Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470236 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #860 en: 08 de Febrero de 2012, 19:32:38 pm »
POLÍTICA | Primer encuentro oficial
Botella y Aguirre, unidas por el proyecto de 'Las Vegas' a la madrileña


Esperanza Aguirre y Ana Botella, primer encuentro. José Aymá

  Aguirre dijo que están dispuestos a hacer las modificaciones legislativas necesarias siempre que "no vulnere losderechos constitucionales".


...
Comunidad y Ayuntamiento se enfrentan por la Operación Calderón

La presidenta señala que el Ayuntamiento y el club deben modificar su acuerdo para el traslado

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula parte del proyecto
El Consistorio confía en la "lealtad" de la Comunidad de Madrid

El Gobierno regional replica que "en ningún caso se modificará la Ley del Suelo"


Que cosas más curiosas pasan en política.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #861 en: 08 de Febrero de 2012, 20:45:31 pm »
Seamos serios, seamos serios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #862 en: 08 de Febrero de 2012, 20:55:51 pm »
Seamos serios, seamos serios.

No si serios somos...pero lo que es curioso lo es...y no deja de serlo que para una operación de casinos "se modifique lo que haga falta" y para la otra operación, no.


Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #863 en: 09 de Febrero de 2012, 20:37:24 pm »
Es que unos son señores con corbata que vienen a blanquear su dinero. El otro es el HP.
Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado ELKILLER

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5607
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #864 en: 09 de Febrero de 2012, 22:56:43 pm »
COMUNIDAD | Comparecencia de Aguirre en la Asamblea
2.450 funcionarios han dejado la baja al suprimirse el complemento salarial


Luis F. Durán | Efe | Madrid
Actualizado jueves 09/02/2012 19:33 horas


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha asegurado que desde el pasado mes de enero, tras aprobarse la supresión del complemento salarial por enfermedad, 2.450 empleados públicos que estaban de baja se han incorporado a su puesto de trabajo.

Durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, Aguirre ha justificado así esta medida, que estaba incluida en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas -conocida como Ley de Acompañamiento- aprobada a finales de diciembre.

Según ha dicho, en respuesta a una pregunta de UPyD, el objetivo de acabar con el absentismo laboral que pretendía esta medida se ha empezado a cumplir, ya que desde enero hay 2.450 empleados públicos que estaban de baja y que han dejado de estarlo.

La Comunidad de Madrid dejará de pagar el 40% del sueldo a los empleados públicos que estén más de tres días de baja por enfermedad, algo que venía haciendo hasta ahora, de manera que sólo cobrarán el 60% del salario sufragado por la Seguridad Social.

Esperanza Aguirre ha vuelto a reiterar que el objetivo de esta medida es combatir el absentismo, evitar el fraude y desincentivar las bajas "que no tengan razón de ser", a la vez que supondrá un ahorro para las arcas públicas, que eliminarán un gasto que se podían permitir en tiempos de bonanza, pero que durante una crisis "no es posible mantener".

El portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha criticado la medida, tanto por la forma en que se aprobó, "con nocturnidad y alevosía, en una ley trampa" y "sin discusión parlamentaria suficiente", como por el fondo.

Bajo su punto de vista, esta medida establecerá diferencias entre los empleados públicos, en función del régimen al que pertenezcan -la Seguridad Social u otro-, y no va a conseguir el objetivo de reducir el absentismo laboral, porque es como "matar moscas a cañonazos".

"Seguramente pagarán justos por pecadores", se ha quejado, porque se tratará de la misma manera a quien tiene una enfermedad larga y a quien practica el absentismo. Para acabar con el absentismo, De Velasco ha recomendado controlar las bajas médicas que se expiden

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #865 en: 10 de Febrero de 2012, 00:25:41 am »
Es que unos son señores con corbata que vienen a blanquear su dinero. El otro es el HP.
Salud y suerte.

Con la seriedad que la caracteriza: "hemos tenido la suerte de poderle dar un puesto a Izquierda Unida quitandoselo al hijo puta, eh?. 
Por cierto, que ahora van los yankis esos de mudis y le dan al supergurú por un rato la cuasicalificación de bono basura... que cosas. 

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #866 en: 11 de Febrero de 2012, 06:45:42 am »
 ;ris; Ese fue el diálogo, sí.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #867 en: 15 de Febrero de 2012, 17:19:03 pm »
El auto es recurrible
 
La Justicia vuelve a archivar el caso de los espías en Madrid
 

Manuel Cobo y Alfredo Prada. | E.M.
 

