Autor Tema: Unificación de cuerpos policiales  (Leído 123488 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1320 en: 11 de Diciembre de 2022, 15:01:26 pm »
Hasta el 31 de marzo tienen tiempo para decidir hacerlo o hacerlo por fases...

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1321 en: 11 de Diciembre de 2022, 15:20:40 pm »
Hasta el 31 de marzo tienen tiempo para decidir hacerlo o hacerlo por fases...

Si a partir de esa fecha no están desplegados completamente, los que han firmado han mentido.

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 583
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1322 en: 12 de Diciembre de 2022, 00:18:29 am »
Hasta el 31 de marzo tienen tiempo para decidir hacerlo o hacerlo por fases...

Si a partir de esa fecha no están desplegados completamente, los que han firmado han mentido.
Un guardia civil de tráfico en Navarra  yéndose  a la Foral es palmar pasta a base de bien. Yo me quedaría de GC en Navarra aunque no haga tráfico.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1323 en: 12 de Diciembre de 2022, 09:15:22 am »
Lo de ayer de Arrimadas de nota...un partido en derribo que trata de aferrarse a cualquier resquicio...que no conseguirá.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1324 en: 12 de Diciembre de 2022, 10:11:56 am »
Hasta el 31 de marzo tienen tiempo para decidir hacerlo o hacerlo por fases...

Si a partir de esa fecha no están desplegados completamente, los que han firmado han mentido.
Un guardia civil de tráfico en Navarra  yéndose  a la Foral es palmar pasta a base de bien. Yo me quedaría de GC en Navarra aunque no haga tráfico.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1325 en: 13 de Diciembre de 2022, 16:05:35 pm »

Lo de la Guardia Civil en Nafarroa


13·12·22 | 08:18 | Actualizado a las 15:47

LA concentración del pasado domingo en Iruñea para denunciar la falsa expulsión (¡ya quisiéramos algunos!) de la Guardia Civil de Nafarroa tuvo un requeteporrón de momentos entre lo psicodélico, lo lisérgico y lo directamente cutresalchichero. De saque, es para nota altísima del bochorno rozando lo patético que la pancarta en la que se leía “Los jóvenes os queremos aquí” fuera sostenida en primera línea por individuos e individuas que, haciendo una media generosa, andaban por la sesentena. Y luego, claro, estuvo lo de las cifras. Los medios de orden, a los que Santa Lucía (hoy es su día, por cierto) conserve la vista, hablaron de multitudinaria movilización, afirmación que apoyaron con imágenes de planos ultracortos que cantaban La Traviatta. La realidad es que, como en aquella tontuna precedente que montó la equinoccial Inés Arrimadas en Altsasu, el sarao reunió a cuatro y el del tambor. O a cuatro y a Javier Esparza, que menudo autorretarto se hizo el atribulado y discutido líder de UPN apoyando una causa que él mismo debería ser el primero en saber que es falsa de toda falsedad.


Ya ni siquiera hay que citar la hemeroteca que demuestra que, en el año 2000, Aznar ofreció al entonces presidente de la comunidad foral, Miguel Sanz, el traspaso de las competencias de Tráfico. Resulta que la cosa viene de mucho antes. Como documentó la semana pasada en Diario de Noticias de Navarra el también expresidente y erudito Juan Cruz Allí, hasta 1959, en pleno franquismo, el control de carreteras del viejo reino era competencia de una policía dependiente de la Diputación. Pero miente, que algo queda.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1326 en: 13 de Diciembre de 2022, 16:45:07 pm »
Hasta el 31 de marzo tienen tiempo para decidir hacerlo o hacerlo por fases...

Si a partir de esa fecha no están desplegados completamente, los que han firmado han mentido.
Un guardia civil de tráfico en Navarra  yéndose  a la Foral es palmar pasta a base de bien. Yo me quedaría de GC en Navarra aunque no haga tráfico.

Pasta y seguramente muchos días de libranza.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1327 en: 24 de Diciembre de 2022, 08:24:31 am »
La Guardia Civil dará prioridad de destino a los agentes de Tráfico que abandonen Navarra

Los 186 agentes de la Unidad deberán elegir entre integrarse en la Policía Foral, cambiarse de Unidad o solicitar el traslado a otro destino para seguir siendo agentes de tráfico del Cuerpo. El traspaso de la competencia se prevé para abril de 2023.

