Autor Tema: Nulidad de los procesos selectivos  (Leído 83351 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #380 en: 07 de Febrero de 2024, 11:00:30 am »

La defensa pide archivar el caso de las filtraciones en la oposición a la Policía Local de Cáceres al superarse el plazo


La defensa del jefe policial defiende que han transcurrido

Manuel M. Núñez

Cáceres

Lunes, 5 de febrero 2024, 20:38

Punto y final. Es lo que pide la defensa del jefe de la Policía Local, Benedicto Cacho, en el caso de las posibles filtraciones en el proceso de concurso-oposición de ocho vacantes de agente en la plantilla. Cacho era vocal del tribunal examinador. Las bases de esa convocatoria, destinada a mayores de 18 años, con título de Bachillerato o equivalente y sin antecedentes penales, se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el 23 de mayo de 2021. Meses después, en marzo, trascendió que la Fiscalía investigaba esa posible filtración tras recibir un audio en el que se avisaba sobre los contenidos que los


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #381 en: 23 de Marzo de 2024, 20:25:35 pm »

Sesenta y dos candidatos a policía en Cervera y ninguno apto


Solo un aspirante pasó las pruebas pero tiene retirado el carnet de conducir

Habrá otro concurso para cubrir las tres vacantes

Facebook
Twitter
Whatsapp
Copiar enlace
Fa anys que la Policia Local no té cobertes les 11 places previstes a la ciutat.
La Policía Local lleva años sin tener cubiertas las 11 plazas previstas en la ciudad. - X.S.

XAVI SANTESMASSES
Creado:
15.03.2024 | 11:36
Actualizado:
15.03.2024 | 11:36
EN:

CERVERA
Un concurso convocado por la Paeria de Cervera para cubrir tres vacantes en la Policía Local ha quedado desierto, a pesar de que se presentaron 62 candidatos. Solo uno consiguió superar las pruebas, y ni siquiera este pudo conseguir la plaza: tenía retirado el carnet de conducir. El ayuntamiento prevé abrir este mes un nuevo proceso de selección para completar la plantilla de su cuerpo policial.


Las pruebas del concurso comenzaron el pasado mes de enero, y los aspirantes fueron quedando eliminados de forma progresiva a medida que avanzaba el proceso, que incluyó un examen cultural, un test sobre el conocimiento de la administración y competencias, la resolución de un caso práctico, pruebas físicas, un examen de catalán, un test psicotécnico y una revisión médica.

El alcalde, Jan Pomés (PSC), explicó que, con la nueva convocatoria, se creará también una bolsa de trabajo con los aspirantes que aprueben sin conseguir plaza, con el fin de cubrir bajas en el futuro. Está previsto que este año se jubilen dos efectivos. La falta de personal ha hecho que, en el último año, la plantilla haya estado bajo mínimos y no haya podido cubrir parte de los turnos. Pomés considera necesario corregir esta situación para garantizar la seguridad, y explicó que en este mandato está previsto instalar cámaras de vigilancia en las entradas a la ciudad. La inseguridad ciudadana provocó una protesta vecinal el pasado septiembre.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #382 en: 19 de Abril de 2024, 08:14:15 am »

Aspirantes a policía en un pueblo de Jaén denuncian a la alcaldesa por “manipular” de forma “grosera” las oposiciones


El proceso está impugnado porque la regidora, que dice estar “tranquila” a este respecto, cambió al psicólogo encargado de la última prueba cuando el procedimiento ya estaba en marcha
— Linares prohíbe unos dibujos del “drama palestino” en un espacio municipal por ser “un conflicto entre dos países”
La alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, en el centro de la imagen durante un pleno municipal
La alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, en el centro de la imagen durante un pleno municipal Ayuntamiento de Jódar
Álvaro López

18 de abril de 2024 06:00 h
Actualizado el 18/04/2024 11:59 h
0

Las oposiciones para ser policía local en Jódar, un municipio de 11.800 habitantes de la provincia de Jaén, están impugnadas por dos aspirantes a la plaza que han denunciado a la alcaldesa en un juzgado acusándola de cambiar las pruebas cuando el proceso ya estaba iniciado. Por “interferir” de una manera “grosera y clara”, aseguran.

Un juez investiga al número 2 del PSOE andaluz por una denuncia falsa contra el PP por compra de votos en Jaén

La regidora Juana Cazorla (IU) se enfrenta a un contencioso administrativo por haber cambiado al psicólogo encargado de la última parte de la oposición, algo que, según la documentación presentada ante el juzgado, no se puede hacer una vez ha comenzado el proceso y se han agotado los plazos de impugnación por parte de los aspirantes. Cazorla se defiende asegurando que tomó la decisión asesorada por su equipo.

Los hechos fueron denunciados judicialmente en febrero pero tienen su origen en el pasado mandato consistorial cuando se iniciaron las oposiciones en la primavera de 2023. En aquella ocasión, gobernaba el PSOE con mayoría absoluta, siendo alcaldesa María Teresa García. Ahora, la primera edil es Juana Cazorla que, pese a ser de Izquierda Unida -integrada en la marca Por Andalucía-, gobierna en coalición con el PP. Esta alianza ya se dio antes en Jódar, en el año 2007.

La Policía Local de Jódar ha sido un tema recurrente en los últimos años. El PP ha insistido, cuando estaba en la oposición, en que la situación del cuerpo era difícil porque se vivía un ambiente interno “muy duro”. De hecho, durante la investidura de Cazorla como alcaldesa, el portavoz popular y actual primer teniente de alcalde, Juan Ruiz, dedicó sus primeras palabras como parte del equipo de Gobierno a mostrarse del lado de los agentes municipales: “Que un cuerpo de Policía, que siempre ha estado al servicio del pueblo cuando este lo ha necesitado, haya tenido que soportar los desmanes e ira de sus superiores, clama al cielo”.

Apenas unos días después de estas palabras, la alcaldesa decidió sustituir al psicólogo encargado de la última prueba de la oposición, a la que ya sólo aspiraban cuatro personas. Lo hizo, según la documentación a la que ha tenido acceso este medio, revocando el nombramiento del técnico en Psicología que se había producido justo antes de la investidura de la nueva Alcaldía.

Juana Cazorla firma el documento en el que se recoge el cambio de psicólogo alegando la “conveniencia de efectuar nueva designación” sin aportar más datos al respecto. De hecho, como la prueba estaba prevista para el 28 de junio, se aplazó en primera instancia y tras las reclamaciones de los últimos meses, no se ha celebrado hasta hace dos semanas, ya con el nuevo psicólogo.

