Autor Tema: Grabaciones, fotografías y protección de datos  (Leído 233070 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2260 en: 01 de Febrero de 2023, 13:15:03 pm »
...

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2261 en: 01 de Febrero de 2023, 13:48:12 pm »
No sé si comprar palomitas. . . o el "Hola". . . luego dicen que los hombres pensamos con la cabeza de la polla. . . la cuestión es. . . y si hubiera sido al revés?. . . y si en vez de un agente infiltrado hubiera sido una agente infiltrada?. . . también hablaríamos de lo mismo?. . . si Mata Hari levantara la cabeza. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
« Última modificación: 01 de Febrero de 2023, 20:58:50 pm por Heracles_Pontor »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2262 en: 01 de Febrero de 2023, 20:45:23 pm »
No sé si comprar palomitas. . . o el "Hola". . . luego dicen que los hombres pensamos con la cabeza se la polla. . . la cuestión es. . . y si hubiera sido al revés?. . . y si en vez de un agente infiltrado hubiera sido una agente infiltrada?. . . también hablaríamos de lo mismo?. . . si Mata Hari levantara la cabeza. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


https://twitter.com/JosemaVallejo/status/1620509553388576768?t=xN6fvoX3qwLgxs0Ke4JP-Q&s=19

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2263 en: 01 de Febrero de 2023, 21:00:29 pm »
Éstos, al final, como los amantes de Teruel, tonta ella, tonto él. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2265 en: 02 de Febrero de 2023, 08:02:55 am »
La venganza de una exjefa a su empleado en un bar: detenida por enseñar vídeos de su infidelidad


La Policía Nacional ha detenido a la expropietaria de un bar de Benidorm (Alicante) que enseñó a la mujer de su antiguo empleado vídeos de su infidelidad
BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 01/02/2023 15:37
ACTUALIZADO 01/02/2023 15:37
La venganza se sirve en plato frío. Esta expresión podría valer para la historia que ha conseguido desenmarañar la Policía Nacional de Alicante. Los agentes han detenido a la expropietaria de un bar de Benidorm que mostró a la mujer de uno de sus antiguos empleados las imágenes de las cámaras internas del local en la que se podía ver una presunta infidelidad del mismo, según han informado fuentes policiales a Vozpópuli.

La arrestada es de nacionalidad española tiene 59 años y ha sido detenida como autora de un presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos. Fue puesta en libertad, una vez concluidas las diligencias, quedando a la espera de ser citada por la Autoridad Judicial.

El traspaso del local fue el detonante

Esta historia de venganza y desencuentros se remonta a finales de agosto del año pasado. La propietaria de este bar traspasó el local pero uno de sus antiguos empleados siguió en el mismo trabajando para el nuevo jefe. Ese fue el comienzo de las desavenencias entre los dos.

Las discusiones y las amenazas eran frecuentes entre ambos ya que la antigua jefa se sentía engañada por su hombre de confianza en el local. Toda estas disputas fueron a mayores cuando la investigada se personó en el lugar de trabajo de la mujer de su ex empleado para mostrarle unas imágenes de las cámaras de seguridad del local en las que se le podía observar en actitud amorosa con otra mujer.

La exjefa enseñó las imágenes de las cámaras de seguridad del bar

El hombre recibió la llamada de su mujer, extremadamente nerviosa y pidiéndole explicaciones por las imágenes que acababa de ver. Este camarero se personó en la Comisaría de la Policía Nacional en Benidorm donde expuso los hechos.

Allí manifestó que presuntamente, su ex jefa había utilizado las imágenes de vigilancia del CCTV del establecimiento que grababan cocina, barra y almacén, en las que se le podía observar con otra mujer para mostrárselas a su pareja. De la investigación se hizo cargo la Brigada de Policía Judicial que detuvo a la denunciada.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2267 en: 03 de Febrero de 2023, 08:41:58 am »
Esta es para juristas...follarse a independentistas, que jamás habría follado con el si llegan a saber que es un policía infiltrado...tiene encaje,?

El caso de las activistas engañadas por un policía infiltrado abre un debate sobre el consentimiento


El diario 'La Directa' desvela que un agente de la Policía Nacional mantuvo relaciones sexoafectivas con al menos ocho mujeres para infiltrarse a lo largo de tres años en distintos movimientos sociales de Barcelona
 La feminista Dolo Pulido considera que no solo es un ejemplo de "consentimiento viciado", sino que da cuenta de cómo se "utilizan los cuerpos de las mujeres por parte del Estado" para obtener información y controlar los espacios "disidentes ideológicamente"



Manifestación contra la infiltración de un policía entre diversos movimientos sociales de Barcelona. EP
Sabela Rodríguez Álvarez

2 de febrero de 2023 21:31h
@SabelaRulinha
A Clara la conoció durante una asamblea pensada para tejer una guía de prevención y actuación contra la violencia machista. Fue en noviembre de 2020, entre las paredes del centro social okupado La Cinètika, en Barcelona. Fue el inicio de una relación que se prolongó durante un año. Daniel Hernández Pons resultó, sin embargo, no ser quien decía: ni activista, ni militante de izquierdas, ni siquiera era aquel su nombre real. A Clara y a al menos otras siete chicas con las que mantuvo relaciones sexoafectivas las engañó con un objetivo claro: infiltrarse en los espacios donde militaban y obtener información. D.H.P (sus iniciales reales, coincidentes con el nombre ficticio) es en realidad miembro del cuerpo de Policía Nacional y durante tres años se introdujo de manera perfectamente orquestada en el tejido social de Barcelona, según ha desvelado una investigación publicada este lunes por el diario La Directa.