Para algunos será su última Navidad en Navarra. Para otros la última como Guardia Civil. En la Comunidad Foral estos días en la Unidad de Tráfico del Cuerpo la incertidumbre sigue acumulando muchas nebulosas pese a que algunas empiezan a despejarse. Aún les falta mucha información para decantarse por integrarse en la Policía Foral, que a partir de marzo del próximo año -si se cumplen los plazos comprometidos- debería asumir de modo íntegro la competencia de Trafico, ahora compartida con la Benemérita, u optar por continuar como guardia civil de tráfico pero en otra CCAA.

La visita del Jefe de la Agrupación de Trafico de la Guardia Civil del pasado miércoles les permitió al menos conocer que en caso de decidir solicitar el traslado tendrán preferencia en la elección de destino sobre otras peticiones. El máximo responsable de la Unidad, el coronel José Ignacio Criado, trasladó a los responsables de Tráfico en Navarra la intención de que se habiliten vías preferentes para los agentes ahora destinados en la Comunidad Foral y que no deseen integrarse en otras unidades o en Tráfico de la Policía Foral de Navarra.

Criado aseguró que es su intención intentar retener el máximo de talento posible para la Benemérita entre los 186 agentes de Tráfico que ahora componen la unidad y que supone un personal de alta especialización. De este modo, en cuanto el Gobierno de Navarra de a conocer con detalle las condiciones de la ‘pasarela’ que ofrecerá a los guardias civiles para dar el salto a la Policía Foral, se abrirá el plazo para deshojar la decisión que tendrán que tomar los agentes: seguir en Navarra o abandonarla para continuar siendo guardia civil de Tráfico en otra comunidad foral.

Hasta el momento el Ejecutivo de María Chivite no ha trasladado las condiciones detalladas que ofrecerá. Tan sólo se ha comprometido a igualar las condiciones de las que actualmente disfrutan los agentes. Sin embargo, la Policía Foral navarra, que debería asumir la competencia de Tráfico a partir de finales de marzo próximo, se encuentra inmersa en un proceso de negociación interna por la actualización y mejora de las condiciones de los agentes forales y que a su vez repercutiría en las condiciones con las que se encontrarían los guardias civiles que opten por pasarse al Cuerpo foral.

Integración y condiciones

El proceso de asunción de la competencia, ahora compartida en su ejecución por ambos cuerpos, sería progresivo. De este modo, se establece un periodo de cinco años hasta que se de por concluido el periodo de traspaso íntegro de las funciones de Tráfico. Criado sí confirmó que una de las primeras cuestiones que será cedida en su totalidad será la relativa a la gestión administrativa que conlleva la competencia.

Entre los 186 agentes de la Unidad de Tráfico de Navarra por ahora son pocos los que tienen claro cuál será su decisión. La situación varía de modo importante entre aquellos más veteranos y asentados y con familia en Navarra, frente a los que se encuentran destinados de modo más provisional en la Comunidad foral. En muchos casos el traslado a Navarra busca beneficiarse de la preferencia en la puntuación que se concedía en los procesos de traslado por las especiales circunstancias de este destino durante años azotado por el terrorismo.

En el mejor de los casos el proceso de cesión total no se completaría hasta el año 2028. Hasta entonces el tráfico será gestionado por la Administración navarra pero llevado a cabo por forales y guardias civiles. Actualmente la Guardia Civil es la que lleva el peso de la mayor parte del territorio. Cuenta con casi medio centenar de comisarías frente a las dos de la Policía Foral en Pamplona y Tudela. Las previsiones que maneja el Ejecutivo de Chivite cifran en al menos 149 el número de agentes nuevos que requerirán incorporar a la futura unidad de Trafico foral. Se trata de un número importante que, en caso de no cubrirlo con agentes de la Guardia Civil que se decanten por la ‘pasarela’, requerirá la convocatoria de un concurso público. La unidad de Tráfico foral, la segunda más importante tras la de Seguridad Ciudadana, cuenta actualmente con 226 agentes y se estima que deberá ampliarse hasta los 375 los próximos años.

Escalas y Seguridad Social diferentes

La integración generará problemas a la hora de establecer igualdad en las escalas profesionales que rigen en uno y otro cuerpo. En el caso de la Guardia Civil, además de gozar de salarios más elevados, también funciona una jerarquía con un mayor número de escalas y niveles que habrá que integrar en la futura pasarela’ profesional que que ofrezca y cuentan por sistemas de seguridad social de cara a sus jubilaciones con notables diferencias.