Si el juzgado acaba declarando ilegal el cambio de técnico en psicología impulsado por la alcaldesa, las oposiciones pueden ser declaradas nulas o se pueden resolver indemnizaciones para los afectados, según explican fuentes municipales consultadas.

Algo que persiguen los aspirantes que han impugnado el proceso porque consideran que la actuación de la regidora es “arbitraria y contraria al ordenamiento jurídico”. Así se lo hicieron constar a la propia alcaldesa a través de un escrito al que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía y posteriormente al propio juzgado.

Una “ilegalidad grosera”
“Al órgano convocante no le pertenece la potestad de decidir la conveniencia o no de efectuar una nueva designación de Asesor Técnico. La facultad prevista en la LBRL que se cita, artículo 21.h), en nada tiene que ver con la decisión adoptada y carece de la mas mínima motivación el fundamento en el que pretende basarse: ”Partir de un nuevo perfil a determinar por esta alcaldía“”, señalan los aspirantes en la documentación presentada. Para los afectados, el cambio de psicólogo es una “ilegalidad grosera, clara y evidente que, además de intrínsecamente nula, podría acarrear otro tipo de responsabilidad que no corresponde en este momento ni aquí cuestionar”.

No obstante, ahí no acaban los problemas con esta oposición. El pasado mes de febrero, tras más de medio año con la oposición parada por la impugnación presentada por dos de los aspirantes, el tribunal dimitió en bloque. Los encargados de calificar a las personas que aspiran a obtener una plaza en la Policía Local de Jódar, renunciaron a sus cargos asegurando que se han cometido “graves incidencias” que afectan al propio tribunal. Por un lado, el cambio del psicólogo y por otro el nombramiento de un nuevo presidente para el mismo tribunal.

Según explican en la carta de renuncia remitida a la alcaldesa, y a la que ha tenido acceso este diario, tras la jubilación del presidente del tribunal el pasado mes de diciembre, le correspondía asumir el cargo al suplente, pero desde el Consistorio se optó por nombrar a otro de forma externa. “Entendemos que se trata de circunstancias excepcionales que cuando menos suponen una injerencia en la autonomía de este órgano colegiado”. Tras la renuncia de los miembros del tribunal, el Ayuntamiento de Jódar nombró a unos nuevos que son los que han acabado la oposición, que sigue su curso judicialmente.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha señalado dos vistas por cada uno de los impugnantes para que el Consistorio explique qué ha pasado. Entretanto, la alcaldesa dice estar “tranquila”. De hecho, desde la Alcaldía se le ha remitido un escrito a los aspirantes que impugnaron la oposición también por vía consistorial para rechazar sus impugnaciones. Juana Cazorla dice no haber cometido ninguna “ilegalidad” y que la decisión de cambiar al psicólogo la adoptó “por recomendación del secretario municipal”. “Yo no tengo ningún interés personal en cambiar las oposiciones: hago lo que se me recomienda”, matiza.

Para Cazorla, “los opositores se han equivocado al impugnar el proceso y la denuncia no tiene fundamentos legales”. “Lo que no entiendo es por qué se negó el tribunal a no aceptar la decisión de un nuevo psicólogo”, se cuestiona. “Yo en ningún momento he entorpecido el funcionamiento de esa oposición, estaba pendiente cuando se presentó. Simplemente lo que hice fue designar a otro psicólogo. Es decir, yo ni conozco al psicólogo de ahora, ni conozco a los psicólogos de antes”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #383 en: 23 de Abril de 2024, 09:06:15 am »

La jueza cita a declarar a otro policía en Cáceres y deja abierta la causa de la filtración en las oposiciones


Los abogados de los dos investigados, el jefe del cuerpo y un profesor, recurren la resolución judicial y han pedido que se archive el caso

Manuel M. Núñez
Manuel M. Núñez

Cáceres

Martes, 23 de abril 2024, 07:29
| Actualizado 08:08h.

El caso sigue abierto y ya se han cumplido dos años desde que la Fiscalía abrió la investigación y tomó las primeras declaraciones. Se trata de las supuestas filtraciones en las oposiciones a la Policía Local de Cáceres, un proceso selectivo al que se presentaron de entrada cerca de 400 candidatos que aspiraban a hacerse con una de las ocho plazas del turno libre. Han declarado ante el Juzgado un agente y profesor de academia y el jefe policial, Benedicto Cacho, como investigados. También han comparecido otro testigo. Se estaba a la espera de un informe pericial relativo al teléfono móvil del agente. La denuncia partió de la Fiscalía. Los sindicatos le entregaron un audio con posibles recomendaciones para las pruebas, por si consideraba que había indicios de delito.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #384 en: 06 de Mayo de 2024, 07:25:38 am »

Imputan a un mando de la Policía Nacional por falsedad en unas oposiciones del cuerpo


Un juzgado de Madrid investiga la autenticidad de un supuesto correo electrónico enviado por la actual jefa Superior de Policía de Extremadura a un opositor y que este niega haber recibido

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #385 en: 07 de Mayo de 2024, 06:53:24 am »

La Jefa Superior de Policía de Extremadura imputada por presunta falsedad documental

REGIÓN

6 de mayo de 2024

 Compartir Compartir

REDACCIÓN


 

La jefa Superior de la Policía Nacional en Extremadura, María Elisa Fariñas, ha sido imputada en calidad de investigada por el Juzgado de Instrucción número 17 de Madrid.

 

Según fuentes nacionales, Fariñas ha sido citada para declarar como investigada el próximo 14 de mayo por una serie de acontecimientos que sucedieron en 2022. En aquel momento, Elisa Fariñas ocupaba el cargo de jefa del Área de Procesos Selectivos de la Policía Nacional. 

 

La imputación viene dada por un presunto delito de falsedad documental en el proceso de oposiciones de ingreso al cuerpo.

 

Un candidato había sido descartado durante el proceso de reconocimiento médico, cuando el tribunal falló a favor del demandante en octubre de 2020, ordenando su reincorporación automática a la Policía Nacional. Pese al resultado de la sentencia, el candidato nunca fue reincorporado.

 

El afectado, que es quien ha interpuesto el recurso, indica que esperó durante meses la reincorporación, y tras la espera decidió preguntar por las razones de la tardanza. Hasta noviembre de 2021 no obtuvo respuesta.

 

Según indica el afectado, la División de Formación de la Policía le contestó por escrito que ocho meses antes le habían enviado un correo electrónico para notificarle que, en un plazo de cinco días, debía realizar la prueba psicotécnica y el examen de idioma voluntario.
 

