15 a 30 días”.

El procedimiento sancionador se desarrollará por los letrados de la Asamblea de Madrid y se ha nombrado instructora a la diputada Mercedes Zarzalejo (PP) ―la misma que en el caso de Monasterio―, que será quien ordene la práctica de diligencias para determinar y comprobar los hechos y pruebas que puedan conducir a esclarecerlos, así como determinar las responsabilidades susceptibles de sanción. Además, formulará y notificará el correspondiente pliego de cargos, y expresará la infracción presuntamente cometida y las sanciones que se puedan imponer.

El procedimiento abreviado contempla un plazo de cinco días hábiles, prorrogable por igual plazo, para que el diputado pueda presentar alegaciones frente al pliego de cargos, lo que prolongaría el proceso ocho días más. Una vez finalizada la fase de alegaciones, la instructora formulará la propuesta de resolución, efectuará la calificación jurídica para determinar la infracción que se considere cometida y señalará las posibles responsabilidades del diputado, así como la propuesta de la sanción, que será nuevamente debatida y votada en la Mesa de la Asamblea.

Tras este paso, Bergerot ha señalado que se ha hecho un “uso partidista” de la Mesa de la Asamblea por parte del PP y que “todo indica que ya tienen el veredicto decidido y ahora toca montar una pantomima”. Por su parte, Monasterio ha celebrado la incoación del expediente y ha asegurado que lo que hizo Padilla fue “amenazar con disparar a alguien en el pleno”. Por último, el portavoz de PP, Carlos Díaz-Pache, ha cargado contra la “actitud” de Más Madrid que “insiste en no pedir disculpas” ante un gesto “intolerable simulando con gestos disparos en un Parlamento regional”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7972 en: 01 de Junio de 2024, 13:36:12 pm »
La manita se la podía haber metido en el ojete.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7973 en: 01 de Junio de 2024, 14:47:44 pm »
Es de necios darle munición al enemigo. . . y este ha sido el caso. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7974 en: 01 de Junio de 2024, 18:32:01 pm »
Exacto un necio de campeonato

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7975 en: 06 de Junio de 2024, 08:50:54 am »
Las autonomías no pueden recurrir la amnistía, según los expertos


Varios constitucionalistas consideran que no está justificada la apelación de la Comunidad

Varios constitucionalistas consideran que no está justificada la apelación de la Comunidad de Madrid o la Junta de Andalucía porque la norma no perjudica a dichas regiones ni invade sus competencias
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante una manifestación del PP, en la Puerta de Alcalá, a 26 de mayo de 2024, en Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante una manifestación del PP, en la Puerta de Alcalá, a 26 de mayo de 2024, en Madrid.
Iker Vega
IKER VEGA
06/06/24 | 0:00
| TIEMPO DE LECTURA: 4 MIN.
¿Qué dice la ley del TC?
La jurisprudencia del TC avala los recursos
Los recursos a los indultos: el precedente
Recurso anticipado por Ayuso
Resolución a largo plazo
El presidente del PP-A y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una fotografía de archivo.
El Partido Popular anunció el pasado jueves un recurso al Tribunal Constitucional por la ley de amnistía fruto del acuerdo del Partido Socialista y Junts para apoyar la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No solo habrá recurso a nivel nacional, sino que todas las comunidades autónomas gobernadas por los populares también presentaran su propia apelación. Una estrategia acordada entre Génova y los barones regionales que cuestionan distintos expertos en derecho constitucional consultados por Confidencial Digital porque se trata de una norma que "no les afecta".

Andalucía insiste en la "inconstitucionalidad" de la Ley de amnistía y la recurrirá en el TC en defensa de la igualdad
¿Qué dice la ley del TC?
Según marca la ley orgánica del TC, "los órganos ejecutivos y legislativos de las Comunidades Autónomas están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad contra las leyes, disposiciones y actos del Estado con fuerza de ley que puedan afectar a su propio ámbito de autonomía". Por lo que no pueden presentar recursos contra medidas que no perjudiquen directamente a la región.


Los juristas consultados por este digital consideran que la amnistía afecta, por ejemplo, a la región catalana dado que los políticos y líderes independentistas amnistiados formaron parte del procès separatista. La norma elimina todas las causas judiciales abiertas y deja sin efecto las sentencias judiciales del Tribunal Supremo, que condenó a todos los dirigentes soberanistas que encabezaron el procès desde finales de 2011 hasta noviembre de 2023.