Estima que 'no es posible concluir' que se hayan producido seguimientos
 

Luis Ángel Sanz | Madrid
 
Actualizado martes 14/02/2012 12:22 horas
 
El juzgado de instrucción 5 de Madrid ha acordado en un auto el segundo sobreseimiento provisional del supuesto espionaje a políticos de la Comunidad de Madrid, Manuel Cobo y Alfredo Prada.
 
El auto, del 6 de febrero y que hoy adelanta EL MUNDO, es recurrible, aunque parece que la acusación no ha presentado aún recurso y el plazo ya ha concluido. De confirmarse este extremo, el archivo se convertiría en definitivo.
 
El Juzgado de Instrucción 5, que dirige la magistrada Carmen Valcarce, ha vuelto a practicar distintas pruebas que le pidió la Audiencia de Madrid, como el uso de vehículos de la Consejería de Presidencia e Interior, que entonces dirigía Francisco Granados, y el de teléfonos móviles asignados a asesores de seguridad, para llegar a la conclusión de que no hay elementos para seguir adelante con el caso.
 
"No es posible concluir que los vehículos o teléfonos relacionados hayan sido utilizados en los presuntos seguimientos" a políticos del Partido Popular en Madrid, dice el auto.
 
Tras decenas de portadas en prensa, graves acusaciones políticas, una dura guerra interna en el PP (entre los equipos de Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón) y años de investigación, todo apunta a que el caso se va a quedar en nada. Como ya dictó Valcarce en otro auto en 2011, de la investigación no se derivan indicios de que haya habido malversación de caudales públicos, como asegura el PSOE en su acusación.
 
Y ni siquiera de que haya existido espionaje, contra lo que siempre defendieron -ante los tribunales y la opinión pública- el hoy diputado en el Congreso Alfredo Prada y el ex 'número dos' de Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo.
 
Reapertura del sumario
 
La juez Valcarce reabrió el sumario el año pasado por orden de la Audiencia, pero tras practicar las pruebas que este tribunal le ordenó, llega a la misma conclusión: no existen indicios de delito. El fiscal ha apoyado el archivo, igual que ya lo hizo el año pasado, cuando el fiscal general era Cándido Conde-Pumpido.
 
Durante la investigación judicial, que ha durado dos años, los cinco imputados, pertenecientes a la Dirección General de Seguridad, y Manuel Cobo han sido citados varias veces a declarar; se han realizado varios informes policiales sobre localizaciones de móviles y distintas pruebas caligráficas.
 
Según la magistrada y a la vista de la investigación, es difícil determinar con claridad suficiente la realidad de esos seguimientos. Además, descalificó las supuestas pruebas, "partes escritos a máquina", sin firma, ni membrete, que publicó con mucha profusión el diario 'El País'.
 
Como demostró en su día EL MUNDO, muchos de aquellos partes eran falsos -no reflejaban los movimientos de los supuestamente espiados- o presentaban errores graves porque no se correspondían con lo que hicieron Cobo y Prada los días de los supuestos seguimientos.
 
La Fiscalía apoya el archivo desde febrero de 2011. Sólo el PSOE como acusación particular ha perseverado en la denuncia. También Cobo y Prada decidieron recurrrir, pero no lo hicieron cespués de que se lo pidiera la dirección nacional del PP. Cobo fue incluso sancionado y dado de baja como militante del PP por acusar a Aguirre de haber montado "una gestapillo" para espiarle, en contra de lo que ahora dice la Justicia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #868 en: 16 de Febrero de 2012, 14:03:12 pm »
Pasarán de 3.300 a 1.300 en un año
 
Comunidad y sindicatos acuerdan un recorte de liberados sindicales
 

Las negociaciones comenzaron el pasado mes de noviembre
 Los sindicatos firmantes han sido CCOO, CSIT-UP y UGT
 Granados ha agradecido 'el importante esfuerzo' realizado por los sindicatos
 

Efe | Madrid
 
Actualizado jueves 17/02/2011 09:59 horas

La Comunidad de Madrid y los sindicatos CCOO, CSIT-UP y UGT han firmado este miércoles el acuerdo para la reducción de horas sindicales que llevaban negociando desde noviembre y que el consejero Francisco Granados ha calificado de "histórico".
 
