Investiguen, investiguen....
Newtral
Nos preguntáis por la cadena “lo que no te cuenta la televisión sobre Pablo Hasél”
Nos preguntáis por la cadena “lo que no te cuenta la televisión sobre Pablo Hasél”
Circula una cadena de WhatsApp en la se habla del nombre, las raíces, las letras de algunas canciones y los problemas con la justicia del rapero Pablo Hasél. Se afirma que todo esto no se cuenta en televisión. Esto es lo que sabemos.
Por Alberto Andreo y Elena Turrión
Nos preguntáis por
19 febrero 2021 | 7 min lectura
Pablo Hasél
Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un texto compartido bajo el título “Lo que no te cuenta la TV sobre Pablo Hasél” en el que se facilitan, dice, el nombre y los orígenes del rapero. También letras de algunas de sus canciones y sus problemas con la justicia previos a la condena por la que tendrá que cumplir nueve meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo. Esto es lo que sabemos.
Su verdadero nombre, su padre y su abuelo
Dice el mensaje que el “nombre verdadero” de Pablo Hasél es “Pablo Rivadulla Duró”. También, que es “hijo de un rico empresario: Ignacio Rivadulla que fue presidente del Lérida, al que procesaron por haber dejado al equipo con 10 millones de deuda” y que es “nieto de un militar franquista: Andrés Rivadulla Buira, que persiguió a los maquis en los Pirineos”.
Como vemos en algunas de las sentencias contra el músico, es cierto que su nombre es Pablo Rivadulla Duró y que su padre se llama Ignacio Rivadulla.
Extracto de la resolución de 15/2/2021 contra Pablo Rivadulla. Fuente: Audiencia Nacional
Ignacio Rivadulla fue presidente de la Unió Esportiva Lleida, equipo de fútbol desaparecido a principios de la década pasada y sí, fue procesado por llevar a esta organización a concurso de acreedores con una deuda algo superior a 10 millones de euros. Fue exculpado.
Sobre su abuelo, Andrés Rivadulla Buira, “un militar franquista” que “persiguió a los maquis en los Pirineos” según el mensaje de WhatsApp. En algunos medios efectivamente se ha relatado esta versión del pasado del abuelo de Hasél, como en este reportaje de El Español, algo que ha sido refutado por la familia del mismo, que considera «acusaciones sin pruebas» que el Teniente Rivadulla persiguió a maquis comunistas con granadas.
En este documento se hace alusión a la aprobación de la solicitud del “Teniente Coronel de Infantería Andrés Rivadulla Buira” de “causar baja el destino civil de referencia y alta en la situación de en expectativa de servicios civiles con efectos administrativos del dia 1 de abril de 1980, fijando su residencia en la plaza de Lérida”.
Primera condena por “enaltecimiento al terrorismo”
En el contenido que estamos verificando también se habla de las condenas al rapero. En concreto, se dice en primer lugar que “lo condenaron a dos años de cárcel por enaltecer a ETA”.
En 2014, Hasél sí recibió una pena de dos años de cárcel “por enaltecimiento del terrorismo en una serie de canciones subidas a la plataforma Youtube”, según se recoge en un comunicado publicado en 2015 por el Consejo del Poder Judicial (CGPJ), después de que el Tribunal Supremo confirmase la sentencia.
Desde el CGPJ señalan que “el joven rapero subió a Youtube, usando distintas identidades –una de ellas la de Pablo Hasél-, archivos de audio y vídeo con canciones de su creación, que tuvieron una gran difusión, con expresiones alusivas a organizaciones terroristas GRAPO, ETA, Al Qaeda, RAF, Terra Lliure y a algunos de sus miembros en claro apoyo a los mismos y a dichas organizaciones terroristas, ensalzando sus acciones, justificando su existencia y pidiendo que vuelvan a cometer acciones terroristas”.
La sentencia indica que “determinadas expresiones de los archivos integran expresiones de alabanza del ‘discurso del odio’ que sobrepasan el límite al derecho a la libertad de opinión y de creación artística», explican desde el CGPJ.
No obstante, en 2019, la Audiencia Nacional (AN) acordó “dejar esa condena en suspenso durante 3 años, periodo en el que si vuelve a delinquir deberá ingresar automáticamente en la cárcel”, según informaron desde la Agencia ‘EFE’ tras tener acceso al auto judicial.
Segunda condena por “delitos de enaltecimiento al terrorismo y calumnias contra la Corona”
En el mensaje por el que nos habéis preguntado también se asegura que al rapero “le volvieron a condenar a otros seis meses por volver a hacer apología de la banda terrorista que ha asesinado a 856 españoles”, en alusión a ETA.
Como informan desde el CGPJ, en 2018 Hasél volvió a ser condenado a dos años de prisión y al pago de 24.300 euros de multa “por delitos de enaltecimiento del terrorismo, con la agravante de reincidencia, e injurias y calumnias contra la Corona y las instituciones del Estado por el contenido de 64 mensajes publicados en Twitter y una canción en Youtube”.