Hasta ocho mujeres, tal y como relata el mismo medio, iniciaron relaciones íntimas con una persona que, sencillamente, no existía. "Si hubiera sabido que era policía, nunca habría mantenido una relación con él", admite una de ellas después de haber conocido la identidad real de su expareja. El agente de la Policía Nacional se habría infiltrado en diversas corrientes vinculadas a organizaciones sindicales, espacios libertarios y movimientos antirrepresivos, donde participaba en acciones como movilizaciones antidesahucios. La Directa recuerda que el marco legal actual contempla este tipo de infiltraciones solo cuando se encuentran amparadas por una orden judicial, en supuestos de terrorismo, crimen organizado y tráfico de estupefacientes.

Thank you for watching

Unidas Podemos, la CUP y Esquerra Republicana han pedido la comparecencia del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la Generalitat de Cataluña le ha remitido una carta demandándole "respuestas urgentes". Pero el mayor impacto de la investigación ha recaído sobre las espaldas de las organizaciones sociales, especialmente de las militancias feministas, quienes han iniciado una necesaria reflexión sobre el consentimiento. 

"Instrumentalización sentimental y terrorismo sexual con dinero público"
La Comisión 8M de Madrid abría el debate el mismo lunes: "¿Podemos hablar de abusos sexuales por parte del Estado?", se preguntaba en redes sociales. "En una relación donde mientes sobre quién eres, el consentimiento y el deseo están totalmente manipulados. El desequilibrio y abuso de poder es evidente", planteaban las feministas. La organización catalana 8 Mil Motius compartía el mismo sentir: "Cuando el violador es el Estado", la finalidad que se persigue es quebrar las comunidades a las que pertenecen las víctimas, esgrimían en un comunicado este miércoles. "La violencia sexual en contextos represivos tiene como finalidad socavar la integridad de nuestros vínculos", denuncia el colectivo.

"Ocho compañeras estuvieron saliendo o se acostaron con alguien que no existe, con alguien que el gobierno, ese que dice proteger a las mujeres, había puesto ahí para algo. No es como si alguien te engaña sobre su equipo de fútbol o su estado civil. Realmente la persona con la que te acuestas no existe y nunca ha existido. En una relación en la que una persona no es quien dice ser, el consentimiento y el deseo están viciados", concluye la activista feminista Patricia Aranguren en este artículo. "Es el uso de los cuerpos de las mujeres, de nuestros deseos y nuestras vidas, de nuestra intimidad y nuestra vulnerabilidad, de nuestros proyectos y nuestras esperanzas, como mecanismo de control por parte del Estado. Instrumentalización sentimental y terrorismo sexual pagados con dinero público", arguye.

Dolo Pulido, activista en la organización Novembre Feminista, hace suyo el diagnóstico al otro lado del teléfono. "Hay hechos que son objetivos: un policía, un agente del Estado, se ha infiltrado en movimientos sociales, no terroristas sino disidentes ideológicamente, y ha utilizado relaciones sexoafectivas para alcanzar su objetivo: conseguir información para que el Estado pueda controlar estos movimientos sociales".

Para la activista, los hechos revelados por La Directa muestran que el agente policial "ha utilizado el poder y el engaño con estas chicas, quienes no han consentido libremente tener relaciones sexuales con esta persona". La gravedad de lo sucedido no parte, en este caso, de una conducta individual, sino que bebe de una estrategia global y sostenida por las instituciones. No solo es un ejemplo de "consentimiento viciado", sino que da cuenta de cómo se "utilizan los cuerpos de las mujeres por parte del Estado", ya que el agente "no está actuando a nivel individual", insiste la feminista. 

El impacto es múltiple: por un lado, la "violencia institucional" ejercida por las fuerzas de seguridad apuntala la evidente "desconfianza de las víctimas" en las instituciones. Una herida mucho más profunda cuando se trata de violencia sexual, pues solo el 8% de las mujeres da el paso de dirigirse a las autoridades para denunciarla. "Provoca una fractura absoluta", exclama Pulido.

Pero además, siembra una suerte de "relato del terror sexual" que lanza una advertencia a las mujeres: el riesgo a ser violentadas anida en todos los espacios de su vida. Incluso en aquellos que creían seguros. "No podemos sentirnos libres ni en las discotecas, ni en las calles, ni en los movimientos sociales", analiza la activista, quien entiende que la violencia sexual es "una telaraña que se cierne en distintos espacios" y cuyo impacto se recrudece cuando se trata de lugares, como los espacios de militancia política, que "pretenden liberarse de todos aquellos valores defendidos por el patriarcado". Este miércoles, miles de personas salieron a las calles de la capital catalana en protesta por lo sucedido. La marcha será replicada el viernes en Móstoles (Madrid) y el sábado de nuevo en Barcelona.