El acuerdo reduce el número de horas de liberación por delegado sindical de las 75 horas actuales a las 40 horas que marca la ley, y recorta, además, el número de centros con derecho a tener representación sindical, que pasan de 131 a 58 centros.

Según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, esta doble reducción, del número de horas por delegado y del número de centros, supone en total 1,5 millones de horas sindicales menos.
 
En la práctica, el acuerdo supone reducir en 2.000 el número de liberados sindicales, que pasarán de los cerca de 3.300 actuales a 1.300, lo que supondrá un ahorro anual para la Comunidad de Madrid de en torno a 73 millones de euros.
 
El recorte del número de liberados como consecuencia de ese "nuevo mapa de centros", se calcula en que "en un año se reducirán en torno a 2.000 el número de interinos en la Comunidad de Madrid, que es la única forma objetiva de medirlo", ha explicado Granados, "la Comunidad se va a ahorrar el salario de 2.000 interinos".
 
Granados ha querido "reconocer y agradecer a los sindicatos firmantes ese importante esfuerzo de comprensión sobre la situación económica que afecta a la Comunidad y a toda España", y ha admitido que el acuerdo "no les deja en absoluto satisfecho, como es obvio" a los sindicatos.
 
Preguntado sobre el margen de negociación que han tenido los representantes sindicales, Granados considera que "han podido decidir cuáles eran los órganos donde iban a tener representación sindical y dónde no". Además, se ha podido "equilibrar el peso del recorte entre funcionarios y personal laboral", ya que hasta ahora la representación de unos y otros no estaba muy equilibrada.
 
Las áreas más afectadas por los recortes, ha continuado el consejero, "han sido Sanidad y Educación, por ser los que mayor representación tienen", pero el acuerdo ha afectado a todos los sectores y "va en la línea de lo aprobado en la Ley de acompañamiento de los presupuestos".
 
El consejero ha asegurado que las "duras y tensas negociaciones" celebradas entre la Comunidad y los sindicatos en los últimos meses han permitido "crear un nuevo marco de relaciones laborales en la Comunidad de Madrid", en virtud del cual la Comunidad manifiesta su "absoluta disposición a negociar un nuevo convenio colectivo" con los sindicatos.
 
El acuerdo alcanzado "racionaliza la representación sindical en la Comunidad de Madrid y supone la adaptación a la Ley de Asociación Pública y al Estatuto del Empleado Público", ha señalado Granados quien cree que "nunca en la historia de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades de España" se ha firmado un acuerdo de esta importancia.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #869 en: 16 de Febrero de 2012, 19:44:40 pm »


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #870 en: 17 de Febrero de 2012, 01:15:49 am »
Perfecto. Aunque me temo que mas de uno ni se acordara de como se trabaja.

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #871 en: 17 de Febrero de 2012, 10:13:24 am »
Pasarán de 3.300 a 1.300 en un año
 
Comunidad y sindicatos acuerdan un recorte de liberados sindicales
 

Las negociaciones comenzaron el pasado mes de noviembre
 Los sindicatos firmantes han sido CCOO, CSIT-UP y UGT
 Granados ha agradecido 'el importante esfuerzo' realizado por los sindicatos
 

Efe | Madrid
 
Actualizado jueves 17/02/2011 09:59 horas

La Comunidad de Madrid y los sindicatos CCOO, CSIT-UP y UGT han firmado este miércoles el acuerdo para la reducción de horas sindicales que llevaban negociando desde noviembre y que el consejero Francisco Granados ha calificado de "histórico".
 
El acuerdo reduce el número de horas de liberación por delegado sindical de las 75 horas actuales a las 40 horas que marca la ley, y recorta, además, el número de centros con derecho a tener representación sindical, que pasan de 131 a 58 centros.

Según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, esta doble reducción, del número de horas por delegado y del número de centros, supone en total 1,5 millones de horas sindicales menos.
 
En la práctica, el acuerdo supone reducir en 2.000 el número de liberados sindicales, que pasarán de los cerca de 3.300 actuales a 1.300, lo que supondrá un ahorro anual para la Comunidad de Madrid de en torno a 73 millones de euros.
 