Asumir la competencia de tráfico no supondrá sólo asumir la regulación y control de las carreteras. La implementación de esta competencia conlleva hacerse cargo de todas las materias que a día de hoy realiza la Guardia Civil, en algunos casos de modo compartido con la Policía Foral. Así, la competencia sancionadora se multiplicará, con lo que ello conlleva de gestión en ámbitos como pagos, anulaciones, detracción de puntos etc.

De igual modo, la Policía Foral deberá gestionar competencias como las autoescuelas y la renovación de los permisos de conducir, que pasarán a depender del Gobierno de Navarra. También se incorporará la responsabilidad de gestión, control e inspección de los cursos de sensibilización y reeducación vial para la recuperación de puntos. La lista de materias a integrar incluye la educación y formación de profesores de Educación vial o ámbitos como el fomento de campañas de sensibilización para la reducción de la mortalidad en las carreteras o la sensibilización en materias como la movilidad sostenible.

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 583
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1328 en: 25 de Diciembre de 2022, 14:23:21 pm »
La Guardia Civil dará prioridad de destino a los agentes de Tráfico que abandonen Navarra

Los 186 agentes de la Unidad deberán elegir entre integrarse en la Policía Foral, cambiarse de Unidad o solicitar el traslado a otro destino para seguir siendo agentes de tráfico del Cuerpo. El traspaso de la competencia se prevé para abril de 2023.

Para algunos será su última Navidad en Navarra. Para otros la última como Guardia Civil. En la Comunidad Foral estos días en la Unidad de Tráfico del Cuerpo la incertidumbre sigue acumulando muchas nebulosas pese a que algunas empiezan a despejarse. Aún les falta mucha información para decantarse por integrarse en la Policía Foral, que a partir de marzo del próximo año -si se cumplen los plazos comprometidos- debería asumir de modo íntegro la competencia de Trafico, ahora compartida con la Benemérita, u optar por continuar como guardia civil de tráfico pero en otra CCAA.

La visita del Jefe de la Agrupación de Trafico de la Guardia Civil del pasado miércoles les permitió al menos conocer que en caso de decidir solicitar el traslado tendrán preferencia en la elección de destino sobre otras peticiones. El máximo responsable de la Unidad, el coronel José Ignacio Criado, trasladó a los responsables de Tráfico en Navarra la intención de que se habiliten vías preferentes para los agentes ahora destinados en la Comunidad Foral y que no deseen integrarse en otras unidades o en Tráfico de la Policía Foral de Navarra.

Criado aseguró que es su intención intentar retener el máximo de talento posible para la Benemérita entre los 186 agentes de Tráfico que ahora componen la unidad y que supone un personal de alta especialización. De este modo, en cuanto el Gobierno de Navarra de a conocer con detalle las condiciones de la ‘pasarela’ que ofrecerá a los guardias civiles para dar el salto a la Policía Foral, se abrirá el plazo para deshojar la decisión que tendrán que tomar los agentes: seguir en Navarra o abandonarla para continuar siendo guardia civil de Tráfico en otra comunidad foral.

Hasta el momento el Ejecutivo de María Chivite no ha trasladado las condiciones detalladas que ofrecerá. Tan sólo se ha comprometido a igualar las condiciones de las que actualmente disfrutan los agentes. Sin embargo, la Policía Foral navarra, que debería asumir la competencia de Tráfico a partir de finales de marzo próximo, se encuentra inmersa en un proceso de negociación interna por la actualización y mejora de las condiciones de los agentes forales y que a su vez repercutiría en las condiciones con las que se encontrarían los guardias civiles que opten por pasarse al Cuerpo foral.

Integración y condiciones

El proceso de asunción de la competencia, ahora compartida en su ejecución por ambos cuerpos, sería progresivo. De este modo, se establece un periodo de cinco años hasta que se de por concluido el periodo de traspaso íntegro de las funciones de Tráfico. Criado sí confirmó que una de las primeras cuestiones que será cedida en su totalidad será la relativa a la gestión administrativa que conlleva la competencia.

Entre los 186 agentes de la Unidad de Tráfico de Navarra por ahora son pocos los que tienen claro cuál será su decisión. La situación varía de modo importante entre aquellos más veteranos y asentados y con familia en Navarra, frente a los que se encuentran destinados de modo más provisional en la Comunidad foral. En muchos casos el traslado a Navarra busca beneficiarse de la preferencia en la puntuación que se concedía en los procesos de traslado por las especiales circunstancias de este destino durante años azotado por el terrorismo.