El análisis que dibujan las activistas feministas, ¿es trasladable a nivel jurídico? Hasta ahora, cinco mujeres han presentado querellas contra el agente, su superior jerárquico y el Ministerio del Interior como responsable civil subsidiario por delitos de abusos sexuales –dado que los hechos se cometieron cuando todavía existía el delito de abuso sexual, previo a la ley del solo sí es sí–, contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos. "Se han mantenido diversas relaciones sexoafectivas con las querellantes y otras mujeres con un objetivo claro, y por tanto instrumentalizando estas relaciones y mujeres para acceder a cierta información y apuntalar su estatus de infiltrado y su identidad falsa", dice en esta entrevista la abogada penalista Sònia Olivella, miembro del centro Iríada y una de las impulsoras de la querella. "La ley prevé que el consentimiento debe ser libre e informado", recuerda y subraya que este elemento ha quedado "viciado" debido al "engaño" empleado por el agente. "Ellas no lo habrían consentido nunca en caso de haberlo sabido. Y la violencia sexual se entrecruza con la institucional porque los hechos son perpetrados por un agente en el marco de una operación policial". Este diario ha intentado sin éxito contar con varias de las abogadas encargadas de la redacción de las querellas.

Sònia Olivella reconoce que "no hay antecedentes" sobre casos similares en suelo español, pero su mirada y la de otras tantas activistas feministas se sitúa fuera de nuestras fronteras: en Reino Unido.

Décadas de espionaje y una victoria sin precedentes de las víctimas
"Es evidente que algunos oficiales establecieron largas relaciones sexuales íntimas que fueron abusivas, engañosas, manipuladoras y erróneas". Las palabras pertenecen al vicecomisario de Scotland Yard y fueron emitidas a través de un comunicado hace ahora ocho años. "Esto nunca debería haber sucedido. Es una grave violación de la dignidad e integridad personal. Las engañaron, pura y llanamente", abundaba el agente.

Así reconocían las fuerzas de seguridad londinenses su responsabilidad en el marco de una estrategia que se prolongó durante décadas, desde los años setenta, basada en la infiltración de agentes de policía en movimientos pacíficos de izquierda, ecologistas y antirracistas, una operación revelada en 2011 por el diario británico The Guardian. Scotland Yard tuvo que indemnizar a las mujeres afectadas, quienes coincidían de forma unánime –igual que sucede ahora con las activistas catalanas– en una idea: aquellas relaciones no habían sido realmente consentidas. El daño, en este caso, fue prácticamente irreparable: algunas de las mujeres llegaron a tener hijos con los agentes, quienes a su vez mantenían una vida paralela en sus respectivos núcleos familiares. Ni la disculpa ni la suma económica "van a compensar nunca" lo vivido, expresaron entonces dos de las afectadas.

Decenas de víctimas recopilaron sus vivencias a través de publicaciones, la mayoría expuestas en esta página web. Kate Wilson fue la única que decidió ir más allá de las acciones civiles y denunciar los hechos ante el tribunal dedicado específicamente a investigar abusos por parte de las instituciones públicas –Investigatory Powers Tribunal–. Aunque le costó diez años de batalla judicial, en septiembre de 2021 los jueces dictaron una sentencia pionera en la que reconocían la existencia de un listado de violaciones de derechos humanos por parte de la policía metropolitana, en el marco de unas operaciones que carecían de justificación alguna.

Kate Wilson había visto vulnerados hasta cinco derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la no discriminación por razones de género. "El impacto de eso, el dolor, la paranoia y el sentimiento de vergüenza, realmente me paralizaron durante mucho, mucho tiempo", exclamaba la activista. A las víctimas del engaño todavía les quedan fuerzas y batallan, a día de hoy, por obtener reparación en todos los frentes. Hacia ellas miran ahora las activistas y militantes catalanas que han visto su confianza truncada por las fuerzas de seguridad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2268 en: 04 de Febrero de 2023, 08:24:54 am »
Dani, el 'Poli Cupido' denunciado tras infiltrarse dos años entre las sábanas 'indepes'


El policía infiltrado denunciado por mantener relaciones sexuales con activistas catalanas se encuentra en el "ojo del huracán" y fue descubierto por fotografías en las redes sociales

GONZALO ARALUCE
BORJA MÉNDEZ

PUBLICADO 04/02/2023 04:45
ACTUALIZADO 04/02/2023 04:50
En el argot de los servicios de información hay una palabra para referirse al hecho de que un agente encubierto ha sido descubierto por el entorno que investiga: "Mordido". Ese término supone una alerta roja de primer nivel, toda vez que el agente en cuestión debe abandonar por su propia seguridad el grupo en el que está infiltrado. Y eso es precisamente lo que le ocurrió a Dani, el agente de la Policía Nacional que, tras asumir un notable cambio físico e inventar una nueva existencia vinculada al radicalismo, accedió a grupúsculos del independentismo catalán.

En las últimas jornadas se ha convertido en una de las imágenes más reconocibles del país. Un extremo que, para un agente encubierto, significa el fin de sus investigaciones subrepticias. Al menos hasta que deje de estar en el foco mediático y no sin antes asumir un nuevo cambio radical que impida su identificación. Todo ello, siempre que la Comisaría General de Información considere que aún puede trabajar en este ámbito y él esté dispuesto a emprender nuevas pesquisas como agente infiltrado.

No parece que eso vaya a ocurrir en un corto periodo de tiempo; máxime cuando cinco mujeres del entorno okupa y anticapitalista que aseguran haber tenido relaciones con el agente se querellan ahora contra el policía, al que acusan tras revelar su verdadera identidad de los delitos de abusos sexuales continuados, tortura o contra la integridad moral, descubrimiento de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos civiles.