El recorte del número de liberados como consecuencia de ese "nuevo mapa de centros", se calcula en que "en un año se reducirán en torno a 2.000 el número de interinos en la Comunidad de Madrid, que es la única forma objetiva de medirlo", ha explicado Granados, "la Comunidad se va a ahorrar el salario de 2.000 interinos".
 
Granados ha querido "reconocer y agradecer a los sindicatos firmantes ese importante esfuerzo de comprensión sobre la situación económica que afecta a la Comunidad y a toda España", y ha admitido que el acuerdo "no les deja en absoluto satisfecho, como es obvio" a los sindicatos.
 
Preguntado sobre el margen de negociación que han tenido los representantes sindicales, Granados considera que "han podido decidir cuáles eran los órganos donde iban a tener representación sindical y dónde no". Además, se ha podido "equilibrar el peso del recorte entre funcionarios y personal laboral", ya que hasta ahora la representación de unos y otros no estaba muy equilibrada.
 
Las áreas más afectadas por los recortes, ha continuado el consejero, "han sido Sanidad y Educación, por ser los que mayor representación tienen", pero el acuerdo ha afectado a todos los sectores y "va en la línea de lo aprobado en la Ley de acompañamiento de los presupuestos".
 
El consejero ha asegurado que las "duras y tensas negociaciones" celebradas entre la Comunidad y los sindicatos en los últimos meses han permitido "crear un nuevo marco de relaciones laborales en la Comunidad de Madrid", en virtud del cual la Comunidad manifiesta su "absoluta disposición a negociar un nuevo convenio colectivo" con los sindicatos.
 
El acuerdo alcanzado "racionaliza la representación sindical en la Comunidad de Madrid y supone la adaptación a la Ley de Asociación Pública y al Estatuto del Empleado Público", ha señalado Granados quien cree que "nunca en la historia de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades de España" se ha firmado un acuerdo de esta importancia.


Y tambien se acabarán las horas sindicales para estos sindicatos??
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #872 en: 17 de Febrero de 2012, 10:25:12 am »
Señores, seamos serios, las horas sindicales son necesarias para que determinadas personas trabajen por nosotros, pues si no se les compensase ese trabajo nadie querría hacerlo por amor al arte...

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #873 en: 17 de Febrero de 2012, 10:28:40 am »
Sí, pero en un colectivo donde determinados sindicatos tiene una representación mínima, por no decir casi inexistente, igual debería estar más limitadas esas horas sindicales.
Que conste que sólo hablo de los 3 sindicatos mencionados en la noticia.

La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #874 en: 17 de Febrero de 2012, 10:34:02 am »
Sí, pero en un colectivo donde determinados sindicatos tiene una representación mínima, por no decir casi inexistente, igual debería estar más limitadas esas horas sindicales.
Que conste que sólo hablo de los 3 sindicatos mencionados en la noticia.

El reparto de las horas sindicales se hace en función de la representatividad que cada sindicato ha obtenido en las elecciones sindicales...incluso los metros de oficina, teléfonos y otros medios de los que disponen los sindicatos en Acanto se establecen en función de esos resultados.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #875 en: 17 de Febrero de 2012, 14:42:41 pm »
 :pen: . . . la Espe se mira en el espejo de Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher, más conocida como la "Dama de Hierro", la cual tuvo y consiguió uno de sus principales objetivos como neoliberal, terminar con el poder de los sindicatos y dejar a los trabajadores huérfanos de su representación . . . y de hecho incluso el Sindicato Nacional de Mineros tuvo que claudicar después de un año de huelga . . . las minas se privatizaron y se cerraron . . . ahora bien, a la Thatcher la mantuvo en el gobierno la guerra de las Malvinas . . . ahora solo falta que la Sra. Marquesa nos meta en guerra con Marruecos . . . para seguir la estela de su icono . . . yo creo que lo tienen todo muy estudiado y que en general no nos damos cuenta de que todo obedece a una política mucho más amplia y general . . . quizás alimentada por los errores de unos sindicatos que durante mucho años de bonanza se han aburguesado . . . pero que son necesarios para los trabajadores y ahora, con la reforma laboral más . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #876 en: 15 de Marzo de 2012, 14:05:39 pm »
Madrid fue la primera región en poner en marcha esta iniciativa, con el Instituto Nacional de la Seguridad Social

La Comunidad ahorra más de 50 millones y más de 300.000 días de bajas laborales con un pionero

Plan de control

· En los dos últimos años, los inspectores de Sanidad han supervisado las bajas de más de 165.000 empleados públicos

