Autor Tema: Iglesia y religion  (Leído 176891 veces)

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1220 en: 11 de Abril de 2014, 21:06:10 pm »
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223289

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1222 en: 12 de Abril de 2014, 15:56:15 pm »
La Pasionaria murió católica tras confesarse y comulgar.
http://www.libertaddigital.com/espana/2014-04-11/la-pasionaria-murio-catolica-tras-confesarse-y-comulgar-1276515571/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

No es importante MUdito, si esa mujer creyó en Dios o no al final de sus días, solo es importante para ella (y para Dios), lo importante para ti o para mí, es nuestra fe(y para Dios), lo importante es que sepas que eres amado como eres, con tus defectos, dudas, luchas y circustancias, sin depender de lo inteligente, lo guapo, lo bien que vistas o lo que tengas, si esta mujer creyó o no creyó, no cambia la existencia de Dios, que no depende de lo que tú o yo creamos, eso si hay una lección que yo tengo muy aprendida que es que la forma que nos mira Dios es muy distinta a la que nosotros miramos a los demás y a nosotros mismos, Jesús nos lo explicó claramente.

 Mateo 20, 1-16

 

1 Porque el reinado de Dios se parece a un propietario que salió al amanecer a contratar jornaleros para su viña.  2 Después de ajustarse con ellos en el jornal de costumbre, los mandó a la viña.

 

3 Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo  4 y les dijo:

 

- Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo que sea justo.

 

5 Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo.  6 Saliendo a última hora, encontró a otros parados y les dijo:

 

- ¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?

 

7 Le respondieron:

 

- Nadie nos ha contratado.

 

 Él les dijo:

 

- Id también vosotros a la viña.

 

8 Caída la tarde, dijo el dueño de la viña a su encargado:

 

- Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros.

 

9 Llegaron los de la última hora y cobraron cada uno el jornal entero.  10 Al llegar los primeros pensaban que les darían más, pero también ellos cobraron el mismo jornal por cabeza.  11 Al recibirlo se pusieron a protestar contra el propietario:

 

12 - Estos últimos han trabajado sólo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos cargado con el peso del día y el bochorno.

 

13 Él repuso a uno de ellos:

 

- Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en ese jornal?  14 Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último lo mismo que a ti.  15 ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera con lo mío?, ¿o ves tú con malos ojos que yo sea generoso?

 

16 Así es como los últimos serán primeros y los primeros últimos.

 


Para nuestra justicia Dios, el dueño de la viña, habría sido injusto, pues pagó igual al que trabajo todo el día que al que trabajo solo a última hora, y sin embargo yo le doy gracias por esa justicia suya, por lo que a mi me toca.


Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51149
  • Verbum Víncet.
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1223 en: 12 de Abril de 2014, 17:17:09 pm »
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
 
Apuntes tomados de:
La ética protestante y el espíritu del capitalismo
Max Weber

En una sola frase la tesis de Weber es que el mundo protestante es más exitoso económicamente que el mundo católico gracias al influjo de la religión protestante en cada uno de sus individuos: amor al trabajo, honradez, ahorro y un apego permitido a lo material, algo que el catolicismo solo supo predicar a medias los domingos pero no controlar ni inculcar en la cotidianeidad de su pueblo.

En base a estudios estadísticos propios, en la Alemania de principios del s. XX, el autor comienza señalando que en dicho país los protestantes participan en la posesión del capital mucho más que los católicos. La primera causa de esta diferencia es que la Reforma trajo consigo una dominación eclesiástico-religiosa de la vida cotidiana mucho más estricta y rigurosa que la católica, en ese entonces un “poder extremadamente suave” sobre la vida de los individuos. La iglesia católica “castiga al hereje, pero es indulgente con el pecador”. Las pujantes clases burguesas aceptaron la tiranía puritana protestante e incluso la defendieron, ensalzando así el trabajo, la vida pura, el ahorro, entre otros.

También sus estadísticas señalan que los protestantes acuden y estudian para profesiones de tipo industrial y mercantil en mayor proporción que los católicos, quienes prefieren en su mayoría los estudios humanistas. Plantea que las causas provienen de características propias a cada confesión y no a contingencias histórico-políticas.

El gusto por el humanismo en desmedro de la ciencias podría explicarse por un mayor “alejamiento del mundo” por parte del catolicismo, que ha educado a sus fieles en un espíritu de indiferencia ante los bienes mundanos. Los protestantes tachan esto de pereza; los católicos en cambio, a los protestantes, de materialistas… “que sería consecuencia de la laicización de todo el repertorio vital llevada a cabo por el protestantismo”. Weber da a entender que el católico es conformista y prefiere la seguridad, mientras que el protestante se atreve con el peligro y la exaltación.

Las “formas más puras e íntimas de la piedad cristiana” se hallan también en el área protestante. El énfasis protestante no está en la confesión sino en la conducta: trabajo, pureza, no alcohol, no fiestas, si familia, si ahorro. Los protestantes son famosos por su laboriosidad: los hugonotes en Francia eran un buen ejemplo en el seno del catolicismo. Énfasis en la conducta: “minuciosa reglamentación religiosa de la vida”. Otro ejemplo es la tolerancia de Federico I de Prusia, quien permitió que los menonitas no hicieran el servicio militar porque sabía de su enorme capacidad de trabajo.

“La falta más absoluta de escrúpulos cuando se trata de imponer el propio interés en la ganancia de dinero es una característica peculiar de aquellos países cuyo desenvolvimiento burgués capitalista aparece “retrasado” en relación a la medida de la evolución del capitalismo en Occidente. Cualquier fabricante sabe que es justamente la falta de conscienziosità de los trabajadores de países como Italia (a diferencia de Alemania por ejemplo) uno de los obstáculos principales de su evolución capitalista, y aún de todo progreso en general”. Estas probidad y escrúpulo en un capitalismo exitoso provienen de la rigurosidad y vigilancia de los preceptos inculcados por el protestantismo en la vida de cada cual.

Continúa con el espíritu del capitalismo: la diferencia entre católicos y protestantes no está tampoco, según él, en la intensidad del “impulso adquisitivo” por parte de los segundos, ni en su desarrollo, puesto que una intensidad desenfrenada, sin escrúpulos, es perjudicial al espíritu capitalista.

Uno de los principales obstáculos que tuvo que afrontar el espíritu capitalista fue la conducta tradicional de trabajar para la suficiencia, “ganar lo necesario para seguir viviendo”. De poco sirvió para combatir esta conducta el trabajo a destajo (una temporada corta ganando mucho dinero); luego se intentó lo contrario, bajar el nivel de los salarios, asunto que resultó hasta ciertos límites. También propone un capitalismo como una selección económica de sujetos. Los salarios bajos a veces perjudican fisiológicamente y por lo tanto se selecciona a “los más inútiles”. Dice que el salario bajo es contrario a los trabajos cualificados.