El afectado alegó no haber recibido notificación alguna, y la División de Formación de la Policía Nacional aportó un supuesto correo electrónico de aviso, alegando a su vez que también habían intentado notificar al demandante por teléfono.

 

Tras la perseverancia del candidato y la ausencia de réplica del cuerpo con archivos originales que corroboraran su respuesta anterior, el caso ha proseguido con la imputación de María Elisa Fariñas como investigada por presunta falsedad documental en el citado proceso de oposiciones.

 

Según la información que ha salido a la luz, desde el Juzgado de Instrucción número 17 de Madrid se han realizado hasta tres requerimientos a la Policía Nacional para obtener el archivo original del supuesto correo de notificación, sin obtener respuesta en  ninguna ocasión.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20464
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #386 en: 16 de Mayo de 2024, 11:46:46 am »
Hay jueces que no creen en las casualidades y piensan.


La Justicia anula la plaza concedida a un profesor en el departamento donde ejerce su padre en una universidad madrileña


El juez ordena repetir la evaluación de méritos y subraya la “extraña circunstancia” de que los dos primeros en la lista renunciaran a la plaza en la Autónoma de Madrid; el tribunal destaca que el agraciado, el filósofo y 'youtuber' Ernesto Castro, iba a trabajar en el mismo departamento que su padre Fernando
— El CSIC, obligado a anular el nombramiento de un funcionario tras ignorar una primera “sentencia clara”
Foco
EDUCACIÓN
UAM ProfesorPlaza
Raúl Novoa

15 de mayo de 2024 22:49 h
Actualizado el 16/05/2024 05:30 h
0

Unas publicaciones que nadie ha comprobado que existan, dos agraciados con una plaza pública que “extrañamente” renuncian a ella, un hijo que aspira a un puesto en el mismo departamento universitario que su padre y un juez “sorprendido” por varias actuaciones del tribunal que adjudicó la plaza. Son algunos de los ingredientes de un proceso selectivo para una plaza de profesor ayudante doctor en la Universidad Autónoma de Madrid que acabó con el hijo obteniendo el cargo pese a quedar tercero en el concurso. Una victoria efímera, en cualquier caso: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el proceso y ordena que se vuelvan a evaluar “los méritos de todos los candidatos” ante la denuncia de un profesor que se quedó fuera cuando, pensaba, era el aspirante mejor colocado.


Investigadores contra universidades: cuando los aspirantes a una plaza se rebelan contra el 'dedazo' (y ganan)

Todo empezó hace tres años, cuando Daniel Martín se presentó a una plaza pública de ayudante doctor del área de Estética y Teoría de las Artes del Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Al final del proceso de evaluación de méritos su nombre aparecía en el cuarto lugar.

Cuando la comisión iba a adjudicar la plaza, las dos primeras personas en la lista renunciaron a ella –para posterior sorpresa del juez– y el cargo finalmente fue para el tercero en liza: Ernesto Castro. El agraciado es un famoso 'youtuber' y escritor, que también es hijo de Fernando Castro, escritor, filósofo y profesor titular en el mismo departamento de la UAM al que pertenece la plaza en cuestión, como destaca la sentencia. Castro padre e hijo colaboran habitualmente en diferentes proyectos.

A Martín, que ya tenía problemas con la baremación que se había realizado de sus méritos, le pareció todo sospechoso y decidió denunciar. El TSJM le ha dado la razón parcialmente. En una sentencia a la que ha tenido acceso elDiario.es, el juez falla a favor del denunciante y anula la resolución de la presidenta de la Comisión de la UAM que le adjudicaba la plaza a Castro hijo. La Justicia ordena que los méritos sean valorados de nuevo de forma motivada por la Comisión de selección y se vuelva a adjudicar la plaza. También rechaza dársela directamente al denunciante, como este pretendía.

Méritos inexistentes
Como es habitual en muchos de los conflictos a la hora de adjudicar plazas en la Universidad, la clave está en los méritos. En cómo se valoran y bareman tanto los propios, los del denunciante, como los de otros candidatos, según recoge la sentencia.

Ernesto Castro aportó 60 artículos y reseñas y por todas ellas fue valorado. Pero, según recoge la sentencia, solo justificó documentalmente 16, “sin que exista documento alguno que justifique la hipotética existencia de los otros 44”, escribe el juez, que rechaza el argumento de la universidad de que si se evaluaron en su momento fue porque se presentaron. “Se pide a la Sala [que] lleve a cabo un auténtico acto de fe, que presumamos como cierto y veraz lo que no consta (...). Nos parece mucho presumir”, argumenta el TSJM. Hacerlo, añade, “pudiera derivar en una situación de preeminencia injustificada a favor de un concreto candidato”.

Algo parecido sucedió con otra de las candidatas, que aparece en la sentencia con el nombre Marina. Esta presentó como méritos un libro (No han escuchado nada todavía) y ocho capítulos de libros colectivos, además de 23 artículos publicados.

La sentencia del TSJM da la razón a Martín en ambos casos. “La valoración de los 60 artículos y reseñas bien pudiera dar lugar a un tratamiento diferencial carente de justificación a favor de un candidato ligado por vínculo de parentesco con un profesor del departamento”, dice el juez en alusión al padre de Ernesto. “Otro tanto de lo mismo cabe decir respecto a Doña Marina que no aportó, o al menos no consta en el enmarañado expediente administrativo incoado, la documentación justificativa de sus méritos de investigación”.

Tampoco se valoraron los méritos individualmente ni se justificaron las puntuaciones que se otorgaron a los candidatos, reprocha el juez. Afea la sentencia que el tribunal diera por buena “la radical falta de motivación de las puntuaciones de los candidatos avaladas por la Resolución impugnada, al proscribirse la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”, y a continuación hace lo propio con que se diera “una puntuación global a cada uno de los cuatro bloques (investigación, experiencia docente, formación académica y otros méritos) sin que pueda saberse a ciencia cierta : 1) qué méritos se valoraron; 2) qué criterios y parámetros de puntuación se usaron para valorarlos”.

Y sin criterios conocidos no se puede reclamar. Explica la sentencia que al no desglosarse “los méritos concretos que se valoraron a cada candidato ni cuánta puntuación recibieron por cada uno” resulta “imposible impugnar una decisión de esta índole”. Y sostiene que, ante “la expresa petición” de que la adjudicación de la plaza sea explicada es “intolerable el silencio sobre las razones” que han llevado a tomar esa decisión. De hecho, califica de “explicaciones vagas, ambiguas, genéricas o inconcretas” las aportadas, que concluían que “tres de los candidatos (el propuesto y los dos suplentes) superan ampliamente, por su formación, trayectoria y experiencia docente al resto de solicitudes”.