En el mejor de los casos el proceso de cesión total no se completaría hasta el año 2028. Hasta entonces el tráfico será gestionado por la Administración navarra pero llevado a cabo por forales y guardias civiles. Actualmente la Guardia Civil es la que lleva el peso de la mayor parte del territorio. Cuenta con casi medio centenar de comisarías frente a las dos de la Policía Foral en Pamplona y Tudela. Las previsiones que maneja el Ejecutivo de Chivite cifran en al menos 149 el número de agentes nuevos que requerirán incorporar a la futura unidad de Trafico foral. Se trata de un número importante que, en caso de no cubrirlo con agentes de la Guardia Civil que se decanten por la ‘pasarela’, requerirá la convocatoria de un concurso público. La unidad de Tráfico foral, la segunda más importante tras la de Seguridad Ciudadana, cuenta actualmente con 226 agentes y se estima que deberá ampliarse hasta los 375 los próximos años.

Escalas y Seguridad Social diferentes

La integración generará problemas a la hora de establecer igualdad en las escalas profesionales que rigen en uno y otro cuerpo. En el caso de la Guardia Civil, además de gozar de salarios más elevados, también funciona una jerarquía con un mayor número de escalas y niveles que habrá que integrar en la futura pasarela’ profesional que que ofrezca y cuentan por sistemas de seguridad social de cara a sus jubilaciones con notables diferencias.

Asumir la competencia de tráfico no supondrá sólo asumir la regulación y control de las carreteras. La implementación de esta competencia conlleva hacerse cargo de todas las materias que a día de hoy realiza la Guardia Civil, en algunos casos de modo compartido con la Policía Foral. Así, la competencia sancionadora se multiplicará, con lo que ello conlleva de gestión en ámbitos como pagos, anulaciones, detracción de puntos etc.

De igual modo, la Policía Foral deberá gestionar competencias como las autoescuelas y la renovación de los permisos de conducir, que pasarán a depender del Gobierno de Navarra. También se incorporará la responsabilidad de gestión, control e inspección de los cursos de sensibilización y reeducación vial para la recuperación de puntos. La lista de materias a integrar incluye la educación y formación de profesores de Educación vial o ámbitos como el fomento de campañas de sensibilización para la reducción de la mortalidad en las carreteras o la sensibilización en materias como la movilidad sostenible.
Yo lo tendría claro si quiero seguir ganando pasta aunque me den prioridad para volver al  sur.

No se como estarán los forales de volumen   de horas extras y a cuanto las pagan.

PD. Es una VERGÜENZA la cantidades que cobran de servicio extra en navidad  GC y PN.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1329 en: 13 de Febrero de 2023, 17:34:26 pm »

Excluir a un policía de Navarra de una convocatoria de movilidad para agentes de la Guardia Urbana de Cataluña es ilegal


Nuevos policías de la Guardia Urbana. Archivo. Foto: Ayuntamiento de Barcelona.
Portada / Tribunales
Excluir a un policía de Navarra de una convocatoria de movilidad para agentes de la Guardia Urbana de Cataluña es ilegal
Blanca Valdés
|
13/2/2023 06:48
|
Actualizado: 12/2/2023 19:03
En esta noticia se habla de:

ayuntamiento de Barcelona
Generalitat de Cataluña
Guardia Urbana
Oposiciones
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat)
Tribunal Supremo (TS)
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) y ha determinado que excluir a un policía de Navarra de una convocatoria mediante concurso para postularse a una plaza en la Guardia Urbana catalana es ilegal.

Así lo ha determinado la reciente sentencia 69/2023 de 23 de enero dictada por los magistrados Pablo Lucas Murillo de la Cueva, Celsa Pico Lorenzo, Luis María Díez-Picazo Giménez, María del Pilar Teso Gamella y José Luis Requero Ibáñez.

Este asunto ha pasado por tres tribunales, pero no todos han fallado lo mismo. Pues bien, el Ayuntamiento de Barcelona realizó una convocatoria para cubrir, mediante movilidad interadministrativa, 49 plazas de la Guardia Urbana.

El demandante en este procedimiento, que es policía foral de Navarra, presentó su solicitud para participar en dicho proceso selectivo pero en la lista de admitidos publicada el 11 de abril de 2017 no fue incluido.