El trabajo como un fin en sí, como “profesión”, como algo querido, es algo que el “capitalismo exige”, y que no se logra con salarios altos o bajos sino con educación, mediante moralización religiosa por ejemplo, asociándola con la economía.

Pre-capitalismo: trabajo doméstico, oficios. Por tradicional entiende el trabajo para cubrir las necesidades de la vida y un poco más, sin ansia de capital acumulándose. Esto es típico de sistemas precapitalistas. Pero cuando el empresario decide enriquecerse (con cambios en sus medios de producción, reorganización de políticas de compras y ventas…) los demás están casi obligados a seguir sus pasos, porque el primero acapara. El hombre precapitalista detesta al capitalista.

Origen del capitalismo; dos leitmotiv según Sombart: la “satisfacción de las necesidades” y el “lucro”. La seguridad eterna, la despensa bien llena, o la capacidad de adquirir cualquier cosa. Así el enriquecerse se convierte en “profesión”.

Weber niega que la racionalización del Derecho privado haya sido algo fundamental en el auge del capitalismo. Tampoco la filosofía laica y racionalista (s. XVIII) “floreció de modo exclusivo ni siquiera dominante en los países económicamente más adelantados”. El racionalismo “no es en modo alguno campo abonado para que florezca esa relación del hombre con su “profesión”, en el sentido misional, que requiere el capitalismo”. “La dedicación abnegada … al trabajo profesional… era y sigue siendo uno de los elementos característicos de nuestra civilización capitalista”.

La palabra “profesión” tiene un matiz religioso en todos los pueblos de mayoría protestante, mientras que carece de él en los católicos, y en las lenguas antiguas sólo el hebreo parece tener un matiz religioso para esa palabra. Beruf (significa profesión pero también misión), en alemán, y calling (profesión, pero también usado para significar vocación, dote, apasionamiento), en inglés. Dichas palabras nacieron de traducciones de la Biblia, pero “no del espíritu del texto original sino precisamente del espíritu del traductor”, de la traducción de Jesús Sirach pasó al lenguaje de los demás pueblos protestantes que la adoptaron. Así el trabajo obtiene un sentido sagrado. La “superación de la moralidad terrena” se realiza según el protestantismo mediante el cumplimiento de los deberes que cada cual se impone según su posición en la vida y su profesión, y no mediante la ascesis monástica. Pero sin embargo Weber no considera el sentido del trabajo como castigo desde la expulsión del paraíso, bastante distinto de “misión”, y si los protestantes en su mayoría siguen los preceptos y los sentidos de la Biblia, dicha concepción aparecida en el génesis no debió haber sido omitida. No olvidemos el Génesis, según el cual Adán y Eva fueron expulsados del paraíso y obligados a trabajar después de probar el fruto prohibido.

El protestantismo rompe definitivamente con la vida monástica; según Lutero aquella es “el producto de un desamor egoísta” que “carece de valor para justificarse ante Dios”, que “se sustrae al cumplimiento de los deberes”; en cambio ensalza el trabajo profesional como amor al prójimo. Weber señala el nexo con Adam Smith: “la división del trabajo obliga a cada cual a trabajar para los demás”; de paso anula completamente la autosuficiencia.

La concepción del trabajo y la profesión es una de las mayores aportaciones de la Reforma y de Lutero. Pero Lutero no puede relacionarse directamente con el espíritu del capitalismo, pues se encuentran en sus palabras diatribas contra los grandes mercaderes, contra la usura, el préstamo y el interés.

La visión paulista (San Pablo) del trabajo y de la profesión es la de un medio al que no de le debe atribuir excesiva importancia; pues lo importante es conseguir la bienaventuranza. Es decir que el trabajo no es la bienaventuranza, según la concepción paulista. El protestantismo temprano asocia trabajo y profesión al destino: “cada cual debe permanecer en la profesión y estado en el que le ha colocado Dios…”.

La Reforma es inimaginable sin la evolución “personalísima de Lutero”, pero su “obra no hubiera sido duradera sin el calvinismo”. Católicos y luteranos aborrecen por igual al calvinismo, porque este muestra una enérgica dedicación puritana al mundo.

La reforma o las influencias religiosas no son indispensables ni para el nacimiento ni para el desarrollo del capitalismo pero si participan e influyen en él; basta “establecer si han existido afinidades electivas entre ciertas modalidades de la fe religiosa y la ética profesional” para demostrarlo.

Iglesias reformadas, puritanas o ascéticas: calvinismo, pietismo, metodismo, bautistas (bautizantes), presbiterianas. El metodismo nace en el s. XVIII dentro de la iglesia anglicana; se separa de ésta al llegar a América. El pietismo nace del calvinismo inglés y holandés, se unió a la ortodoxia y finalmente se incorporó al luteranismo. El movimiento puritano (o ascético) atacaba los fundamentos del anglicanismo, al parecer igual de poco riguroso con sus fieles que el catolicismo; el puritanismo se abocaba a la fidelidad de la relación moral-vida.

El hombre debe recorrer solo su camino en la búsqueda de la felicidad eterna, camino ignorado pero prescrito de antemano: “nadie podía ayudarle; no el predicador, porque sólo el elegido era capaz de comprender el espíritu de la palabra de Dios; no los sacramentos…” porque sólo son medios para aumento de su gloria; tampoco la iglesia, que fuerza a los hombres a cumplir esos preceptos. “Este radical abandono… de la posibilidad de una salvación eclesiástico sacramental era el factor decisivo frente al catolicismo. Con él halló acabamiento el proceso de “desencantamiento” del mundo”. El hombre busca él solo a Dios y a la bienaventuranza, y además está predestinada a encontrarla.

El desencantamiento y el rechazo a todo lo mágico sacramental alcanzó en los puritanos por ejemplo, a enterrar calladamente a los suyos. Solo Dios otorga la gracia. Puritanos: “no confiar demasiado en la ayuda y amistad de los hombres”, “desconfiar del amigo más íntimo”… “Dios debe ser el único confidente del hombre”. El calvinismo, a diferencia del luteranismo, eliminó la confesión privada ante un sacerdote.

“El sumo bien a que aspira la religiosidad: la certidumbre de la gracia”. El calvinismo quiere alcanzarla según la máxima: “Dios ayuda al que se ayuda a si mismo”, y no por las buenas obras como pretende el catolicismo, sino mediante “un sistemático control de si mismo”. El cristiano medieval hacía buenas obras ocasionales, sobretodo para expiar pecados. El calvinismo insiste en transformarlo en cotidiano, en hacer de cada pedazo de vida una buena obra y una perfecta conducta. El luterano también se expía mediante las “buenas obras”.

El pecado original y el trabajo como castigo es solucionado por el luteranismo como una obediencia, penitencia cotidiana para la remisión de los pecados.

