Autor Tema: Letras de canciones que rezuman odio  (Leído 51534 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49308
  • Verbum Víncet.
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #540 en: 28 de Octubre de 2022, 20:13:38 pm »
Pues si está desterrado, bien desterrado está, seguro que hay vecinos que lo agradecen. . . y chavales a los que perder de vista a un referente tan tóxico les vendrá hasta bien. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #541 en: 31 de Octubre de 2022, 14:10:24 pm »

El destierro de Morad: el rapero y la policía echan un pulso por el control del barrio de La Florida


Los Mossos acusan al rapero de construir un “espacio de impunidad” en las calles de L’Hospitalet, donde también se aprecia su labor social con menores
02:21
Morad en cinco éxitos
Chouba, posando para un amigo junto a un muro en la plaza de los Bloques de La Florida.
Foto: CARLES RIBA | Vídeo: EPV
Jesús García Bueno
JESÚS GARCÍA BUENO
Barcelona - 30 OCT 2022 - 05:40
Actualizado:30 OCT 2022 - 08:29 CET

Jesús García Bueno

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49308
  • Verbum Víncet.
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #544 en: 01 de Noviembre de 2022, 09:22:52 am »
Lo de Évole fue un error, un lavado de imagen absolutamente inmerecido a un delincuente. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4007
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #545 en: 01 de Noviembre de 2022, 18:09:08 pm »
Cosas de progres...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #546 en: 05 de Noviembre de 2022, 07:50:45 am »


Viaje al barrio del rapero Morad: la mitad le ve como un 'cacique', la otra como un 'héroe' contra la Policía


El polémico cantante de trap fue expulsado de La Florida, en L'Hospitalet de Llobregat, por orden judicial tras un enfrentamiento con la policía.
5 noviembre, 2022 02:44 TRAP (MÚSICA)
Jaime Susanna L'Hospitalet de Llobregat
Las cúpulas del Palacio de Montjuïc se dibujan altas en el horizonte de La Florida. Solo tres kilómetros y medio separan la majestuosidad de ese edificio que corona Barcelona de estos humildes bloques de viviendas de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Tres kilómetros que parecen un mundo. Estos edificios se han hecho famosos por ser el telón de fondo de los videoclips de Morad. Desde hace una semana, este polémico cantante de trap sufre el destierro de las calles que le han visto crecer y que impregnan el ADN de su música, del mismo barrio que le idolatra y le repudia a partes iguales.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4007
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #547 en: 06 de Noviembre de 2022, 03:49:48 am »
Los que lo ven como un héroe, evidentemente son retrasaditos, y probablemente votantes de Podemos, ERC o CUP.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #548 en: 24 de Noviembre de 2022, 06:55:51 am »

Pablo Hasél se sienta de nuevo en el banquillo por los desórdenes públicos tras la detención de Puigdemont


Cuatro de los diez acusados junto al rapero aceptan nueve meses de prisión

LORENA SOPÊNA (EUROPA PRESS)
Alfonso L. Congostrina
ALFONSO L. CONGOSTRINA
Barcelona - 23 NOV 2022 - 21:23 CET
El rapero leridano Pablo Rivadulla Duró, conocido artísticamente como Pablo Hasél, se ha sentado este miércoles —por enésima vez— en el banquillo de los acusados de la Audiencia de Lleida. En esta ocasión, no le acusan de enaltecer con las letras de sus canciones a terroristas ni de injuriar a la corona. El cantante se enfrenta ahora a una pena de cinco años y nueve meses de cárcel acusado de originar desórdenes públicos en la protesta que tuvo lugar el 25 de marzo de 2018 delante de la subdelegación del gobierno de Lleida contra la detención en Alemania del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.


MÁS INFORMACIÓN
Pablo Hasél: un año entre rejas sin perdón ni rehabilitación
Hasél llevará el próximo febrero dos años preso. Fue detenido el 16 de febrero de 2021 en la Universidad de Lleida e ingresado en la prisión de Ponent para cumplir una condena de nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo. Dentro de prisión al rapero le han ido cayendo condenas. Este miércoles, Hasél se ha sentado en el banquillo de la Audiencia de Lleida junto a otros diez acusados. Seis agentes de los Mossos d’Esquadra han custodiado al rapero para el que la Fiscalía solicita cinco años y nueve meses de prisión. La acusación pública pide para el resto de imputados penas que van de los tres a los cinco años. A todos se les acusa de desórdenes públicos, atentado contra los agentes de la autoridad y lesiones provocadas a diversos agentes durante esa jornada de protestas.

