Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469980 veces)

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1440 en: 01 de Septiembre de 2013, 20:48:16 pm »
SANIDAD | Más de 5.000 trabajadores a la expectativa
La privatización sanitaria de verdad empieza ahora

Roberto Bécares | Marta Belver | Madrid
Actualizado domingo 01/09/2013 04:14 horas

El mes de septiembre es el plazo fijado por la Comunidad de Madrid para formalizar el traspaso de poderes en los seis hospitales privatizados pero, aparentemente, nada ha cambiado en sus instalaciones. Aparentemente. No hace falta sacar la lupa de aumento para encontrar a médicos, enfermeros y auxiliares barruntando qué será de su futuro laboral cuando las empresas adjudicatarias agarren con las dos manos el timón.

Esbozado en trazos gruesos, se plantean dos escenarios profesionales, ambos con el denominador de la incertidumbre. Uno, el de los trabajadores fijos (alrededor de 2.000), que tienen la opción de pedir el traslado a otros centros públicos, pero 'a ciegas', sin saber qué plaza ni qué turno les adjudicarán.

Y dos, el de los interinos (que junto con los eventuales suman 3.120), que deben ser contratados obligatoriamente por las ganadoras del concurso, tal y como se establecía en los pliegos, aunque el sueldo y la duración de esos acuerdos laborales quedan a discreción de las compañías.

Ribera Salud, que desde este mes gestionará oficialmente los hospitales Infanta Leonor (Vallecas) y Sureste (Arganda del Rey), ha empezado a llamar esta semana a los empleados que no son funcionarios para ponerles su oferta sobre la mesa. "Lo más destacable sobre las condiciones laborales (...) es que se trata de contratos indefinidos para todo el personal y sin periodo de prueba", señalan en la empresa valenciana.

Este periódico trató de contactar, sin éxito, con Sanitas, que se hará cargo del Hospital del Henares (Coslada), y con Hima San Pablo, responsable del Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla) y Tajo (Aranjuez). La rumorología por los pasillos de estos centros apunta a que también podrían ofrecerles puestos de trabajo sin fecha de caducidad, aunque, lejos de tranquilizarse con esta circunstancia, muchos están a la expectativa del «qué vendrá después».

"La sensación en general es que de momento llegan en plan de tener a todos contentos, por lo menos dos o tres meses, en los que no va a haber grandes cambios, y que luego harán sus propuestas de mejora", explica un portavoz de los trabajadores en uno de estos centros a cambio del anonimato. Lo que entienden por "mejora" es que o bien se amortizarán plazas o que aumentarán las jornadas laborales.

'Nerviosos no, histéricos'

Maite es enfermera en el Henares y asegura que sus compañeros no están nerviosos, «sino histéricos». «La situación es poco sostenible, tenemos la sensación de que nos tratan como a suplentes aunque llevemos aquí muchos años y, claro, está afectando a nuestro trabajo», asegura. Y eso que ella es fija. Aunque ni los funcionarios atisban nítidamente su horizonte laboral.

«Como han prometido para 2014 otro proceso de movilidad interna, que es el eufemismo que han utilizado para no llamarlo concurso de traslados, la mayoría de la gente va a quedarse de momento en su plaza a ver qué pasa», explican en el Comité de Empresa del Hospital del Sureste.

Porque los trabajadores fijos que quieran marcharse tienen que manifestar su voluntad de hacerlo sin conocer qué puestos hay vacantes y sin tener opción de retractarse si no les interesa el que les asignen. Así, por poner por caso, alguien que viva en Aranjuez y trabaje en el Hospital del Tajo puede acabar destinado en Guadarrama, a casi 100 kilómetros de distancia de su domicilio.

«Lo que menos se entiende es que los estatutarios que pidamos el cambio no sepamos ni a dónde vamos ni a qué turno; por ejemplo, yo podré poner 30 destinos que me gusten, pero puede que no me den ninguna de ellos», explica Susana, internista del Infanta Leonor. «Y no sólo eso, sino que cuando estén las listas definitivas, si no te gusta el destino, no puedes renunciar», añade la médico, que considera que esta circunstancia está echando para atrás a muchos trabajadores que se estaban pensando marcharse.

Cambios en el trabajo

La preocupación por el futuro en el hospital de San Sebastián de los Reyes trasciende lo laboral. «Al dar la posibilidad de cambiar de hospital lo que van a conseguir es desmontar los equipos que llevan años trabajando juntos; cambiará la forma de trabajar y la atención a los pacientes», afirma un facultativo del centro, donde el pasado miércoles se vivió la enésima concentración de protesta contra el proceso de privatización, ésta mucho menos masiva que en ocasiones anteriores.

Los trabajadores tampoco entienden en el centro que los representantes de Hima San Pablo hayan tardado tanto tiempo en desembarcar: hace apenas unos días. «Se supone que si tú te compras una casa, lo primero que haces es ir a verla, para ver los desperfectos, pero ellos han llegado hace nada, y el día 1 [por este domingo] ya empieza su gestión», señala otro médico.

Este domingo, una portavoz de la Consejería de Sanidad ha precisado que el traspaso no será efectivo hasta finales de mes.