Una polémica que ya ha saltado del ámbito judicial al político. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha urgido por carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a que ofrezca "explicaciones esclarecedoras y completas" sobre el caso. "Las operaciones policiales que con motivaciones políticas criminalizan y estigmatizan movimientos sociales legítimos y democráticos merecen no solo el más firme rechazo sino que requieren de una respuesta rápida y contundente", señaló Colau este viernes.

La historia de Dani

La historia de infiltración de Dani se remonta al año 2020. Este agente se instaló en el barrio de Sant Andreu de Barcelona con el objetivo de recoger información sobre el movimiento sindical antisistema, según reveló el semanario La Directa. Contactó con unas mujeres 'in situ' pero también hizo uso de la aplicación de contactos OkCupid, una plataforma de citas que une a los usuarios según su ideología política. De ahí el sobrenombre que se le ha puesto en algunos ámbitos: Cupido o Poli Cupido.

A una de esas mujeres, con la que mantuvo una relación de más de un año y medio, la conoció en una asamblea de 'La Cinétika', un espacio okupado y mantenido por estos activistas. Con esta pareja -cortaron en octubre de 2021- llegó a viajar a Mallorca. Pero ahora hay otras mujeres que aseguran que mantuvieron relaciones con él; las mismas que alzan la voz y denuncian abusos al no conocer su verdadera identidad.

Todo ello, supuestamente, en el marco de su infiltración para obtener información sobre los movimientos radicales. Dani abandonó el barrio en octubre de 2022. Explicó a sus 'amigos' que se iba a Granada con su familia para asentarse en Mallorca donde había conseguido un nuevo trabajo.

Tres meses después de su marcha, cinco mujeres se han querellado contra este policía con el que mantuvieron "relaciones sexoafectivas" ya que consideran que el consentimiento ha sido vulnerado.

Un libro basado en un agente infiltrado
El papel del policía infiltrado siempre ha sido del agrado de los directores cinematográficos y de los escritores. Muchos de ellos han intentado plasmar con espectacularidad sus acciones. Uno de los acercamientos más realistas a estos agentes se encuentra en el libro Operación Protector, de Iñaki SanJuán. "El 90% del libro está basado en hechos reales", afirma el autor, Inspector Jefe de los Servicios de Información de la Policía Nacional. Es el máximo responsable de la sección operativa de terrorismo internacional.

El libro detalla las andanzas de un policía infiltrado que tiene que introducirse en las mafias y entre los traficantes de la Costa del Sol. El objetivo es interceptar un cargamento de armas que iba a ser adquirido por terroristas yihadistas, comprometiendo su integridad en varias ocasiones. El agente del libro llega a un acuerdo con una de las principales 'madames' de Marbella y acuerdan ser su pareja, con el objetivo de evitar futuras disputas con mujeres que pudieran generar tensión en el devenir de la misión.

También relata cómo, en un lujoso restaurante de la Costa del Sol y durante una negociación con dos traficantes franceses, al protagonista se le acerca un antiguo compañero de instituto. Otros dos agentes que estaban de apoyo en el local tuvieron que iniciar una sonora pelea para desviar la atención. "Estos infiltrados están sometidos a pruebas insoportables para la mayoría de las personas", añade su autor.

Un guardia civil en ETA
La infiltración de Joseph en la cúpula de ETA es otro de los casos más recordados entre los agentes españoles. El Guardia Civil se adentró en los mundos de la violencia callejera del País Vasco hasta que la banda terrorista lo captó para integrarse en sus filas. Durante su trayectoria dentro de la organización, Joseph -que había vivido durante años en Francia pero cuya verdadera identidad correspondía al nombre de José Antonio- superó todas las pruebas a las que le sometían los jefes terroristas, demostrando que era objeto de su máxima confianza.

Llegó a convertirse en la mano derecha de Mikel Antza, uno de los máximos dirigentes de ETA, y extrajo información de gran valor que ayudó a la Guardia Civil a entender el funcionamiento interno de la organización. Hasta que un día un terrorista al que conocía, Zorion, se presentó a las puertas de su vivienda familiar en Estrasburgo. Es difícil saber qué hacía allí, pero lo cierto es que el etarra se dio de bruces con la foto de jura de bandera de José Antonio. El Guardia Civil ya estaba "mordido". Inmediatamente se le sacó del entorno terrorista y se le buscó un lugar seguro. El periódico Egin le dedicó una portada al día siguiente con su fotografía.

El infiltrado destinado a una embajada
Y ahora Dani, el agente encubierto en Cataluña, también está "mordido". Según detalla El Español, el Ministerio del Interior le ha buscado acomodo en una embajada en el extranjero, con la intención de mantenerlo alejado de los focos durante la polémica, que ya ha alcanzado hasta las esferas políticas.

"El apoyo al agente representa el 90% del éxito de la operación y el 10% es la actuación del individuo", según informan fuentes policiales a este diario. En el caso de Barcelona este efectivo de seguridad fue identificado por las redes sociales. La vida de este tipo de investigadores es "muy voluble" y "tarde o temprano" tienen que protagonizar una "extracción"; o lo que es lo mismo, que se le retire del lugar donde estaba infiltrado.

Las fuentes consultadas por este diario hablan sobre su estado de ánimo tras haber sido "mordido". Afirman que se encuentra "francamente mal" con motivo de las campañas que se están moviendo en torno a su persona en redes sociales: las que le critican e incluso las que ensalzan su actividad. "Internet se ha llenado de 'memes' incluso con fotografías de su rostro", denuncian estas fuentes, que ensalzan la fortaleza mental de estos agentes.