Antes de comenzar el juicio, cuatro de los imputados han llegado a un acuerdo con la Fiscalía y han aceptado nueve meses de prisión y el pago de una multa. El resto de acusados, entre ellos el propio Hasél, no se han conformado y el juicio sigue este jueves para ellos. La Fiscalía sostiene que, el 25 de marzo de 2018, el rapero y el resto de acusados acorralaron a los agentes que custodiaban la subdelegación del gobierno de Lleida con patadas y empujones. “Sustrajeron” a algunos mossos las emisoras de radio, lanzaron objetos y realizaron pintadas en el edificio. Por estos hechos, el ministerio público imputa a Hasél un delito de desórdenes públicos, un delito de atentado, un delito de lesiones y un delito de daños, y se enfrenta ahora a una condena de hasta cinco años y nueve meses de prisión.


Las declaraciones de los acusados, entre ellos el propio Hasél, no se realizarán hasta este jueves. En la primera jornada del juicio los Mossos que custodiaban la subdelegación han manifestado ante el tribunal que aquel día percibieron un “peligro real” por su integridad.

En diciembre de 2021 el Tribunal Supremo confirmó una sentencia que condena al cantante a dos años y seis meses de cárcel por obstrucción a la justicia y amenazas. Hasél difundió en redes sociales la imagen de un testigo que, supuestamente, había declarado en un juicio en contra de un amigo del rapero. El amigo de Hasél acusaba a un policía local de haberle agredido, pero la declaración del testigo no le benefició. El cantante, según la sentencia, se encontró en Lleida al testigo y le amenazó por declarar en contra de su amigo. Por este hecho le condenaron a dos años y seis meses. En 2014, la Audiencia Nacional condenó a Hasél a dos años de prisión por subir a Youtube canciones que enaltecían a ETA, Grapo, Terra Lliure, Al Qaeda… Tras varios recursos la condena fue firme, pero quedó en suspenso tres años en los que Hasél no debía delinquir. El cantante no dejó pasar el tiempo acordado y publicó tuits enalteciendo el terrorismo y la canción contra Juan Carlos I por lo que le condenaron a nueve meses por los que acabó ingresando en Ponent.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
El 16 de febrero de 2021, los Mossos protagonizaron uno de los arrestos más mediáticos: el de Hasél. Decenas de agentes se personaron en el rectorado de la Universidad de Lleida donde se había encerrado con varios de sus afines. Los agentes lo detuvieron y lo trasladaron a la prisión de Ponent para cumplir una condena de nueve meses por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.


Disturbios
La detención del cantante provocó días de disturbios en Cataluña y varias peticiones de indulto. La Academia Catalana de la Música solicitó para Hasél el indulto pero todos los informes tanto de la Fiscalía como los informes de los técnicos de Ponent resultaron desfavorables. También pidió el indulto Unidas Podemos, que presentó la solicitud a un gobierno del que también forma parte. El diputado de En Comú Podem, Jaume Asens, fue el encargado de reclamar en febrero de 2021 “por la vía de urgencia” el indulto de Hasél. Cuando falta poco para que se cumplan dos años de la petición, esta no ha llegado al Consejo de Ministros. Según fuentes de En Comú Podem, la petición se encuentra todavía en el Ministerio de Justicia, que sigue recopilando los informes antes de presentar la solicitud.

Desde que ingresó en prisión, Rivadulla se ha negado a someterse a cualquier programa de rehabilitación y, por tanto, no se le han otorgado beneficios penitenciarios: permanece clasificado en segundo grado y sin permisos.

Además, de los nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona, Hasél tenía que abonar una multa de 40.000 euros. No la ha pagado y el impago fue sustituido por una pena de prisión superior a la del delito cometido, de modo que los nueve meses de prisión se transformaron en dos años y un mes. Hasél acabará de cumplir esta pena en marzo de 2023, pero tiene más condenas. Hasél fue condenado a seis meses de cárcel por agredir a un periodista de TV3 que estaba cubriendo el encierro de unos estudiantes precisamente en el rectorado de la UdL: el último lugar donde el rapero estuvo en libertad.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #549 en: 02 de Enero de 2023, 18:46:56 pm »

Pablo Hasél acusa a los Mossos de querer "humillarle" durante una colonoscopia


"Querían estar a mi lado desnudo con el tubo puesto. Una humillación más. Incluso dormido por la anestesia me quieren tener esposado", denuncia el rapero, ingresado en la cárcel de Ponent (Lleida).

