Autor Tema: Funciones policiales?  (Leído 126825 veces)

Desconectado AthalBert

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 4
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #800 en: 18 de Diciembre de 2016, 08:05:03 am »
Muchisimas gracias.

Voy a intentar usar toda la información que me has dado para intentar quitarnos de encima estas funciones que creo que no nos corresponden.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #801 en: 21 de Enero de 2017, 06:44:06 am »
En algunos puestos se están sustituyendo por máquinas de ‘vending’

16/01/2017

Plan de la Guardia Civil para que los agentes dejen de hacer de camareros en el País Vasco

A diferencia del resto de España no se contrataban empresas externas por seguridad frente a ETA. Ahora se está retirando a los efectivos de las cantinas y se abrirán concursos para adjudicarlo en las comandancias

Las cantinas y bares de los cuarteles de la Guardia Civil en el País Vasco y de Navarra arrastran desde los tiempos más duros del terrorismo de ETA una diferencia con el resto de España: no trabajan en ellas camareros contratados, sino que esa tarea la realizan guardias civiles destinados en esas comandancias. Pero esta peculiaridad ha empezado a desaparecer.

Acto en el cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo (San Sebastián). Acto en el cuartel de la Guardia Civil en Intxaurrondo (San Sebastián).

ElConfidencialAutonomico

En julio de 2014, El Confidencial Autonómico contó que casi tres años después del anuncio de ETA de que abandonaba los atentados terroristas, seguía habiendo guardias civiles dedicados a ejercer como camareros en las comandancias y cuarteles del País Vasco, sobre todo, y también en Navarra.

La razón de esta anomalía está en los “años de plomo”, en los que los agentes de la Benemérita se convirtieron en los objetivos predilectos de los atentados de la banda terrorista ETA -que llegó a matar a más de 200 guardias civiles en activo y retirado.

Las casas-cuartel y las comandancias provinciales se convirtieron en “guetos cerrados” en los que los agentes tenían cubiertos casi todos los servicios: así, ni ellos tenían que ir a los comercios de los pueblos y ciudades, ni entraban trabajadores externos a las instalaciones de la Guardia Civil. Se temía que pudieran pasar información a ETA para cometer más asesinatos.
Máquinas de ‘vending’ en vez de camareros

Esa situación tras el “cese definitivo de la actividad armada” indignaba a algunas asociaciones de guardias civiles, que lamentaban que mientras faltaban agentes operativos, algunos estuvieran dedicados a “poner cafés” en las tres comandancias de San Sebastián (Intxaurrondo), Bilbao (La Salve) y Vitoria (Sansomendi), con dos bares (uno de tropa y otro de oficiales), además de en cuarteles de municipios como Éibar, Zarauz, Ordicia e Irún (Guipúzcoa), y en el barrio de Algorta, en Guecho (Vizcaya).

Pues bien. Fuentes de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) explican a El Confidencial Autonómico que esta situación ha empezado a cambiar. Hace ya meses que en algunos puestos de la Guardia Civil -no en las capitales de provincia- del País Vasco han dejado de prestar servicio de camareros los guardias civiles.

Los mandos de las tres provincias vascas ofrecieron a los responsables de los puestos algunas opciones, como el instalar máquinas autoservicio, de ‘vending’ de distintos productos alimenticios no perecederos y también para servir cafés y bebidas. Esa posibilidad ya se ha instalado en algunos cuarteles, además de convertir los bares en salas de descanso con estas máquinas pero ya sin la necesidad de tener a agentes dedicados a hacer de camareros.

En las comandancias provinciales todavía siguen funcionando esos bares y cantinas con guardias civiles al frente. Pero también están en proceso de conversión.
Bares en las comandancias, pero sin agentes

Las fuentes consultadas por ECA explican que, tras algunos obstáculos legales indicados por la Abogacía del Estado, está empezando a avanzarse en un plan para contratar con empresas externas el servicio de cafetería en esos cuarteles y comandancias de la Guardia Civil en el País Vasco.