El metodismo es muy cercano al calvinismo; las buenas obras ocasionales no son el medio para pasar del estado natural al estado de gracia (status gratiae) sino la aplicación conductual en cada hora y acción; racionalización de la conducta era el principio del puritanismo, “para sustraer al hombre de los apetitos irracionales”, para asegurar la “primacía de la voluntad planificada”; todo esto se transforma con el tiempo en el “reservado autocontrol… del gentleman inglés y angloamericano".

La educación de la conducta trabajaba sobre la voluntad. El calvinismo masificó la conducta monacal (que Weber llama ascética), que en la religión católica solo practicaban los monjes. Se predica la vida santa para todos. Se transforma “el ascetismo sobrenatural en una ascesis puramente “profana”, terrenal”; la reforma le puso entonces “barreras a la huída del mundo”.

El catolicismo también intentó masificar el ascetismo cotidiano, sin resultados pero con intentos: siempre se encontraba con corruptores, como las indulgencias, que los reformistas siempre consideraron como el peor de los males. Los calvinistas pasan a no aceptar más que gente pura (regenerada) en sus iglesias. Esto es considerado como una medida anticorrupción.

Lo más leído por los puritanos: los salmos y las sentencias de Salomón.

El luteranismo “carecía del impulso interior hacia el autocontrol constante y la reglamentación planificada de la propia vida”; uno podía salvarse con arrepentimiento. El luterano parece despreocupado de caer en el status naturalis porque puede volver a levantarse con sus propias alas. “Lo esencial no es tanto la santificación práctica como la remisión de los pecados”. El luteranismo pone acento en la comunión con Dios en “este mundo”.

Metodismo: “método” para “producir el acto sentimental de la conversión”, “metodización sistemática de la conducta como medio de alcanzar la certitudo salutis”, o estado de gracia; “unión de la religiosidad sentimental (“hasta los más imponentes éxtasis”) y a la par ascética con la creciente indiferencia y repulsa hacia los fundamentos dogmáticos del ascetismo calvinista”. Aunque el calvinismo también quiere regular la vida, es mucho más parco y carece de sentimientos, para los cuales tiene una verdadera repulsa, pues considera engañoso todo lo sentimental. “El metodismo aspiró desde un principio a ejercer una misión sobre las masas”, mediante la sistematización de la conducta… pero a través de la fuerza del sentimiento.

Bautizantes, o bautistas, muestran en sus comienzos un fuerte alejamiento del mundo; a esta iglesia sólo pertenecían los regenerados, los que oyeron el llamamiento de Dios; al mismo tiempo, al ubicar cada vez más la atención en Dios, se rechazaba la idolatría, y con el tiempo se reducía el poder de la Biblia como agente regenerador, a tal punto que los cuáqueros eliminaron el bautismo y la comunión.

Evolución del protestantismo: primero contra los curas, después contra los sacramentos, los santos, la virgen maría, la idolatría… la Biblia! Sólo Dios, sólo la luz interior. Fuerte antiautoritarismo en el protestantismo tardío. Se abandonaba también la doctrina de la predestinación: se aguardaba la acción de Dios. Barclay: “hay que callar para que en el alma impere la serena tranquilidad que deje oír la palabra de Dios”, pero esto mediante el desarrollo de las “virtudes ascéticas en el trabajo profesional”. “Desde Lutero (seguido en esto por los bautizantes) se habría condenado el ascetismo sobrenatural monástico, considerándolo contrario al espíritu bíblico…”.

Principio Goethiano: “ el hombre activo es desleal, solo el contemplativo tiene consciencia”.

Calvinismo: sumisión autoritaria y policíaca; sectas (bautistas, menonitas, cuáqueros): sumisión espontánea.

El nexo con el sistema capitalista: “lo más importante es, empero, que la vida propia religiosamente exigida al “santo” no se proyectaba fuera del mundo, en comunidades monacales, sino que precisamente había de realizarla dentro del mundo y sus ordenaciones. Esta racionalización de la conducta en el mundo con fines ultramundanos fue el efecto de la concepción que el protestantismo ascético tuvo de la profesión”.

Baxter, presbiteriano, rama del calvinismo: Chrisitian directory, compendio de moral puritana. Spener: Dificultades teológicas, representante del pietismo alemán. Barclay: Apology, representante de los cuáqueros. Baxter contra el enriquecimiento, diferente de Calvino; para Baxter el enriquecimiento no era un obstáculo, tampoco para los puritanos.

Para los católicos el peligro que representaba, supuestamente, la riqueza, estaba en el descanso en la riqueza; se condena el ocio, el lujo, el sueño excesivo (de 6 a 8 horas como máximo).

Baxter exalta el trabajo duro y continuado, corporal o espiritual; lo justifica: trabajo como más antiguo y acreditado medio ascético, y como el preventivo más eficaz contra la unclean life (literlamente: la vida sucia, o la vida en pecado, diría un católico). Contra las tentaciones sexuales: dieta sobria, régimen vegetariano, baños fríos, pero sobretodo: “trabaja duramente en tu profesión”. “Sentir disgusto en el trabajo es prueba de que falta el estado de gracia”. Diferencia con Aquino: “trabajo necesario sólo naturli ratione”.

Mormones: “Pero un cristiano no puede ser un mozo de cuerda o un holgazán, y ser bienaventurado. Está destinado a ser picoteado hasta la muerte y arrojado de la colmena”; así ponían al individuo entre trabajar o ser eliminado; esto produjo entonces las asombrosas creaciones económicas de esta secta.

Común acuerdo: los ricos también deben trabajar. El protestantismo tardío: “el trabajo y la profesión no son algo predestinado a lo que debemos conformarnos (como en el luteranismo) sino el medio de enaltecer la honra de Dios”; “Lutero nunca rompió con la indiferencia paulina hacia el mundo”.

Baxter: partidario de la profesión fija (stated calling), porque sino “todos los trabajos son puramente ocasionales y efímeros” y se le dedica así “más tiempo al ocio que al trabajo”, mientras que el profesional “realizará en orden su trabajo” sin vivir en perpetuo desorden.

La utilidad de la profesión y su agrado para Dios era medida según: 1.- criterios éticos 2.- importancia para la colectividad 3.- provecho para el individuo.

Los puritanos veían a Dios en los detalles y en la economía: “Si Dios os muestra un camino que os va a proporcionar más riqueza…”. La mendicidad es reprobable. Condenaban las artes no científicas, el teatro, de manera absoluta el desnudo, el hablar superfluo, todo obrar sin un fin; el deporte no es alentado, las fiestas y las borracheras, repudiadas. Esto reprimía el consumo, sobretodo de los lujos. Pero ni puritanos ni cuáqueros condenaban la riqueza.

El puritanismo, el calvinismo, los cuáqueros, favorecieron la acumulación de riqueza hasta la aparición del “hombre económico”; pero este no resistió las tentaciones y dejó la religión. Así las religiones y su veneración al trabajo sentaron las bases del hombre moderno, cómodo y ateo en la práctica. Acción secularizadora de la riqueza. Wesley: ante el surgimiento de la riqueza: “no veo, pues, como sea posible… una larga duración de cada nuevo despertar de la religiosidad verdadera. Pues necesariamente, la religión produce laboriosidad (industry) y sobriedad (frugality), los cuales son a su vez causa de riqueza”.