Las concesionarias tienen que gestionar los hospitales con un 20% menos del presupuesto que tenía asignado la Comunidad de Madrid. Y sacar beneficio. Así que los efectos de la privatización, para bien o para mal, acabarán por sentirse.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/31/madrid/1377982894.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1441 en: 03 de Septiembre de 2013, 19:54:59 pm »
SEGURIDAD | Dicen que es una 'medida arbitraria'
Policías municipales rechazan la supresión de la Academia
Efe | Madrid
Actualizado martes 03/09/2013 17:12 horas

El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), sindicato mayoritario en Madrid, ha rechazado este martes la supresión de la Academia de Policía Local por considerar que es "una medida arbitraria" que no se ha negociado con los representantes de los agentes.

El anuncio lo hizo el lunes el presidente regional, Ignacio González, durante la primera jornada del debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Madrid, donde aseguró que las funciones de esta institución serán asumidas por la Dirección General de Seguridad.

Para el CPPM, esta medida debería ir acompañada de "una profunda reflexión" en lugar de lanzarla sin que los agentes sociales (sindicatos profesionales y profesionales de la enseñanza en seguridad) tengan conocimiento alguno sobre este asunto.

La Academia de Policía es una institución que funciona desde hace más de 25 años, en la que se han formado más de 7.000 policías locales, de las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana de Madrid (BESCAM) y de los distintos Ayuntamientos de la Comunidad.

El Colectivo Profesional de Policía Municipal se opone a la supresión de la Academia de Policía Local al entender que se trata de "una medida arbitraria" cuyo alcance y repercusiones se desconocen.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/03/madrid/1378221139.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1442 en: 03 de Septiembre de 2013, 19:59:07 pm »
SEGURIDAD | Dicen que es una 'medida arbitraria'
Policías municipales rechazan la supresión de la Academia
Efe | Madrid
Actualizado martes 03/09/2013 17:12 horas

El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), sindicato mayoritario en Madrid, ha rechazado este martes la supresión de la Academia de Policía Local por considerar que es "una medida arbitraria" que no se ha negociado con los representantes de los agentes.

El anuncio lo hizo el lunes el presidente regional, Ignacio González, durante la primera jornada del debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Madrid, donde aseguró que las funciones de esta institución serán asumidas por la Dirección General de Seguridad.

Para el CPPM, esta medida debería ir acompañada de "una profunda reflexión" en lugar de lanzarla sin que los agentes sociales (sindicatos profesionales y profesionales de la enseñanza en seguridad) tengan conocimiento alguno sobre este asunto.

La Academia de Policía es una institución que funciona desde hace más de 25 años, en la que se han formado más de 7.000 policías locales, de las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana de Madrid (BESCAM) y de los distintos Ayuntamientos de la Comunidad.

El Colectivo Profesional de Policía Municipal se opone a la supresión de la Academia de Policía Local al entender que se trata de "una medida arbitraria" cuyo alcance y repercusiones se desconocen.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/03/madrid/1378221139.html
veniros a las nuestras que ahora están vacías,,, ibais a flipar...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1443 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:06:07 pm »
puffff . . . que pereza funcionar a toque de corneta . . . va a ser que no. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1444 en: 03 de Septiembre de 2013, 20:09:12 pm »
puffff . . . que pereza funcionar a toque de corneta . . . va a ser que no. . .
que te despierten con música no te gusta???... con lo bonito que es ver amanecer mientras alguien se ha despertado para tocarte la diana...con cariño... si es que....
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1445 en: 03 de Septiembre de 2013, 23:04:43 pm »
puffff . . . que pereza funcionar a toque de corneta . . . va a ser que no. . .
que te despierten con música no te gusta???... con lo bonito que es ver amanecer mientras alguien se ha despertado para tocarte la diana...con cariño... si es que....

. . . quita, quita, ni con diana floreada  . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1446 en: 04 de Septiembre de 2013, 13:32:37 pm »
LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA »
Madrid tilda de “política” la paralización de la privatización hospitalaria
Lasquetty opina que un juez de lo contencioso no es competente para juzgar el asunto
El consejero también alega que el TSJM ya se pronunció en sentido contrario
JOSÉ MARCOS Madrid 4 SEP 2013 - 13:35 CET

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha manifestado su "absoluta sorpresa" por el auto judicial que paraliza la privatización de la gestión de seis hospitales. "Es absolutamente incomprensible que un juzgado vuelva a tratar lo que el TSJM, órgano superior, en julio. Nos encontramos con dos decisiones judiciales que dicen lo contrario. Nos parece incomprensible", ha afirmado. Lejos del respeto que el PP preconiza hacia la justicia, Lasquetty ha cuestionado el fallo del magistrado Carlos Gómez, del juzgado de lo contencioso administrativo número cuatro de Madrid. Insisto: A mi juicio, el juez emite en muchas ocasiones opiniones de tipo político, o personal, pero no judiciales". "Si es o no competente el juez del número 4 lo tendrá que decidir el TSJM, que ya se pronunció en julio".

El juez considera que el proceso de privatización “resulta una incógnita en el momento actual” y acusa a los responsables de la Administración regional madrileña de asumir “sin más su incompetencia para gestionarlo [el servicio sanitario de los seis hospitales] con mayor eficiencia”. La adjudicación “lleva implícita una considerable dosis de irreversibilidad”, también recoge el auto. El juez considera que la “magnitud” del servicio hospitalario supone que las empresas adjudicatarias “en sus legítimas aspiraciones empresariales” deberán introducir “importantes modificaciones y cambios estructurales durante la vigencia de la concesión”.