El asunto está más avanzado en las provincias de Álava y Guipúzcoa, aunque el objetivo de los mandos de la Guardia Civil es general para toda la comunidad. Los sindicatos como AUGC se muestran satisfechos con esta intención y van a dar tiempo para que se lleve a cabo, ya que tardará un tiempo hasta que se liciten los contratos, se adjudiquen y se pongan en marcha esos bares ya gestionados por empresas privadas externas.

Además, los sindicatos han propuesto que además de en las comandancias, en los cuarteles con mucho personal -como los de Irún, Algorta, Baracaldo...- destinado y residente, se pueda extender la contrata de la comandancia para que las empresas se hagan cargo de los bares. En los puestos más pequeños, con menos agentes, consideran que la mejor opción es esa de instalar máquinas expendedoras.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #802 en: 05 de Abril de 2017, 13:22:15 pm »
Nos intoxicamos por que nos excedemos en nuestras funciones?


https://mobile.twitter.com/EmergenciasMad/status/849551940942000129

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #803 en: 05 de Abril de 2017, 17:10:52 pm »
Hay que ser muy cuidadoso en estas intervenciones . . . el humo puede ser muy traicionero . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #804 en: 05 de Abril de 2017, 17:22:10 pm »
Hay que ser muy cuidadoso en estas intervenciones . . . el humo puede ser muy traicionero . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


Sin duda...Pero lo que me resulta llamativo es que haya más victimas entre los rescatadores que entre los rescatados..1 por 4, con el añadudo de que fueron los bomberos quienes realmente rescataron a la unica intoxicada por humo y residente en el edificio ....Lo.que me lleva a pensar...Es necesario entrar en todos los incendios?

O nuestra función en la generalidad de estos casos ha de venirse a dejar la vía expedita para que puedan acceder bomberos y samur?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #805 en: 10 de Mayo de 2017, 20:15:37 pm »
Una imagen vale más que mil palabras.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #806 en: 10 de Mayo de 2017, 20:21:55 pm »
En ocasiones hay noticias que producen vergüenza ajena . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #807 en: 13 de Septiembre de 2017, 15:29:58 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #808 en: 25 de Septiembre de 2017, 13:47:14 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #809 en: 27 de Septiembre de 2017, 06:54:01 am »
Policías Locales para todo

Además de resolver las tareas propias de su cargo, hacen muchas otras, como repartir las cartas del Sexpe o colocar bandos | En Extremadura hay 74 municipios que solo disponen de uno, dos o tres agentes para cubrir tareas que van más allá de las funciones oficiales
Domingo, 24 septiembre 2017, 08:37




L os vecinos de la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero, que ronda los 1.200 habitantes, conocen perfectamente a Daniel Pérez Álvarez. Para ellos es 'Dani el policía'. El único que desempeña esta labor en el pueblo. Aunque procede de Badajoz, está plenamente integrado en la vida local. Lo ven como un ángel de la guarda. Alguien que siempre está ahí, dispuesto a echar una mano y a desempeñar decenas de labores que, aunque no le competen, resuelve con profesionalidad.

Dani es uno de los 112 agentes en activo que presta su servicio en alguno de los 74 municipios extremeños que cuenta con uno, dos o tres policías locales.

Tiene muy claro que, como en todos los pueblos pequeños, los que trabajan en el Ayuntamiento hacen mucho más de lo que deben. «Si en un momento puntual hay que colocar una valla es una tontería que yo pida que se tenga que colocar esa valla. La pongo yo y punto. No hay problema alguno».

Daniel también se encarga de repartir las cartas que llegan del Sexpe. Esto es algo que siempre le ha gustado, ya que es otra forma -confiesa- de acceder a la gente. Aunque el Sexpe las podría enviar por correo certificado a cada persona, Dani las recoge en Barcarrota y se las entrega a cada vecino interesado. Tampoco le importa colocar un bando por las tiendas o los bares. De hecho, lo hace a menudo.