Pablo Hasel, al ser detenido en febrero de 2021.
Pablo Hasel, al ser detenido en febrero de 2021.
EFE
01/01/2023 14:38
Facebook
Twitter
Whatsapp
El rapero Pablo Hasél ha denunciado por carta el trato sanitario que recibe en la cárcel de Ponent (Lleida), en la que está ingresado, y la "humillación" a la que los Mossos d'Esquadra quisieron someterlo cuando tenía que realizarse una colonoscopia.

El cantante asegura en la misiva, un extracto de la cual se ha hecho pública a través de las redes sociales, que es víctima de "desatención médica" por parte del Govern, en "la prisión inhumana" en la que se encuentra.

"El otro día no pude hacerme una colonoscopia porque los Mossos querían estar a mi lado desnudo con el tubo puesto. Una humillación más. Incluso dormido por la anestesia me quieren tener esposado. Tratado peor que violadores y pederastas", asegura en la carta.



Hasél, que se considera a sí mismo "un preso político consecuente", afirma que las condiciones en las que se encuentra en la cárcel le provocan fuertes dolores estomacales y que ha tenido que esperar un año para realizarse pruebas médicas.

El rapero está en prisión desde 2021 por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #550 en: 13 de Enero de 2023, 07:51:16 am »

25 meses de cárcel a un rapero de Pamplona por amenazas a la Policía Municipal en sus letras


La jueza condena al referente de la música ‘drill’ en Navarra a cerrar su canal en YouTube porque sus canciones atentan gravemente contra el colectivo y sus familias


Enrique Conde
PAMPLONA | 11·01·23 | 21:41 | Actualizado a las 21:47
Pocas letras han sufrido más castigo. La violencia verbal –expuesta fundamentalmente en una de sus canciones Fuck a Cripa 02– dirigida a un colectivo como el de la Policía Municipal de Pamplona ha supuesto una dura condena para un rapero de la capital navarra, Junior O., más conocido por ser el artista que se esconde detrás del cantante Black Marfil, un auténtico referente de la música drill (variante del hip hop, rap y trap) en la Comunidad Foral.

El joven, que tiene una importante retahíla de detenciones a sus espaldas y que se encuentra en el foco de los agentes policiales porque le acusan de formar parte de una banda latina recientemente desarticulada– se sentó en el banquillo de los acusados el pasado mes de diciembre en el Juzgado de lo Penal 3 de Pamplona. Allí, la Fiscalía pidió para él hasta 2,5 años de prisión por un delito de amenazas colectivas no condicionales por entender que la letra de una de sus canciones llama a atentar contra los hijos de policías municipales de Pamplona y, por tanto, podía anunciar un mal grave tanto para los agentes como para sus familiares.

En varios momentos de dicha canción, el rapero profiere la frase Corre, sinpa, matar al hijo de un munipa, y en el vídeo musical que le acompaña a esta tonadilla se le ve realizando varios gestos simulando haciendo disparos, cortes de cuello o brotando sangre en alguna de las escenas. Finalmente, la titular del juzgado le ha condenado a 2 años y 1 mes de prisión al entender que ha quedado acreditada la versión de la acusación pública. No es la única pena impuesta al artista, que puede recurrir esta sentencia en la Audiencia. También la jueza le prohíbe acudir a la red social YouTube, por tanto cerrando su canal y no pudiendo crear otros por tiempo de tres años.

El acusado declaró en el juicio que con su música no tenía intención de amenazar ni atemorizar a la Policía Municipal de Pamplona, ni a sus familias, y que las canciones y las referencias que hizo a dichas letras en una entrevista forman parte del “postureo en la red” de un artista, que trata de expresar con su música lo que piensa. Su defensa alegó que no había ninguna amenaza concreta, que el vídeo se publicó hace dos años y “no ha pasado nada” (ninguna situación de peligro, se refiere) y que la función del procesado al que se acusa de incitar a la violencia y fomentar las armas teniendo en cuenta que en su público son menores, “no es educar ni influir en nadie. No es un educador”.

En otra canción, a la que alude Fiscalía, Atraco, decía “si matas a un policía, matas a cinco”, en un vídeo que tenía 48.000 visitas en el momento en el que se formuló la acusación. El videoclip Fuck a Cripa 02 había tenido por su parte 47.974 visualizaciones y en el mismo es donde el acusado dice, como parte de la letra, “corre sinpa (sin papeles) matar al hijo de un munipa” mientras se visualiza una mancha roja que simula sangre.