¿Cómo se evaluó?
Martín también cuestionaba en su denuncia la puntuación obtenida durante el proceso de evaluación tanto por él mismo como por sus competidores. Señala que presentó decenas de publicaciones propias de su área, además de ediciones en revistas, docencia, congresos o estancias en el extranjero que no se valoraron correctamente.

Por estas razones la Justicia obliga a la UAM a repetir el concurso público. Y deben hacerlo, esta vez, de forma clara: “Deben plasmar por escrito la puntuación otorgada a cada mérito y los parámetros de calificación usados para valorarlos, excluyendo aquellos que no estén documentados a través del soporte justificativo de los mismos que los candidatos aportaron con sus solicitudes”.

Una decisión unánime
Miembros del tribunal que adjudicó la plaza señalan que la Comisión, compuesta por siete miembros, “tuvo en cuenta los méritos académicos y científicos de los candidatos, así como la adecuación de su currículum a las actividades docentes e investigadoras que desarrollar” y que “tomó su decisión de manera unánime”. Dos de los integrantes del tribunal explican a este diario que la falta de motivación de las puntuaciones o no le supusieron un problema “ni a la Comisión de Profesorado de la Universidad, que vio un primer recurso, ni al Juzgado de lo Social que vio a su vez el recurso contencioso-administrativo en primera instancia”.

Para los seleccionadores, “no hubo adjudicación 'a dedo'. De hecho, los dos primeros candidatos propuestos renunciaron a la plaza y fue el tercero quien finalmente la aceptó”. Y justifican: “la irregularidad consiste, según el TSJM, en el hecho de que no se habrían cotejado adecuadamente los méritos alegados con los documentos justificativos de los mismos y que solo aquellos que estén debidamente justificados –no que no existan– deben ser tenidos en cuenta y baremados de nuevo”.

Para Daniel Martín, además de los méritos sin acreditar se han sobrevalorado méritos ajenos al área específica, “por razones totalmente ajenas al rigor académico”. Incluso opina que la candidata que quedó en segundo lugar y rechazó la plaza es “fantasma”, es decir, que se presentó como señuelo para después rechazarla. Este periódico ha contactado con Ernesto Castro y con la UAM, pero no ha obtenido respuesta.

Nuevas irregularidades, misma estructura
Las plazas de profesor ayudante doctor son una de las vías de entrada a la carrera académica tras realizar el doctorado. Es la primera figura en el camino a la estabilización laboral de los investigadores y duran un máximo de seis años. Sucede en ocasiones que se utilizan para darle un puesto a un investigador de la casa que haya leído la tesis en un departamento o que lleve años con algún contrato postdoctoral de investigación. Hasta tres de cada cuatro docentes de los centros públicos trabajan en el mismo campus en el que leyeron su tesis, según datos oficiales del Ministerio de Universidades.

Pero no fue el caso de Daniel Martín. Él hizo su tesis con un contrato de Formación del Personal Investigador (FPI) entre 2014 y 2018 y trabajó para la Universidad de Granada, la de Oviedo o la de Salamanca. Actualmente se encuentra en California realizando una estancia.

Ernesto Castro es un filósofo y youtuber. Ha escrito varios libros y tiene más de 150.000 suscriptores en su canal y, según ha explicado él en varias entrevistas, hasta 200 personas le pagan 4,99 euros al mes para apoyarlo. Se ha postulado por los medios como un “filósofo erudito de la generación milenial”. Incluso alcanzó cierta viralidad buscando analizar el estilo musical del trap con entrevistas a C. Tangana y a Yung Beef. Este último, se vio envuelto en polémicas con Castro, ya que pidió la retirada de la portada de uno de sus libros en los que caricaturizaba al artista granadino.

« Última modificación: 16 de Mayo de 2024, 12:16:49 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #387 en: 15 de Junio de 2024, 16:17:26 pm »

Polémica en las oposiciones a Policía Local de Sevilla: "Una aspirante nos acusa de pedirle que enseñe un pecho"


La empresa que llevó a cabo el proceso de selección ahora anulado en parte asegura que "el Ayuntamiento tiene acceso a la documentación".
14 junio, 2024 05:45

 SEVILLA (MUNICIPIO) AYUNTAMIENTOS OPOSICIONES POLICÍA LOCAL
   
 
M. Moguer  @manuelmoguer
"Una de las opositoras a la Policía Local de Sevilla nos acusó de pedirles que nos enseñara un pecho durante las pruebas de selección". Según la empresa que se encargó de las pruebas psicotécnicas, no es la única queja. Otro, añaden, asegura que le pidieron que se metiera en un armario. "En la sala donde se hacían las entrevistas no hay armario, cómo le vamos a pedir eso", señala.

Las pruebas, celebradas en la Navidad pasada, son parte del proceso para la incorporación de 102 agentes de la Policía Local a Sevilla. El Ayuntamiento ha ordenado repetir la parte psicotécnica, justo la que hizo la empresa FR Asesoría Psicológica porque, aseguran, "por falta de motivación" en los candidatos a los que se calificó como no aptos.

Así, el Consistorio establece que esos candidatos dados como no aptos por FR deben volver a pasar la prueba. En esta empresa no entienden la decisión porque, señalan, ellos hicieron "lo que había que hacer y de acuerdo a la normativa y lo acordado".

La "tragedia" de los policías afectados por la oposición filtrada: "Está en juego tu vida sin haber hecho nada"
Responsables de dicha compañía, que aseguran que trabajan en el sector de los recursos humanos desde 2020 con ayuntamientos como los de Jerez y Córdoba, explican a EL ESPAÑOL que sí que hay justificación de la calificación de no apto a los candidatos.

Desde la empresa reconocen que no han dado copia de la documentación que acredita esa calificación ni al Ayuntamiento ni a los propios candidatos. Pero señalan que no lo han hecho porque les ampara la ley las normas del Colegio de Psicólogos.

Un puesto en la Policía Local
"No podemos ceder los test o materiales para que nadie pueda luego usarlos en preparar las pruebas, nos lo indica la normativa", señalan en la dirección de la empresa que, sin embargo, aseguran que sí que le han dejado tanto al Consistorio de Sevilla como a los aspirantes a un puesto de la Policía Local que vean las pruebas y sus calificaciones.

Añaden que, además, cuando los opositores se presentaron a las pruebas -tres, dos test y una entrevista- sí que tuvieron un tiempo de ver cómo serían las calificaciones y los límites de nota para ser descalificado. Por eso la sorpresa de esta empresa es mayúscula.

