Los patinetes de alquiler desaparecerán de Madrid, definitivamente, el 25 de octubre
Las operadoras serán notificadas oficialmente el miércoles y tendrán 15 días para retirarlos; si no, lo hará la Policía Municipal
Daniel SomolinosMadrid
Madrid
Actualizado Martes, 8 octubre 2024 - 00:01
Se sabía el mes, ahora ya se sabe el día: los patinetes de alquiler desaparecerán de las calles de Madrid este próximo 25 de octubre atendiendo a la necesidad de "preservar y salvaguardar la integridad física de los peatones".
Tal y como ha podido conocer este diario, Borja Carabante firmará, a lo largo de este martes, el decreto de revocación de las licencias con las tres empresas que operan estos vehículos en la ciudad. Tras comunicárselo oficialmente a las mismas este miércoles 9, éstas tendrán 15 días para retirar todos sus patinetes, 6.000 unidades en total, de aceras, parques y calzadas.
Tienen de margen, para ello, hasta que expire el 24 de octubre. De no hacerlo, se encargará Policía Municipal de retirarlos. Eso sí, esto les acarrearía una sanción económica (de hasta 1.500 euros). "Ya no hay recurso posible ante el Ayuntamiento, si quieren ir a los tribunales es cosa suya", explican fuentes del área de Medio Ambiente y Movilidad que encabeza el propio Carabante.
Esta resolución es un jarro de agua fría para las operadoras de patinetes. Habían depositado "muchas esperanzas" en sus alegaciones, pero de poco les han servido ante la determinación del Consistorio. "El tema tecnológico no ha sido suficiente, no se dan las condiciones para que haya empresas concesionarias en Madrid", zanjó el regidor Martínez-Almeida. A lo largo de 2023, según datos a los que ha accedido EL MUNDO, se pusieron 46.881 multas a usuarios por estacionamientos indebidos y, en lo que llevamos de 2024, ya van 35.339.
"Creemos que la decisión del Ayuntamiento ha sido prematura e injustificada por múltiples razones que fueron abordadas en nuestras alegaciones", cuentan desde Dott, una de las compañías afectadas, y agregan: "Estamos preparados para tomar las acciones legales que consideremos pertinentes para proteger nuestros derechos y la libertad de los residentes de poder elegir entre distintas opciones de movilidad". Desde Lime, otra operadora involucrada, también manifiestan su disconformidad con esta decisión, poniendo el foco en que los madrileños "dejarán de contar con un servicio de micromovilidad accesible y sostenible para desplazarse por la ciudad".
El Consistorio ha respondido también a este aspecto indicando que los usuarios de esos 6.000 patinetes de alquiler podrán seguir moviéndose en Bicimad, que "continúa expandiéndose a todos los distritos de Madrid y creciendo en número de bicicletas eléctricas municipales".
Por su parte, esta iniciativa no afectará a los usuarios privados de patinetes, que podrán seguir circulando con ellos por la ciudad "respetando la normativa vigente".