ES UNA AMENAZA REAL

En su informe, la fiscal recordó que el procesado ha tenido 14 intervenciones con la Policía Municipal de Pamplona, que le han condenado por delitos de lesiones, amenazas y robo y que le investigan en una causa en instrucción por formar parte de la banda de los Blood 901. Por tanto, la Fiscalía concluyó que la pose del artista “no se corresponde con la de un personaje, sino con la realidad”, “sabía lo que decía en su canción y adopta una actitud amenazante e intimidatoria” y que su grabación se corresponde con la animadversión que siente hacia el cuerpo policial. “No es un joven que diga eso de forma accidental, es una amenaza real que influye en el uso de la violencia y de las armas”, que aparecen en el vídeo. La fiscal, para pedir la condena, aludió al caso del rapero Valtonyc, condenado por el TS por injurias a la Corona. “En este caso en Pamplona también se traspasan los límites de la libertad de expresión”, insistió. La jueza se alinea con la fiscal y considera que el procesado utiliza su canal de YouTube para proferir amenazas a un colectivo profesional con el que había tenido varios altercados. Y que por tanto, la canción viene a anunciar un mal grave para el colectivo y sus familias. El artículo 170 del Código Penal por el que se le condena castiga “si las amenazas de un mal que constituyere delito fuesen dirigidas a atemorizar a los habitantes de una población, grupo étnico, cultural, colectivo social o profesional, y tuvieran la gravedad necesario para conseguirlo”.

La defensa de Black Marfil contrapuso en el juicio que “no existe ninguna amenaza concreta” y llamó a distinguir entre el artista y la persona, pero la jueza sí entiende que existe dicha amenaza al colectivo y a sus familias. Además, la defensa expuso en la vista oral “no han quedado acreditada ninguna animadversión ni odio a la Policía Municipal. Yo también estaría harta si me paran 14 veces, pero no por ello el acusado tiene el dolo o la intención de amenazar a nadie ni al colectivo”. l

Las claves

Las frases en cuestión dice la jueza que suponen una amenaza grave. La jueza considera que en dos de las canciones de Black Marfil existen elementos para considerar reales, graves e inminentes las amenazas de un mal a un colectivo, como el de la Policía Municipal de Pamplona, que ha intervenido precisamente con el acusado en varias detenciones que incluso han terminado en condenas penales. Así, se habla en Fuck a Cripa 02 de “corre, simpa, matar al hijo de un munipa”. Mientras que en otra canción, publicada en 2020 y titulada Atraco, el cantante expresaba la frase “si matas a un policía, matas a cinco”.

Amenazas colectivas no condicionales. El Código Penal castiga “si las amenazas de un mal que constituyere delito fuesen dirigidas a atemorizar a los habitantes de una población, grupo étnico, cultural o religioso, o colectivo social o profesional, o a cualquier otro grupo de personas, y tuvieran la gravedad necesaria para conseguirlo”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #551 en: 02 de Febrero de 2023, 20:47:54 pm »

Morad, detenido en L'Hospitalet, acusado de haber amenazado de muerte a un policía


El rapero habría amenazado de muerte a un policía municipal

Ignasi Fortuny

J. G. Albalat

Por qué confiar en El Periódico
Jueves, 02/02/2023 - 20:43
El rapero Morad ha sido detenido este jueves cerca de la plaza Europa de L'Hospitalet de Llobregat, según ha confirmado EL PERIÓDICO. El artista del barrio de La Florida ha sido arrestado por, presuntamente, haber amenazado de muerte a un policía municipal tras una discusión con los agentes. El rapero será trasladado de la comisaría de la Guradia Urbana de L'Hospitalet hasta la de los Mossos d'Esquadra como es rutinario.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49308
  • Verbum Víncet.
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #552 en: 02 de Febrero de 2023, 22:20:51 pm »
La cabra tira al monte. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #553 en: 04 de Febrero de 2023, 08:37:43 am »
Absuelto Pablo Hasél tras el juicio por una protesta en Lleida por la detención de Puigdemont
La Audiencia de Lleida no ve probado que él y 10 acusados más causaran desórdenes
 Hasél está en prisión desde febrero de 2021, cuando fue detenido para cumplir la condena impuesta por la Audiencia Nacional por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona

3 de febrero de 2023 12:27h
@_infolibre
La Audiencia de Lleida ha absuelto al rapero Pablo Hasél y a otras 10 personas a las que juzgó en noviembre acusados de desórdenes públicos y lesiones a agentes de Mossos d'Esquadra durante la protesta del 25 de marzo de 2018, tras la detención del expresidente del Govern Carles Puigdemont, según informa Europa Press.

