Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 570017 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8361 en: 09 de Abril de 2025, 08:56:07 am »
El TC suspende la norma de Ayuso que protege la Casa de Correos frente a la ley de Memoria Democrática


El Pleno del Constitucional admite a trámite el recurso de Sánchez e impugna el artículo que regula la instalación de placas o distintivos en la sede del Gobierno autonómico

Por Ignacio S. Calleja
08/04/2025 - 13:48

El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido este martes el artículo de la norma autonómica, impulsada por Isabel Díaz Ayuso, que protege a la Real Casa de Correos frente a la Ley de Memoria Democrática e impide la instalación de una placa que recuerda el pasado del edificio como Dirección General de Seguridad durante el franquismo. El fallo se produce tras el recurso de inconstitucionalidad presentado por Pedro Sánchez por una presunta vulneración de las competencias estatales. El Pleno del TC ha atendido la solicitud del presidente del Gobierno sobre el artículo 4 de la Ley 8/2024, de 26 de diciembre, de medidas para la mejora de la gestión pública en el ámbito local y autonómico de la Comunidad de Madrid, que añade varios aspectos de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. El artículo señalado se refiere a temas relacionados con la protección de la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional, y la instalación de placas o distintivos que ha provocado un nuevo choque institucional.

 Sánchez alegó que la norma autonómica incumple la competencia estatal e impide la aplicación de la Ley de Memoria Democrática. El escrito, que advertía de una supuesta inconstitucionalidad, señalaba también que el precepto iba en contra de la "regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales".

El Tribunal ha admitido a trámite la solicitud y suspendido la vigencia y aplicación del artículo en cuestión desde la fecha de interposición del recurso (27 de marzo) para las partes del proceso y desde el día que la suspensión aparezca en el Boletín Oficial del Estado para terceros. La calificación de la Real Casa de Correos como "lugar de Memoria Democrática" ha motivado el enésimo enfrentamiento entre Moncloa y Sol. Y también el último frente en los tribunales. El Pleno del Tribunal Constitucional, de hecho, también admitió a trámite por unanimidad el recurso planteado por la Comunidad de Madrid por otra vulneración de las competencias autonómicas en materia de memoria democrática y patrimonio histórico-cultural, habida cuenta de que el inmueble no es propiedad del Ejecutivo central.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8362 en: 09 de Abril de 2025, 12:52:17 pm »
IDA una flechilla haciendo cosas de flechillas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1232
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8363 en: 09 de Abril de 2025, 21:58:29 pm »
El psicópata dictador usando el politizado TC.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8364 en: 10 de Abril de 2025, 08:56:14 am »
El Constitucional tumba una parte importante de la reforma de la ley LGTBI de Ayuso

El tribunal rechaza la norma recurrida, que recortaba una previa, por considerar que invade competencias del Estado en materia penal y dificulta el reconocimiento legal de asociaciones con interés legítimo en los procedimientos

Ana María Puentes Pulido
José María Brunet
09 ABR 2025 - 16:56 CEST

El Constitucional ha dictado una primera sentencia tumbando un aspecto importante de la legislación LGTBI de la Comunidad de Madrid, impulsada por su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y recurrida por el Gobierno. La ley cuestionada, que recortaba una legislación previa aprobada en 2016 por los populares, limitaba las posibilidades de que las organizaciones de dicho colectivo fueran admitidas y tomaran parte como tales en los procesos judiciales o administrativos que se abran en defensa de sus derechos. La sentencia d...




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8365 en: 13 de Abril de 2025, 08:29:33 am »
Y Ayuso se fue de visita al país con mayor indice de criminalidad de toda latinoamerica al que calificó como "nueva democracia".

Manda cojones.

Ecuador elige presidente en una ajustada segunda vuelta con Noboa salpicado por denuncias de narcotráfico y malversación


Un Ecuador dividido elige este domingo entre Luisa González (Revolución Ciudadana, el partido del ex presidente Rafael Correa) y Daniel Noboa (Acción Democrática Nacionalista), apoyado en campaña por Isabel Díaz Ayuso, con la falta de seguridad como una de las principales preocupaciones del electorado

Caio Ruvenal

12 de abril de 2025 22:27 h Actualizado el 13/04/2025 05:30 h 3
Los ecuatorianos tendrán que elegir el domingo 13 de abril entre dos caminos opuestos. Uno lleva a la vuelta del correísmo y, con él, un aparato estatal más fuerte y una mayor inversión pública. El otro, al anticorreísmo, representado por el neoliberalismo, el acercamiento a EEUU y la agenda militarista a semejanza del salvadoreño Nayib Bukele.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8366 en: 13 de Abril de 2025, 10:45:54 am »
 :carcaj

La nueva democracia, según Ayuso.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8367 en: 13 de Abril de 2025, 11:09:43 am »
Si las cañas y los toros son para IDA la libertad, pues no es de extrañar que ese sea su nuevo concepto de democracia. . . aunque más bien era una novia a la fuga huyendo de la declaración de su novio en el juzgado, se ha ido allí como se podía haber ido a cualquier otro país que le hubiera servido para sus fines, IDA terminará con una crema en el bolso. . . o sino al tiempo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1232
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8368 en: 14 de Abril de 2025, 01:29:33 am »
Normal que lo haga...