Dani, el agente encubierto, lamenta que se haya descubierto su condición. Porque la discreción es la máxima de estos agentes especializados. Y él, en estos momentos, se ha convertido en una de las figuras más conocidas del país.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2269 en: 04 de Febrero de 2023, 13:47:59 pm »
Le van a llegas ofertas. . . hasta del cine para adultos. . . jajaja

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2270 en: 05 de Febrero de 2023, 08:07:43 am »
Le van a llegas ofertas. . . hasta del cine para adultos. . . jajaja

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk





Manifestación en Barcelona contra la infiltración de un policía en los movimientos sociales

El agente estuvo infiltrado en los movimientos sociales y sindicales del barrio de Sant Andreu entre mayo de 2020 y octubre de 2022. A

elDiario.es Catalunya

4 de febrero de 2023 21:53h

Centenares de personas vinculadas a sindicatos anticapitalistas y a movimientos sociales se han manifestado este sábado en Barcelona en protesta contra la infiltración de un agente de la Policía Nacional en un centro social de la capital catalana.

La concentración ha iniciado en los Jardinets de Gràcia y ha recorrido varias calles hasta llegar al paseo Lluís Companys, donde se ha leído un manifiesto bajo el Arc de Triomf, donde se ha disuelto la marcha, alrededor de las 19.30.

Antes del fin de la protesta, un grupo reducido de participantes han dañado tres entidades bancarias en el paseo de Sant Joan, arrojando objetos, resquebrajando cristales y pintando las paredes con palabras como 'ACAB'. La comitiva ha contado con un amplio seguimiento policial de agentes de la Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra.

Con la lectura de un manifiesto y lemas como “infiltración sin escrúpulos, solidaridad sin límites” o “Ministerio de Interior, cómplice y torturador”, la marcha se ha desarrollado sin incidentes hasta la confluencia de las calles Bailén y Diputació. A la altura de la plaza Tetuán, un grupo de encapuchados ha atacado a una entidad bancaria, acción que han repetido metros abajo con otras dos oficinas.

El agente, que se identificó con el nombre de Daniel Hernández, estuvo infiltrado en los movimientos sociales y sindicales del barrio de Sant Andreu (Barcelona) entre mayo de 2020 y octubre de 2022. A través del gimnasio del centro social Cinétika, estableció relaciones sexo afectivas con varias mujeres que le facilitaron participar en asambleas y jornadas de estos grupos.

Unidas Podemos, ERC y la CUP han pedido en el Congreso la comparecencia del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, para que dé explicaciones por el caso de espionaje a estos movimientos sociales, el segundo que ha destapado La Directa en menos de un año.

La portavoz de la CUP en el Congreso de los Diputados, Mireia Vehí, denunció que el infiltrado “utilizaba la sexualidad y las relaciones con las mujeres para obtener información y como arma de poder”. El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, aseguró que “espiar a los movimientos sociales” va “en contra del espíritu democrático”.

El conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, exigió explicaciones por carta al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por la infiltración de al menos dos policías en movimientos sociales de la ciudad de Barcelona. “Estamos frente a hechos graves que requieren respuestas urgentes”, apremió el conseller al ministro este martes a través de una carta que a día de hoy sigue sin respuesta.

A su vez, cinco de las activistas que mantuvieron relaciones con el agente han presentado una querella por abusos sexuales continuados, descubrimiento y revelación de secretos e impedimento del ejercicio de derechos cívicos, entre otros.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2271 en: 05 de Febrero de 2023, 08:16:15 am »
Este tema está haciendo aflorar otros casos de policías encubiertos-infiltrados descubiertos...pero fijense en el detalle.

https://twitter.com/nortes_me/status/1621777982128807936

Intenten pinchar en el enlace que acompaña el tuit.

https://www.nortes.me/2023/02/03/nel-el-policia-que-se-infiltro-en-los-movimientos-sociales-asturianos/




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2272 en: 06 de Febrero de 2023, 08:30:11 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2273 en: 08 de Febrero de 2023, 06:59:55 am »
Detenido un conserje de una urbanización de Valdemoro por grabar a los vecinos en la ducha con una cámara oculta

Historia de LUIS F. DURÁN • Ayer a las 20:54

La Guardia Civil ha detenido al conserje, de 44 años, de la urbanización San Cosme, de la localidad madrileña de Valdemoro, acusado de grabar con cámaras ocultas a vecinos, entre ellos a varios niños, mientras se aseaban o duchaban en los baños de sus viviendas. El hombre, que llevaba cinco años trabajando en el lugar, se ganó la confianza de los vecinos y se ofrecía a hacerles chapuzas en la casa. Una vez dentro de esos pisos, aprovechaba para dejar una supuesta caja de herramientas en los baños con una cámara oculta.

Fue una vecina la que delató al portero cuando se percató de que había dejado un móvil grabando hacia su ducha. El teléfono estaba en el interior de la caja de herramientas con la que había acudido al domicilio para restaurar el suministro de agua caliente, según confirmaron fuentes de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil.

Ese era precisamente su modus operandi habitual. Supuestamente, manipulaba las calderas con el objetivo de que los vecinos a los que pretendía grabar le avisaran para restaurar el suministro. Las víctimas solían percatarse de la falta de agua caliente al ducharse, por lo que el portero aprovechaba para grabarlas semidesnudas o desnudas.