La sentencia, consultada por Europa Press este viernes, constata que todos participaron en la manifestación, que terminó con altercados, pero en las imágenes de la jornada el tribunal "no identifica a ninguno de los acusados en actitud o conducta penalmente antijurídica sin perjuicio de identificar a alguno de ellos en el seno de la manifestación".

Los magistrados concluyen que no hay ninguna prueba en el juicio "que permita concluir a la sala de una actuación plural, conjunta y consciente de esa alteración de la paz pública por los acusados", necesaria para que haya un delito de desórdenes, ni tampoco está probado que se pusieran de acuerdo para causar altercados.

El tribunal "no duda de que los agentes recibieran patadas y golpes, como estos refirieron", pero no ve probado que lo hicieran los acusados.

En su declaración en el juicio, Hasél negó haber empujado a mossos o haber incitado a otros manifestantes a hacerlo.

La Fiscalía pedía para Hasél una condena de cinco años y nueve meses de prisión y, para el resto de acusados, cinco años y tres meses.

Hasél está en prisión desde febrero de 2021, cuando fue detenido para cumplir la condena impuesta por la Audiencia Nacional por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49308
  • Verbum Víncet.
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #554 en: 04 de Febrero de 2023, 13:39:59 pm »
Pablo Hasel?. . . el caso es que ese nombre me suena. . . déjame pensar, ahhh!  Sí!. . . creo que hubo una manifestación en su nombre en la que un policía infiltrado mantenía relaciones sexoafectivas con algunas de las participantes. . . jajajaja

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #555 en: 07 de Febrero de 2023, 14:07:12 pm »

El rapero Morad, en libertad tras su detención por una presunta amenaza de muerte a un policía


"Solo fue una discusión normal y en ningún momento pasó nada de eso", aseguró el cantante.
Karol G responde a las críticas por su físico: "Todos los cuerpos son diferentes y bonitos tal y como son".
El rapero Morad.El rapero Morad.YOUTUBE
El rapero Morad fue detenido y puesto poco después en libertad el pasado jueves en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), su ciudad natal, al amenazar de muerte a un agente de la Guardia Urbana del municipio en una discusión provocada por una multa, una versión que él negó en comisaría ante su abogado.

Según la Guardia Urbana, los hechos empezaron cuando una patrulla rutinaria del cuerpo vio un coche mal aparcado en la acera y puso una multa al vehículo y llamó a la grúa para que lo retirara.

En aquel momento, el cantante, que estaba por la zona con unos amigos, se acercó a los policías y entabló una discusión con ellos al protestar por la multa. En el transcurso de la misma, Morad amenazó de muerte a uno de los agentes, según la versión de estos, por lo que se le detuvo por un presunto delito de atentado a la autoridad.

Entonces los agentes de la Guardia Urbana lo trasladaron a la comisaría de los Mossos d'Esquadra de L'Hospitalet, en la que entró hacia las 23.00 horas y donde ya le esperaba el abogado del cantante.

Morad se negó a responder a las preguntas de la Policía sobre los hechos, pero sí contestó a las preguntas de su abogado, el letrado Fernando Martínez.

El rapero negó, en primer lugar, que hubiera amenazado al agente de policía. "Solo fue una discusión normal por una discusión de tráfico y en ningún momento pasó nada de eso", afirmó Morad, según el acta policial, a la que ha tenido acceso EFE. En segundo lugar, negó también que conociera personalmente a alguno de los agentes con los que discutió y que le detuvieron.

Tras esta declaración fue puesto en libertad sobre las 23.30 horas, ya que los hechos no revestían gravedad y el cantante tiene domicilio en L'Hospitalet, según han explicado los Mossos.

Este episodio se acumula a otras detenciones anteriores relacionadas con desencuentros con la autoridad y desórdenes públicos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #556 en: 07 de Febrero de 2023, 18:23:59 pm »

Condenan a la ex de Morad por apuñalar a su amante tras encontrarlos juntos

Por Alberto Órfão
7 de febrero de 2023, 15:47
-
El rapero Morad en un concierto en Barcelona en junio de 2022. Pau Barrena / AFP / Getty Images
Compartir este artículo
Un juzgado de Barcelona ha condenado a la expareja del rapero catalán a nueve meses de prisión por apuñalar a otra mujer en casa del cantante en junio de 2021.