Mientras que la ética medieval había llegado a glorificar la mendicidad en las órdenes mendicantes, sectas protestantes y las comunidades estrictamente puritanas no admiten la mendicidad.

La exaltación del trabajo por el ascetismo religioso: “ponía a su disposición trabajadores sobrios, honrados, de gran resistencia y lealtad para el trabajo”, trabajo que es transformado en un fin querido por Dios; y por otra parte se justificaba la desigualdad económica como algo planeado por Dios… que persigue “finalidades ocultas”. Y hoy en día entonces, “la idea del “deber profesional” ronda por nuestra vida como un fantasma de ideas religiosas ya pasadas”.

http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Religion/EticaProtestanteCapitalismo.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1224 en: 12 de Abril de 2014, 18:24:53 pm »
                           



                             <a href="http://youtube.com/v/-ZGZTZA_SUg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/-ZGZTZA_SUg</a>

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51149
  • Verbum Víncet.
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1225 en: 12 de Abril de 2014, 19:35:33 pm »
 . . . si, si, pero recuerda una cosa, es el hombre quien crea a dios, no dios quien crea al hombre y en esa creación humana de dios se pasa del totemismo a la iglesia, es una evolución en la cual se institucionaliza el rito y los que tienen el control del rito son los mediadores en la comunicación entre el hombre y el dios que han creado, luego, alrededor de esto se construye todo lo demás . . . y para mantener ese sistema se crean dogmas y creencias  . . .  ya que la creencia y el origen del dios está en la búsqueda de unas explicaciones a fenómenos naturales que en su momento no se podían explicar . . . pero no es más que eso, luchar por defender el creacionismo en el s-XXI, es tanto como decir que la tierra es plana, aunque durante muchos años se creía que era así, incluso que todo giraba alrededor de la tierra y no del sol . . . ahora piensa, a quien beneficia un determinismo religioso? ? ? . . . a quien beneficia que los designios del hombre estén ya escritos por un ser superior? ? ? . . . quien gana con todo este sistema de creencias? ? ?. . . porque no hay mayor dios que el hombre, es el hombre la medida de todas las cosas, por lo tanto dios se crea a imagen y semejanza del hombre no es dios que crea el hombre a imagen y semejanza suya . . . solo hay que darle la vuelta a la moneda, la moneda es la misma, pero cambia la cara . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1226 en: 12 de Abril de 2014, 20:16:26 pm »
La Pasionaria murió católica tras confesarse y comulgar.
http://www.libertaddigital.com/espana/2014-04-11/la-pasionaria-murio-catolica-tras-confesarse-y-comulgar-1276515571/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Francisco de Asís, he insertado este articulo sobre la Pasionaria, no por que fuera importante (que lo es), si no por la sorpresa que me he llevado al leerlo, nunca pensé que alguien tan,tan aferrada a su ideología y tan distante de las creencias religiosas, en el final de su vida optara por reconvertirse, o a lo mejor ya lleva tiempo en el camino de la luz (no lo se). Lo que me lleva reafirmarme aun mas mi fe en Dios, y en la esperanza de que a todos en un momento dado nos llega la luz.
Hace unos años esto que digo ahora (el reconocer mi fe) me hubiera muerto de vergüenza, ahora en cambio me llena satisfacción y que estoy en el principio de mi caminar.
       
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1227 en: 12 de Abril de 2014, 20:39:18 pm »
. . . si, si, pero recuerda una cosa, es el hombre quien crea a dios, no dios quien crea al hombre y en esa creación humana de dios se pasa del totemismo a la iglesia, es una evolución en la cual se institucionaliza el rito y los que tienen el control del rito son los mediadores en la comunicación entre el hombre y el dios que han creado, luego, alrededor de esto se construye todo lo demás . . . y para mantener ese sistema se crean dogmas y creencias  . . .  ya que la creencia y el origen del dios está en la búsqueda de unas explicaciones a fenómenos naturales que en su momento no se podían explicar . . . pero no es más que eso, luchar por defender el creacionismo en el s-XXI, es tanto como decir que la tierra es plana, aunque durante muchos años se creía que era así, incluso que todo giraba alrededor de la tierra y no del sol . . . ahora piensa, a quien beneficia un determinismo religioso? ? ? . . . a quien beneficia que los designios del hombre estén ya escritos por un ser superior? ? ? . . . quien gana con todo este sistema de creencias? ? ?. . . porque no hay mayor dios que el hombre, es el hombre la medida de todas las cosas, por lo tanto dios se crea a imagen y semejanza del hombre no es dios que crea el hombre a imagen y semejanza suya . . . solo hay que darle la vuelta a la moneda, la moneda es la misma, pero cambia la cara . . .


O no. Cuestión de creencias. por cierto coincides con la religión católica en que los hombres somos dioses.


un saludo

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1228 en: 12 de Abril de 2014, 20:47:36 pm »
La Pasionaria murió católica tras confesarse y comulgar.
http://www.libertaddigital.com/espana/2014-04-11/la-pasionaria-murio-catolica-tras-confesarse-y-comulgar-1276515571/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Francisco de Asís, he insertado este articulo sobre la Pasionaria, no por que fuera importante (que lo es), si no por la sorpresa que me he llevado al leerlo, nunca pensé que alguien tan,tan aferrada a su ideología y tan distante de las creencias religiosas, en el final de su vida optara por reconvertirse, o a lo mejor ya lleva tiempo en el camino de la luz (no lo se). Lo que me lleva reafirmarme aun mas mi fe en Dios, y en la esperanza de que a todos en un momento dado nos llega la luz.
Hace unos años esto que digo ahora (el reconocer mi fe) me hubiera muerto de vergüenza, ahora en cambio me llena satisfacción y que estoy en el principio de mi caminar.
       

No te lo reprocho, el dato ya lo conocía, hay otros muchos casos de ateos famosos conversos y no tan al final del la vida,(otros ateos nos hemos convertido un poco antes), tienes razón son tiempos difíciles en muchos sitios para reconocerse cristiano e ir contracorriente, contra el poder, valga por otras épocas en que por narices tenías que serlo o aparentarlo porque el poder se apropió de la fe. No  tengo sangre de mártir, pero mi fe no me llegó por las palabras, sino por el testimonio de muchos, por eso quizás esa insistencia en no poder manifestar tú fe y "mantenerla en el ámbito privado", contra las palabras se puede argumentar, contra el testimonio, difícil.

Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51149
  • Verbum Víncet.
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1229 en: 12 de Abril de 2014, 20:53:26 pm »
Un testimonio no es más que la manifestación de una interpretación de un hecho realizada por otro. . . y además en España ser cristiano no es ir contracorriente si fueras musulmán o judío en una España católica apostólica y romana sí, pero ser cristiano no y mucho menos ir contra el poder el poder aquí está lleno de crucifijos . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1230 en: 12 de Abril de 2014, 21:00:29 pm »
Hoy en día lo que mola es la cristofobia, lo demás es ser un carca.
Cada día perdemos valores a chorros, y no solo en lo religioso, si no como personas, eso significa que estamos en el mal camino.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1231 en: 12 de Abril de 2014, 21:07:12 pm »
Un testimonio no es más que la manifestación de una interpretación de un hecho realizada por otro. . . y además en España ser cristiano no es ir contracorriente si fueras musulmán o judío en una España católica apostólica y romana sí, pero ser cristiano no y mucho menos ir contra el poder el poder aquí está lleno de crucifijos . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk



No eso no es un testimonio, un testimonio es por ejemplo......., no, lo he de dejar porque sino serían palabras. En España hoy es ir contracorriente, solo tienes que verlo aquí, lo cierto es que no hay una persecución de sangre, pero si de facto, mira por cada vez que Ronin inserta algo que cree que puede perjudicar a la iglesia católica, yo pondría poner mil ejemplos de altruismo por la fe, por cada vez se menciona y generaliza por un cura pederasta, yo te pondría poner mil niños que son atendidos o salvados(fiscamente) por los religiosos de esa iglesia, por cada vez que se comete una barbaridad en nombre de la religión que sea, te podría poner  mil casos de asesinatos y persecuciones por el simple hecho de tener esa fe ........., y podría seguir mil párrafos, pero solo serían palabras, a lo mejor no lo consideras persecución pero trato equitativo tampoco se podría denominar, el problema Heracles es que cuando se teoriza tanto, no se vive la realidad, muchas veces no por maldad, sino por desconocimiento.


Un saludo

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1232 en: 12 de Abril de 2014, 21:08:04 pm »
Hoy en día lo que mola es la cristofobia, lo demás es ser un carca.
Cada día perdemos valores a chorros, y no solo en lo religioso, si no como personas, eso significa que estamos en el mal camino.

Más bien la cristianofobia y algo de culpa debemos tener mu2

Un saludo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223289
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1233 en: 14 de Abril de 2014, 15:14:54 pm »
Ya lo dijo Marx...y que razón tenía.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1234 en: 16 de Abril de 2014, 13:28:55 pm »
Siempre, los no creyentes estáis con los topicazos a cuesta "¡Dios que cruz soportáis!".
Dios es Dios, y los hombres son los hombre (a Dios lo que es de Dios, y al cesar lo que es del cesar) La Iglesia fue creada por Dios, como también creo al hombre, pero hay una cuestión importante que es, que nos dio LIBERTAD y por consiguientes somos imperfectos, así hacemos y decimos lo que decimos.
Dios es misericordioso (pero no tonto), y el que se crea que le engaña con dos padres nuestros y golpes en el pecho..... va bien, ese es pobre un iluso.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223289
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1235 en: 16 de Abril de 2014, 14:53:11 pm »
Siempre, los no creyentes estáis con los topicazos a cuesta "¡Dios que cruz soportáis!".
Dios es Dios, y los hombres son los hombre (a Dios lo que es de Dios, y al cesar lo que es del cesar) La Iglesia fue creada por Dios, como también creo al hombre, pero hay una cuestión importante que es, que nos dio LIBERTAD y por consiguientes somos imperfectos, así hacemos y decimos lo que decimos.
Dios es misericordioso (pero no tonto), y el que se crea que le engaña con dos padres nuestros y golpes en el pecho..... va bien, ese es pobre un iluso.

Dios no existe...es una invención del hombre para dar sentido a su vida, sin Dios no hay esperanza, que es lo que le mantiene en este mundo de lágrimas y padecimientos, al decir, de los católicos...recuerde a Pandora, destapó la caja de los truenos y todos los males del mundo se esparcieron...menos la esperanza, que se quedó dentro, y es que el hombre necesita creer, aunque en lo que crea sea una gran mentira inventada por él mismo, y según el tiempo y el lugar, unos han adoptado unas figuras emblemáticas de Dios único y otros la de los multidioses, uno para cada asunto de relevancia en la comunidad.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51149
  • Verbum Víncet.
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1236 en: 16 de Abril de 2014, 17:36:52 pm »
Siempre, los no creyentes estáis con los topicazos a cuesta "¡Dios que cruz soportáis!".
Dios es Dios, y los hombres son los hombre (a Dios lo que es de Dios, y al cesar lo que es del cesar) La Iglesia fue creada por Dios, como también creo al hombre, pero hay una cuestión importante que es, que nos dio LIBERTAD y por consiguientes somos imperfectos, así hacemos y decimos lo que decimos.
Dios es misericordioso (pero no tonto), y el que se crea que le engaña con dos padres nuestros y golpes en el pecho..... va bien, ese es pobre un iluso.

 . . .  que Dios creó la hombre? ? ? . . . ya . . . y a todas las especies tal y como las conocemos hoy en día . . . verdad? ? ? . . . que Dios creó la iglesia? ? ? . . . ya . . . y el tótem y la brujería y los chamanes . . . por esa regla de tres si creó todo . . . por qué una única religión verdadera? ? ? . . . va a ser que no . . . pero bueno, son cuestiones relativas a las creencias y por eso no se puede entrar en ese ámbito total y absolutamente privado, que no científico y público . . . las explicaciones al hecho religioso las pueden encontrar brevemente aquí . . .

Definición y variedad religiosa.

1. 1. Definición de la religión (y de la magia)

Existen dificultades para proponer una definición de religión generalmente aceptada, por ello, puede resultarnos útil empezar diciendo qué no es religión:

1º: no debe identificarse con el monoteísmo (creencia en un solo dios). En la mayoría de las religiones intervienen varias deidades. Incluso en ciertas versiones del cristianismo hay varias figuras con cualidades sagradas (Dios, Jeús, María, el Espíritu Santo, ángeles y santos). Otras, en cambio, no tienen ningún tipo de dioses.

2º: no debe identificarse con prescripciones morales que controlan el comportamiento de los creyentes, como los mandamientos que se supone que Moisés recibió de Dios. La idea de que los dioses están muy interesados en cómo nos comportamos es extraña para muchas religiones. Para los antiguos griegos, p.e., los dioses eran en buena medida indiferentes a las actividades de la humanidad.

3º: no se ocupa necesariamente de explicar cómo el mundo ha llegado a ser como es. En el cristianismo, el mito de Adán y Eva trata de explicar el origen de la existencia humana, y muchas religiones tienen mitos sobre el origen; pero, de igual modo, otras muchas no.

4º: no puede identificarse con lo supranatural como algo que intrínsecamente implica la creencia en un universo “más allá del ámbito de los sentidos”. El confucionismo, p.e., se ocupa de aceptar la armonía natural del mundo, no de encontrar verdades “detrás” de él.