“Hablamos de medidas cautelares, provisionales. Lo que el juez de lo contencioso dispone es la suspensión de las tres convocatorias del concurso. Pero el concurso ya ha sido completado y adjudicado”, ha insistido Lasquetty. El consejero no ha especificado cuánto tiempo afectará el fallo al proceso privatizador ni cuándo se retomaría: “Sobre esa cuestión no tengo nada que decir. El juez suspende tres resoluciones, cuando ya se ha completado el concurso. Si luego tiene que decir algo más, el juez tendrá que decirlo con precisión y claridad. Nosotros vamos a presentar un oficio al juez informándole que las resoluciones que suspende ya han sido ejecutadas. También interpondremos un recurso ante el TSJM con carácter inmediato, en los próximos días”. La Comunidad tiene 15 días de plazo.

El fallo “prácticamente hace inviable la privatización este año" según los partidos de la oposición y de plataformas de profesionales del sector sanitario como Afem y Amyts. Lasquetty, pese a que se le ha insistido, ha preferido no indicar ninguna fecha de cuándo se retomaría. Frente a las explicaciones de Lasquetty, de que el proceso ya ha sido adjudicado, el diputado regional del PSM José Manuel Freire destaca que los contratos con las tres empresas concesionarias no están firmados.

Lasquetty ha dejado claro que la Comunidad de Madrid continuará "con todo el empeño", con el proceso de privatización, y ha achacado la resolución judicial a "la maraña de recursos del Partido Socialista, mediante sindicatos y otras plataformas de su órbita". Todavía están pendientes el recurso de senadores socialistas a la privatización hospitalaria en el Constitucional, uno de Afem en el TSJM, otro de Amyts también en el TSJM, otro del PSM en los juzgados de Plaza de Castilla más el recurso del PSM al fallo del TSJM del pasado julio.

“Tomás Gómez [secretario general del PSM] se retrató en el debate del estado de la región, al decir que habían presentado infinidad de recursos. Estamos ante una estrategia política personal de alguien que pierde las elecciones y los debates y quiere continuar su guerra personal utilizando los tribunales. ¡Él mismo estaba de acuerdo con este modelo de gestión cuando era alcalde de Parla! Una cosa es la titularidad del servicio y otra la gestión, y eso él lo diferenciaba hace seis años y ha cambiado totalmente de explicación”, ha declarado el consejero autonómico.

El secretario general socialista ha reclamado a la Comunidad de Madrid que las tres empresas que han ganado el concurso para gestionar seis hospitales públicos de la región "salgan" hoy mismo de estos tras paralizar ayer el proceso un juzgado ordinario.

El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, ha afirmado que “o se paraliza el proceso de privatización sanitaria o el consejero Lasquetty, el peor consejero de la historia de la Comunidad, tendrá que abandonar su cargo”. "Hasta ahora el gobierno ha hecho oídos sordos a diez meses de concentraciones, manifestaciones y huelgas...ahora no puede ignorar una decisión judicial", ha expresado.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/04/madrid/1378294240_178681.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1447 en: 04 de Septiembre de 2013, 13:33:54 pm »
LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA »
La justicia paraliza la privatización de los seis hospitales madrileños otra vez
Un juzgado falla "por derechos fundamentales" la suspensión cautelar del proceso
Hima San Pablo, Ribera Salud y Sanitas tenían ya adjudicada la gestión de los centros
La Consejería de Sanidad anuncia que recurrirá el auto
JOSÉ MARCOS / PILAR ÁLVAREZ Madrid 4 SEP 2013 - 08:56 CET

egundo varapalo judicial al proceso de privatización de la gestión de seis hospitales públicos madrileños. El juzgado de lo Contencioso Administrativo 4 de Madrid ha paralizado de forma cautelar y para “proteger derechos fundamentales” el cambio de titularidad que el Gobierno regional de Madrid impulsó en los centros a lo largo del último año y culminó en agosto pese a tener varios procesos judiciales abiertos. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) suspendió cautelarmente el mismo proceso en julio tras una denuncia del PSOE y levantó la suspensión dos semanas después al considerar que el partido no tenía legitimación para presentarlo por no ser un afectado directo. La denuncia que ahora ha considerado un nuevo juzgado proviene de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), que justificó la petición de una suspensión cautelar en “la imposibilidad de revertir el cambio de modelo”.

Los hospitales afectados son Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), Hospital del Henares (Coslada), del Sureste (Arganda del Rey) y el del Tajo (Aranjuez). Un portavoz regional señaló ayer que estudian interponer un nuevo recurso porque este último fallo procede de un órgano “inferior jerárquicamente al TSJM”. El juez de lo Contencioso ha acordado mantener esta medida hasta que se dicte “una sentencia firme que ponga fin al procedimiento”.

Sanidad culminó el 19 de agosto el proceso de adjudicación con tres empresas (Ribera Salud, Bupa Sanitas y el grupo puertorriqueño Hima San Pablo) tras 10 meses de conflicto laboral, político y social y 22 jornadas de huelga. Se suspendieron 8.000 cirugías y 76.000 consultas, según datos de la Comunidad de Madrid.

Según recoge el auto, del magistrado Carlos Gómez, la adjudicación “lleva implícita una considerable dosis de irreversibilidad”. El juez considera que la “magnitud” del servicio hospitalario supone que las empresas adjudicatarias “en sus legítimas aspiraciones empresariales” deberán introducir “importantes modificaciones y cambios estructurales durante la vigencia de la concesión”.

Los contratos tienen una duración inicial de 10 años, lo que “hace muy difícil, cuando no imposible, la reversión al sistema público anterior”, admite el magistrado. En los seis hospitales trabajan un total de 5.200 sanitarios, de los que 2.000 son personal estatutario fijo (funcionarios) y, de éstos, 560 son médicos, según datos de la Consejería de Sanidad.

El juez considera que el proceso de privatización “resulta una incógnita en el momento actual” y acusa a los responsables de la Administración regional madrileña de asumir “sin más su incompetencia para gestionarlo [el servicio sanitario de los seis hospitales] con mayor eficiencia”.

“Es una buenísima noticia, estamos muy satisfechos porque ha sido precisamente una suspensión por un recurso por defensa de derechos fundamentales”, declaró ayer Fátima Brañas, portavoz de AFEM. “La privatización no solo no supondría el ahorro que defendía la Comunidad [del 20%, según el presidente autonómico, Ignacio González], sino que además generaría desigualdades en cuanto a la atención sanitaria que recibirían los madrileños y por tanto una discriminación”, añadió.

Los tres partidos de la oposición en la región (PSOE, IU y UPyD) festejaron ayer la decisión judicial, que asume en parte la paralización del proceso que reclamaron todos en el debate sobre el estado de la región que se celebró ayer en la Asamblea de Madrid. El fallo “prácticamente hace inviable la privatización este año. Había poderosas razones para paralizar este proceso”, manifestó el diputado socialista José Manuel Freire. “El Gobierno regional ya no tiene ninguna excusa para no paralizar este proceso”, añadió Rubén Bejarano (IU). “Esperamos que la Comunidad de Madrid renuncie totalmente a un proceso lleno de irregularidades”, sentenció Enrique Normand (UPyD).

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/03/madrid/1378235588_311077.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1448 en: 04 de Septiembre de 2013, 13:39:24 pm »
LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA »
AFEM confía en que la suspensión cautelar se convierta en “permanente”
La asociación de médicos celebra que el juez reconozca que el "proceso es del innecesario"
V. TORRES Madrid 4 SEP 2013 - 12:05 CET
El colectivo que está detrás de la segunda suspensión cautelar del proceso privatizador de la sanidad madrileña, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), está hoy de enhorabuena. Sienten, en palabras de una de sus portavoces, Patricia Alonso, una "satisfacción total y absoluta" al ver que un juez les acaba de dar la razón en los argumentos que vienen defendiendo con uñas y dientes en los 10 meses de conflicto con el Gobierno regional.

Alonso ha querido "felicitar lo primero de todo a los miles de madrileños" que les han acompañado en estos 10 meses de huelgas y mareas porque, a su juicio, es un "triunfo de ciudadanía" aunque los profesionales sean "los que han ido a la cabeza" de las movilizaciones. "Estamos ahí porque la sociedad ha estado detrás", añade.

"Por fin la justicia nos ha dado la razón en lo que hemos venido denunciando desde hace muchos meses, en que si se lleva a cabo el proceso de privatización el daño será irreversible y en que el proceso es del todo innecesario, porque no va a conducir a una mejora en la calidad y porque en ningún momento se ha demostrado que vaya a ser tampoco más eficiente". Estos dos son los principales argumentos del Gobierno de Madrid para justificar que seis de los nuevos hospitales pasen a ser de gestión privada. Los concursos están ya adjudicados después de que tres empresas se presentaran sin hacerse la competencia entre sí. El fallo, contra el que cabe recurso, se produjo ayer, a penas una semana del traspaso efectivo de competencias.

"El fallo es para ponerle un 10 al juez y al fiscal. Es muy contundente y subraya la irreversibilidad de un nuevo modelo de gestión de un servicio que deja de ser público y que afecta al 20% de la población madrileña y mueve millones de euros", apunta Alonso, que hace hincapié en que el juez "deja bien claro que el Gobierno regional no puede justificar la privatización de un servicio como consecuencia de su admitida incompetencia para gestionarlo mejor".

Ahora se abre un plazo de plazo de 15 para presentar recurso, tras el cual AFEM espera y desea que la medida "pase de cautelar a definitiva". "Confiamos, por la contundencia mostrada por el fiscal y el juez, en que la paralización sea permanente. Es más, AFEM avanza que "hay tantos recursos, en el TSJM, el proceso penal, el de los derechos fundamentales que es este, en el Constitucional, la impugnación del proceso de reordenacion de personal..." que "puede que esta suspensión sea solo la primera". Queda por conocer si el fondo de la cuestión "la resuelve este juzgado o instancias superiores".

Alonso ha pedido, por ultimo, que se aplique la sentencia y las tres empresas adjudicatarias abandonen los hospitales hasta que se revuelva el recurso. "Nos consta que siguen esta misma mañana teniendo entrevistas con el personal de los centros, a día de hoy las empresas no han abandonado los centros y es vergonzoso".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/04/madrid/1378285729_027307.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1449 en: 04 de Septiembre de 2013, 13:39:42 pm »
LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA »
La justicia paraliza la privatización de los seis hospitales madrileños otra vez
Un juzgado falla "por derechos fundamentales" la suspensión cautelar del proceso
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/03/madrid/1378235588_311077.html

Uyyuyuy...

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1450 en: 04 de Septiembre de 2013, 13:40:55 pm »
Madrid recorta el gasto en la escuela pública el triple que en la concertada
La inversión por alumno cae un 13,5% en los centros públicos frente al 3,4% en los subvencionados
LARA OTERO Madrid 4 SEP 2013 - 09:16 CET

Los recortes en educación se ensañan en la escuela pública. La inversión de la Comunidad de Madrid por alumno ha bajado de media un 13,5% en la enseñanza pública y solo un 3,4% en los colegios concertados en el último año, según los datos de los Presupuestos regionales de 2012 y 2013.

El mayor hachazo se lo han llevado los institutos públicos (Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional), donde el gasto por alumno se ha rebajado en más de 1.000 euros, hasta los 4.230, un 21,7%, mientras que en los mismos niveles educativos en los centros subvencionados el recorte presupuestario es ocho veces inferior, del 2,6%.

La educación básica en la escuela pública ha visto mermada la inversión por alumno en un 5,2%, mientras los conciertos educativos para esos niveles recibieron de los Presupuestos un 0,3% más que el ejercicio anterior.



La Consejería de Educación objeta a este análisis que se han tomado las cifras de alumnos de comienzo de curso y que “el presupuesto de 2012, de hecho, solo afecta a dos trimestres de este curso”, lo mismo que para 2013. Es decir, que los datos de alumnos se refieren al curso académico correspondiente y los presupuestarios, al año natural. En todo caso, se han utilizado criterios homogéneos y los únicos datos oficiales disponibles, ya que la consejería rechaza proporcionar sus propios cálculos de gasto por alumno.

Sí se ha hecho público el “coste real” de las plazas de Educación Infantil de cero a tres años, en una carta que desde hace cinco años envía la consejera Lucía Figar a las familias: 5.100 euros anuales. Esa carta ha generado un “descontento” que no entiende Figar, que aseguró la semana pasada que es “simplemente una carta informativa”.

La misiva solo refiere ese coste real, que no se detalla, y que la propia consejería reconoce que incluye lo que pagan la Comunidad, las familias y, en su caso, los Ayuntamientos. Hace dos años Figar afirmó, para defender su carta (que no se envía a los usuarios de escuelas infantiles concertadas, pese a que reciben también dinero público) que en ella figuraba “el coste real de la plaza, qué parte subvenciona la Comunidad, el Ayuntamiento en el caso de que sea la titularidad municipal y cuál es la cuota de los padres”. En la de este año no se desglosa nada.

Lo que Figar califica de “descontento” llega a enorme enfado en el caso de algunos padres, toda vez que las cuotas que se pagan en las guarderías públicas de la Comunidad de Madrid subieron el curso pasado (hasta 2008 había familias que no pagaban nada) y en algunos casos la familia sufraga hasta el 65% del supuesto coste real. Los ingresos que figuran en los Presupuestos por el concepto “centros de Educación Infantil” ha crecido un 15,8% (hasta los 11 millones) en el último ejercicio.

La consejería aduce que “la inversión por alumno de la Comunidad de Madrid en la escuela pública en el año 2013 fue un 42% superior en primaria y un 23% más en secundaria que la inversión por alumno realizada en la educación concertada. Esta diferencia fue mayor aún en el ejercicio 2012”.

En efecto, el gasto es superior en las escuelas públicas, donde los ratios de alumnos por clase son en general menores que en las subvencionadas, y los sueldos de los profesores, mucho mayores. Pueden llegar a un 20% más de lo que cobra un enseñante en los centros concertados en algunas comunidades, según explican fuentes sindicales.

Además, en estos últimos es habitual que los padres tengan que abonar “cuotas voluntarias” por distintos conceptos (por ejemplo, ampliación de horario o incluso material escolar), pese a que en principio la educación es gratuita, ya que se paga con los Presupuestos autonómicos, con los impuestos de todos los madrileños, al igual que la que se imparte en los centros públicos.

El análisis que ha realizado este periódico sobre el gasto por alumno ha tomado las partidas correspondientes a la Educación pública Infantil, Primaria y Especial, por un lado, y de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, por otro, ya que los presupuestos no desglosan el coste de personal de cada uno de los niveles. Sí se especifica en cambio el dinero público que se destina a los conciertos educativos por etapas, por lo que en ese caso se han agrupado para realizar la comparación con el presupuesto de la pública.

El resto de partidas presupuestarias transversales de la educación pública (formación del profesorado, planificación de recursos humanos, servicios educativos, calidad de la enseñanza) se ha imputado en un 63% a los niveles más básicos y el 37% a los avanzados, en función del peso relativo en el sistema educativo.

Por indicación de la propia consejería, se ha repartido entre alumnos de centros públicos y concertados la partida del programa “Dirección, coordinación e inspección educativa”, con el mismo criterio de peso relativo (el 65% a los colegios públicos y el 35% a los subvencionados).

Además, el departamento que dirige Figar argumenta que la comparativa del gasto por alumno “no tiene en cuenta el aumento de ratios decretado por el Ministerio de Educación” para el curso pasado. Pero obvia añadir que ese aumento decretado por el ministro Juan Ignacio Wert se refería al máximo de alumnos permitidos por clase, y no es de obligado cumplimiento.

Aun así, la consejería aduce que los “ratios en la escuela concertada han estado siempre más altos que en la pública, por lo que el ahorro en la concertada por este concepto fue menor que en la pública. Precisamente el objetivo de este aumento de ratios estatal era el ahorro. Algo que también se produjo en la Comunidad de Madrid”.

También señala Educación que no se tiene en cuenta otra modificación decretada por el ministerio, esta sí de obligado cumplimiento, que impide sustituir al personal público docente por baja laboral hasta pasados 10 días. Pero la consejería tampoco ofrece datos del impacto de estas medidas en la inversión en la educación pública.

Los únicos datos de gasto por alumno que hasta ahora ha proporcionado la Comunidad se refieren a enseñanzas no obligatorias, como las universitarias (Figar señaló que una plaza cuesta entre 7.500 y 8.000 euros al año) o la citada de las guarderías para niños de hasta tres años.

La consejería, a preguntas de este periódico, explica que ese cálculo de 5.100 euros anuales por niño se ha obtenido analizando el presupuesto de las escuelas infantiles por todos los conceptos en las distintas modalidades (gestión directa e indirecta, que a su vez puede tener dos modos de financiación diferentes) y dividido por el número de plazas de cada centro. Luego se ha realizado la ponderación en función del peso relativo de ambos tipos de centros en el conjunto de la red pública.

Aclara la consejería que la cifra de 5.100 euros anuales no diferencia entre el coste de la plaza para niños de 0, 1 y 2 años y recuerda que el coste de la plaza es asumido en una parte importante por las cuotas realizadas por las familias.

La secretaria de Educación del PSM-PSOE, Carmen Bonilla, acusó a la consejera de “manipular a la opinión pública madrileña” y de “ocultar datos fundamentales” con esa carta, como la disminución de la inversión en Educación Infantil. La secretaria de Universidad y Ciencia de Izquierda Unida, Carmen Domínguez, emplazó a Figar a “mandar una carta informando del sobreprecio que tienen los estudios universitarios” en Madrid, respecto a otras comunidades autónomas.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/03/madrid/1378236979_448793.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1451 en: 05 de Septiembre de 2013, 21:08:36 pm »
Escándalo en el Gobierno madrileño: el consejero de Vivienda vende a precio de saldo 3.000 pisos a la empresa que gestiona sus ahorros
Pablo Cavero Martínez aprobó un precio medio de 67.000 euros, hasta un 50% más bajo que el precio de mercado
C.G. | 05/09/2013

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero Martínez Campos, ha aprobado la venta, a precio de saldo, de 3.000 pisos del Plan de Vivienda Joven a Goldman Sachs por 201 millones de euros, es decir, a una media de 67.000 euros por inmueble. Se da la circunstancia de que esta compañía gestiona la SICAV en la que el consejero y su familia tienen sus ahorros.

Un precio hasta un 50% más bajo que el valor de mercado
Según ha podido saber ELPLURAL.COM de fuentes socialistas, los pisos están actualmente alquilados con opción a compra a jóvenes por unos 500 euros al mes y a un precio de mercado entre un 30% y un 50% por encima de los 67.000 euros de venta a Goldman Sachs, ya que se trata de viviendas en Madrid capital, de dos dormitorios.

La empresa que gestiona los ahorros de la familia
Goldman Sachs es la empresa que gestiona la SICAV Bussola 99 S.I.C.A.V SA en la que el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, su mujer y sus hermanos tienen depositados sus ahorros, y en la que el propio Cavero Martínez fue consejero hasta hace unos meses, cuando le sustituyó como consejera su hermana María Belén.

http://www.elplural.com/2013/09/05/escandalo-en-el-gobierno-madrileno-el-consejero-de-vivienda-vende-a-precio-de-saldo-3-000-pisos-a-la-empresa-que-gestiona-sus-ahorros/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1452 en: 06 de Septiembre de 2013, 00:12:29 am »
Un tercer juzgado se pronuncia sobre la externalización sanitaria y deniega la suspensión cautelar

Un tercer juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid se ha vuelto a pronunciar sobre la externalización sanitaria de seis hospitales de la Comunidad y, en esta ocasión, ha denegado decretar medidas de suspensión cautelar del proceso, según han avanzado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, y el responsable de la cartera de sanidad, Javier Fernández-Lasquetty.

En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Lasquetty ha explicado que esta misma mañana ha conocido que el Juzgado Contencioso Administrativo número 16 de Madrid ha emitido un auto que responde a otro recurso presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y en el que además de denegar las medidas de suspensión cautelar, "el juez considera que no es competente".

Se trataría de un segundo pronunciamiento en una semana en la que también se ha conocido un auto del Juzgado Contencioso Administrativo número 4, que decide en dirección contrario y decreta la suspensión cautelar de tres resoluciones sobre el concurso para la externalización de los seis hospitales, unas resoluciones que están ya ejecutadas, como ha explicado el consejero madrileño, que ha señalado que así se lo van a trasladar a dicho juez.