La sentencia da por probado que la mujer accedió a la vivienda y, al encontrar a su pareja con otra mujer, la apuñaló 5 veces.

EUROPA PRESS/BARCELONA El Juzgado Penal nº 16 de Barcelona ha condenado a la exnovia del rapero Morad a nueve meses de prisión por apuñalar a otra mujer en la casa del cantante al encontrarlos juntos en la cama en junio de 2021.

La sentencia, consultada por Europa Press, explica que la entonces pareja del rapero entró al piso con las llaves que él le había dado y, al encontrarlo con otra mujer, fue a la cocina, cogió un cuchillo de 13,5 centímetros, volvió al dormitorio y la apuñaló unas cinco veces.

La hirió en el brazo izquierdo, en la cadera, en el tórax y en la axila izquierda y, al darse cuenta del daño, "trató de auxiliarla colocándole unas toallas, medios de sanidad y llamando a los servicios de emergencias solicitando una ambulancia, presionando mientras las heridas para contener la hemorragia", y se fue cuando llegaron los equipos de emergencias.

El juez rebaja la condena a nueve meses al aplicar el atenuante de trastorno mental transitorio porque había tomado alcohol y drogas y tenía un trastorno de la personalidad con falta de control de impulsos.

La sentencia también recoge que la ahora condenada ya ha pagado 5.250 euros a la víctima para indemnizarla antes de que lo fijara la sentencia: el fallo establece que deberá pagarle en total 5.400 euros por daños físicos y 2.500 euros por los psicológicos, descontando lo que ya ha le ha pagado.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #557 en: 14 de Febrero de 2023, 07:51:51 am »
Alerta policial por el concierto vip del rapero trinitario: entradas a 1.500 euros y un historial conflictivo
DANIEL J. OLLERO
LUIS F. DURÁN
Actualizado Martes, 14 febrero 2023 - 00:20

El último concierto del intérprete dominicano Rochy RD en la Comunidad de Madrid se saldó con el asesinato a tiros de un joven de 21 años tras una reyerta en la que también se emplearon machetes


Carátula de una de las canciones de Rochy RD.ROCHY RD

El concierto exclusivo del rapero dominicano Rochy RD, mañana en la discoteca Oh My Club del distrito madrileño de Tetuán, ha desatado las alarmas policiales. Este cantante, con antecedentes policiales por abuso sexual a una menor, es un ídolo de los integrantes de la banda de los Trinitarios y preocupa que pandilleros de los DDP puedan acudir a la zona para provocar incidentes. Tanto el interior como el exterior de la sala estarán blindados por policías de uniforme, de paisano y vigilantes de seguridad.

Hay que recordar que un recital de este artista en Fuenlabrada el pasado mes de octubre de 2022 terminó con el asesinato a tiros de un joven de 21 años y otros tres heridos en un episodio vinculado por el enfrentamiento entre bandas rivales. Y también el año pasado, en otro evento del cantante en Tenerife hubo una batalla campal mientras él se encontraba en el escenario. La pelea a botellazos y golpes se saldó con varios heridos y detenidos.

La Policía Nacional aseguró ayer que hay un dispositivo de seguridad amplio en la zona con la presencia de agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana (UIP) y agentes del distrito. Además, habrá agentes camuflados de la Brigada de Información.

Habrá filtros policiales y cacheos en la zona para evitar la llegada de jóvenes armados y también habrá controles en las salidas de las bocas de metro más cercanas.

Asimismo, los responsables de la discoteca han duplicado el número de vigilantes de seguridad y habrá agentes uniformados de una empresa de seguridad en la puerta.

La delegada del Gobierno, Mercedes González, confirmó ayer que existe «un operativo en marcha» para prevenir posibles situaciones de violencia, al tiempo que recordó que «también lo hubo» en su actuación en Fuenlabrada. Para el recital solo se han puesto a la venta 400 entradas para invitados y clientes del local. La más barata cuesta 200 euros y la más cara 1.500 euros.


Cartel del concierto de Rochy RD en Madrid.ROCHY RD

Bajo el nombre artístico de Rochy RD, el intérprete Aderly Ramírez Oviedo es una de las grandes estrellas musicales de la República Dominicana. Cuenta con 3,7 millones de seguidores en Instagram y 4,8 millones en su canal de YouTube, donde sus canciones suman más de 1.844 millones de reproducciones. Además de protagonizar noticias musicales, Rochy fue protagonista de páginas de sucesos en su país, donde un juez decretó tres meses de prisión provisional al ser relacionado con una red de trata y abusos sexuales a menores.