La otra cuestión que se les ha puesto sobre la mesa es que reclamaron al Ayuntamiento un mínimo de 700 euros por informe de cada candidato donde se justificase el no apto de sus pruebas.

"Cuando el tribunal requirió a la empresa asesora expresar el material o las fuentes de información sobre las que ha operado el juicio técnico, consignar los criterios utilizados para emitir el juicio técnico y expresar por qué la aplicación de esos criterios conduce al resultado individualizado de negar la aptitud de los candidatos, la respuesta de la empresa F&R, Asesoría Psicológica fue absolutamente vacua", señala el informe del Ayuntamiento.

Más de 700 euros
La empresa habría acabado alegando, según el informe, que "contestar supondría un total de cuatro días laborables, como mínimo, por candidato" o que "el coste de contestar a cada una de las reclamaciones siguiendo las indicaciones propuestas por el Tribunal, no sería en ningún caso inferior a 700 euros".

La asesoría de recursos humanos lo niega. Señala que los informes "de al menos 20 páginas" sí que tienen ese coste. Pero que se trata de respuestas a recursos de alzada que, defienden, no estaban incluidos en el contrato.

F&R cree, que de fondo hay "intereses". "No sabemos exactamente de qué, pero algo hay porque hicimos también el proceso de selección del cuerpo de Bomberos y ahí no hubo ningún problema", señalan. "Por qué sí ponen problemas en el de Policía Local con unos aspirantes? No lo sabemos", añaden.

Sobre los problemas en las pruebas, responsables de la empresa de Psicología reconocen que sí que ponen al límite a los aspirantes. Pero "nunca faltamos al respeto", indican. "Ni pedimos que la gente se saque un pecho ni que se metan en un armario ni les insultamos".

"Cuente un chiste"
Añaden que sí que plantean cuestiones como que los aspirantes "cuenten un chiste o que canten", pero no las cuestiones de las que les acusan. "Tenemos que poner en tensión a los aspirantes, sí, y nuestras entrevistas son atípicas, pero siempre dentro de unos límites éticos y morales".

Como prueba de la pulcritud de sus entrevistas, en la empresa señalan que en la sala siempre hay dos personas con el candidato: el psicólogo que conduce la prueba y otro que toma nota de todo. Y además, "ofrecemos que haya alguien del tribunal, pero en el caso este no quisieron acudir", indican.

Además, esta empresa señala cuestiones en este proceso que tildan de "llamativas". Como el que les pasaran solo 20 de las 35 reclamaciones que había puestas. "Unas diez nos llagaron un mes más tarde y no sabemos la razón".

Esta empresa defiende su profesionalidad: "Tenemos doctorados, profesores de Universidad, profesionales con muchos años de experiencia", indican. E insisten: "Siempre le damos acceso al material y los informes al Ayuntamiento pero no les dejamos que se los lleven".

Calificación de los aspirantes
No lo ve así el Ayuntamiento. "El tribunal hizo suya la calificación de los aspirantes realizada por la empresa asesora sin exigir motivación alguna de aquélla y sin que consten en el expediente las puntuaciones y valoraciones que conducían a tal calificación. Formalmente, pues, no ha habido una delegación de la competencia en la empresa asesora, porque no puede haberla, pero materialmente sí se ha delegado en la empresa la calificación de los aspirantes", precisa el informe técnico.

Añaden que "el tribunal, en su valoración de los recursos interpuestos, ha manifestado reiteradamente su incapacidad para motivar adecuadamente la calificación de no apto dada a los recurrentes" e incluso "se ha dirigido al director de Recursos Humanos pidiéndole que provea lo necesario para disponer de la información para contestar los recursos de alzada, especificando cuál debe ser el contenido de los informes que se contraten con dicha finalidad" y sugiriendo "que se haga un nuevo contrato con la empresa asesora (F&R, Asesoría Psicológica), única que dispone de la información necesaria para motivar las calificaciones dadas", información que "había sido pedida previamente a la empresa asesora con nulo resultado".

   

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #388 en: 30 de Julio de 2024, 10:54:59 am »


La juez insiste en repetir las oposiciones de la Policía Local de Sevilla


Dos autos dictados en el día de ayer por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº7 de Sevilla desmontan los argumentos por los que se pedía la inejecución de la sentencia
Los afectados anuncian que los recurrirán ahora al TSJA, que también tiene pendiente resolver los recursos que presentó el Ayuntamiento de Sevilla
El TSJA abre la vía de la inejecución que deje en nada la sentencia por las oposiciones de la Policía de Sevilla
Un grupo de agentes de la Policía Local de Sevilla
Un grupo de agentes de la Policía Local de Sevilla RAÚL DOBLADO

Mario Daza

Sevilla


30/07/2024
Actualizado a las 07:54h.

Las oposiciones de la Policía Local que el Ayuntamiento de Sevilla celebró en el año 2012, afectadas por un supuesto caso de irregularidad, continúan arrojando novedades desde un punto de vista judicial. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº7 de Sevilla dictó en ...



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #390 en: 03 de Octubre de 2024, 11:05:02 am »
.
Las dos caras de la suspensión de la oposición a guardia civil: «Deberían repetir el examen para todos»


Los 694 aspirantes en León a la escala de cabos y guardias reclaman soluciones y piden un plazo reducido para la realización del segundo examen

Lucía Gutiérrez
Lucía Gutiérrez

León

Martes, 1 de octubre 2024, 08:13


La cancelación de las pruebas para acceder a las plazas de la escala de cabos y guardias civiles el pasado domingo 29 de septiembre en toda España ha generado un gran revuelo entre todos los opositores.

Publicidad

Un error en el etiquetado de las cajas precintadas que contenía los exámenes de conocimiento de las pruebas de acceso es la justificación que se dio a los opositores tras finalizar la prueba del sábado 28. Con esta información llegaba la suspensión del examen del día siguiente al que había convocados miles de candidatos en diferentes ciudades de España, entre las que estaba León.


Marco Freire llevaba dos años preparando las oposiciones para obtener un puesto dentro de la Guardia Civil. Comenzó su estudio con un temario comprado en una de las academias de preparación a nivel nacional pero, tras un año de organización, decidió continuar en una academia de León. «Me examiné el primer año por probar», indica Freire. Tras varios simulacros y un alto porcentaje de puntuación en estos, este sábado 29 de septiembre acudió a la convocatoria que tenía lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León.

Cancelación del examen
El examen comenzó como era habitual en otras ocasiones. Y, tras finalizar el psicotécnico, llegaron las noticias. «Nos dijeron que nos tenían que comunicar algo a modo general», recuerda a este medio el joven leonés que no entendía qué estaba pasando.