Las regiones gobernadas por el PP son: la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares, Galicia y La Rioja.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (i), y el líder del PP en Aragón, Jorge Azcón (d), participan en un mitin de campaña electoral del 28M, en la calle Moret de Zaragoza.
La jurisprudencia del TC avala los recursos
Sin embargo, otros expertos consultados por este medio, no avalan esta tesis y aseguran que la jurisprudencia del Constitucional ya zanjó hace tiempo este debate legitimando el recurso de las autonomías a leyes estatales.

La LO del TC sostiene que el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta Diputados y cincuenta Senadores pueden presentar recursos de inconstitucionalidad. También "los órganos ejecutivos y legislativos de las Comunidades Autónomas" pueden apelar "leyes, disposiciones y actos del Estado con fuerza de ley".

Los recursos a los indultos: el precedente
El Tribunal Supremo desestimó varios recursos presentados por los partidos políticos cuando apelaron los indultos parciales concedidos por el jefe del Ejecutivo en junio de 2021. El Alto Tribunal alegó entonces "falta de legitimación": solo podían presentar tal objeción a la medida de gracia las formaciones políticas perjudicadas, una situación semejante a la que se presenta ahora con la amnistía. La principal diferencia reside en que los indultos parciales son una potestad exclusiva del presidente y ahora se trata de una ley orgánica.

Feijóo dice que Europa no se puede pronunciar sobre la amnistía porque no se ha publicado pero la ley es "inaplicable"
Recurso anticipado por Ayuso
Las autonomías del PP anunciaron un recurso en el mismo día en que se aprobó la norma. El Congreso de los Diputados dio luz verde definitivamente el pasado jueves 30 de mayo. La medida no entrará en vigor en el BOE hasta después de las elecciones europeas, pero la presidenta de la Comunidad de Madrid se adelantó a sus compañeros de partido y anunció en una entrevista por la mañana que su gobierno presentaría un recurso de inconstitucionalidad contra la norma aprobada por la Cámara baja con el voto en contra del PP, Vox, Unión del Pueblo Navarro y Coalición Canaria.

Resolución a largo plazo
Ahora será el TC quien deba resolver si la medida incumple la Constitución: un debate que aún divide a los constitucionalistas entre quienes defienden que la medida no cumple la carta Magna porque no está contemplada y rompe el principio de igualdad entre españoles, y quienes consideran que la exposición de motivos —que alega el bien general de la ciudadanía— abre una vía para que el Alto Tribunal la avale.

 
Sin embargo, los expertos consultados consideran que lo más probable es que la norma acabe elevándose a la justicia europea, que suele retrasar su decisión casi dos años.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7977 en: 07 de Junio de 2024, 12:04:25 pm »
La escabechina que ha hecho con el exámen de Matemáticas de la EVAU,  con una clara estrategia de que los hijos de los obreros no estudien carrera universitaria porque los de los ricos ya tienen para una Privada, eso sí muchos Padres de los chavales y chavalas que salieron llorando habrán votado a esa sinvergüenza

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7978 en: 07 de Junio de 2024, 13:25:55 pm »

Indignación por el examen de Matemáticas en la EvAU de Madrid: "Entiendo a los alumnos, la prueba es desmotivadora y confusa"


Un profesor y preparador de Selectividad dice que nunca se había hecho algo parecido: "Ha sido rizar el rizo".
​"Salimos llorando, había gente con ataques de ansiedad", dice una de las alumnas afectadas.
Los alumnos ya han organizado una recogida de firmas en 'chane.org' para impugnar la prueba.


Ha sido una de las polémicas de la EvAU de Madrid. El examen de Matemáticas II de este miércoles, dirigido a alumnos de Ciencias, se ha convertido en uno de los más difíciles de la historia o, por lo menos, así lo aseguran los implicados. A tanto ha llegado el disgusto de muchos que ya se ha creado un change.org para impugnar la prueba por contener problemas que, en general, han resultado imposibles.