De acuerdo con el escrito de acusación, Rochy y La Demente (su actual pareja) se encargaban de reclutar a jóvenes de familias sin recursos y menores de edad con la intención de hacerlas participar en actos sexuales a cambio de dinero. Un polémico caso durante el que, tras pasar tres meses en prisión preventiva, una de las víctimas cambió su testimonio y el rapero pudo salir en libertad bajo fianza.

Desde hace años, Rochy RD es considerado como uno de los cantantes icónicos de los Trinitarios, una banda criminal fundada a principios de los 90 en la isla prisión neoyorquina de Rikers Island que durante sus tres décadas de existencia se ha expandido por Estados Unidos, República Dominicana y España.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49308
  • Verbum Víncet.
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #558 en: 14 de Febrero de 2023, 13:41:03 pm »
. . .  clientes OH My Club, ese local creo que es de Kiko Matamoros . . .  curioso . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214653
Re: Letras de canciones que rezuman odio
« Respuesta #559 en: 16 de Febrero de 2023, 20:56:35 pm »


Una chaqueta Harrington, clave para que una acusada de los altercados por Pablo Hasel evite la cárcel


La Audiencia de Girona valora que la descripción por la vestimenta realizada por los mossos es insuficiente para condenar a una joven porque la cazadora “es habitual” en muchos jóvenes “de estética 'mod'” e impide la plena identificación de la procesada
— Palabra de policía: suficiente para condenar, pero también desmontable





Disturbios en Girona en protesta por la detención del rapero Pablo Hasel
Disturbios en Girona en protesta por la detención del rapero Pablo Hasel EFE/Archivo
Oriol Solé Altimira

15 de febrero de 2023 22:42h

Actualizado el 16/02/2023 10:21h
14

SEGUIR AL AUTOR/A
Se jugaba ocho años de prisión y ha terminado condenada solo a una multa mínima. Este ha sido el resultado del juicio para una joven acusada de provocar disturbios y agredir a agentes de los Mossos d'Esquadra durante los altercados en Girona en 2021 por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. La reducción del castigo penal a la joven gerundense se explica en buena medida por la cazadora Harrington que llevaba.


Absuelto de morder a un policía por la falta de "fiabilidad" del relato del agente

MÁS
El caso juzgado en Girona reúne los elementos comunes de los casos de desórdenes públicos y atentado a los agentes de la autoridad. El tribunal de la Audiencia de Girona analiza unos disturbios en situaciones de caos y la credibilidad de la palabra de los agentes que señalaron a los procesados, que se contrastan con vídeos y otros testigos para determinar si se puede enervar su presunción de inocencia.

Resulta relevante la valoración de las declaraciones de los mossos que realizan los jueces. Lejos de dar por buena sin más la versión policial, el tribunal de la sección 4ª de la Audiencia de Girona realiza un pormenorizado análisis del testimonio de los agentes sobre los disturbios por los que se sentaron en el banquillo cuatro acusados. Tres de ellos, defendidos por el letrado Benet Salellas, han logrado bien la absolución bien la condena mínima de 2.400 euros de multa.


En cambio, el cuarto acusado ha sido condenado a tres años y medio de cárcel, que han sido sustituidos por su expulsión de España, por lanzar piedras “del tamaño del puño” a la línea policial, sin herir a ningún agente, precisa la sentencia.

Aunque la llevaron hasta Elvis Presley y James Dean en los cincuenta, la cazadora Harrington estará para siempre ligada a los 'mods' y los 'skins' de los sesenta y setenta. La popularidad de esta chaqueta de entretiempo hecha de algodón en el exterior y lana escocesa en su interior sigue hasta nuestros día: jóvenes de izquierda lucen la cazadora como expresión política, si bien también forma parte del catálogo de grandes multinacionales de la moda sin planteamientos progresistas conocidos.


A izquierda y derecha, protagonistas de la película 'This is England' luciendo sus Harrington Moviestore Collection Ltd / Alamy Stock Photo
La joven de la chaqueta Harrington estaba acusada de arrojar una botella a los agentes mientras detenían al condenado, pero los jueces inciden en que “no ha quedado acreditado” que la procesada fuera la autora del lanzamiento. La acusación se basaba en tres agentes de los Mossos d'Esquadra.