Su sorpresa fue la misma que la de todos sus compañeros. Un alto cargo del cuerpo fue el encargado de entrar al aula donde se encontraban parte de los 694 opositores que se presentaban al examen en la provincia. «La cosa ya estaba alborotada, porque estaban tardando demasiado en dejarnos salir», mantiene Marco Freire.

Publicidad


Tras minutos de espera en el aula se comunicó a todos los presentes la cancelación del examen de acceso al cuerpo que tendría lugar para parte de sus compañeros al día siguiente, el domingo 29 de septiembre. «Nos repitieron varias veces que nuestro examen era válido y que no tendríamos problema», asegura.

Un proceso «equitativo»
Una noticia que, para el leonés, fue mal aceptada al principio. Tiempos de diferencia, filtración de la temática a la que, en esta ocasión se dio prioridad o condiciones de desigualdad son algunas de las reclamaciones que los opositores denuncian.

Publicidad

Noticia relacionada
Una leonesa en las oposiciones de RTVE: «Cundió el pánico porque no nos informaban de nada»
Ana G. Barriada
«No me parece equitativo que haya gente que tenga una semana o varias semanas a mayores para su preparación», reclama. Una situación de «injusticia» que Alberto Morán vivió desde otro punto de vista. Para este leonés, la cancelación del examen supuso un «trastocamiento de planes».

Tras pedir el día libre en el trabajo y organizarse para poder disfrutar los días después de la realización del examen, su Whatsapp le dio la primera noticia. «Me llegó un mensaje de un amigo diciéndome que si tenía una alarma puesta que la quitara y pensé que me estaba vacilando», recuerda Morán al recibir la noticia. Los rumores comenzaron a correr hasta que un mensaje en la cuenta oficial de la Guardia Civil lo confirmó. Un «mensaje urgente» que avisaba de que el proceso selectivo de ingreso a la Escala de Cabos y Guardias Civiles se suspendía y que pronto se comunicaría la nueva fecha del examen.

Publicidad

Repetición del proceso
«Al principio encajé mal la noticia aunque luego empecé a sacar lo positivo, porque te da más tiempo a fijar conceptos y prepararlo», asegura. La cancelación para los habitantes de León no supuso gastos en desplazamiento ni alojamiento, algo que benefició en gran parte que la cancelación no trastocara en gran medida el planteamiento económico.

La fecha del examen aún no se ha comunicado por lo que muchos opositores esperan esta confirmación. Además, la nota que normalmente tarda una semana en publicarse podría verse afectada por el retraso del segundo examen al igual que las pruebas físicas.

«Yo creo que lo más lógico es que haya una repetición de examen y que sea para todos igual», reclama Freire.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #391 en: 19 de Diciembre de 2024, 08:20:51 am »
Bronca en las oposiciones a Policía Municipal de Torrejón: denuncian "irregularidades" y piden paralizar el proceso


El 4 de diciembre se publicó la lista con los 20 aspirantes que habían conseguido una plaza en prácticas en el cuerpo de Policía Local de Torrejón.

Jesús Soler
Publicada
19 diciembre 2024
01:52h
 
Polémica en las oposiciones al cuerpo de Policía Local de Torrejón de Ardoz. Un grupo de cuatro opositores han mandado escritos al Ayuntamiento denunciando presuntas "irregularidades" en la selección de dos de los 20 candidatos y piden "la paralización cautelar del proceso". Fuentes municipales explican que no existen tales irregularidades y que los 20 aspirantes que han aprobado seguirán realizando su formación en la academia de la Policía Local con total normalidad.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #392 en: 20 de Diciembre de 2024, 07:11:04 am »
La hija de la funcionaria señalada por las oposiciones a Policía Local en Torrejón de Ardoz fue contratada también en el ayuntamiento

El PSOE solicitó información en noviembre sobre el procedimiento en el que la aspirante fue seleccionada siendo presidenta del tribunal la exalcaldesa del PP cuyo hijo ha obtenido plaza en las oposiciones a Policía Local

Javier Galicia

SER Henares
19/12/2024 - 11:08 CET
Torrejón de ArdozTras la información publicada esta semana sobre la reclamación de opositores al concurso-oposición de Policía Local de Torrejón de Ardoz, el PSOE ha vuelto a reclamar al gobierno municipal que ofrezca documentación sobre la contratación el pasado mes de septiembre en el área de Deportes, de la hija de la actual secretaria del ayuntamiento.
En la sesión plenaria celebrada en el consistorio el pasado 27 de noviembre, el grupo municipal socialista, "ante la habitual falta de información", realizó un ruego pidiendo "informes técnico y jurídico del nombramiento de la nueva técnico de Deportes del Ayuntamiento de Torrejón" requiriendo asimismo "copia de la justificación de la elecciones y la motivación de la valoración de la entrevista". Un ruego "sobre sillones", según expresó durante su intervención el concejal Guillermo López.

Al contestarse los ruegos, habitualmente, en el siguiente pleno ordinario y no haber sesión hasta el mes de enero, el grupo socialista pide por registro al gobierno municipal que ofrezca la información solicitada "tras lo conocido esta semana respecto a las oposiciones de Policia Local”

Doble relación materno-filial

En los recursos presentados en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz por aspirantes a la Policía Local se solicita la paralización cautelar del procedimiento, entre otros motivos, por la adjudicación de plaza a Francisco Javier Muñoz Carrascosa. Se trata del hijo de Cristina Carrascosa, exalcaldesa de Mejorada del Campo por el PP, y actual Coordinadora de Recursos Humanos en el consistorio "siendo esta subordinada directa en el mismo departamento" de Elisa Rodelgo, actual secretaria accidental y hasta hace unas semanas Jefa de Contratación y Administración.

Rodelgo ha sido la presidenta del tribunal en el concurso-oposición a Policía Local. En septiembre, con las pruebas del cuerpo policial en marcha, Carrascosa fue presidenta del tribunal que resolvió la contratación de Candela Pina Rodelgo, hija de la primera, como Técnico Deportivo Grupo B "por ser la aspirante que ha resultado ser más idónea para cubrir el puesto temporal objeto de la convocatoria".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #393 en: 07 de Febrero de 2025, 08:03:20 am »
Un pueblo de Granada paraliza las oposiciones a Policía Local por un posible amaño

Historia de Marta de la Chica • 21 h • 2 minutos de lectura

El tribunal de unas oposiciones de la Policía Local de Albolote, una localidad situada en el área metropolitana de Granada, ha suspendido provisionalmente el proceso que llevaba adelante para la adjudicación de cuatro nuevas plazas, por unas sospechas de amaño del mismo, en el que podrían haber tomado parte varios agentes del cuerpo de seguridad municipal de Granada capital.