Eso, aparte de todas las funciones propias de un policía local, atestados, educación vial o imposición de multas, servicios que en ciudades más grandes están diferenciados por departamentos. Este verano, por ejemplo, ha sido secretario accidental del Ayuntamiento. Alguien tenía que cubrir las vacaciones del titular.

El Ayuntamiento de Torre Miguel Sesmero tiene tres funcionarios. El resto es personal laboral. Por eso a Daniel también le toca actuar cada cierto tiempo de guarda rural. De vez en cuando sale al campo, sobre todo cuando se pone en marcha la campaña de la aceituna para vigilar que no haya robos en los olivares.

Miguel Barrero Pérez, 34 años, da servicio en La Albuera: «Informamos a los alcaldes de las verdaderas funciones de la Policía Local» / J.V. ARNELAS

Vacaciones o bajas

A alguien que cubre tantos huecos en el pueblo se le echa más en falta. A principios de año estuvo enfermo con problemas de espalda, lo que le obligó a tener que darse en casa de baja durante tres meses.

En esa y en las demás ocasiones siempre puede contar con el apoyo, por ejemplo, del policía local de Almendral, José Miguel Murillo. Incluso de los agentes de la Guardia Civil de esta población, donde hay abierto un cuartel. «La relación entre los dos cuerpos es estupenda e intentamos ayudarnos mutuamente. Eso es una suerte».

Hay vecinos que acuden a Dani para todo. Otros, en cambio, son más recelosos. Reconoce que hay todavía gente que tiene una imagen negativa de la Policía Local. Mientras que la Guardia Civil goza de más respeto y prestigio, a los agentes municipales aún le cuesta sentir ese reconocimiento. «Tenemos que lidiar con mucha gente, tener mano izquierda y ensanchar las espaldas un poquito», asegura. En un puesto como el suyo, la psicología social es clave para lidiar el día a día.

«Cuando hay algún evento no hay ningún problema. Me echa una mano la vigilante municipal o se requiere la presencia de algún compañero de otra población que hace conmigo el servicio. Pero la mayoría de las veces estoy yo solo. En las misma situación que los demás colegas que son únicos policías locales en otras poblaciones extremeñas. Si se necesita de más apoyo pues se llama a Guardia Civil y ya está», explica.

Recuerda también que los que eran auxiliares promocionan a agentes con la nueva ley. Hasta el cambio, trabajaban desarmados, algo que en alguna ocasión jugaba en su contra. No les ha faltado situaciones de tensión o de riesgo. Dani ha pasado por ello. Estudió en la misma academia que todos y en la asignatura de armamento y tiro quedó el segundo de su promoción. «Termino la academia. Yo no puedo ir armado y el resto sí. Eso es una de las cosas que ahora va a cambiar», insiste.

Daniel Pérez Álvarez, de 43 años, da servicio en Torre de Miguel Sesmero: «Si necesito apoyo me ayuda el policía de Almendral o la Guardia Civil»

Dani tiene 43 años, es natural de Badajoz y desde 2007 vive en Talavera la Real. De allí parte todos los días y recorre los aproximadamente 30 kilómetros que le separan de Torre de Miguel Sesmero, donde desempeña su labor de Policía Local como funcionario. Es diplomado en Empresariales y viene de la empresa privada. Aprobó para entrar en el cuerpo en 2011, cuando tenía 35 años. Dani es de los últimos auxiliares. Hizo su promoción con 22 agentes y él fue el único.

Confiesa que siempre le gustó eso de ser policía. Estudió BUP, COU, Empresariales y comenzó a trabajar en la empresa privada. Hasta que se presentó a policía local después de estar dos años formándose. Se presentó en varios pueblos de la región, pero como estaba casado y tenía una niña pequeña tenía que seleccionar un poco el destino para no estar lejos de su hogar. En 2011 aprobó y empezó a trabajar durante seis meses antes de pasar a la academia. En 2012 terminó su formación policial estuvo un mes de práctica y hasta ahora.

Miguel Barrero Pérez vive una situación parecida. Es uno de los dos policías locales que prestan su servicio en la localidad pacense de La Albuera, municipio de 2.000 vecinos cercano a Badajoz. Es también el actual presidente de la Asociación de Plantillas de Policías Locales de Extremadura (Apploex). Miguel tiene 34 años, es natural de Entrín Bajo (Badajoz) y de la promoción de la Policía Local de 2010.

Un servicio más digno

Uno de los objetivos de este coletivo es, según explica, ofrecer a los ciudadanos de los pequeños pueblos un servicio digno.

Las limitaciones con las que se encuentran son muchas. Sobre todo en situaciones límites como casos de violencia de género. De hecho, hay ocasiones en las que en alguna localidad se dispone de un solo efectivo para actuar en estos casos, por lo que el Policía Local se ve obligado a requerir los servicios de la Guardia Civil. «Como tampoco estos son muchos y tienen un radio de acción bastante amplio, hay veces en que en estas situaciones perdemos la premura en la actuación», señala.

Desde el colectivo de la Policía Local siempre se ha reclamado la asociación de los pequeños municipios para prestar un servicio digno a sus vecinos. Con la aprobación de la Ley 7/2017 de 1 de agosto de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, que desde la asociación se considera un impresionante avance, será posible prestar un servicio mancomunado de Policía Local a los pequeños pueblos.

José Miguel Murillo, de 47 años, da servicio en Almendral: «CUando vives en el mismo pueblo donde trabajas no hay descanso» / ARNELAS

«Se puede hacer con servicios extraordinarios o de emergencia, para fiestas, eventos... El objetivo de la asociación es mancomunar los servicios de la Policía Local y ofrecer unas prestaciones plenas de sus agentes. Hay que aclarar que no es un servicio de 24 horas. Pero sería posible, por ejemplo, ofrecer cinco o seis días de la semana en horario de mañana y tarde. O, incluso, en días de fiestas unas jornadas más intensivas», explica Barrero.

Las funciones que debería haber desempeñado hasta ahora, que se convierten en agentes, la figura del auxiliar de Policía Local en cualquier pueblo de la región son muy distintas de las que, de hecho, resuelven en la realidad.

Aparte de las que tienen asumidas por el cargo que ostentan, desarrollan otras muchas. Lo hacen, según indica Barrero, de modo altruista. Y sobre todo para poder prestar algunos servicios más a los pequeños ayuntamientos. Sobre todo en los que hay uno, dos o tres funcionarios que tienen que controlar todo lo que ocurre en el municipio.

Desde hacer de ordenanzas hasta realizar notificaciones de cartas del paro, labores que en realidad no les corresponde hacer porque no son de su competencia. «Estas funciones, por ejemplo, de notificaciones del Sexpe entendemos que ya no las tiene que realizar un Policía Local. Mientras que se realizan estas funciones no atiende su verdadero trabajo y deja de hacer lo que realmente le compete», indica.

En algunos municipios de la región los agentes de la Policía Local ya han llegado a un acuerdo con las corporaciones locales para que las funciones postales o de notificación las desempeñe quien realmente tiene las competencias para hacerlo: Correos.

«Hablamos con los alcaldes y les hacemos ver cuáles son las verdaderas funciones de la Policía Local como es la revisión de las ocupaciones de la vía pública, qué mejoras se pueden realizar para mejorar el tráfico... Eso no quita que, por necesidades del servicio, haya que notificar algo del Ayuntamiento que sea urgente. Por supuesto que lo haremos sin problema. Pero no es lógico que se convierta en algo habitual», insiste el presidente de Apploex.

José Miguel Murillo es también el único policía local que presta su servicio en la localidad pacense de Almendral, de donde es natural. Tiene 47 años y desde hace 27 patrulla las calles del municipio pacense solo en su coche, tanto de día como de noche. Es de la promoción del 91, la primera que se hizo en academia en Extremadura. José Miguel coincide con sus colegas de profesión que en el pueblo, que ronda los 1.200 habitantes, desempeña labores de todo tipo. Desde regular el tráfico y repartir documentación y cartas a los vecinos, hasta visitar obras, cerrar o abrir la puerta del cementerio pasando por acudir a suicidios o muertes violentas si en ese caso tarda un poco en llegar la Guardia Civil más cercana.

Patrulla solo por las noches

Eso por el día. Y por la noche, se monta en su coche patrulla y recorre las calles del pueblo para asegurarse de que todo está en orden. No siempre ocurre.

Dice que en los pueblos hay vecinos de todo tipo. «Los que te ayudan en cualquier cosa y los que no te quieren bien». Y también alcaldes. «Hay alcaldes que se piensan que van a durar toda la vida en el cargo. Algunos no se dan cuenta de que nosotros somos funcionarios y siempre estaremos más tiempo en nuestro cargo que ellos. Pero bueno, con la mayoría de ellos nos llevamos bien», confiesa.

Espera que con la entrada en vigor de la nueva ley, los que antes eran auxiliares, como él, que ahora pasan a ser agentes de la Policía Local, puedan mejorar su categoría y profesionalidad. «Yo sí he llegado a portar armas. Pero eso fue hace más de 15 años. Luego se prohibió. Ahora al parecer se van a volver a llevar, cosa que nos alegra. Nos sentiremos mucho más seguros», indica.

José Miguel tiene dos hijos, aunque ninguno de ellos ha dicho todavía en casa que quiere dedicarse a las labores de su padre. De todas formas, este les ha recomendado que si quieren dedicarse a este servicio público y pretenden prepararse para ser policía desempeñen su trabajo, en la medida de lo posible, fuera del lugar donde viven. «Es imprescindible poder separar la vida personal de la profesional. Cuando vives en el mismo pueblo donde trabajas, sobre todo de policía local, no tienes un momento de descanso. La gente te requiere en todo momento, aunque estés en tus horas libres», explica.

Ahora, el objetivo final que se persigue es profesionalizar aún más el servicio de Policía Local. Los agentes quieren hacer ver a la sociedad y a los vecinos de los pueblos más pequeños en particular, que la Policía Local de hoy en día no tiene nada que ver con el antiguo alguacil del pueblo.

De hecho, esta figura todavía existe en algún municipio de Extremadura como en la localidad cacereña de Casas de Miravete. Una figura que ocupaba su puesto por imposición del alcalde de cada municipio.

«Hoy en día ya no es así. Actualmente hay un proceso muy largo y duro de formación y selección de los agentes. Lo único que intentamos es hacer un servicio cada vez más profesional y así queremos que sea visto por nuestros vecinos», coinciden todos los agentes.

Entre los cambios que esperan tanto Daniel como sus compañeros José Miguel y Migues es que los agentes que trabajan en unidades pequeñas van a tener, por fin, la equiparación que necesitan con el resto de agentes de la Policía Local.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #810 en: 20 de Noviembre de 2017, 09:23:34 am »
Control policial a los pisos turísticos

        ROBERTO BÉCARES
        Madrid

    20 nov. 2017 03:06

La Policía Nacional se encargará de verificar que estos apartamentos informen de las identidades y las fechas de estancia de los inquilinos

Los hoteleros piden la regulación de este sector

La Delegación de Gobierno lleva meses trabajando con la Comunidad de Madrid para establecer una colaboración más estrecha que redunde en una mayor seguridad en los apartamentos turísticos, que durante los últimos años, al igual que en otras grandes ciudades españolas, han proliferado en masa, sobre todo en el centro de la ciudad.

Dentro de la modificación del Real Decreto 79/2014, que regula este tipo de viviendas, la Comunidad de Madrid, entre otras medidas, va a incorporar la obligación de cumplimentar los partes de hospedaje por parte del gestor del apartamento turístico.

Así, según las negociaciones que se han tenido entre ambas administraciones, la Policía Nacional será la que se encargue de llevar el control de las personas que se alojan en estos pisos al igual que se hace en la actualidad con todos los hoteles o hostales de la ciudad.

La medida se aplica en virtud del artículo 25 de la Ley Orgánica 4/2015 de protección de seguridad ciudadana y «permitirá un control idéntico al que se lleva en los hoteles», precisan fuentes de la Delegación de Gobierno, que desde la llegada de Concepción Dancausa a la institución, ésta se interesó en cómo ayudar para mejorar la situación.

«La norma les exigirá a estos apartamentos que cumplimenten partes de viajeros, con las personas que se alojan, y la fecha de entrada y salida. La Policía Nacional quiere que este tipo de apartamentos sean conscientes y lleven a cabo estas obligaciones», sostienen desde la Delegación, que recuerda que es un tema que se ha planteado en muchas ocasiones en las juntas de seguridad de la ciudad de Madrid, ya que el problema atañe sobre todo a la capital más que a otros municipios de la región.

«La Policía realiza inspecciones puntuales en hoteles y queremos lo mismo, que no haya un vacío en la seguridad. Es un elemento más que conforma el sistema completo de seguridad», precisan desde la Delegación. Esa comunicación desde los hoteles se realizará de forma telemática a la unidad encargada de esta vigilancia, que se encuentra en las comisarías del centro de la ciudad, donde más proliferación hay de este tipo de viviendas. 
Sanciones

Además, según lo acordado, la Policía Nacional comunicará a la Dirección General de Turismo del Gobierno regional todas las actuaciones donde haya quedado de manifiesto la actividad de un apartamento turístico si éste no consta en el registro de empresas turísticas para que se pueda proceder a la sanción del apartamento y se le incorpore en el citado archivo.

«Dentro de las labores de investigación que tiene la Policía, que siempre está ojo avizor, cuando se tiene conocimiento de pisos donde se alojan turistas y no están dados de alta, se comunicará a la Comunidad», subrayan desde la Delegación.

Uno de los problemas que existe en la actualidad y que la Comunidad de Madrid quiere solucionar con el nuevo decreto es que de los 20.000 apartamentos turísticos que hay en la actualidad sólo están 4.000 registrados en la Dirección General de Turismo.

De igual forma, la Policía Nacional se mostró dispuesta a ofrecer acompañamiento en aquellas actividades de inspección realizadas por Turismo en las que pudiera existir riesgo para el funcionario autonómico encargado de realizar la inspección.

Los nuevos mecanismos de control se espera que comiencen a desarrollarse a partir del próximo año, cuando se aprueba el decreto, que ya se está ultimando por la Comunidad de Madrid. El Gobierno de Cristina Cifuentes quiere con él echar mano a un negocio encubierto que ha provocado la gentrificación en los barrios del centro de la ciudad y un importante aumento de los precios del alquiler [de entre el 20 y el 30% según fuentes del sector], aunque no tan acusado como en Barcelona.

La Comunidad de Madrid está ya en fase de elaboración del decreto. En octubre el nuevo consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, se reunió con el sector para explicar las líneas generales del decreto y escuchar las demandas de las partes afectadas.

Desde el sector hotelero venían reivindicando desde hace meses un decreto que regule el sector, ya que lo consideran una competencia desleal, pues no pagan impuestos y están igualando casi la oferta hotelera en número de camas (74.000 por 80.000).

Entre las novedades de este decreto, tal y como anunció la propia presidenta regional el pasado verano, está crear un Certificado de Idoneidad para Vivienda de Uso Turístico (CIVUT), un documento técnico cuya finalidad es garantizar al usuario de la vivienda en la que va a alojarse que esta cumple con unos parámetros determinados de seguridad, ventilación, agua y energía, que deberá realizarse por un «profesional acreditado».