Democracia es que el ciudadano que cumple las leyes no tenga que tener miedo de que lo maten bandas de delincuentes.


Citar
El presidente Daniel Noboa impuso la medida ante "el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados".

https://www.dw.com/es/ecuador-declara-estado-de-excepci%C3%B3n-en-quito-y-siete-provincias-por-violencia/a-72227927

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8369 en: 14 de Abril de 2025, 09:07:44 am »
Pues nada, la "nueva democracia" para los ecuatorianos.

El derechista Noboa gana las elecciones presidenciales en Ecuador entre denuncias de fraude de la oposición de izquierdas


El Consejo Nacional Electoral otorga la reelección de Noboa (Acción Democrática Nacionalista) frente a Luisa González (Revolución Ciudadana, el partido del ex presidente Rafael Correa) por más de 11 puntos: 55,8% frente al 44,2%. González no reconoce los resultados y acusa al mandatario de manipular el proceso electoral bajo el estado de excepción

Caio Ruvenal

14 de abril de 2025 04:57 h Actualizado el 14/04/2025 05:17 h 10
El presidente derechista Daniel Noboa ha sido reelegido como presidente del Ecuador, tras vencer por 55,85% a 44,15% a la correísta Luisa González, con el escrutinio de los votos en más del 93%. La candidata opositora no reconoce los resultados y ha acusado al mandatario de fraude: “Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, aseguró la noche del domingo en la sede de su partido en Quito, frente a cientos de seguidores. Noboa ha respondido que le parece “penoso que, con 11 o 12 puntos de diferencia, salgan a cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”. Realizó estas declaraciones frente a la prensa después de presentarse ante sus militantes en una de sus casas de playa en la costa de Guayaquil. Se limitó a agradecer a su equipo y afirmar que “no cabe duda de quién es el ganador”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8370 en: 19 de Abril de 2025, 08:38:24 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8371 en: 19 de Abril de 2025, 12:28:16 pm »


La batalla judicial de Ayuso contra el Gobierno encalla en los tribunales


Los magistrados del Constitucional y el Supremo rechazan los principales recursos y leyes de la Comunidad de Madrid, sancionando en repetidas ocasiones que la administración regional haya invadido competencias estatales en materia como eutanasia o defensa de los derechos LGTBI
— El Constitucional tumba la norma de Ayuso que limitaba la capacidad de acción de las asociaciones LGTBI
Isabel Díaz Ayuso, en un pleno de la Asamblea.
Isabel Díaz Ayuso, en un pleno de la Asamblea. EFE/J.P. Gandul
Alberto Pozas

18 de abril de 2025 21:14 h
Actualizado el 19/04/2025 05:30 h
0

La guerra de recursos y sentencias de Isabel Díaz Ayuso contra el Gobierno no termina de despegar. El Tribunal Constitucional ha tumbado esta semana la modificación legal que cercenaba la capacidad de las asociaciones LGTBI de impulsar causas judiciales en defensa del colectivo, acusando a la Comunidad de Madrid de pisar competencias estatales. Un varapalo judicial que se suma al rechazo de los magistrados a su ley de eutanasia o sus intentos de tumbar el impuesto a las grandes fortunas.


El Constitucional suspende el intento de Ayuso de evitar que se recuerde el pasado franquista de la Puerta del Sol

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP se han convertido en el ariete judicial del partido de Alberto Núñez Feijóo, y la administración regional que preside con mayoría absoluta Isabel Díaz Ayuso se ha colocado, por el momento sin éxito, a la vanguardia de esa oposición a golpe de recurso. Se trata de impugnaciones de leyes y medidas, en su mayor parte, ante un Tribunal Constitucional al que el PP deslegitima por su mayoría progresista, aunque buena parte de las iniciativas judiciales de Ayuso se han rechazado también con el apoyo de su sector conservador.

El último episodio llegó a principios de mes con el rechazo mayoritario del pleno a su modificación legal de 2023 que, en la práctica, limitaba una de las principales misiones legales de las asociaciones LGTBI: defender los intereses del colectivo en los tribunales. Estas organizaciones suelen ejercer esa labor como acusación popular en procesos penales por delitos de odio o impulsando procesos administrativos relacionados con la discriminación. La propia Ayuso, tras la suspensión cautelar de esta norma, se abrió a introducir unos cambios que no llegaron a materializarse.

La normativa impulsada por el PP de Ayuso ha conseguido poner de acuerdo a buena parte de los conservadores y los progresistas del Constitucional. Decidir quién puede personarse como acusación popular en un proceso penal, explica el Constitucional, “está vedado al legislador autonómico”. Sobre su papel en los procedimientos administrativos relacionados con la diversidad, el tribunal recuerda que la norma estatal conocida como 'ley Zerolo' actuaba, precisamente, en sentido contrario: “Remover los obstáculos” para que esas asociaciones puedan combatir “situaciones de discriminación”.

La sentencia salió adelante con 12 votos a favor y un solo voto discrepante, lejos de la división entre bloques que el PP esgrime como símbolo de una supuesta decadencia del Constitucional a favor del Gobierno central. Y llegó apenas unas horas después de que el mismo pleno frenase de forma cautelar otra de las principales batallas ideológicas del momento en la Puerta del Sol: la maniobra legal de Ayuso para obstaculizar que el ejecutivo central pueda recordar, mediante una placa o actos, que la Real Casa de Correos donde tiene su gobierno la Comunidad de Madrid fue uno de los epicentros de la tortura policial franquista.

Los servicios jurídicos de la Asamblea y la Comunidad de Madrid acumulan media decena de derrotas ante el Constitucional pero también ante el Supremo, en algunas ocasiones viendo cómo normas autonómicas quedan anuladas y en otras cómo sus recursos contra leyes estatales –muchas en el centro de una pelea ideológica encabezada por el PP– también naufragan. Por el momento, la decisión del Supremo de anular dos millones en subvenciones a varias comunidades tras un recurso de la Comunidad de Madrid supone el único triunfo regional en los últimos años.

De la eutanasia al impuesto a las grandes fortunas
La administración que preside con mayoría absoluta Isabel Díaz Ayuso ha sido la encargada de llevar al Constitucional y al Supremo algunas de las grandes peleas ideológicas del PP frente al ejecutivo central: eutanasia, impuestos o la amnistía. Con los recursos de Madrid y otras autonomías contra la ley de perdón pendientes de una sentencia prevista para antes del verano, el resto de iniciativas legales de la presidenta madrileña se han encontrado con un muro judicial, en ocasiones certificando que ha invadido competencias estatales de forma irregular.

En el caso de la eutanasia Ayuso modificó la normativa de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad para, en la práctica, introducir limitaciones a los derechos de estas personas. El objetivo de la Comunidad de Madrid era exigir una autorización judicial para que una persona con discapacidad tutelada pudiera acceder a este derecho y el Constitucional, con unanimidad de conservadores y progresistas, constató que la administración regional había entrado de forma irregular en un terreno legislativo exclusivo del Estado.

Otros choques de Ayuso con el Estado no se han limitado a un asunto competencial. El pleno del Constitucional, en este caso dividido entre conservadores y progresistas, rechazó sus alegaciones contra el impuesto a las grandes fortunas en plena batalla ideológica del PP en materia fiscal. El recurso fallido de la Comunidad de Madrid sirvió para que el Constitucional estableciera que ese tributo no era, como afirmaba Ayuso, un “impuesto para hacer daños a Madrid y espantar inversores”.

Los altos tribunales también han fallado en contra de la Comunidad de Madrid en sus diversas batallas en materia energética. Por ejemplo, rechazando sus alegaciones contra el Real Decreto de 2022 que impuso medidas de ahorro energético para hacer frente al encarecimiento de los precios de la electricidad y el gas tras el estallido de la guerra de Ucrania y que, según dijo Ayuso en su momento, atentaba “contra los comercios”.

Las acusaciones de “adoctrinamiento” que la presidenta madrileña esgrime contra el Ejecutivo central tampoco prosperaron ante el Tribunal Supremo. Los jueces rechazaron las alegaciones de la Comunidad de Madrid contra el currículo de Bachillerato puesto en marcha por el Gobierno, al entender que no había invadido competencias de la administración regional: “Podría habernos ilustrado en qué medida no habría podido complementar la norma estatal”, reprocharon los magistrados contra las acusaciones de carga ideológica de Isabel Díaz Ayuso.

El Constitucional tumba la norma de Ayuso que limitaba la capacidad de acción de las asociaciones LGTBI

La pelea judicial de la Comunidad de Madrid contra el Gobierno central sigue viva en diversos pleitos pendientes de sentencia, la mayor parte en el Constitucional. La amnistía, la conmemoración de la tortura franquista en los calabozos de la Puerta del Sol o la modificación de la norma sobre transexualidad serán los próximos episodios del choque judicial constante entre Isabel Díaz Ayuso y el Gobierno central.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8372 en: 20 de Abril de 2025, 14:16:52 pm »
En breve saldrán a la calle otra vez  por una sanidad pública de calidad...El.25 de mayo.


Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1232
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8373 en: 20 de Abril de 2025, 19:10:39 pm »
Pues según el Ministerio de Sanidad la Comunidad de Madrid es de lo mejorcito.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #8374 en: Hoy a las 07:26:14 »
Un hospital privatizado de Madrid presiona a su personal para operar pacientes de otros centros públicos y cobrar más


Historia de Sofía Pérez Mendoza • 9 h • 6 minutos de lectura


La dirección del hospital universitario de Torrejón, gestionado por Ribera Salud, marca a los jefes de servicio un porcentaje mínimo de cirugías de enfermos procedentes de fuera: "Nos presionan para que entren y nuestros pacientes terminan esperando en ocasiones hasta seis veces más", asegura un médico

Porta Llaves De Cuero Para Hombre De Inspiración Vintage - Hecho A Mano En Cuero De Vaca Genuino, Gran Capacidad & Multifuncional Con Cierre De
Temu-ES
Porta Llaves De Cuero Para Hombre De Inspiración Vintage - Hecho A Mano En Cuero De Vaca Genuino, Gran Capacidad & Multifuncional Con Cierre De
Publicidad
Quirón multiplica por seis los pacientes que capta de la sanidad pública madrileña en una década

El hospital universitario de Torrejón, parte del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) pero gestionado por el grupo Ribera Salud, presiona a los servicios para programar un número de cirugías al mes de pacientes procedentes de otros centros públicos. Por estas derivaciones, que permiten a los enfermos reducir la espera, la Consejería de Sanidad paga al hospital un dinero extra al margen del presupuesto anual. El montante se liquida a posteriori en función de las cirugías y, en muchas ocasiones, con demora y en varios pagos.

Varias comunicaciones a las que ha tenido acceso elDiario.es demuestran cómo estos movimientos, amparados por un sistema de libre elección creado hace tres lustros y nutrido por las largas listas de espera de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, están dirigidos desde la cúpula del hospital para aumentar los ingresos.

Hay 160€ de Descuento para Ti
Endesa
Hay 160€ de Descuento para Ti
Publicidad
Learn More
En cirugía cardiaca, por ejemplo, el porcentaje de intervenciones de pacientes fuera de área marcado para el verano pasado oscilaba entre un 30% (en julio) y un 50% (en agosto), según la documentación que ha podido analizar este medio. Desde el departamento de admisión se pidió a ese mismo servicio que pasara a quirófano a un paciente adicional para “cumplir el objetivo” a finales de septiembre: “Tendríamos que programar la próxima semana una CCI no cápita”. “El miércoles 25 hemos programado a una paciente de Torrejón no demorable”, respondió la jefatura de cirugía cardiaca. La dirección usa el término “cápita” para referirse a los pacientes del hospital mientras en “no cápita” se encuadran todos los de fuera. Los primeros aparecen en el sistema en color verde; los segundos, en amarillo.

Otro médico de una especialidad diferente confirma a elDiario.es que sucede también en su servicio y asegura que se abren quirófanos por las tardes para operar, por lo general, a pacientes por los que se cobra aparte. Son las llamadas peonadas y los cirujanos participan voluntariamente al margen de su jornada. “Nos presionan de varias formas para que estos enfermos entren y el resultado es que nuestros pacientes del hospital, siempre que no sean preferentes, terminan esperando en ocasiones hasta seis veces más”, declara este facultativo, que pide no ser identificado y no entra a cuestionar el modelo. Sin embargo, se rebela contra la diferenciación entre pacientes: “Si hacemos lista de espera por un compromiso con la sociedad, la hacemos para todos, no distinguimos entre los de dentro y los de fuera”. En los documentos que ha podido ver este periódico, la dirección insiste en la “importancia de cumplir con el objetivo”. “Mañana lo comentaremos en el comité de quirófano”, apuntan.

Si hacemos lista de espera por un compromiso con la sociedad la hacemos para todos, no distinguimos entre los de dentro y los de fuera

Un médico del hospital
La Consejería de Sanidad asegura que corresponde al hospital organizar a cuántos pacientes fuera de área operan siempre que atiendan a todos, los de referencia y los de libre elección, “en las mismas condiciones”. A preguntas de este medio sobre qué importe se ha pagado a este centro por la actividad extra de 2024, un portavoz responde que los datos “todavía no están consolidados”. El hospital, por su parte, ha preferido no responder.

Nuevo CUPRA® Formentor 2025
CUPRA®
Nuevo CUPRA® Formentor 2025
Publicidad
Ver oferta
Cuánto se paga por estos pacientes
La Comunidad de Madrid mantiene una deuda con los cuatro hospitales privatizados de la región –los otros tres pertenecen a Quirónsalud– por estas derivaciones, que se dan en cirugías pero también en consultas externas con el especialista. El dinero que la Consejería de Sanidad transfiere a cada centro anualmente, aparte de su presupuesto ordinario, va en aumento: la última memoria disponible del Sermas, de 2023, revela cómo el hospital de Torrejón ha ido engordando las citas “entrantes”. Crecieron de 15.677 en 2022 a 24.377 un año después. Y aunque en los últimos meses, tal y como adelantó elDiario.es, el Gobierno regional ha reducido a más velocidad la deuda con Quirón, el Ejecutivo liderado por Isabel Díaz Ayuso cerró 2023 con una reserva de 1.200 millones de euros en sus cuentas para asumir pagos atrasados y hacer frente a los conflictos judiciales con estos hospitales, según publicó El País.

El sistema, cuyo origen se remonta a 2012, es visto por sus detractores como una parasitación del sistema público que le va detrayendo recursos año a año, pero sus defensores lo consideran un modelo útil para atender más rápido a los pacientes ofreciéndoles ser operados o citados con el especialista en un tiempo menor a costa de cambiar de hospital. Esta estructura de incentivos solo aplica a los hospitales que están en régimen de gestión indirecta. Para los centros públicos, sin embargo, los pacientes fuera de área suponen un gasto adicional pero no un ingreso.

La reforma que empuja estos flujos de pacientes se puso en marcha cuando Esperanza Aguirre dirigía la Comunidad de Madrid. Hasta entonces cada ciudadano tenía asignado un hospital de referencia y, salvo excepciones, se trataba siempre allí. Con los cambios de Aguirre se creó un “área única sanitaria” basada en una filosofía muy clara: el dinero sigue al paciente.

Bajo este paraguas, la Consejería de Sanidad puso a competir a los centros de manera que quien trabajara de forma más eficiente recibiría más recursos. Cuántos más pacientes, más incentivos. Los pagos extra, en principio, están sujetos a unos precios públicos que la Consejería establece en función del tipo de intervención y su complejidad. Por ejemplo, la implantación de un marcapasos oscila entre los 5.000 y los 15.000 euros.

Dos protestas en el último mes
Los médicos son conscientes de que “el arma que tiene el hospital es la velocidad” y eso les obliga a trabajar a destajo. “Se puede atraer pacientes desde la calidad asistencial, como demostramos en el pasado, sin necesidad de incurrir, como se hace ahora, en prácticas mercantiles de las que en absoluto podemos responder ante la población a la que atendemos”, lamenta a elDiario.es otra médica veterana de un tercer servicio del hospital de Tarrejón que también pide no revelar su nombre por temor a represalias. El centro tiene asignada una población de más de 150.000 personas de cinco municipios diferentes.

Las distintas fuentes consultadas coinciden en que la dirección ha empujado siempre para captar pacientes de fuera de área, pero que esa presión se ha multiplicado con la llegada del último equipo, liderado por María Pilar Navarro, en 2022.

Unos 300 trabajadores y trabajadoras se concentraron a finales de marzo a las puertas del hospital para expresar su malestar con la gestión y volverán a hacerlo este martes. No se trata solo de sus condiciones laborales, dicen varios de los facultativos con los que ha hablado este medio, sino de la “calidad asistencial” que se ofrece a los pacientes. El hospital tuvo que suspender todas las citas del servicio de endocrinología a principios de año porque se quedaron sin médicas.

La empresa responsable del funcionamiento del hospital universitario de Torrejón es la compañía valenciana Ribera Salud, que se hizo cargo de la gestión inicialmente, después la traspasó a Sanitas y a Asisa, para volver a ella de nuevo en 2018, ahora controlada por un tercer grupo sanitario francés, Vivalto Santé. El grupo anunció en enero que adquiría dos nuevos hospitales en Aragón y Asturias, además de tres clínicas vinculados a ellos. Con estas incorporaciones ya cuenta con 14 centros hospitalarios en España.