Estas irregularidades implicarían al jefe de este cuerpo de seguridad en la capital granadina, José Manuel Jiménez Avilés, quien supuestamente habría pedido expresamente a uno de los integrantes del tribunal de la oposición en Albolote, que se aprobase a un aspirante diciendo que «ese niño tiene que salir porque lo necesita», según recoge una grabación difundida por el diario The Objective.

Según este mismo medio, el jefe de la Policía Local de Granada habría pedido a uno de sus subordinados que le facilitase las preguntas del examen y que su nota no fuera «un diez, sino un ocho o un ocho y medio».

Vuelven a convocar el examen de las oposiciones de la Universidad de Granada que nadie aprobó
El Ayuntamiento de Albolote, gobernado por el PP, ha paralizado inmediatamente el proceso y ha abierto una investigación interna para depurar responsabilidades por la vía administrativa. Además, ha anunciado su intención de poner este asunto en conocimiento de la Fiscalía.

Por su parte, el Ayuntamiento de Granada ha descartado, al menos de momento, apartar de manera cautelar al jefe policial, José Manuel Jiménez Avilés. La concejal de Protección Ciudadana del consistorio granadino, Ana Agudo, ha asegurado que si quedan demostradas las irregularidades, entonces se tomarán medidas «sin que nos tiemble el pulso». Además, Agudo ha animado a que estas cuestiones se tramiten por los «cauces correspondientes», como garantía «tanto para la administración como para las personas cuya actuación se ponen en tela de juicio».

Desde el grupo socialista en el Ayuntamiento de Granada se ha solicitado formalmente una comisión de investigación al respecto y se ha vuelto a pedir, como ya hiciera la semana pasada, que el máximo responsable de la Policía Local de la capital granadina, José Manuel Avilés, sea retirado de manera cautelar de sus funciones hasta que se aclare el asunto.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #394 en: 19 de Febrero de 2025, 07:24:06 am »
La UDEF registra dependencias de la Policía Local de Granada por presuntas irregularidades en las oposiciones


Agentes de la Policía Nacional acceden a las dependencias de la Policía Local de Granada.
18 de febrero 10:51 18 de febrero 11:27

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional han accedido en la mañana de este martes a las dependencias de la Policía Local de Granada, en la Huerta del Rasillo de la capital granadina, donde se están incautando de material en relación con el proceso de oposiciones que denunciaba recientemente el Ayuntamiento ante la Fiscalía por un posible amaño.

Fuentes cercanas a la investigación han indicado que desde primera hora de la mañana los agentes especializados intervienen documentación contando con la colaboración de los mandos de la Policía Local de Granada, a cuyas dependencias principales se han desplazado varios furgones policiales con los agentes de la Udef.

Los agentes se centran en las pruebas que puedan recabar en los despachos de los mandos, que colaboran en el proceso, según estas fuentes, que han resaltado la predisposición del Ayuntamiento a que se aclare todo lo concerniente a estas oposiciones, que, tras trasladarle un funcionario municipal un audio en que se ponían de manifiesto supuestas irregularidades, se llevaron a la Fiscalía.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #395 en: 19 de Febrero de 2025, 15:37:45 pm »
Trama?


Investigan a seis policías locales por el supuesto amaño de procesos de promoción y oposiciones


Fuentes cercanas al caso señalan que son mandos de la actual cúpula del cuerpo, entre los que se encuentra el superintendente, José Manuel Jiménez Avilés
Policía Local Granada
Agente de la Policía Local de Granada | Foto: Archivo GD
19/02/2025 11:24 Europa Press
 0
WhatsAppFacebookXLinkedIn
La investigación sobre los procesos de promoción interna y de oposiciones de la Policía Local de Granada en el marco de la cual se produjeron varios registros de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional este pasado martes se sigue contra seis agentes del cuerpo de seguridad municipal de la capital granadina.

Son, según fuentes cercanas a la investigación consultadas por Europa Press, mandos de la actual cúpula de la Policía Local de Granada entre los que se encuentra el superintendente, José Manuel Jiménez Avilés, que podrían estar detrás de una trama para amañar estos procesos.

Se ha intervenido este pasado martes material en relación con las oposiciones de la Policía Local de Granada en dependencias de esta ciudad andaluza y de su entorno, habiendo accedido también a la Secretaría del Ayuntamiento de Albolote, que puso en conocimiento de la Fiscalía un procedimiento para cuatro plazas de su cuerpo de seguridad municipal.

También el Ayuntamiento de Granada puso en conocimiento de la Fiscalía un proceso de oposiciones de la Policía Local tras tener conocimiento de un audio remitido por un funcionario municipal.

Las diligencias, que sigue el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, que lleva esta investigación que está bajo secreto de sumario, dejan como investigados, según ha adelantado este miércoles el diario Ideal, a seis policías locales y dos funcionarios del área municipal de Contratación.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha indicado que este pasado martes se produjeron seis registros por parte de la Policía Nacional, con agentes de la UDEF y de la Comisaría Provincial, en relación con unas denuncias por la presunta comisión de delitos en procesos locales de cuerpos de Policía Local.

"Poco más se puede añadir, sólo que las investigaciones siguen su curso", ha afirmado Montilla, que no ha descartado que pueda haber nuevos registros en los próximos días por orden judicial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #396 en: 20 de Febrero de 2025, 07:17:27 am »
El jefe de la Policía Local renuncia tras los registros de la Udef por supuesto apaño en oposiciones

Historia de Europa Press • 18 h • 1 minutos de lectura


GRANADA, 19 (EUROPA PRESS)

La investigación que sigue el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada bajo secreto de sumario cuenta con seis agentes del cuerpo de seguridad municipal de la capital granadina investigados, que, a excepción del hasta ahora superintendente, siguen en sus puestos, según ha indicado la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento en la que ha apelado a su "presunción de inocencia".
 