El detenido, cuyo arresto se produjo el pasado día 1 de febrero, confesó que había filmado en esas circunstancias a hombres, a mujeres y a niños y que lo hizo para "consumo propio". Confesó que espiaba y grababa a escondidas a otras personas en situaciones eróticas para excitarse sexualmente, que no difundió las imágenes y que también era consumidor de pornografía infantil. Tras pasar a disposición judicial, quedó en libertad, aunque se le impusieron medidas cautelares.

Los agentes le intervinieron varios dispositivos electrónicos, entre ellos cinco móviles y discos duros, que serán analizados en el marco de la investigación abierta.

Llevaba cinco años trabajando en la urbanización, está casado y tiene dos hijos. Su mujer también había trabajado un tiempo como empleada de limpieza de los edificios, según adelantó NIUS.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2274 en: 08 de Febrero de 2023, 19:18:58 pm »

La AEPD aclara su polémica resolución sobre la inclusión de trabajadores en grupos de WhatsApp


La autoridad de control ha emitido un informe como respuesta a una consulta de un delegado de protección de datos

Redacción
Publicado 08/02/2023

Amediados del mes de enero, en este mismo foro, comentábamos una controvertida resolución de la Agencia Española de Protección de Datos en la que se archivaba una reclamación de un trabajador que había sido añadido, sin su consentimiento, a dos grupos de WhatsApp creados por su empresa para coordinar las tareas de todo el equipo.


La institución dirigida por Mar España Martí validó la actuación empresarial y recalcó que “los datos objeto de tratamiento son los mínimos necesarios para la organización del trabajo particular llevado a cabo por la parte reclamada, que ha informado a los trabajadores de la finalidad del tratamiento en los grupos de WhatsApp creados con la finalidad de utilizar esta vía de comunicación en asuntos relacionados con el contrato de trabajo, condiciones laborales, organización y desarrollo de tareas de trabajo y reparto y manteniendo la confidencialidad sobre ellos”.


Como es sabido, el Reglamento General de Protección de Datos obliga a que todo tratamiento de datos cuente con una base legal que lo legitime. Sin embargo, en la mencionada resolución, la AEPD interpretó que esa base era el propio contrato laboral.

Fruto del revuelo generado entre los expertos del ámbito laboral y de la protección de datos tras esa escueta resolución de la autoridad de control, Gonzalo Oliver Martin, delegado de protección de datos y asesor jurídico especializado en privacidad, protección de datos y ciberseguridad para Ozonia Consultores, solicitó un informe jurídico a la AEPD para arrojar algo de luz al respecto.

La AEPD recomienda: facilitar un teléfono de empresa o solicitar el consentimiento

La Agencia acaba de contestar al delegado de protección de datos a través de un documento de cinco páginas al que ha tenido acceso Economist & Jurist.

En primer término, como cuestión previa, la autoridad de control recuerda que la mencionada resolución no implica que esta institución “asuma un criterio general válido para todas las situaciones que se puedan dar en la práctica diaria”, ya que, en el caso arriba comentado “se analizan unos hechos concretos en situaciones determinadas, que son estudiadas en consecuencia”. Es decir, “es necesario por tanto valorar el caso en cuestión y analizar qué circunstancias se dan para resolver en uno u otro sentido”.


«La recogida de estos datos tendría que ser de cumplimentación voluntaria». (Foto: E&J)

Tras ello, la Agencia declara que el tratamiento del número personal del trabajador para crear grupos de WhatsApp “excedería en cuanto al mínimo de lo permitido inicialmente por la normativa de protección de datos, y más concretamente, de la legitimación del art. 6 del RGPD en base a la ejecución de un contrato”. Sin embargo, “si las circunstancias de la prestación de servicios para la empresa conllevara una disponibilidad personal del trabajador fuera de su centro u horario de trabajo, una medida más moderada e igual de eficaz para conseguir la comunicación de la empresa con el trabajador sería la puesta a disposición del mismo de un instrumento de trabajo como sería un teléfono de empresa”, añade.

En todo caso, sería posible que los trabajadores facilitaran los datos referentes a su email y número telefónico particular. Eso sí, la recogida de estos datos tendría que ser de “cumplimentación voluntaria” y tras la previa obtención del consentimiento del empleado afectado que, por supuesto, podrá oponerse con posterioridad a su tratamiento ejerciendo los derechos de oposición o supresión.

Por lo expuesto, la autoridad de control explica que resulta imprescindible distinguir entre el uso de las herramientas facilitadas por la propia compañía y los medios particulares o privados del trabajador, “que es donde podría entrar el juego el consentimiento de la persona afectada”. Aunque, de nuevo, “todo debe ser ponderado caso por caso”, reitera la Agencia.

Por último, conocedora quizás del alboroto generado entre los expertos, la AEPD apunta que cualquier resolución, “aislada de su contexto”, puede “inducir a conclusiones no ajustadas a los criterios establecidos por las Autoridades de control, criterios que se fijan de forma generalizada”.

“Yo creo que la Agencia ha sido muy contundente”
“Nosotros le pedíamos a la Agencia que, para dar seguridad jurídica al resto de delegados de protección de datos, empresas y trabajadores, nos indicara cuál era la base de legitimación del art. 6 del RGPD más óptima para la creación de los grupos de WhatsApp con fines laborales”, explica Gonzalo Oliver Martin a Economist & Jurist.