El decreto introducirá, además, la posibilidad de prohibir la implantación de viviendas de uso turístico en las comunidades de propietarios cuando sus estatutos así lo recojan de forma expresa, o que las plataformas de viviendas turísticas estén sujetas al régimen sancionador de la Ley de Ordenación del Turismo cuando incumplan las normas básicas de convivencia. Además, prevé aumentar la plantilla de inspectores, que actualmente no supera la docena.

Entretanto, desde el Ayuntamiento de Madrid, que considera insuficiente el decreto, han tomado sus propias medidas, aunque no tenga competencias en la materia. En los últimos meses, el Consistorio ha encontrado un resquicio legal, con una «estricta» aplicación del artículo 8.1.28 de las normas urbanísticas del Plan General, para paralizar la conversión de inmuebles en bloques de apartamentos turísticos y ha conseguido frenar que 12 inmuebles del centro de la ciudad (alrededor de 250 viviendas) pasen de tener un uso residencial a terciario.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #811 en: 20 de Noviembre de 2017, 09:45:35 am »
Los hoteles llevan un libro de registro de los clientes alojados en sus establecimientos que debe de estar a disposición de la policía . . . los apartamentos turísticos quedaban fuera de este control aunque sean situaciones similares a los hoteles . . . es normal, por lo tanto, que se quieran implementar estos controles . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pkpmz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5518
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #812 en: 23 de Noviembre de 2017, 15:25:40 pm »
recientemente ha habido en madrid unas jornadas de altas esferas sobre yihadismo. compartimos info o solo es por el diploma?
"quotquot???ESTOS SE CREEN QUE LOS PÁJAROS MAMAN!!!"quotquot
PKPMZ A.K.A. JOSE DAVID GARCIA CASTILLA
-\\-SKYMAN-//-
"quotquotYA NADIE HABITA EL VALLE"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #813 en: 18 de Abril de 2018, 11:40:33 am »

La mediación de la Policía Local evita que el 98% de los conflictos vecinales acabe en juicio

La primera jornada organizada en la provincia sobre este novedoso servicio se celebrará el 24 de abril en el CDT
d. pamies/redacción 17.04.2018 | 07:29


Los policías han resuelto mediante entrevistas con los afectados más de ochenta denuncias que habrían terminado en el juzgado.

Torrevieja acogerá las I Jornadas de Mediación Policial «El nuevo modelo policial para la construcción de paz» que tendrán lugar el próximo 24 de abril en el Centro de Desarrollo Turístico, con la presencia de ponentes expertos en este tipo de actuación policial de las Fuerzas de Seguridad y de los juzgados. Las jornadas, dirigidas a profesionales, las presentó el alcalde, José Manuel Dolón (Los Verdes) y la responsable de la Unidad de Mediación Policial (Umepol), Mariya Orleshkova. Esta unidad lleva poco más de un año trabajando, formando a sus agentes y ejerciendo de «forma profesional» la mediación, una labor que ha obtenido el reconocimiento de la Guardia Civil, la Policía Local de Torrevieja y de otros municipios y de los juzgados.

«Que hablando se entiende la gente es verdad», aseguró la agente Orleshkova, añadiendo que desde que se puso en marcha a mediados de 2017 la unidad ha logrado una resolución del 98 por ciento de los casos judiciales en los que tuvo que intervenir. «De los 157 casos que tuvimos 89 fueron derivados de procedimientos judiciales, ya se había iniciado el procedimiento judicial, pero el juez da una última oportunidad a los afectados, antes de celebrar el juicio para que intenten alcanzar un acuerdo ya que después de eso ya no hay otra posibilidad más que la de aplicar las correspondientes penas». Normalmente por causas que iban a juzgarse bajo la tipología de delito leve.