¿Qué es religión? ¿Qué características sí comparten todas las religiones?

Todas implican un conjunto de símbolos, invocan sentimientos de reverencia o respeto, y están vinculadas a rituales o ceremoniales (como los servicios eclesiásticos) practicados por una comunidad de creyentes. Todos estos elementos requieren cierta elaboración. Impliquen o no dioses dichas creencias, existen siempre seres u objetos que inspiran actitudes de respeto o admiración. En algunas religiones creen en y reverencian una “fuerza divina” más que dioses personalizados. En otras hay figuras que no son dioses, pero en las que se piensa con reverencia, como Buda o Confucio.

Los rituales asociados con la religión son muy diversos: plegarias, letanías, cánticos, ciertos tipos de comida o el ayuno. Como los actos rituales están orientados hacia símbolos religiosos, por lo general se consideran bastante distintos de los hábitos y procedimientos de la vida ordinaria (encender una vela para honrar a un dios tiene un significado distinto al de hacerlo para alumbrarse). Los rituales religiosos con frecuencia los llevan a cabo individuos en aislamiento, pero todas las religiones incluyen ceremoniales que sus miembros practican de forma colectiva, y suelen disponer de lugares especiales: iglesias, templos, etc.

Los sociólogos suelen considerar la existencia del ceremonial colectivo como uno de los factores principales que distinguen la religión de la magia. Ésta consiste en influir en los acontecimientos por el uso de pociones, cánticos o prácticas rituales. Generalmente es practicada por individuos, no por una comunidad de creyentes. La gente muchas veces opta por la magia en situaciones de desgracia o peligro. Y aunque las prácticas mágicas han desaparecido en su mayor parte de la sociedad moderna, en situaciones de peligro las supersticiones de tipo mágico son todavía comunes, y en ocupaciones que son peligrosas o tienen factores aleatorios que pueden cambiar de forma drástica (mineros, pescadores, deportistas, etc.).

1.2. Variedad religiosa

En las sociedades tradicionales, la religión generalmente desempeña un papel central en la vida. Los rituales y símbolos religiosos a menudo están integrados en la cultura material y artística de la sociedad: música, pintura, talla, teatro, relato de historias y literatura. En las culturas pequeñas no hay sacerdocio profesional, pero siempre existen ciertos individuos que se especializan en el conocimiento de prácticas religiosas (y a menudo mágicas). Uno de los tipos más comunes es el chamán (palabra de origen indoamericano): un individuo al que se le cree capaz de dirigirse a los espíritus o a fuerzas no naturales mediante medios rituales.

Totemismo y animismo

Dos formas de religión que a menudo se hallan en culturas más pequeñas son el totemismo y el animismo. El tótem (palabra propia de tribus indias norteamericanas) se refiere a especies de animales o plantas de las que se cree que tienen poderes supranaturales. Generalmente, cada grupo de parentesco o clan dentro de una sociedad tiene su tótem particular, con el que se asocian varias actividades rituales. Y aunque pueda parecernos una práctica extraña hoy día, en ciertos contextos sigue siendo familiar el mantenimiento de símbolos semejantes a los del totemismo, como cuando un equipo o colectivo adopta un animal o planta por emblema. Una mascota es un tótem.

El animismo es una creencia en los espíritus o fantasmas, los cuales, se piensa, pueblan el mismo mundo que los seres humanos. Tales espíritus pueden considerarse benignos o malignos, y pueden influir en el comportamiento humano, causar enfermedad o locura, y pueden también poseer individuos de manera que controlen su conducta. Las creencias animistas no están confinadas a las culturas pequeñas, sino que se encuentran hasta cierto punto en muchos contextos religiosos. En la Europa medieval se perseguía por brujos a los que se creía poseídos por malos espíritus.

El totemismo y el animismo son más comunes entre sociedades simples que entre otras más complejas, aunque no siempre es así.

Por otro lado, las religiones que se inclinan hacia el monoteísmo, sin embargo, son relativamente infrecuentes entre las culturas tradicionales más pequeñas. La mayoría son politeístas, creen en muchos dioses.

Judaísmo, cristianismo e islam

Son las tres religiones monoteístas más influyentes en la Historia. Todas originarias de Oriente Medio y todas se han influido entre sí.

El judaísmo: es la más antigua, data aproximadamente del año 1000 a.C. Los primeros hebreos eran nómadas que vivían alrededor de Egipto. Sus profetas o líderes religiosos, en parte tomaron sus ideas de creencias religiosas existentes en la región, pero diferían de ellas en su compromiso con un único dios todopoderoso. Los hebreos creían que Dios exige la obediencia a unos códigos morales estrictos, e insistían en su pretensión a un monopolio de la verdad, considerando sus creencias como la única religión verdadera.

El cristianismo: muchas concepciones judías fueron adoptadas e incorporadas al cristianismo. Jesús era un judío ortodoxo y el cristianismo comenzó como una secta del judaísmo; no está claro que Jesús deseara fundar una religión distinta. Sus discípulos llegaron a creerle el Mesías (el “Ungido” en hebreo, o “Cristo” en griego) esperado por los judíos. Aunque brutalmente perseguido al principio, el cristianismo fue adoptado finalmente por el emperador Constantino como la religión oficial del Imperio Romano. Y se difundió hasta convertirse en una fuerza dominante en la cultura occidental durante los siguientes dos mil años. Pero existen numerosas divisiones por lo que a teología y organización eclesiástica se refiere. Las principales ramas son el catolicismo romano, el protestantismo y la ortodoxia oriental.

El islam: los orígenes del islam, hoy la segunda de las religiones del mundo por su difusión, se solapan con los del cristianismo. Deriva de las enseñanzas del profeta Mahoma (s. VII d.C.). Se cree que el único dios del islam, Alá, gobierna toda vida humana y natural. Los pilares del islam son los cinco deberes religiosos esenciales de los mahometanos: recitación del credo islámico “no hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta, repetición de plegarias formales cinco veces al día mirando siempre hacia la ciudad santa de La Meca durante las mismas, la observancia del Ramadán (ayuno por el día durante un mes), la entrega de limosnas a los pobres y realizar un peregrinaje a La Meca al menos una vez en la vida.

Las religiones del Lejano Oriente

El hinduismo: existen contrastes muy importantes entre judaísmo, cristianismo e islam, por un lado, y las religiones del Lejano Oriente, por otro. La más antigua de todas las grandes religiones aún hoy prominente es el hinduismo, que data de hace seis mil años. Es politeísta, y tiene tantas diferencias internas que algunos estudiosos han sugerido que debería considerarse como un conglomerado de religiones relacionadas entre sí.

Aceptan la doctrina del ciclo de la reencarnación: la creencia de que todos los seres vivos forman parte de un eterno proceso de nacimiento, muerte y renacimiento. Establece un sistema de castas, basado en la creencia de que los individuos nacen dentro de una posición particular en la jerarquía social y ritual, de acuerdo con la naturaleza de sus actividades en encarnaciones previas. Para cada casta existe un conjunto de deberes y rituales diferentes. Acepta que existan puntos de vista religiosos diferentes, sin tratar de convertir a otros en “verdaderos creyentes”, a diferencia del cristianismo o el islamismo.

