«Disturbios» entre Gobierno y Generalitat por el despliegue policial para el BCE
Tras saldarse sin incidentes, el «conseller» Puig dice ahora que los Mossos solos habrían podido controlar la cumbre. El secretario de Estado de Seguridad le replica que Puig les requirió apoyo y que «hoy Barcelona es más segura que ayer»
janot guil / barcelona
Día 04/05/2012 -
reuters.Antidisturbios de Mossos ayer, ante el hotel Arts, sede de la cumbre del BCE
.Concluida sin incidentes la cumbre del Banco Central Europeo (BCE), que obligó a restablecer los controles fronterizos y a movilizar a 8.000 agentes entre mossos, policías nacionales y guardias civiles, se registran los primeros "disturbios" entre el Gobierno y la Generalitat a propósito del macrodespliegue policial. Ya ayer, el líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, calificaba de "excesivo" el despliegue policial, principalmente de fuerzas de seguridad del Estado". Por su parte, el director general de Mossos, Manel Prat, ponía en duda que hubiera tal amenaza para la seguridad como para movilizar a tantos efectivos. Esta mañaba, el consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, ha declarado esta mañana en una entrevista radiofónica que su "impresión" es que solo con la presencia de los Mossos se hubiera garantizado la seguridad en la cumbre. Tan sólo días después de que la policía autonómica catalana se viera incapaz de evitar graves altercados en el centro de Barcelona durante la jornada de huelga general del 29-M. Y al día siguiente del alarde de antidisturbios de Mossos para controlar una manifestación de estudiantes universitarios que protestaban contra el aumento de las tasas.
"No sé si hubo suficiente presión policial durante el 29-M, no sé de qué efectivos disponían los Mossos. Lo que sí sé es el que el día de la huelga estaban todos los violentos y, ayer, no", ha replicado el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, durante una rueda de prensa de balance del dispositivo para el BCE -que hoy por la noche quedará desactivado- celebrada en la sede barcelonesa de la Delegación de Gobierno. "Con la presencia de policías y guardias civiles -encargados de la custodia de las sedes de la cumbre y de la seguridad en el puerto y aeropuerto-, hemos liberado a los Mossos de otras tareas para centrarse en la del orden público", ha añadido.
Ulloa ha señalado que gracias al macrodispositivo policial se ha evitado que Barcelona se convierta en una "cuna de antisistema". "Barcelona es hoy más segura que ayer", remató. El secretario de Estado de Seguridad ha señalado que el CNI, la Guardia Civil y la Policía Nacional tenía informes que cercioraban la existencia de un riesgo de posibles altercados durante la cumbre, de los que el consejero Felip Puig estaba informado. Y señaló que responsable de Interior de la Generalitat le requirió una presencia extra en Barcelona de los cuerpos de Seguridad del Estado para la cita del BCE "por razones de interés general". "Se nos ha requerido y siempre que se nos requiera, porque Cataluña es España, estaremos dispuestos a cumplir con estas tareas", sentenció UIloa, quien señaló que la cumbre era un momento "crítico" para la seguridad "que no se podía abordar de una manera bisoña", creyendo que con unas pocas unidades policiales de orden público era suficiente. Asimismo, se ofreció a volver a colaborar de nuevo de cara a los actos reivindicativos del primer aniversario del 15-M.
"Más allá de los símbolos, los uniformes y de las discusiones competenciales, lo que los ciudadanos quieren es efectividad y seguridad porque es el presupuesto del desarrollo de las libertades", ha afirmado Ulloa.
El coste y la prima de riesgo
En cuanto al coste del dispositivo policial, Ulloa no quiso concretarlo -es información reservada por razones de seguridad porque aún estará desplegado hasta esta noche-, pero lo calificó de "razonable". "No es más que lo que cuesta un dispositivo para un Barça-Madrid", afirmó el secretario de Estado. Además, argumentó que ante la situación económica "crítica" que sufre España "no nos podemos permitir "que una broma como un cóctel molotov o un escaparate roto dispare la prima de riesgo y nos cueste una millonada de euros"
Libertad para estudiantes encarcelados por el 29-M
Por otra parte, el juzgado de instrucción número 18 de Barcelona ha decretado la libertad provisional para tres de los cuatro detenidos por los disturbios de la huelga general del pasado 29M, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). La juez ha ordenado la libertad bajo fianza de 3.000 euros para Javier Tadeo O.V. y de 6.000 euros para Ismael B.A. y Daniel A., un día después de que acabara en Barcelona la reunión del Banco Central Europeo (BCE).
Tras la puesta en liberta de estos tres jóvenes, sólo continúa en prisión a consecuencia de los disturbios que tuvieron lugar en Barcelona durante la celebración de la huelga general una sindicalista de la CGT
31 personas detenidas
efe
La Policía Nacional ha detenido a 31 personas y ha denegado la entrada en España a 56 en los controles fronterizos establecidos con motivo de la suspensión del Tratado de Schengen por la celebración en Barcelona de la cumbre del BCE.
Durante las 152 primeras horas de suspensión del Tratado de Schengen han sido controladas 374.939 personas a su entrada a España por los pasos fronterizos de La Jonquera, Port Bou, Puigcerdá, Camprodon, Les y Canfranc así como en los aeropuertos de Barcelona y Girona.
En el restablecimiento de los controles fronterizos a causa de la cumbre del BCE que se celebró ayer en Barcelona participan cerca de 1.300 agentes.