· El Gobierno regional inició este Plan en Sanidad y Asuntos Sociales, y en 2011 lo extendió al resto de Consejerías

· En el balance destaca que el número medio de baja en el personal sanitario ha descendido en cuatro días y medio

15.mar.12.- La Comunidad de Madrid ha conseguido ahorrar 51,2 millones
de euros y un total de 313.705 días de bajas laborales, en los dos últimos
años, gracias al Plan Especial de Inspección y Control de la Incapacidad
Temporal (IT), puesto en marcha de forma pionera por el Gobierno de
Esperanza Aguirre para conseguir que el nivel de de absentismo entre los
trabajadores de la Administración regional se adecúe a las necesidades
clínicas reales y evitar actuaciones fraudulentas.

Tal y como ponen de manifiesto los datos, esta mejora en la gestión de
las bajas laborales de los empleados públicos contribuye a una
Administración regional más eficaz y con un uso más eficiente de los
recursos, algo necesario en estos momentos de difícil situación económica.
En los dos últimos años, los inspectores de Sanidad han supervisado las
bajas por incapacidad temporal de los 165.877 trabajadores que forman
parte de las Consejerías de Cultura y Deporte, Presidencia y Justicia,
Economía, Educación, Medio Ambiente, Sanidad y Asuntos Sociales. En
este plan especial para controlar la incapacidad temporal participan más de
150 inspectores de la Consejería de Sanidad.
En concreto, en 2011, se revisaron 44.683 procesos de Incapacidad
temporal, citando a inspección a 4.707 casos, con 7.090 altas dadas o
instadas por la Inspección, lo que supuso un ahorro de 23,6 millones de
euros al Gobierno regional.

El Gobierno regional inició este Plan de Control en las Consejerías de
Sanidad y Asuntos Sociales, ampliándolo en 2011 al resto de Consejerías.
Estudio del personal de Sanidad y Asuntos Sociales
En el caso de la Consejería de Sanidad, se han estudiado las Incapacidades
Temporales de los 80.440 profesionales del Servicio Madrileño de Salud y
los 2.007 de los servicios centrales. El resultado del plan ha sido el ahorro
de al menos 82.097 días en bajas injustificadas entre los trabajadores del
Sermas, lo que supone un ahorro de 21,5 millones de euros y un descenso
de 4,5 días de media de baja por trabajador al año desde 2009.

A través de la Consejería de Asuntos Sociales se ha logrado ahorrar con
este plan especial un total de 2.079.733 euros al reducirse las bajas
injustificadas, lo que supone un total de 24.544 días ahorrados.

En total, entre el Servicio Madrileño de Salud y la Consejería de Asuntos
Sociales se han ahorrado un total de 106.641 días, y es que a medida que
disminuye el número medio de días de baja por trabajador –en Sermas ha
pasado de 21,06 días en 2009 a 16,52 en 2011, algo más de cuatro días y
medio-, disminuye, en consecuencia, el ahorro en días.

El Plan Especial de Inspección y Control de la Incapacidad Temporal se
puso en marcha en virtud de un convenio suscrito por el Instituto Nacional
de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas. Además, fue puesto
en marcha por el Gobierno madrileño, previa audiencia a los sindicatos en la
mesa Sectorial de Sanidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #877 en: 15 de Marzo de 2012, 15:43:08 pm »
Un 16% de las bajas laborales en la Comunidad en 2011 se convirtieron en altas tras el control de la inspección

Madrid| 15/03/2012 - 15:02h

Un total de 794 personas se dieron de alta tan solo con la llamada del Gobierno

 MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

 Un 16 por ciento de las bajas laborales que tenía la Comunidad de Madrid durante el pasado año 2011 se convirtieron en altas tras el control que el Gobierno regional está llevando a cabo con la puesta en marcha del Plan Especial de Inspección y Control de la Incapacidad Temporal (IT) , un proyecto pionero del Gobierno de Esperanza Aguirre que busca conseguir que el nivel de absentismo entre los trabajadores de la Administración regional se reduzca.

 El vicepresidente y portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio González, ha explicado que este jueves han conocido el informe presentado por el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, que recoge que en los dos últimos años más de 150 inspectores y subinspectores de Sanidad han supervisado las bajas por incapacidad temporal de los 165.877 trabajadores que forman parte de las siete consejerías del Ejecutivo.