"Es otro juzgado con un auto en sentido literalmente opuesto al que conocimos antes de ayer", ha señalado Lasquetty, quien ha recordado que ya llevan cuatro pronunciamientos sobre el proceso y que el "tanteo" va con dos juzgados que deniegan las medidas cautelares, con el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que también y con otro juzgado que sí que lo ordena. "*En qué quedamos, a quién tenemos que hacer caso?", se ha preguntado Lasquetty.

El consejero madrileño ha señalado que con el "máximo respeto" a la Justicia, lo que "urge" es que los tribunales les digan "cuanto antes" lo que la Comunidad "tiene que saber en beneficio de los ciudadanos y los profesionales.También ha pedido al PSOE y a sus "satélites", en referencia a AFEM y sindicatos, que "reconsideren su actitud porque están manipulando y utilizando de una manera impropia de una democracia el poder judicial". "Es hora de que cese este enjambre de recursos", ha sentenciado.

http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/un-tercer-juzgado-se-pronuncia-sobre-la-externalizacion-sanitaria-y-deniega-

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1453 en: 06 de Septiembre de 2013, 00:29:19 am »
Un tercer juzgado se pronuncia sobre la externalización sanitaria y deniega la suspensión cautelar

Lo habitual.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1454 en: 06 de Septiembre de 2013, 18:46:20 pm »
Raquel se queda sin su fisioterapeuta
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid echa a la calle a fisioterapeutas y enfermeros de colegios públicos que serán sustituidos por parados a los que sólo se les pide un mes de experiencia

ANNA FLOTATS Madrid 06/09/2013 07:26 Actualizado: 06/09/2013 07:26

Raquel tiene tres años y medio y una parálisis cerebral provocada por una infección durante el embarazo de su madre (citomegalovirus congénito). El año pasado su familia decidió escolarizarla en el mismo colegio de Getafe al que va su hermana, un centro ordinario preparado para atender las necesidades de niños y niñas con problemas motrices. Allí conoció a Tania, su fisioterapeuta, quien tras mucho trabajo junto a un logopeda y un técnico, ha conseguido que la pequeña gane movilidad y coma con normalidad. Pero Tania ya no continuará el trabajo con ella este curso. El motivo: llevar más de 24 meses contratada por obra y servicio por la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo que sucede con los integradores sociales en las aulas especiales para niños con TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo), la Administración no contará con los fisioterapeutas y enfermeros que hayan superado este periodo de contratación. La consejería se escuda en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores, que obliga a hacer fijo a cualquier trabajador que encadene más de 24 meses de trabajo a lo largo de 30 meses en dos o más contratos. Para evitar contratarles indefinidamente, Educación dejará en la calle a decenas de profesionales que llevan años atendiendo a niños con problemas motores en centros públicos ordinarios o de educación especial y que están especializados en este campo de la fisioterapia. Saltándose el orden de la bolsa de trabajo que se creó en 2002, la consejería llamará a personas que estén inscritas en el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal) o que lleven poco tiempo trabajando para la Comunidad de Madrid.

Los fisioterapeutas advierten de "la merma que sufrirá la efectividad de los tratamientos" de los niños
Tania Rodríguez de Castro, la fisioterapeuta de Raquel, lleva cuatro años encadenando contratos de obra y servicio, de septiembre a junio. Ha estado con Raquel un año entero y alerta de las "graves consecuencias en el desarrollo de la niña" que supondrá el cambio de profesionales que la atienden. "Hacerte a un niño con necesidades especiales y que él se haga a ti no se consigue fácilmente, nos suele llevar tres o cuatro meses poder llegar a comunicarnos con ellos. Sólo a partir de entonces se consiguen resultados", cuenta Tania.

De las 64 plazas eventuales de fisioterapeutas que hay en la comunidad, sólo 15 se han cubierto con la bolsa de trabajo, es decir, con personas que no superaban los 24 meses trabajando. Para cubrir el resto de vacantes, la comunidad tirará de parados. Según muestran los profesionales afectados, la oferta en el Sepe sólo pide un mes de experiencia. "Todos tenemos derecho a aprender y a empezar, pero no es fácil tratar a Raquel y un cambio de fisioterapeuta supone un paso atrás, supone perder un trimestre en que ambas se conozcan y se adapten la una a la otra", cuenta Mar. "Para nosotros es una faena perder a Tania, nuestra experiencia con ella no puede ser mejor. Hemos pasado de estar tranquilos porque creíamos que la niña seguiría con ella a esta incertidumbre por no saber qué va a venir ahora", añade.

El colectivo de fisioterapeutas afectados por este cambio ha mandado una carta a la Consejería de Educación en la que acusan al departamento que dirige Lucía Figar de tratarles "simple y llanamente como mercancía laboral", "despreciando" su "amplia experiencia, formación y dedicación". Denuncian que la consejería "ignora la complejidad de la mayoría de los tratamientos que requieren los alumnos afectados" y "la merma que sufrirá la efectividad de sus tratamientos" si se contrata a personas sin experiencia. "Suponemos que no son conscientes de todos estos aspectos, porque de otra manera la conclusión que se obtiene es su total despreocupación por la atención del alumnado discapacitado", reza la carta. Los profesionales piden que se respeten las bases de la bolsa de trabajo vigente y se realicen los llamamientos de acuerdo a la normativa, por riguroso orden de la puntuación obtenida en el proceso de selección".