NO CUMPLÍA CON EL REQUISITO DE SER POLICÍA EN ALGÚN MUNICIPIO DE CATALUÑA
El motivo, no cumplir el requisito de ser funcionario de policía local en alguno de los municipios de Cataluña, miembro de los Mossos d’Esquadra o de la Guardia Civil o Policía Nacional destinados en dicha Comunidad Autónoma. La condición aparecía en las bases de la convocatoria en el artículo 42 del Decreto Autonómico 233/2002 de Acceso, Promoción y Movilidad de Policías Locales de Cataluña

Disconforme con ello, el afectado acudió a los tribunales y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº4 de Barcelona no le dio la razón. El juez consideró que el policía de Navarra no cumplía con el mencionado requisito de las bases de la convocatoria.

Por lo que quiso seguir batallando y acudió al TSJCat y, en este caso, sí que consiguió que atendiesen a su petición. La sentencia declaró nulo parcialmente el artículo 42 del Decreto Autonómico 233/2002 de Acceso, Promoción y Movilidad de Policías Locales de Cataluña y, por tanto, la nulidad parcial de la lista definitiva de aspirantes.

EL TSJCAT DETERMINÓ QUE LA EXCLUSIÓN ERA ILEGAL
Los magistrados del TSJCat concluyeron que dicha exclusión era ilegal basándose en diversos pronunciamientos del Tribunal Constitucional. Ya que “imponer requisitos más exigentes para la movilidad interadministrativa de funcionarios que para el ingreso inicial en la función pública resulta contrario al principio de igualdad siempre que no haya razones objetivas que así lo justifiquen”. Y en este caso, no las había.

Por lo que el tribunal obligó a la Administración a incluirle en el proceso al tener derecho a que pueda continuar en él.

Pero tanto la Generalitat de Cataluña como el Ayuntamiento de Barcelona, no conforme con este resultado, decidieron recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, donde argumentaron que no hubo una impugnación del mencionado precepto reglamentario autonómico por las partes, por lo que al declararlo ilegal, la Sala de apelación utilizó un argumento nuevo, infringiendo así el artículo 33 de la Ley Jurisdiccional.

Pero los magistrados han relatado que ninguno de los preceptos legales traídos a colación (artículo 164 del Estatuto de Autonomía de Cataluña, artículos 39 y 52 de la Ley Orgánica 2/1986 sobre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y arts. 78 y 84 del Estatuto Básico del Empleado Público) dispone que la movilidad interadministrativa para proveer plazas de policía local deba estar restringida a aquellos funcionarios provenientes de municipios de la propia Comunidad Autónoma.


“La movilidad interadministrativa puede, en principio operar, cruzando los linderos de diferentes Comunidades Autónomas, salvo que una ley establezca lo contrario; lo que no ocurre en el presente caso”, han apuntado.

Y además, han explicado que el artículo ha sido declarado ilegal al ser contrario a diversos principios constitucionales por el TSJCat, “que es el órgano jurisdiccional con la última palabra en la interpretación del Derecho específicamente autonómico siempre que no contravenga lo dispuesto por la Constitución, el bloque de la constitucionalidad o el Derecho de la Unión Europea”.

Por lo que han decidido desestimar el recurso interpuesto por la Administración.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1330 en: 10 de Marzo de 2023, 08:28:05 am »
Sánchez cumple su pacto con Otegi, sacará a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra el 1 de julio y Bildu lo celebra
JOSEAN IZARRA
@josean_izarra
Vitoria
Actualizado Jueves, 9 marzo 2023 - 11:28

La presidenta Chivite (PSN) celebra el "pacto histórico" y EH Bildu aplaude la "buena noticia" al anunciarse antes del 31 de marzo como había acordado

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado que el traspaso de las competencias de Tráfico a la Comunidad Foral será efectivo el próximo 1 de julio. El traspaso se hará efectivo el próximo martes, cuando está convocada en Madrid una reunión de la Junta de Transferencias. Con este acuerdo, el presidente Pedro Sánchez cumple con el compromiso adquirido con EH Bildu para cerrar la transferencia de Tráfico antes del 31 de marzo y certifica que los agentes de la Guardia Civil ya no patrullarán ni prestarán asistencia a los ciudadanos de la comunidad.