El alcalde calificó como «espectacular» el índice de resolución de la patrulla, que cuenta con dos agentes dedicadas de forma casi exclusiva a este tipo de actuaciones. Además, dijo que se sigue formando a otros agentes que están asistiendo a cursos o colaborando con la unidad para intentar ampliar el personal destinado a esta tarea ya que este trabajo «no es algo anecdótico, decorativo, o una cuestión de imagen, es una labor que consigue rebajar la tensión, resolver conflictos y facilitar la convivencia».

Las jornadas son las primeras que se organizan en la provincia de y han confirmado su presencia personalidades en el ámbito de la mediación tanto de las Fuerzas de Seguridad como del ámbito jurídico contará con mandos de policías locales que han desarrollado unidades de mediación, con la referencia destacada a la primera que se puso en marcha en España, en Villareal (Castellón ).

Tanto el alcalde como la responsable de Umepol recordaron que el marco jurídico autonómico y también el europeo que regula las funciones de la policía local ya reconoce desde hace poco las competencias de los agentes municipales para llevar a cabo esta labor. Dolón añadió que se trata de una labor muy necesaria en una ciudad con gran diversidad de población conviviendo en las áreas residenciales.

La Umepol tiene sede en Los Balcones. La agente responsable de este servicio explicó que en estos momentos el departamento ya cuenta con recursos suficientes para trabajar tras unos comienzos con muchas deficiencias.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #814 en: 30 de Abril de 2018, 10:10:33 am »
Nuestra función sería la de proteger al personal que deba encargarse de su retirada....pero no.proceder nosotros a la misma.

https://mobile.twitter.com/_Barella_/status/990622835948359680

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #815 en: 30 de Abril de 2018, 14:00:50 pm »
Nuestra función sería la de proteger al personal que deba encargarse de su retirada....pero no.proceder nosotros a la misma.

https://mobile.twitter.com/_Barella_/status/990622835948359680

Eso depende del edificio que sea.  Si esos lazos están en una comisaría o edificio oficial bajo su custodia ¿los quita usted o espera a que los vengan a quitar?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #816 en: 30 de Abril de 2018, 14:11:03 pm »
Nuestra función sería la de proteger al personal que deba encargarse de su retirada....pero no.proceder nosotros a la misma.

https://mobile.twitter.com/_Barella_/status/990622835948359680

Eso depende del edificio que sea.  Si esos lazos están en una comisaría o edificio oficial bajo su custodia ¿los quita usted o espera a que los vengan a quitar?

Espero...no entra dentro de mis funcones quitar lazos amarillos en una verja...lo.esta proteger a los operarios que deban hacerlo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #817 en: 30 de Abril de 2018, 20:14:30 pm »
Cuantos guardias civiles han fallecido o han resultado heridos por retirar ikurriñas . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #818 en: 01 de Mayo de 2018, 02:03:21 am »
Cuantos guardias civiles han fallecido o han resultado heridos por retirar ikurriñas . . .

Pues si no me equivoco, pocos, dos fallecidos en el año 76......, a partir del 19 de enero de 1977 volvió a estar permitida, por lo que ya no se retiraba.

Muertes por pancartas-trampa creo que hubo una en el 2002. En el 2001 hubo dos ertzainas heridos mediante ese método.

A día de hoy en Cataluña no hay terroristas independentistas poniendo bombas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Funciones policiales?
« Respuesta #819 en: 01 de Mayo de 2018, 02:05:51 am »
Nuestra función sería la de proteger al personal que deba encargarse de su retirada....pero no.proceder nosotros a la misma.

https://mobile.twitter.com/_Barella_/status/990622835948359680

Eso depende del edificio que sea.  Si esos lazos están en una comisaría o edificio oficial bajo su custodia ¿los quita usted o espera a que los vengan a quitar?

Espero...no entra dentro de mis funcones quitar lazos amarillos en una verja...lo.esta proteger a los operarios que deban hacerlo.

Vamos, que se los ponen en la puerta de la comisaría y espera a los operarios, aunque tarden 3 horas, muy bien......., los ciudadanos que acudan a comisaría fliparán....