Los antidisturbios identificaron en el juicio a la acusada por su vestimenta y color de pelo. “Chaqueta negra con estampado escocés, pantalones grises, mascarilla y pelo castaño claro”, dijo uno de los mossos. “Pantalones grises, chaqueta negra escocesa, mascarilla gris y pelo castaño claro”, reiteró el segundo mosso.

La descripción de la ropa de la joven que realizaron los agentes, zanja el tribunal, no es suficiente para condenar a la joven, ya que “no es descartable que en los incidentes participara una persona con vestimenta similar” a la acusada. A esa conclusión llegan los jueces tras valorar el alegato de la defensa, que adujo que la acusada llevaba una chaqueta tipo Harrington que se repite en muchos jóvenes de la misma estética, por lo que no se podía concluir solo por su vestimenta que la procesada lanzó la botella.

La Harrington, “habitual en la estética 'mod'”
A la falta de identificación de la acusada, escriben los magistrados, ayuda “el argumento de la defensa y desconocido por la Sala de la chaqueta tipo Harrington que portaba es habitual en la estética 'mod'”. Además, la acusada fue perdida de vista unos minutos desde que se produjo el lanzamiento de la botella hasta su detención, que se produjo únicamente por el tipo de ropa que llevaba, remarca el tribunal.

Recuerdan los jueces que a la hora de analizar los testigos no pueden “asumir acríticamente” su relato por su condición de funcionarios policiales, sino que como magistrados están constitucionalmente obligados a “utilizar criterios objetivos que desde una perspectiva metodológica presenten un alto grado de seguridad”. Para dictar sentencia, agregan, tampoco pueden recurrir a “impresiones personales o convencimientos íntimos”, sino que deben emplear “elementos objetivos verificables que hayan resultado probados”.

No se dan todos estos elementos en el caso de la joven M. La “percepción” de los agentes de que fue la acusada quien lanzó la botella a los antidisturbios “no ha podido ser corroborada por imágenes”, ni siquiera por el mosso a quien el objeto le pasó más cerca. En consecuencia, expresa la Sala, “no se puede descartar que, en el tumulto, fuera otra persona y no la acusada la que llevara a cabo el lanzamiento contra los agentes”.

“Concurre una duda razonable sobre los hechos, en concreto sobre su autoría, lo que debe concluir con una sentencia absolutoria del delito de atentado por falta de identificación”, resuelve la sentencia.

La credibilidad policial
Pese a salvar esa primera acusación, los jueces sí condenan a la joven a la pena mínima de multa por resistirse a su detención la misma noche de autos. En este caso, sí ha resultado decisiva y totalmente creíble la declaración de los mismos mossos cuyas palabras no han servido para condenar por atentado a los agentes de la autoridad.

Destaca la sentencia que la declaración de los tres agentes ahora sí presenta una “minuciosidad y coincidencia que ofrece total credibilidad”. En concreto, la joven se resistió a su detención forcejeando con los agentes, moviendo los brazos para evitar ser esposada y lanzando patadas al aire. En el trascurso del forcejeo, dos agentes resultaron heridos leves, uno en el pie y la muñeca derechas y otro en el pie izquierdo.

Por contra, no es suficiente la palabra policial para condenar a los otros dos acusados de desórdenes públicos, porque lo que relataron los agentes sobre el comportamiento de ambos acusados en la noche de disturbios no es delictivo. Así, los dos mossos que los detuvieron dijeron que no se acordaban de su ropa pero que siguieron “claramente” a ambos acusados, quienes, según su versión, apilonaban tablones, sin prenderles fuego, hacían añicos una baldosa y movían una jardinera.

“De las declaraciones de los agentes se extrae que los acusados no queman objetos ni contenedores, simplemente apilan tablones y algún material de obra, en una calle prácticamente peatonal, sin que en el lugar se estuvieran ejerciendo actos de violencia”, aseveran los jueces.

Por contra, las declaraciones de los mossos sí son válidas para condenar al cuarto acusado a tres años y medio de cárcel por atentado contra los agentes de la autoridad por haber arrojado piedras a la línea policial. Los tres agentes que lo señalaron se pronunciaron “con claridad”, destaca la Sala, y lo detuvieron en el mismo momento del lanzamiento. “La identificación es clara, lo ven sin ningún género de dudas lanzar piedras”, remarca la sentencia, que además destaca que el joven llevaba piedras en los bolsillos al ser arrestado, lo que sirve de elemento de “corroboración” a la versión policial.