Gonzalo Oliver Martin. (Foto: Ozonia Consultores)

“Yo creo que la Agencia ha sido muy contundente al decir que el contrato de trabajo no justifica que el empleador pueda utilizar el teléfono personal del trabajador para crear ese grupo de WhatsApp”, añade el delegado de protección de datos. A su juicio, “lo más apropiado, según ha indicado la AEPD, es que se le facilitara al trabajador un teléfono de empresa”.

«Si el empleado no da su consentimiento, no se le podría obligar a estar incluido en ese grupo de WhatsApp»

En la misma línea, el experto señala que la Agencia “también habla de la posibilidad, que es la que yo venía aconsejándole a mis clientes, de solicitar el consentimiento expreso del trabajador, entendiendo el consentimiento expreso como libre y voluntario”. Es decir, “si el empleado no da su consentimiento, no se le podría obligar a estar incluido en ese grupo de WhatsApp”, aclara.

Por último, Oliver Martin recalca que, para su sorpresa, “la Agencia, por inicia propia, no ha emitido ningún informe jurídico”, a pesar de la repercusión mediática que ha tenido este asunto.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2275 en: 10 de Febrero de 2023, 08:06:24 am »
La Policía podrá avisar a las víctimas de violencia de género de los antecedentes de su pareja aunque no quieran denunciar

Será necesario que los agentes consideren que el riesgo para la mujer es, como mínimo, medio y que los hechos cometidos por el hombre con parejas anteriores ocurrieran como máximo cinco años antes
Elena Calvo
ELENA CALVO

Madrid
09/02/2023
Actualizado a las 17:34h.

Los agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil que se encarguen de la protección de mujeres víctimas de violencia de género deberán avisarlas cuando sus agresores hayan ejercido este tipo de violencia con parejas anteriores. Así lo recoge la instrucción 1/2023 de la secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, firmada este jueves y que entrará en vigor este viernes, según explican fuentes del ministerio.

Además, no será necesario que la víctima quiera denunciar los hechos, sino que si se tiene conocimiento de un caso de violencia contra la mujer, en el momento en el que los agentes se encuentren con ella, si consideran que el riesgo es elevado podrán notificar los antecedentes del agresor por violencia de género.

Para ello, los agentes deberán hacer una valoración personalizada, caso a caso, para ponderar la proporcionalidad de la medida. Según concretan fuentes de Interior, esta información se dará a las mujeres que se encuentren en situaciones cuya valoración policial del riesgo haya resultado media de especial relevancia, alta o extrema. También se tendrán en cuenta otros factores como la presencia de amenazas hacia las víctimas, o la adicción a sustancias tóxicas por parte del agresor.

A la víctima, concretan las mismas fuentes, solo se comunicará que el agresor tiene antecedentes en el sistema Viogén por violencia contra otras mujeres, pero no se le explicará en qué consistió esa violencia.

La información sobre estos antecedentes se podrá facilitar a las mujeres siempre y cuando estos agresores persistentes se encuentren activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) por hechos cometidos en los últimos cinco años. Serán excluidos quienes cometieran delitos que ya hayan prescrito o quienes obtuvieran una sentencia absolutoria.

También para víctimas anteriores

Además, en cuanto se produzca la denuncia y se comunique al agresor persistente que va a ser objeto de un control y seguimiento policial, los agentes también le notificarán que las medidas de protección se pueden extender también a víctimas anteriores. Esto supone que en cuanto se dé de alta de nuevo al hombre en el sistema Viogén por ejercer violencia contra su actual pareja, los casos anteriores con otras mujeres que continúen activos se revaluarán para actualizar la valoración del riesgo al que están expuestas las mujeres.

Para los casos que ya no estén activos, los agentes deberán aun así ponerse en contacto con las víctimas si esa inactivación se ha producido en un plazo inferior a 90 días atrás para comprobar que sea correcto y que el caso no haya quedado inactivo de forma automática.

El 9,3 por ciento son persistentes

Esta instrucción forma parte del plan de Interior para controlar a los agresores persistentes, es decir, aquellos que han ejercido violencia contra las mujeres en más de una ocasión. De los 655.571 agresores de los que tiene constancia el sistema, 594.492 aparecen con una víctima, aproximadamente el 90 por ciento. Sin embargo, 51.092, el 7,8 por ciento, aparecen con dos víctimas, 7.832 agresores, el 1,2%, con tres víctimas y 2.155 agresores, que representan el 0,3 por ciento, con más de tres víctimas.

De los casos activos a 31 de enero de este año, 10.699 se clasifican como de riesgo medio, 998 de riesgo alto y 19 de riesgo extremo. Sobre los de especial relevancia, que son aquellos en los que además del nivel de riesgo se tienen en cuenta otros indicadores que hacen mayores las probabilidades de que el agresor ejerza violencia sobre su víctima, 6.833 están clasificados como riesgo medio, 920 como alto y 18 como extremo. Desde julio de 2007 y hasta el mes pasado, se han realizado 5.819.591 valoraciones de riesgo.

La instrucción de Interior también exigirá a los agentes que conciencien a las mujeres del riesgo que supone para ellas mantener la relación con el agresor. Policía y Guardia Civil también deberán poner énfasis en alertar a la mujer sobre los riesgos que esa convivencia con el agresor puede suponer para los menores de edad a su cargo.