Budismo, confucionismo y taoísmo: ninguna de ellas tiene dioses. En su lugar, enfatizan ideales éticos que relacionan al creyente con la cohesión y unidad naturales del universo.

El budismo se deriva de las enseñanzas de Siddharta Gautama, el Buda (el iluminado), príncipe hindú nepalí del s. VI a.C. Según Buda, los seres humanos sólo pueden escapar al ciclo de la reencarnaciópn renunciando al deseo. El camino de la salvación reside en una vida de autodisciplina y meditación, separada de las tareas del mundo terrenal. El objetivo global del budismo es la consecución del nirvana, realización espiritual completa. Buda rechazó del ritual hindú la autoridad de las castas; tolera muchas variaciones locales y no insiste en una sola concepción.

El confucionismo fue la base de la cultura y de los grupos gobernantes en la China tradicional. Confucio vivió en el s. VI a.C., en el mismo período que Buda. No es considerado un dios, sino como “el más sabio entre los hombres sabios”. El confucionismo trata de ajustar la vida humana a la armonía interna de la naturaleza, acentuando la veneración de los ancestros.

El taoísmo comparte principios similares, enfatizando la meditación y la no violencia como los medios para llegar a la vida superior.

2. Teorías de la Religión y de la Organización Religiosa

2.1. Teorías de la Religión

Los enfoques sociológicos de la religión están aún fuertemente influidos por las ideas de tres clásicos de la teoría sociológica: Marx, Durkheim y Weber. Todos pensaban que la religión, en un sentido fundamental, es una ilusión, imposible de separar de una serie de condicionantes naturales y sociales. Así, un individuo nacido en una sociedad australiana de cazadores-recolectores tendrá, obviamente, creencias religiosas distintas a las de uno nacido en el sistema de castas hindú o en la Iglesia católica de la Europa medieval.

Marx y la religión: a pesar de su influencia, nunca estudió la religión con detalle. Sus ideas se derivan de los escritos de diversos autores de comienzos del XIX, como Ludwig FEUERBACH (La esencia del cristianismo). Según este autor, la religión consiste en ideas y valores producidos por los seres humanos en el curso de un desarrollo cultural, pero erróneamente proyectados en fuerzas divinas o dioses. Como los seres humanos no entienden por completo su propia historia, tienden a atribuir a la acción de los dioses valores y normas creados socialmente. Así, la historia de los diez mandamientos es una versión mítica de los orígenes de preceptos morales que gobiernan la vida de los creyentes judíos y cristianos.

Mientras el hombre no entienda la naturaleza de los símbolos religiosos que él mismo ha creado, sostiene Feuerbach, estará condenado a ser prisionero de fuerzas históricas que no puede controlar. Él utiliza el término alienación para referirse al establecimiento de dioses o fuerzas divinas en tanto que distintas de los seres humanos. Una vez que el hombre comprenda que los valores proyectados en la religión son realmente sus propios valores, éstos serán susceptibles de realización en esta tierra y no se diferirán a un más allá. Los cristianos creen que, aunque Dios es todopoderoso y lleno de amor, los propios seres humanos son imperfectos. Sin embargo, el potencial de amor y bondad, y el poder de controlar nuestras propias vidas, creía Feuerbach, están presentes en las instituciones sociales humanas y pueden hacerse fructificar una vez que comprendamos su verdadera naturaleza.

Marx acepta la concepción de que la religión representa la autoalienación humana. Muchas veces se cree que Marx despreciaba la religión, pero esto está lejos de la verdad. La religión, escribe, es “el corazón de un mundo sin corazón”, un refugio frente a la dureza de la realidad cotidiana. Su opinión es que la religión desaparecerá -y debe desaparecer- en su forma tradicional, porque los valores positivos encarnados en la misma pueden convertirse en ideales directrices para mejorar la suerte de la humanidad en esta tierra, no porque los ideales y valores en sí mismos sean erróneos.

Marx declaró que la religión había sido el “opio del pueblo”, porque difiere la felicidad del hombre a una vida en el más allá, enseñando la aceptación resignada de las condiciones existentes en esta vida. Así, la atención se desvía desde las desigualdades e injusticias a la promesa de lo que está por venir. La religión tienen un fuerte componente ideológico: las creencias y valores religiosos a menudo proporcionan justificaciones de las desigualdades de riqueza y poder. P.e., la enseñanza de que “los mansos heredarán la tierra” sugiere actitudes de humildad y no resistencia a la opresión.

Durkheim y el ritual religioso: Durkheim se concentró particularmente en la religión en sociedades pequeñas, tradicionales (Las formas elementales de la vida religiosa). No conecta primariamente la religión con las desigualdades sociales o con el poder, sino con la naturaleza global de las instituciones de una sociedad. Basó su obra en un estudio del totemismo tal como es practicado por las sociedades aborígenes australianas, y sostuvo que el totemismo representa la religión en su forma más “elemental” o simple.

Un tótem era originalmente un animal o planta al que un grupo otorgaba u un significado simbólico particular. Es un objeto sagrado. Durkheim define la religión en términos de una distinción entre lo sagrado y lo profano. Los objetos y símbolos sagrados, sostiene, se tratan como separados de los aspectos rutinarios de la existencia, el ámbito de lo profano.

¿Por qué es sagrado el tótem? Porque simboliza al propio grupo o comunidad; representa sus valores esenciales. La reverencia hacia el tótem se deriva en realidad del respeto por los valores sociales esenciales. En religión, el objeto de adoración es en realidad la propia sociedad.

Durkheim enfatiza con energía el hecho de que la religión nunca es una simple cuestión de creencia. Todas implican actividades ceremoniales y rituales regulares, en las que se reúnen un grupo de creyentes. En los ceremoniales colectivos se afirma y realza el sentido de la solidaridad del grupo.

La ceremonia y el ritual, según Durkheim, son esenciales para vincular a los miembros de los grupos. Ésta es la razón de que no sólo se encuentre en situaciones regulares de culto, sino también en las diversas crisis vitales que suponen transiciones sociales fundamentales, como, p.e., el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Los ceremoniales colectivos reafirman la solidaridad del grupo en un momento en el que las personas se ven forzadas a ajustarse a los cambios principales de su vida. Los rituales funerarios demuestran que los valores del grupo sobreviven a la desaparición de determinados individuos.

Con el desarrollo de las sociedades modernas, cree Durkheim, la influencia de la religión se va desvaneciendo. El pensamiento científico sustituye progresivamente a la explicación religiosa, y las actividades ceremoniales y rituales llegan a ocupar sólo una pequeña parte de la vida de los individuos. Durkheim está de acuerdo con Marx en que la religión tradicional está al borde de la desaparición. “Los viejos dioses -dice- están muertos”. Sin embargo, afirma que hay un sentido en el que es probable que continúe la religión de forma modificada, a través de nuevos rituales que reafirman sus valores. Durkheim es vago acerca de cuáles puedan ser, pero parece que tenía en mente la celebración de valores humanísticos y políticos totales como la libertad, la igualdad y la cooperación social.

Podría sostenerse que la mayoría de los países industrializados han fomentado efectivamente las religiones civiles (con símbolos como las banderas, canciones e himnos, y rituales como coronaciones, etc.).

Weber y las religiones mundiales: Durkheim basa sus argumentos en un número muy reducido de ejemplos. Weber prestó más atención a lo que él denominaba las religiones mundiales, o sea, aquellas que han atraído gran número de creyentes y que han afectado de forma decisiva el curso de la historia global: budismo, hinduismo, taoísmo, judaísmo, cristianismo.

Los escritos de Weber difieren de los de Durkheim en que se concentran en el nexo entre la religión y el cambio social. Y contrastan con Marx en que Weber sostiene que la religión no es necesariamente una fuerza conservadora; por el contrario, los movimientos de inspiración religiosa han producido transformaciones sociales dramáticas en numerosas ocasiones. Así, el protestantismo -en particular el puritanismo- fue la fuente de la concepción religiosa que se encuentra en el Occidente moderno. Los primeros empresarios fueron en su mayoría calvinistas. Su tendencia al éxito, que contribuyó a iniciar el desarrollo económico occidental, originalmente les fue infundida por el deseo de servir a Dios. El éxito material era para ellos un signo del favor divino.

Analizando las religiones orientales, Weber concluyó que constituyen barreras insuperables al desarrollo del capitalismo industrial tal como se dio en Occidente. Esto no sucede porque las civilizaciones no occidentales estén retrasadas, sino porque han aceptado valores distintos a los que llegaron a predominar en Europa.

P.e., el hinduismo es lo que Weber denomina una religión extramundana. Es decir, sus valores más elevados enfatizan la huida de los trabajos del mundo material hacia un plano superior de existencia espiritual. El confucionismo también actuó desviando el esfuerzo del desarrollo económico tal como éste vino a entenderse en Occidente, enfatizando la armonía con el mundo en vez de promover su dominación activa.

Weber considera el cristianismo como una religión de salvación, que implica la creencia de que los seres humanos pueden ser “salvados” si adoptan las creencias de la religión. Las nociones de pecado y de ser rescatado del pecado por la gracia de Dios son importantes a este respecto. Generan una tensión y un dinamismo emocional esencialmente ausentes de las religiones orientales. Las religiones de salvación tienen un aspecto “revolucionario”. Mientras que las de Oriente cultivan en el creyente una actitud de pasividad hacia el orden existente, el cristianismo implica una lucha constante contra el pecado y, por tanto, puede estimular la rebeldía contra el orden establecido.

Como valoración general, cabe decir que los tres autores señalan importantes características generales de la religión, y que sus ideas se complementan.

2.2. Tipos de Organización Religiosa

En todas las religiones se dan comunidades de creyentes, pero existen muchas formas diferentes de organización de tales comunidades. Un modo de clasificar organizaciones religiosas es la que propusieron por primera vez:

Weber y Troeltsch: iglesias y sectas: una iglesia es un cuerpo religioso grande y bien establecido, como la católica o la anglicana. Una secta es una agrupación de creyentes comprometidos más pequeña y menos organizada, que generalmente se constituye en protesta frente a una iglesia, como hicieran los calvinistas o metodistas. Las iglesias tienen una estructura formal y burocrática, con una jerarquía de funcionarios religiosos, y tienden a representar la cara conservadora de la religión, integradas en el orden institucional existente.

Las sectas son comparativamente pequeñas, usualmente aspiran a descubrir y seguir “el camino verdadero”, y tienden a retirarse de la sociedad circundante a comunidades propias; consideran corruptas las iglesias establecidas, tienen pocos funcionarios, o ninguno, y todos los miembros participan en pie de igualdad.

Becker: denominaciones y cultos: este autor añadió estos dos conceptos. Una denominación es una secta que se ha “enfriado” y se ha convertido en un cuerpo institucionalizado en lugar de un grupo de protesta activo. Las sectas que sobreviven durante cierto período de tiempo se convierten inevitablemente en denominaciones (como ocurrió con el calvinismo). Las iglesias reconocen más o menos como legítimas a las denominaciones, y éstas coexisten con aquéllas en cooperación armoniosa muchas veces.

Las cultos se asemejan a las sectas, pero tienen énfasis diferentes. Son las más débilmente ligadas y las más transitorias de todas las organizaciones religiosas, pues se componen de individuos que rechazan lo que consideran valores de la sociedad exterior. Se centran en la experiencia individual, reuniendo a individuos con opiniones e inclinaciones parecidas. Las personas no se adhieren formalmente a un culto, y sus miembros pueden mantener otros vínculos religiosos. Ejemplos de cultos son los creyentes del espiritualismo, la astrología o la meditación trascendental.

Estos cuatro conceptos son útiles, pero sólo para analizar aspectos de la organización religiosa cristiana. Como en el caso del islam, en religiones no cristianas no siempre hay una iglesia claramente diferente e independiente de otras instituciones, y otras religiones no tienen una jerarquía burocrática desarrollada. Tampoco tendría sentido llamar “denominaciones” a las diversas subdivisiones del hinduismo.

No obstante, y a pesar de estar culturalmente condicionados, estos cuatro conceptos nos ayudan a analizar la tensión que todas las religiones tienden a generar entre la “revitalización” y la institucionalización.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1237 en: 16 de Abril de 2014, 22:21:34 pm »
Como te están sacudiendo mu2, te pasa por  ultra extremista, que poco te conocen, bueno es lo que hay, menos mal que solo es un foro y como mucho......,  y paciencia es lo que hay.


Un saludo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223289
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1238 en: 17 de Abril de 2014, 14:23:56 pm »
Como te están sacudiendo mu2, te pasa por  ultra extremista, que poco te conocen, bueno es lo que hay, menos mal que solo es un foro y como mucho......,  y paciencia es lo que hay.


Un saludo

Menos mal que usted es un forero y como mucho.

pacodeasis

  • Visitante
Re: Iglesia y religion
« Respuesta #1239 en: 17 de Abril de 2014, 14:46:54 pm »
Has vuelto a malentender me pones el cartel de malintencionado y no puedes hacer otra cosa que  sacar conclusiones equivocadas, esto es solo un foro y como mucho...... te pueden banear, si fuera un curro lo mismo le despedían, si fuera un circo romano lo mismo le echaban a las fieras, eso es lo que pensaba y no escribí. Si ya se que no, que lo que yo pensaba  era otra cosa, pero lo que pienses al respecto, que ignoro, si es distinto a esto, simplemente no es real.

Un saludo