Chivite ha aprovechado el pleno que hoy se celebra el Parlamento autonómico para afirmar que es "un gran día para Navarra". Chivite ha recordado que se trata de "una demanda histórica" de la Comunidad Foral y por lo tanto ha considerado que el acuerdo cerrado con el Gobierno central es "un paso histórico". El preacuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y el Ejecutivo foral conlleva la desaparición de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil, integrada en la actualidad por casi 140 agentes.

La presidenta de Navarra no ha desvelado cómo se llevará a cabo la salida de esta unidad del Instituto Armado ni los plazos para la incorporación de los 149 nuevos agentes que serán necesarios para que la Policía Foral asuma esta competencia. En la actualidad, los dos cuerpos policiales se complementaban en los servicios de control y asistencia en las carreteras navarras. Además, el traspaso deberá incorporar las condiciones para que guardias civiles de Tráfico puedan integrarse en la policía autonómica. Agentes de la Guardia Civil destinados en Navarra han advertido que no tienen ninguna información sobre esta 'pasarela' cuando ya se ha fijado la fecha del 1 de julio para la desaparición progresiva de la Unidad de Tráfico.

El acuerdo ha sido celebrado como una "muy buena noticia" por la portavoz parlamentaria y candidata de EH Bildu a la presidencia de Navarra, Laura Aznal. La representante de la izquierda abertzale en Navarra ha destacado que con este anuncio "se cumple en los tiempos establecidos", en referencia a los compromisos adquiridos con la formación de Arnaldo Otegi por el presidente Sánchez.

Como publicó el pasado noviembre EL MUNDO, el Gobierno de Pedro Sánchez logró un acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2023 tras contar con el apoyo, entre otros, de EH Bildu. El respaldo expreso de la formación abertzale se produjo tras el compromiso del Ejecutivo de retirar a la Guardia Civil las competencias de Tráfico y Seguridad Vial en Navarra.

ELECCIONES AUTONÓMICAS
El anuncio de la fecha efectiva del traspaso llega a falta de dos meses para la celebración de elecciones autonómicas. Unos comicios clave para el tripartito que ha estado al frente de la comunidad foral esta legislatura. Según una encuesta reciente de Sigma Dos para EL MUNDO, el PSOE de María Chivite acusaría un desgaste por su gestión penalizado con una caída del 3,2% de los votos que obtuvo 2019, lo que se traduciría en un saldo de nueve diputados, dos menos de los que tiene en la actualidad.

PUBLICIDAD

Sus socios minoritarios de la coalición tampoco sacarían rédito de su entrada en el Ejecutivo regional. Geroa Bai podría mantener sus nueve escaños o perder uno, mientras que Podemos pasaría de tener dos parlamentarios a quedarse con uno o incluso sin representación en el Parlamento.

Más en El Mundo

Marlaska frena desde hace 8 meses la investigación de la corrupción en la Guardia Civil

Vox exige el "cese inmediato" de la 'número dos' de Igualdad por grabarse con manifestantes que lamentaban que la madre de Abascal no hubiera abortado
Por contra, la tendencia electoral de EH Bildu es al alza. La formación abertzale, que ha apoyado externamente al Gobierno del PSOE navarro y facilitó la investidura de Chivite fuera investida sube del 14,5% al 15,1% en intención de voto, por lo que sumaría ocho diputados en vez de siete.

Aunque la ganadora nítida de los comicios será la candidatura regionalista de Unión del Pueblo Navarro (UPN), el partido de Javier Esparza que volverá a presentarse en solitario tras impulsar la pasada legislatura la coalición Navarra Suma junto a PP y a Ciudadanos. Esparza ya ganó las elecciones de 2015 y de 2019 y aspira a reeditar un triunfo holgado con apelaciones a los votantes socialistas críticos con los acuerdos de Sánchez y Chivite con EH Bildu. Sin embargo, en esta ocasión, UPN tendrá como rival al PP de Navarra, que presenta como candidato a la presidencia a Javier García y ha incorporado a su proyecto político a los diputados Carlos García Adanero y Sergio Sayas, expulsados de UPN pero que mantienen sus escaños en el Congreso.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212632
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1331 en: 17 de Marzo de 2023, 11:26:21 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 48690
  • Verbum Víncet.
Re: Unificación de cuerpos policiales
« Respuesta #1332 en: 17 de Marzo de 2023, 15:44:22 pm »
Quizás, en su cabeza, quería decir otra cosa. . . quién sabe. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche