Autor Tema: Policía portuaria: dudas y consultas  (Leído 70651 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 231378
Re:Policía portuaria: dudas y consultas
« Respuesta #120 en: 01 de Septiembre de 2020, 09:49:57 am »

PARTICIPÓ TAMBIÉN EN EL SECUESTRO DE JOSÉ MARÍA ALDAYA


El puerto de Pasajes contrata como policía portuario a un condenado por colaborar con ETA en un asesinato



Pasajes pertenece a la sociedad pública Puertos del Estado, dependiente de Fomento, aunque el presidente tiene autonomía de gestión y lo nombra el lehendakari Iñigo Urkullu.
Cobra unos 30.000 euros anuales y, entre otras funciones, controla los accesos a la zona portuaria y sus instalaciones.
AMP

CARLOS RIBAGORDA31/08/2020 06:47
El Puerto de Pasajes, en Guipúzcoa, ha contratado como miembro de la Policía Portuaria a Alfonso Castro Sarriegi, condenado por la justicia a 18 años de cárcel por colaborar con ETA en el asesinato de un vecino de Rentería el 8 de junio de 1991. Más tarde, en 1998, fue condenado a otros 10 años de prisión por participar en el secuestro del empresario José María Aldaya –mientras era policía municipal de Rentería–. Además, fue condenado a 66 años de cárcel por pertenencia a banda armada, ya que formó parte del comando Ipar Haizea, satélite del comando Donosti. Castro Sarriegi pasó 24 años en la cárcel y fue puesto en libertad en marzo de 2015.

Castro Sarriegi pasó las pruebas del concurso-oposición para cubrir la Bolsa de Trabajo de Policía Portuario (Grupo 3, Banda 2, Nivel 5) en febrero de 2017, que posteriormente renovó en agosto de 2018. Desde principios de este año ha sido contratado definitivamente para formar parte de la Policía Portuaria del cuerpo, según fuentes internas conocedoras de la situación. En estos momentos se encuentra como interino, pero las fuentes citadas aseguran que tiene intención de presentarse a una de las dos plazas fijas que van a salir «en los próximos meses».


Como miembro de la Policía Portuaria de Pasajes cobrará en torno a los 30.000 euros anuales, según las fuentes consultadas a partir del convenio colectivo de la compañía. Este organismo pertenece a la sociedad pública Puertos del Estado, aunque tiene autonomía de gestión y a su primer ejecutivo lo nombra el presidente de la comunidad correspondiente, en este caso, el lehendakari Iñigo Urkullu.

Castro Sarriegi consiguió entrar en la Bolsa de Trabajo de este puerto en 2017 y renovó en 2018 –lo que da prioridad para las contrataciones en caso de alguna necesidad–. El primer Tribunal Calificador, de febrero de 2017, le otorgó 54 puntos sobre 60 en conocimiento, 10 puntos en euskera, 7,87 en psicotécnico, 10 puntos sobre 10 en Experiencia y 1 punto sobre 10 en Formación. En total, el condenado por colaborar con ETA quedó en segundo lugar con 82,87 puntos sobre 100, de un total de 40 seleccionados.


Con el segundo Tribunal Calificador, en febrero de 2018 (como se ve en la imagen –se han tachado los números de DNI–), Castro Sarriegi ocupó la primera posición con 87,65 puntos al mejorar en un punto el examen de conocimientos, en casi dos puntos el psicotécnico y en dos puntos la formación.


El puerto de Pasajes contrata como policía portuario a un condenado por colaborar con ETA en un asesinato


Según la legislación, para formar parte de la Policía Portuaria en cualquier puerto del país sólo es necesario ser mayor de edad, tener la nacionalidad española, carnet de conducir, medir más de 1,65 metros y ser Graduado en Educación Secundaria. Carecer de antecedentes penales no forma parte de esos requisitos.

Actualmente, como miembro de la Policía Portuaria del puerto de Pasajes, Castro Sarriegi desarrolla las funciones de controlar y vigilar las actividades en las instalaciones y el cumplimiento de la ley en las operaciones con mercancías, además de controlar quién accede al inmueble y a las zonas restringidas.


El Puerto de Pasajes está presidido desde 2018 por Félix Garciandia, que ha puesto ahora su cargo a disposición de Urkullu después de su victoria en las elecciones autonómicas de julio. Garciandia ya ha declarado públicamente que no tiene intención de seguir en su puesto «en las condiciones actuales». El presidente del puerto tiene autonomía de gestión aunque forma parte de Puertos del Estado, que depende del Ministerio de Fomento.

Sarriegi ha conseguido entrar en la Policía Portuaria de Pasajes después de suspender el concurso-oposición para 31 plazas de agente de movilidad en San Sebastián, que le fue notificado en diciembre de 2018.

Pasado etarra

Alfonso Castro, 49 años, vecino de Rentería, cumple sus funciones como Policía Portuaria después de haber estado en prisión 24 años por varios delitos. Primero fue condenado a 18 años de cárcel por colaborar con ETA en el asesinato a tiros de un vecino de su localidad natal, Raúl Suárez Fernández, perpetrado el 8 de junio de 1991 mientras paseaba a su perro.

Posteriormente, en 1998, fue condenado a otros 10 años por facilitar datos a los etarras para el secuestro del empresario José María Aldaya, que fue raptado por ETA el 8 de mayo de 1995 en Fuenterrabía (Guipúzcoa) y no fue liberado hasta el 14 de abril de 1996 en la localidad guipuzcoana de Elgoibar. Sarriegi era miembro de la Policía municipal de Rentería cuando se produjo el secuestro y facilitó información a los secuestradores de Aldaya. Cuando estaba siendo interrogado por el juez Javier Gómez de Liaño por esta acción en la Audiencia Nacional, intentó escapar saltando por la ventana.

Castro Sarriegi ya fue detenido en 1991 por la Guardia Civil acusado de formar parte del comando Ipar Haizea, un grupo satélite del comando Donosti, y condenado a 66 años de cárcel por participar en varios atentados frustrados, entre ellos uno contra una patrulla de la Policía Nacional que no causó muertes. En total, 94 años de condena de los que ha cumplido 24.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53038
  • Verbum Víncet.
Re:Policía portuaria: dudas y consultas
« Respuesta #121 en: 01 de Septiembre de 2020, 14:31:26 pm »
Tiene prescritos los antecedentes penales? . . . No se piden para acceder a la plaza?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 231378

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 231378
Re: Policía portuaria: dudas y consultas
« Respuesta #123 en: 20 de Noviembre de 2024, 11:51:43 am »

Agentes de Arrecife vuelven a multar a la Policía Portuaria por las luces azules


Constan varias denuncias durante 2024, en zonas junto a Los Mármoles y Naos. El lunes se vio afectada la asistencia en la salida de un crucero

José R. Sánchez López

Arrecife

Martes, 19 de noviembre 2024
| Actualizado 20/11/2024 07:26h.


Varios agentes de la Policía Local de Arrecife llevan meses en la tarea de perseguir a los vehículos de la Policía Portuaria. Constan varias sanciones contra agentes policiales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el ejercicio de sus funciones. De ejemplo, el incidente de la noche del lunes frente al Hospital Insular.

Publicidad

Las sanciones de los agentes locales, contra sus compañeros, aluden a que los vehículos policiales portuarios iban con las luces azules prendidas en una zona de tránsito entre los muelles. En versión de los funcionarios capitalinos, los traslados deberían hacerse con las torretas apagadas.

Este diario ha tenido conocimiento de multas en zonas junto y dentro de Los Mármoles; en el entorno y dentro de Naos y del muelle deportivo, recinto enlazado con el dique de cruceros; así como en otros espacios de dominio público portuario, donde es preceptiva la luz azul en los coches policiales de servicio.

Se han dado por los agentes de Arrecife órdenes de apagar las luces azules de los coches de la Autoridad Portuaria. La respuesta en algún caso fue negativa por los agentes policiales de la parte afectada; siendo la consecuencia una denuncia contra los funcionarios portuarios, por un supuesto delito de desobediencia.

El último episodio del conflicto fue observado por abundantes testigos, entre las 18.30 las 19.30 horas del lunes, junto a la rotonda frente al Hospital Insular. Varios agentes de la Policía Local, apostados en dos coches y una moto, pararon e inmovilizaron a un vehículo portuario que iba camino de asistir en la salida del crucero 'Celebrity Infinity'. Un segundo coche de la Policía Portuaria también estuvo presente en el lugar, para dar cobertura a los agentes que se vieron impedidos en la ejecución de las tareas que le habían sido encomendadas por sus superiores.

Publicidad

Discrepancias visibles
Cabe recordar que durante los últimos meses han sido varios los desencuentros entre agentes de los cuerpos policiales. En enero, por ejemplo, se dieron dos incidentes. Uno tuvo que ver con la organización de la cabalgata de Reyes, mientras que un segundo fue pocas fechas después, por un control de agentes locales en el muelle de Naos, en un espacio de competencia portuaria.

Las discrepancias fueron objeto de valoración en una reunión en dependencias del Ayuntamiento entre el alcalde, Yonathan de León; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada; en la que se alcanzó un acuerdo para coordinar estrategias y servicios entre las policías. Se habló en la reunión de contar con un convenio, si bien finalmente no ha cobrado forma.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 231378
Re: Policía portuaria: dudas y consultas
« Respuesta #124 en: 09 de Diciembre de 2024, 19:09:43 pm »

Dos agentes locales aglutinan el mayor número de las multas a los policías portuarios


El Sindicato Profesional de Policías y Bomberos registra de modo oficial un informe sobre los incidentes vividos hasta noviembre en Arrecife
José R. Sánchez López

Arrecife

Domingo, 8 de diciembre 2024 | Actualizado 09/12/2024 10:22h.


2
comentarios


La tensa situación que se ha venido padeciendo este año en Arrecife entre Policía Local y Policía Portuaria es el objeto de un prolijo informe registrado en la Dirección Insular de la Administración del Estado. Elaborado por el Sindicato Profesional de Policías y Bomberos, deja patente que se han dado más de una veintena de incidentes, varios de ellos saldados con multas, casi todas de dos agentes locales.

Publicidad


El informe, con la firma del sindicalista Aridane José Vega, contiene una cronología precisa de hechos, manifestándose que hay incidentes que no aparecen registrados. Se dan fechas, de forma ordenada, con explicaciones de cada caso. Y se hace especial referencia a los episodios de noviembre, con varios servicios de los agentes portuarios que se vieron interrumpidos por orden de agentes locales, por estar encendidas las luces azules de los coches de patrulla de la Policía Portuaria (V3).


En la descripción de cada caso está la numeración de todos los protagonistas. Y llama la atención la presencia casi en exclusiva de dos miembros de la Policía Local de Arrecife como protagonistas principales. Hay dos agentes más, en dos episodios puntuales. En un caso, por una situación conflictiva en Valterra en julio, con un oficial que «amenaza» con arrestar a un miembro de la Policía Portuaria; y en otro, del 27 de noviembre pasado, con un agente que se une a la actuación de uno de los policías habituales, concreta el informe.


Noticia relacionada

Lanzarote
La Policía Portuaria es multada otra vez en Arrecife por las luces azules
José R. Sánchez López
Contiene el documento, además, explicaciones sobre las competencias de cada cuerpo policial, con la interpretación de los agentes de Arrecife sobre la capacidad de los profesionales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, a quienes se les niega la condición de agentes de la autoridad, aspecto que lleva aparejado la negativa a contar con presunción de veracidad. E igualmente se les niega a los agentes portuarios tener competencias en tráfico.

Publicidad


A modo de réplica, se añaden varias consideraciones legales donde se advierte de la visión presuntamente equivocada que se realiza por los representantes del Ayuntamiento capitalino.

Consejo de administración

Síguenos en el canal de Whatsapp de Gastronomía de CANARIAS7
La parte sindical contempla trasladar el informe a diferentes instituciones y cargos públicos, con el propósito de que pueda ser una herramienta de trabajo en caso de que el conflicto entre agentes que se padece en Arrecife sea objeto de atención en un próximo consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas presidido por Beatriz Calzada. A priori, toca uno antes de que el año acabe, con la teórica presencia, entre otros, del alcalde de Arrecife, Yonathan de León.