Demanda por despido
De hecho, dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictaminaron que "la consejería no puede hacer contrato de obra y servicio a estos trabajadores", ya que realizan funciones cuya "necesidad es permanente", explica el abogado del colectivo, Miguel Ángel Santalices, informa Efe. "En vez de corregir el tipo de contrato, pasándolo a fijo discontinuo, la consejería prefiere contratar a gente del paro", por lo que los afectados "están abocados a presentar demanda por despido" y serán los juzgados de lo Social los que primero se pronuncien, según Santalices, para quien "lo lógico sería hacerles contrato interino hasta que se cubra la plaza mediante oposición".

La Consejería de Educación, a través de un comunicado, "garantiza que los colegios públicos de la Comunidad de Madrid seguirán contando este próximo curso con alrededor de 700 fisioterapeutas, enfermeros, integradores sociales y otros trabajadores eventuales que prestan sus servicios atendiendo a alumnos con necesidades especiales" y asegura que "seleccionará a los trabajadores que necesite para prestar este servicio en las bolsas de trabajo vigentes en la comunidad, atendiendo a su titulación profesional y experiencia".

http://www.publico.es/466378/raquel-se-queda-sin-su-fisioterapeuta

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1455 en: 07 de Septiembre de 2013, 12:43:39 pm »
Si te vas a cualquier hospital publico hay decenas y decenas de enfermeras y otros trabajadores que llevan 6-8 años de contrato en contrato de de 3-6 meses, sumas otros tantos interinos y ves que funcionarios como tales hay cuatro.

La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1456 en: 08 de Septiembre de 2013, 10:17:18 am »
Y qué pasará ahora?


Las olimpiadas y Eurovegas van de la mano

El año 2013 puede ser, para algunos, el de la buena suerte para la ciudad de Madrid. El 7 de septiembre, en Buenos Aires, se decide qué ciudad albergará los Juegos Olímpicos de 2020. Según el consistorio tenemos el 80 por ciento de las infraestructuras hechas y hay tiempo de sobra para hacer el 20 por ciento restante después.


http://www.paginadeldistrito.com/172_opinion.html

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1457 en: 08 de Septiembre de 2013, 13:07:56 pm »
 :santos :santos :santos  oremos

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1458 en: 08 de Septiembre de 2013, 17:16:12 pm »
Si te vas a cualquier hospital publico hay decenas y decenas de enfermeras y otros trabajadores que llevan 6-8 años de contrato en contrato de de 3-6 meses, sumas otros tantos interinos y ves que funcionarios como tales hay cuatro.

Esto de la privatización es un negocio corrupto que lleva fraguandose muchos años, no hay nada improvisado.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1459 en: 09 de Septiembre de 2013, 16:53:59 pm »
Y qué pasará ahora?


Las olimpiadas y Eurovegas van de la mano
....
.....
.......

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5127822/09/13/Las-Vegas-Sands-busca-localizaciones-en-Japon-tras-ganar-Tokio-los-JJOO-de-2020.html

Las Vegas Sands busca localizaciones en Japón tras ganar Tokio los JJOO de 2020

Los operadores de casinos Las Vegas Sands y MGM Resorts están buscando localizaciones para casinos en Japón después de que Tokio ganara en la carrera por celebrar los Juegos Olímpicos de 2020. Ahora, confían que con este impulso se legalicen los resorts de juegos en el país nipón.

Los inversores confían en que con los JJOO, el gobierno nipón apruebe las apuestas en casinos, ya que eso añadiría capacidad hotelera y lugares de ocio que se aprovecharían con la celebración del evento. Además, los casinos añadirían empleos y podrían generar un impulso de hasta 10.000 millones de dólares.

Además de MGM y Las Vegas Sands, promotor de Eurovegas en Madrid, otros grandes del juego como Caesars y Melco Crown han mostrado su interés en Japón.

"Estamos empezando a pensar diseños, planes maestros y los socios que pensamos que serían los más apropiados", explicó Steven Tight, presidente de desarrollo internacional de Caesars, a Bloomberg.

Entre los posibles socios se encontrarían Mitsui o Mitsubushi, así como las empresas de videojuegos Sega y Konami. Todas ellas se han disparado en bolsa hoy tras la decisión del Comité Olímpico Internacional de este fin de semana. Como era de esperar, constructoras e inmobiliarias también se han disparado en bolsa.

"La victoria de Tokio será beneficiosa para una ley que legalice los casinos", explicó Jay Defibaugh, analista de CLSA Asia-Pacific Markets. "Tenemos todos los ingredientes para que esto suceda, por lo que todo aquello que signifique que la administración pone una mayor prioridad en los casinos frente al resto de asuntos es bueno".

Se espera que Japón legalice los casinos en octubre o noviembre, aunque los detalles específicos sobre localizaciones, operadores y licencias llegarían más tarde. Tras esta ley, los cimientos estarían puestos para que los complejos de juego y hoteles abrieran en 2019 y 2020.