"Salimos llorando, hubo gente a la que le dio un ataque de ansiedad", relata a 20minutos.es Nerea, una de las primeras en quejarse a través de X, antes Twitter. Según ella, los ejercicios planteados no se habían dado jamás en clase, tampoco se parecían a los de los exámenes de años anteriores, con los que había estudiado. "Pensaba que iba a sacar buena nota. Cuando llegué y lo leí casi me pongo a llorar allí mismo, eran preguntas que yo no había visto", explica. "Tenía la expectativa de sacar mínimo un ocho y creo que voy a suspender. Me quedé flipando", remata.


Como ella, Julián estudió a base de ejercicios planteados otros años y este miércoles fue el primero en hacer una foto del contenido para lanzarla en X. "Se han pasado", reconoce. "Las notas de corte están cada vez más altas y cualquier error baja mucho. Quiero hacer el doble Grado de Matemáticas y Física y estaba a 13,725 en la Complutense el año pasado. Si va mal tendré que irme fuera", lamenta.

mientras q en andalucia les regalan la evau esto es lo q nos han puesto a los madrileños xd dudo q ni los profes d mates d uni sepan hacerlo esq nos estan echando de la ciudad y aun tendre q irme a algun pueblo como sevilla o algo asi https://t.co/fSduZywbWc pic.twitter.com/zylzDSx9Rp

— Julián (@Julsst_) June 5, 2024
Nerea cuenta que algunos de sus amigos que ya cursan grados universitarios acudieron a la EvAU para entrar en otra enseñanza superior. "Tuvieron que utilizar conocimientos que habían dado en sus carreras", sentencia y agrega que "en el bloque de análisis" una de sus amigas "tuvo que tirar de lo que había aprendido estudiando la carrera de Estadística".

"No es equitativo"
Ambos, aunque ya exista una recogida de firmas, no creen que sirva de nada impugnar. "No creemos que se pueda repetir porque, por experiencia de otros años, la gente siempre se ha quejado del examen de Matemáticas de la Comunidad de Madrid y nunca han hecho nada", afirma Nerea. "Esto pasa cada año y si no cambian estructuralmente el sistema, por muchas firmas que se recojan, va a seguir igual", añade Julián. Creen que tendrán que repetir la prueba en julio, "a ver si es un poquito más fácil".

En este sentido, Jhoan Manuel López, profesor y preparador de Selectividad, además de profetuber desde el canal Los Profes de Ciencias y colaborador de 20minutos, apoya la reacción de los alumnos y describe el examen de este miércoles con pocas pero claras palabras: "Eran unos ejercicios atípicos, difíciles y liosos". López coincide con los jóvenes y cree que en Madrid siempre se presentan exámenes complicados, también en La Rioja, pero, en este caso, "la prueba ha sido desmotivadora y confusa".

Varios estudiantes realizan la EBAU en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El modelo turístico, una de las preguntas de la selectividad en Canarias: así fue el examen de Lengua Castellana y Literatura en la EBAU
Según el docente, algunos ejercicios, como el de probabilidad, no aparecen ni siquiera en los libros de texto y el resto son de lo más complicado del temario para Segundo de Bachiller. "En teoría debería estar todo dado, pero han escogido partes del temario muy complicadas", reconoce. Además, apunta a que este cambio en los ejercicios en comparación con años anteriores se podría deber a que la próxima EvAU se renovará. "Parece una prueba para la nueva Selectividad", opina.

que pretenden haciendo ese examen de matemáticas en la evau de madrid? que todo el mundo salga llorando??

— Nerea Muñoz (@nereeamunozz) June 5, 2024
López piensa que desde el tribunal "se han pasado" y va más allá: "Ha sido rizar el rizo. Esto pasa siempre, año tras año el examen de Madrid es el más difícil". Para él, lo ideal sería que todas las comunidades hicieran la misma prueba. "No es equitativo", reitera.

Algo de lo que se quejan también los alumnos. Julián, además del disgusto del examen, suma el de las respuestas que ha recibido en redes sociales por quejarse. "Se me llenó el Twitter de gente de otras provincias insultándome por algo normal, algo que pasa aquí cada año. Luego ves sus exámenes y no entiendes nada", dice "Han sido unos días duros".

« Última modificación: 07 de Junio de 2024, 14:36:04 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19732
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7979 en: 07 de Junio de 2024, 13:28:10 pm »
Ayuso y que " muera la inteligencia"