 Este año, según ha informado González, se han revisado 44.683 procesos y se han producido 7.090 altas, es decir, "un16 por ciento de bajas se ha convertido en altas". De ellas, 794 simplemente se han producido por la llamada de los inspectores a revisión; 5.455, por el control médico y 841 por la revisión del inspector médico.

 Los resultados suponen un ahorro económico de 23,6 millones de euros. "Se ha conseguido reducir la situación de incapacidad laboral que teníamos de absentismo, por decir de alguna manera, con respecto al año pasado, cuando se ahorró 27 millones de euros con este plan", ha explicado González, quien ha dicho que esto no supone solo supone un ahorro económico sino que además se han evitado 90.000 días de bajas.

ESTUDIO EN SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES

 En el caso de la Consejería de Sanidad, se han estudiado las Incapacidades Temporales de los 80.440 profesionales del Servicio Madrileño de Salud y los 2.007 de los servicios centrales. El resultado del plan ha sido el ahorro de al menos 82.097 días en bajas injustificadas entre los trabajadores del Sermas, lo que supone un ahorro de 21,5 millones de euros y un descenso de 4,5 días de media de baja por trabajador al año desde 2009.

 A través de la Consejería de Asuntos Sociales se ha logrado ahorrar con este plan especial un total de 2.079.733 euros al reducirse las bajas injustificadas, lo que supone un total de 24.544 días ahorrados.

 En total, entre el Servicio Madrileño de Salud y la Consejería de Asuntos Sociales se han ahorrado un total de 106.641 días, y es que a medida que disminuye el número medio de días de baja por trabajador -en Sermas ha pasado de 21,06 días en 2009 a 16,52 en 2011-, disminuye, en consecuencia, el ahorro en días.

 El Plan Especial de Inspección y Control de la Incapacidad Temporal se puso en marcha en virtud de un convenio suscrito por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas. Además, fue puesto en marcha por el Gobierno madrileño, previa audiencia a los sindicatos en la mesa Sectorial de Sanidad.

 González ha asegurado que este año van a seguir con el convenio, que en estos momentos están tramitando con el INSS, pues permite una "mejor gestión de las bajas laborales" y una "eliminación de porcentaje importante de absentismo laboral" adecuando las bajas a las necesidades clínicas reales y evitando actuaciones fraudulentas.

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #878 en: 18 de Marzo de 2012, 10:56:21 am »
Aguirre plantea suprimir el Defensor del Menor de Madrid como medida de ahorro
La presidenta señala que sus competencias podrían ser asumidas por la Fiscalía

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha dado la sorpresa de la tarde en la Asamblea de Madrid al sugerir la supresión de la oficina del Defensor del Menor de la Comunidad y traspasar sus competencias, "de enorme importancia", a la Fiscalía como medida de ahorro para no tener que hacer recortes en otros servicios esenciales. Los costes que supone el mantenimiento del Defensor del Menor son de 2,7 millones de euros para 2012 frente a los 2,9 del año anterior.

Aguirre ha hecho esta propuesta durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea en respuesta a una pregunta de UPyD sobre cómo van a afectar los recortes en el presupuesto a los servicios esenciales. El portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha recordado que su grupo ya pidió hace tiempo la supresión del Defensor del Menor -el pasado mes de diciembre presentó una enmienda con esta propuesta al proyecto de Ley de Acompañamiento y otra respecto a los Presupuestos de 2012- y en ambos casos el PP la rechazó.

"Con todo nuestro respeto hacia el actual Defensor del Menor, consideramos que es una institución de la que se puede prescindir en la Comunidad, ya que existe el Defensor del Pueblo a nivel nacional. Nos alegra que las buenas ideas al final encuentren respuesta", ha esgrimido De Velasco. UPyD ha propuesto un ahorro de 14 millones de euros con la eliminación de varios organismos públicos de la Comunidad, como la Oficina de representación de la Comunidad de Madrid en Bruselas o la empresa INVICAM (Innovación y Vivienda de la región).



Cuantos puestos parecidos se pueden suprimir sin recortar derechos sociales??

La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #879 en: 18 de Marzo de 2012, 10:59:05 am »
Aguirre plantea suprimir el Defensor del Menor de Madrid como medida de ahorro
La presidenta señala que sus competencias podrían ser asumidas por la Fiscalía

 :carcaj :carcaj