Según se expone en la sentencia de 2018 de la AN, en estos tuits aparecen términos como “GRAPO, monarquía, rey, ETA, terrorismo, Bilbo, Bomba, Borbón, Policía y Guardia Civil”.
Los tuits de Hasél, según el tribunal, “no encajan dentro de la libertad de expresión, ni de la libertad de creación artística”. Esos mensajes, argumentan los jueces, “rezuman violencia y suponen una toma de postura clara hacia la banalización del terrorismo que enaltece y lo justifica, colocándolo ante 54.000 seguidores”.
Asimismo, según los magistrados, “tras analizar los tuits se observa que, además de hostigamiento verbal contra el Rey y los Cuerpos policiales, hay concretos actos de apoyo a la violencia que se use contra ellos y de incitación a actuar contra ellos y que ponen en riesgo su integridad y que van, en consecuencia, más allá de las meras expresiones”.
[El Gobierno y la revisión de los “delitos de expresión” tras la entrada en prisión de Pablo Hasél]
En la sentencia de la AN también se menciona el vídeo que Hasél publicó en 2016 sobre el ahora rey emérito Juan Carlos I que empieza con esta letra: «cuántos millones y millones… han saqueado y derrochado durante tantos años… tantos miembros de la familia real”.
No obstante, la Sala de Apelación de la AN rebajó finalmente el castigo por esta condena a nueve meses, porque apreciaron “causas por las que procede atenuar la responsabilidad penal al mínimo previsto en el Código Penal”.
Por ejemplo, desde el tribunal consideraron que Hasél había “enaltecido a terroristas concretos de una organización criminal que lleva un tiempo importante sin realizar acciones terroristas y por tanto, la posibilidad de puesta en peligro de la misma se reavive por obra de la influencia del recurrente, será menor”.
Es por esta segunda condena por la que el rapero entra a prisión, ya que hoy en día sí es una sentencia firme. En un auto de la Audiencia Nacional del pasado 15 de febrero de 2021 se denegó “la suspensión de la ejecución de la pena de 9 meses de prisión” impuesta a Pablo Hasél, como se había pedido en un recurso de súplica a los tribunales.
Dos sentencias por lesión o amenaza, que no están en firme
En el texto que hemos recibido también se hace referencia a otra condena por “delito de lesiones” del año 2020, cuando un juez condenó a Hasél a seis meses de cárcel por agredir a un periodista en el Rectorado de la Universitat de Lleida (UdL), según se recoge en una sentencia de 2020 del Juzgado de lo Penal 1 de Lleida, que nos han remitido desde el CGPJ. No obstante, esta condena no es firme.
Asimismo, en el texto que estamos verificando también se dice que a Hasél “le volvieron a condenar a dos años de cárcel por darle una paliza a una persona que había declarado como testigo en un juicio contra un amigo suyo”.
No obstante, la sentencia de la Audiencia Provincial de Lleida de 2021, que nos han mandado desde el CGPJ, en la que se le condena a más de dos años de cárcel, es por “obstrucción a la justicia” y “delito de amenazas”, tras amenazar a un testigo de un juicio contra unos guardias urbanos del municipio. Esta pena tampoco está en firme, ya que aún cabe interponer recurso.
En el mensaje que hemos recibido se citan cuatro frases que se atribuyen a temas de Hasél. Las cuatro forman parte de canciones del rapero.
Dice la cadena de WhatsApp que el músico “pidió que le pusieran un coche bomba a Patxi López”. Esta frase está extraída de del tema “Esclavitud consentida”.
Dice lo siguiente: “Me hace gracia eso de socialdemocracia, sobretodo. Cuando beneficios se privatizan y censuran otros modos. Ya no os creen ni mediocres, no sois justos ni de rebote. ¡Merece que explote el coche de Patxi López! Lo peor es que ni ellos creen en el capitalismo. Pero no lo ponen en duda porque les hace ricos”.
El segundo mensaje afirma que “pidió que le clavasen un piolet en la cabeza a otro socialista, José Bono”. Afirmación de la canción “El hijo adoptado de Jacques Mesrine”.
“Cómodo con el micrófono porque a farsantes destrono. ¡Qué alguien clave un piolet en la cabeza a José Bono! Rapero hablas de revolución pero no me despistas. En tu vida diaria actúas como un sucio capitalista”, dice el músico.
[Caso Hasél: Barcelona estima en medio millón de euros el coste de los disturbios]
Sobre las canciones de Hasél, afirma el texto, “dijo que le encantaba ver cómo pegaban tiros en la nuca a dirigentes del PP”.
En “No me da pena tu tiro en la nuca” el rapero decía: “No me da pena tu tiro en la nuca, pepero, me da pena el que muere en una patera. No me da pena tu tiro en la nuca, socialisto, me da pena el que muere en un andamio”.
La última de las acusaciones sobre las letras del músico dice que “alabó a un tipo tan execrable como el ‘Camarada Arenas’, que fue el jefe de la banda terrorista Grapo en los peores años de su historia”. Hace referencia al tema “Libertad Camarada Arenas”