El Gobierno vasco, sin embargo, ha aclarado que en el País Vasco la citada instrucción no se llevará a cabo al estar destinada a Policía Nacional y Guardia Civil y ser de la Ertzaintza las competencias en el territorio, informa Miriam Villamediana.

Además, se busca también la implicación del entorno de la víctima a la hora de denunciar los hechos, pues se ha detectado que en muchos de los casos de asesinatos a mujeres el entorno conocía la situación de violencia.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2276 en: 10 de Febrero de 2023, 09:11:43 am »
La información sobre estos antecedentes se podrá facilitar a las mujeres siempre y cuando estos agresores persistentes se encuentren activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) por hechos cometidos en los últimos cinco años. Serán excluidos quienes cometieran delitos que ya hayan prescrito o quienes obtuvieran una sentencia absolutoria.

Antecedentes policiales o judiciales?. . . yo no lo veo claro. . ..

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2277 en: 10 de Febrero de 2023, 09:25:10 am »
La información sobre estos antecedentes se podrá facilitar a las mujeres siempre y cuando estos agresores persistentes se encuentren activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) por hechos cometidos en los últimos cinco años. Serán excluidos quienes cometieran delitos que ya hayan prescrito o quienes obtuvieran una sentencia absolutoria.

Antecedentes policiales o judiciales?. . . yo no lo veo claro. . ..

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Policiales.. la Policía no tiene acceso a los judiciales.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2278 en: 10 de Febrero de 2023, 09:32:20 am »
Pues no lo veo claro. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214520
Re: Grabaciones, fotografías y protección de datos
« Respuesta #2279 en: 10 de Febrero de 2023, 14:37:36 pm »

La Audiencia Nacional avala que una finca de Ontinyent cuelgue la lista de vecinos morosos


La sentencia desestima la denuncia de una propietaria que vio publicadas sus deudas con la comunidad en el tablón del portal del edificio
Sergio Gómez
Xàtiva | 10·02·23 | 06:00 | Actualizado a las 14:35

 UTIEL BLANCO

Las comunidades de vecinos son una fuente inagotable de problemas, conflictos, desacuerdos y reproches que en ocasiones convierten en un tormento las juntas de propietarios. La convocatoria de una de estas reuniones en una finca de Ontinyent ha terminado en la Audiencia Nacional tras la denuncia que formuló contra la Administración del Estado una vecina que vio colgado en el portal del bloque de pisos un anuncio en el que se asociaba a su vivienda con una deuda de 520 euros y con una reclamación judicial por valor de otros 320 euros.


El 12 de noviembre de 2019, la mujer presentó ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) una reclamación contra el administrador de la comunidad por publicar el escrito en un tablón de anuncios ubicado "en un lugar de tránsito público" en el que pueden circular no solo los propietarios a quienes afectaría el impago, sino también otras personas que entran en la finca procedentes del exterior.

Pero el organismo estatal encargado de velar por el derecho a la privacidad desestimó la denuncia de la vecina afectada y la Audiencia Nacional ha ratificado el pronunciamiento contrario a sus intereses en una sentencia reciente. Después de examinar el recurso contencioso planteado por la propietaria, los magistrados de este órgano jurisdiccional concluyen indicando que la actitud del administrador no vulneró ni el deber de confidencialidad de la Ley de Protección de Datos ni ningún otro de los principios que rigen la normativa.

"La publicación de la convocatoria de la Junta General en el tablón del edificio de la comunidad, haciendo constar la existencia de una deuda de uno de dichos comuneros del modo en que se hizo se encuentra legalmente amparada y constituye un tema de interés para la comunidad", remarca la sentencia. Una cuestión importante que ha sido valorada por la Audiencia tiene que ver con el hecho de que el nombre y los apellidos de la deudora no se identificaban en el anuncio, sino que solo se hacía constar el número de su vivienda, por lo que la sección Primera de la sala de lo contencioso entiende que los visitantes externos a la propiedad del resto de domicilios no tenían acceso a la identidad de la supuesta morosa.

La propietaria ve vulnerado el deber de secreto
Para la demandante, sin embargo, la proximidad del tablón de anuncios con los buzones en los que figura el nombre y dirección de los propietarios (a menos de un metro) "permite identificar fácilmente al supuesto deudor", habida cuenta de que la comunidad de vecinos en cuestión es muy reducida, con solo ocho propietarios. A su juicio, que el tablón de anuncios esté a la vista de cualquier persona ajena a la comunidad que entre en el portal de la finca infringe el deber de secreto y lesiona el derecho a la propiedad. La mujer también invocó ante la Audiencia la vulneración de la Ley de Propiedad Horizontal, puesto que la convocatoria de la junta que debía abordar su deuda no se le intentó notificar previamente en su domicilio. Igualmente, la demandante reprochó al administrador que indicara la reclamación judicial de una cantidad contra ella "ajena al trámite previo de notificación de deudas".

La sentencia de la Audiencia Nacional, en cambio, hace hincapié en que la relación jurídica mantenida entre el propietario y la comunidad de vecinos habilita al administrador de la misma para tratar los datos de los comuneros sin su consentimiento. La ley, además, ampara la inclusión de los datos identificativos de los propietarios deudores en las convocatorias de la junta general y en su s actas, además de prever la instalación de tablones de anuncios para posibilitar la notificación de los actos de interés para la comunidad.

En cualquier caso, el fallo no es firme y admite un recurso que la parte afectada está ya preparando.