Ausencia de Rubalcaba en el Consejo de Justicia de la UE al que han asistido Camacho y Rumí
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba no ha asistido a la primera reunión del Consejo de Justicia e Interior de la Unión Europea bajo presidencia finlandesa. Ante la ausencia, el titular de Interior ha enviado en su representación al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, y la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí. El secretario general del PP, Angel Acebes, ha pedido que los ministros de Interior y de Trabajo y Asuntos y Sociales, Alfredo Pérez Rubalcaba y Jesús Caldera, asuman responsabilidades políticas por no asistir al evento. El popular considera que con tales ausencias, el Gobierno ha transmitido a la sociedad "un mensaje de desidia y de irresponsabilidad". En el encuentro, el director ejecutivo de la Agencia de control de fronteras exteriores de la UE (Frontex), Ilkka Laitinen, ha dicho que "todo está preparado" para poner en marcha la misión operativa para la vigilancia de las costas de Canarias y Africa.El objetivo de esta misión, que será la primera a nivel comunitario, es patrullar tanto en las aguas de Canarias como frente a las costas de los países africanos de los que salen los inmigrantes en dirección al archipiélago espa?ol, como es el caso de Mauritania y Senegal. De esta forma, se intentará evitar la salida de las barcaciones y desviar a las que se acerquen a las Canarias.
Por su parte, el secretario de Estado espa?ol de Seguridad, Antonio Camacho, se?aló que el acuerdo de Senegal se logró el pasado jueves en una reunión celebrada en Espa?a, a cambio de facilitar cooperación tanto política como material al país africano. Camacho indicó que hay que "ser conscientes de que se trata de una operación extraordinariamente compleja".
La misión a Canarias es además la segunda fase de una operación más amplia que comenzó con varios viajes al terreno de expertos de Espa?a, Portugal, Italia y Alemania, que realizaron una evaluación de las necesidades, explicó el responsable de Frontex.
Aunque 13 estados miembros de la UE mostraron desde un primer momento su disponibilidad a participar en esta misión, no se ha podido poner en marcha tan rápido como se pensaba porque al tratarse de la primera operación de este tipo que se organizaba, ha habido problemas técnicos y jurídicos complicados.
Frontex destinará 1,3 millones de euros a la operación, pero no es una cifra suficiente para financiar toda la misión y durante todo el tiempo que se quiere prolongar.
Los países que han comunicado a Frontex su disposición a participar son Alemania, Finlandia, Italia, Francia, Austria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Holanda, Noruega, Polonia, Portugal y Reino Unido.
Para gestionar la misión, Frontex establecerá un Centro de Coordinación en Tenerife con el fin de garantizar la operatividad del despliegue europeo y en el que habrá presencia permanente tanto de la Agencia como de la Policía y la Guardia Civil.
salu2
