La PalmaLOS LLANOS DE ARIDANE
El ayuntamiento investiga si cinco policías presentaron bajas fraudulentas
El grupo de gobierno (CC-PP) ha concertado acuerdos con dos entidades, una privada y otra pública, para controlar y detectar fraudes en la presentación de expedientes ILT (Incapacidad Laboral Transitoria) por empleados de la Administración Local. Cinco policías presentaron una baja médica en la misma semana.
TRAS AGUDIZARSE EL CONFLICTO laboral, las bajas médicas en el cuerpo de la Policía se han disparado./ M.CH.
M. CHACÓN, Los Llanos
La proliferación de bajas médicas que se ha detectado en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, especialmente en el cuerpo de la Policía Local, ha obligado al grupo de gobierno (CC-PP) ha concertar acuerdos con dos entidades, una privada y otra pública, para realizar controles e investigaciones exhaustivas sobre posibles fraudes en la presentación de expedientes de ILT (Incapacidad Laboral Transitoria) entre los trabajadores de la Administración.
Aunque desde la Alcaldía Juan Ramón Rodríguez Marín evita mencionar a un colectivo concreto y hace extensiva la actuación a toda la plantilla de trabajadores del consistorio, con unos 260 empleados públicos, entre funcionarios, laborales y personal de convenios y talleres, lo cierto es que en las últimas semanas, tras agudizarse el conflicto laboral entre los agentes de la Policía y el grupo de gobierno, que desembocó en siete sanciones de empleo y sueldo, se ha registrado un incremento desproporcionado de las bajas en este colectivo.
En la misma semana, cinco policías presentaron una incapacidad transitoria para sumarse a otros dos agentes que ya estaban de baja. Con ello, la plantilla policial ha quedado reducida a sólo 15 efectivos, entre personal de calle y de oficina. Así, el cuerpo de Policía acapara un alto porcentaje en el total de bajas médicas que soporta la Administración local, con 7 de las 17 que afectan a toda la plantilla de trabajadores.
Circunstancia anormal.- Para el grupo de gobierno, los motivos de las bajas son desconocidos, entendiendo que forman parte del secreto profesional existente entre médico y paciente, pero, ante las circunstancias anormales en las que se han producido los ILT, de forma coincidente en la misma semana, se sospecha que pueda darse una situación de fraude, en algunos casos.
Al respecto, comentó Rodríguez Marín, "respetando a las personas que puedan tener algún tipo de patología que las obligue a estar realmente sin acudir a su puesto de trabajo, lo que intentamos es detectar cualquier tipo de baja irregular, porque creemos que se están dando casos. Se trata de evitar una mala imagen para la Administración y que el resto de trabajadores que siguen ocupando su puesto sufran una sobrecarga de trabajo provocada por la ausencia de otras personas".
En cualquier caso, apuntó, "creo que en un momento de tantas dificultades para tantas familias no es de justicia que se puedan estar dando casos de bajas injustificadas para que los contribuyentes, con cargo al erario público, tengan que sufragar los gastos que las mismas suponen".
Por dos vías.- En cuanto a las entidades con las que se han suscrito sendos acuerdos, con coste cero para la Administración, se ha delegado la competencia para controlar y supervisar las ILT a la mutua con la que el consistorio tiene concertado el control de las contingencias comunes. Esta empresa podrá incluso hacer uso del apoyo de investigadores privados para detectar situaciones fraudulentas, con un exhaustivo seguimiento de las bajas.
Por otra parte, se firmará un convenio con la Inspección General de Servicios, dependiente de la Dirección General de Función Públicos del Gobierno canario, al objeto investigar las causas y el procedimiento seguido para obtener la baja, para que se depuren responsabilidades en el caso de que se detecte la declaración de incapacidades transitorias irregulares.