Carazo, que ha detallado las medidas que ha ido implementando sobre este asunto el Ayuntamiento, que ha pedido la personación en la causa en el juzgado, ha anunciado que, tras la "renuncia voluntaria" de Jiménez Avilés, ha dado orden para la activación del proceso de selección del nuevo superintendente, un cargo para el que mientras se resuelve la nueva convocatoria, que estará abierta a personal ajeno al cuerpo, se rotarán tres intendentes.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232320
Re: Nulidad de los procesos selectivos
« Respuesta #398 en: 18 de Abril de 2025, 07:12:42 am »
La investigación de las oposiciones de Policía salpica a Catalá: la jueza multa a la alcaldesa de València por obstruir la causa

Historia de Laura Martínez • 1 h • 5 minutos de lectura

El juzgado de lo contencioso impone una sanción de mil euros a la líder del PP y acusa al consistorio de vulnerar derechos de los comisarios que demandaron al jefe de Policía Local por beneficiar en unas pruebas a mandos afines

La investigación de las pruebas de mejora de la Policía Local de València, que apunta a irregularidades por parte de un tribunal encabezado por el jefe del cuerpo, José Vicente Herrera, salpica ahora a la alcaldesa y dirigente del PP local, María José Catalá. El juzgado de lo contencioso número 5 de Valencia, que aborda la posible infracción administrativa en unas oposiciones también investigadas por amaño, sanciona a la responsable del consistorio por obstruir el proceso que lleva más de un año abierto y que afecta a la cúpula del cuerpo, con el jefe en el foco.

Desde febrero de 2024 el juzgado ha reclamado al Ayuntamiento de Valencia los expedientes de los exámenes por la denuncia de dos comisarios, además de las valoraciones y los trabajos en los que los comisarios se apoyaron para realizar las pruebas orales, y ha realizado constantes apercibimientos a la Administración para que aporte una documentación clave. En paralelo, y en base a los primeros documentos presentados por el Ayuntamiento, los mismos comisarios que denunciaron en el contencioso interpusieron dos querellas en dos juzgados de instrucción, acusando al jefe de Policía y otros dos mandos de cuatro delitos para beneficiar a comisarios afines y situarlos en lo alto de la cúpula.

En el escrito que comunica la sanción, fechado este 16 de abril, la jueza recuerda que ha transcurrido más de un año desde la interposición del recurso de los comisarios “sin que se haya podido continuar el procedimiento por la falta de presentación del expediente administrativo” por parte del consistorio, según el auto al que ha tenido acceso elDiario.es. La magistrada afea una “conducta especialmente reprochable” del Ayuntamiento, ya que, “con la misma, impiden la continuación del presente procedimiento, vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva” de los comisarios que denunciaron las pruebas y los actos administrativos parejos a ellas.

La jueza le impone a la dirigente del PP de Valencia, como responsable de la Administración pública, una multa de mil euros. “Se ha de determinar que la responsabilidad de la Administración demandada se individualizaba la persona responsable, el Alcalde del Ayuntamiento de Valencia, en cuanto órgano que representa al consistorio, resulta ajustado a Derecho, y proporcionado a las circunstancias del caso concreto, especialmente la excesiva dilación producida”, prosigue el escrito.

Un año dilatando el proceso con cambios de versión

El pasado marzo, el juzgado que investiga la validez de los ascensos abrió una pieza separada para imponer sanciones al Ayuntamiento por no aportar los expedientes completos de la evaluación. El contencioso 5 de Valencia, que lleva un año pidiendo la documentación sobre los trabajos evaluados, volvió a reclamar al consistorio la remisión de los registros que acreditasen el depósito de las presentaciones de los comisarios y anunció multas de hasta 1.200 euros para el funcionario responsable de no haberlas enviado. Jefatura señaló a un agente como responsable de esta omisión, y, cuando se le comunicó la sanción, presentó un escrito de alegaciones apuntando que este no tenía responsabilidad sobre el expediente, que se tramita en otra unidad administrativa, y por ello no podía cumplir con el requerimiento, aunque sí asume un retraso en las comunicaciones.

El Ayuntamiento de València no aportó los registros de solicitud y entrega de los trabajos hasta el 7 de abril, el primer día hábil después de que los dos comisarios que han denunciado este proceso interno presentaran un escrito en el juzgado acusando al jefe de Policía de un delito de obstrucción a la justicia. La Policía Local y los servicios municipales han venido realizando un vacile constante a los requerimientos judiciales, respondiendo a las solicitudes sin adjuntar la documentación, o adjuntándola de manera incompleta.

Remitida esta documentación por los servicios jurídicos de la Policía Local, más de un año después, se aprecia que el tribunal encabezado por Herrera puso las notas sin tener en mano todos los trabajos de los aspirantes, pese a que en el acta de la comisión de valoración se indica que sí se habían depositado estos trabajos. Además, se desprende un trato de favor al comisario que mejor puntuación obtuvo en la prueba, que deposita su trabajo presencialmente -sin aportar registros- y no a través del correo electrónico como los siete restantes.

Dos investigaciones por amaño

Cuatro mandos de la Policía Local pidieron la impugnación de las pruebas de mejora de la cúpula en 2023, un proceso de ascenso temporal para cubrir necesidades del cuerpo, al observar irregularidades. Las pruebas de mejora ya fueron recurridas en 2021 y, como consecuencia de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia Valenciano, tuvieron que ser repetidas en 2023.

Ignorados por el Ayuntamiento, que desestimó la última petición formal de los aspirantes respecto al examen, dos de estos comisarios recurrieron en el juzgado de lo contencioso el acto administrativo que rechazaba la impugnación. Ya se advirtió en ese momento que el Gobierno local no podía dar carpetazo al recurso de los mandos, que después acudieron a los tribunales.

Con las pruebas obtenidas en la primera remesa de documentación, los comisarios presentaron dos querellas contra el jefe y otros dos mandos que formaban parte del tribunal que los examinó, un proceso que sigue de cerca la Fiscalía Anticorrupción. Un análisis de metadatos admitido por el juzgado indica que las actas de evaluación se realizaron después de que los comisarios pidieran la revisión -y no en el momento del examen, como se fechan- y que el documento se creó desde el ordenador del comisario que obtuvo la mejor nota, modificado después por un miembro del tribunal.

Jubilación forzosa del jefe

En medio de la vorágine judicial, José Vicente Herrera solicitó la prórroga de su edad de jubilación para permanecer dos años más al frente del cuerpo policial. A su vez, el Ayuntamiento aborda la oposición definitiva para cubrir tres plazas del primer escalón del cuerpo, recurridas por Comisiones Obreras y uno de los aspirantes. Este jueves, en la Junta de Gobierno Local, el Ayuntamiento le ha denegado la prórroga al hombre de máxima confianza de la alcaldesa, que la ha salpicado con la guerra abierta en la cúpula. El consistorio ha decretado la jubilación forzosa del jefe, que dejará de trabajar el próximo 28 de abril. Para entonces, Catalá tendrá que haber designado un sucesor que se haga cargo de un cuerpo con los mandos divididos.