Cabreo vecinal por la retirada de una piscina 'ilegal' en una calle de L'Hospitalet de Llobregat
Carlos Manzano
09/07/2025 11:46
Actualizado 09/07/2025 19:12
Retiran una piscina ilegal montada en medio de la calle en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La Guardia Urbana ha explicado que ha retirado una piscina portátil de grandes dimensiones que causaba molestias en el vecindario. Los agentes han actuado este martes, 8 de julio, por la mañana, hacia las ocho y media, para sacar de la vía pública una piscina que había instalada sin ningún tipo de permiso municipal y que, además, tenía añadida al espacio una barbacoa de carbón, sillas, mesas, un tirador de cerveza, una televisión y un aparato de música. Los vecinos, no obstante, han asegurado a ElCaso.com que ni había barbacoa instalada permanentemente, ni mucho menos un equipo de música, sino un altavoz de pequeñas dimensiones de los que se conectan por Bluetooth con el móvil.
Denuncias entre vecinos por la piscina portátil en L'Hospitalet y plaga de ratas
Pese a ello, el origen de la historia de esta piscina portátil en las calles de L'Hospitalet de Llobregat empezó el pasado jueves, 3 de julio, cuando la Guardia Urbana de la segunda ciudad de Catalunya recibió en la centralita la queja de unos vecinos que denunciaban la instalación de una piscina portátil en la calle del Aprestadora, número 164, por parte de otros residentes en la zona. No solo era la piscina, sino todos los elementos festivos que, tal y como ha informado este miércoles la policía local de L'Hospitalet, había allí montados, como una barbacoa de carbón, un tirador de cerveza o el aparato de música que estaban conectados, de forma precaria, con cables desde las viviendas, y que provocaban un ruido muy fuerte en las diferentes viviendas de la zona.
Te puede gustar
Hoteles donde el descanso lo es todo
Zafiro Hoteles
|
Enlaces Patrocinados
Hallan a una madre y una hija muertas en un piso en el barrio del Clot de Barcelona: los Mossos lo investigan
El Caso.cat
Cae de la moto, los Mossos van a ayudarlo y descubren que había comprado ilegalmente el carné
El Caso.cat
Enlaces Promovidos por Taboola
Diseño sin título (1)
La piscina portátil instalada en L'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona / Cedida
No obstante, los vecinos han relatado a ElCaso.com, que solo estaban en la piscina portátil durante las horas en las que se podía hacer ruido, durante el día, en una zona del edificio que no obstaculizaba ninguna calle y que, además, no estaba del todo claro, a simple vista, que fuera espacio público —detrás hay un descampado y la calle está al otro lado del muro de separación. Esto se debe a que es una rampa entre edificios y que, aseguran, hasta que hicieron limpieza estaba lleno de ratas y de cagadas de palomas sin que el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat hiciera nada, tampoco en la calle, donde remarcan que hay una plaga de estos animales y mucha suciedad.
Despliegue policial y los vecinos hablan de abandono municipal
Los mismos vecinos que pusieron la piscina aseguran a este medio que la barbacoa de carbón solo la sacaron una vez y estuvieron con el resto de vecinos del bloque, que el aparato de música era un altavoz pequeño y que la mesa y las sillas solo estuvieron allí el día de la barbacoa. El resto de jornadas se bañaban principalmente los niños del edificio. Cuando llegó la primera denuncia, el pasado 3 de julio, la Guardia Urbana de L'Hospitalet se personó en el lugar y pidieron al responsable que retirara la piscina portátil, pero se negó asegurando que "no estaban en la vía pública" y los agentes se marcharon sin ningún otro tipo de incidente.
Aun así, días más tarde, este martes, los agentes volvieron y lo denunciaron por ocupación de la vía pública y por desobedecer las órdenes de los policías, además de proteger a los trabajadores municipales de Saneamiento que han retirado todos los utensilios conjuntamente con el propietario, que finalmente colaboró de forma voluntaria, tal y como ha asegurado en un comunicado al cuerpo policial local, y a los operarios de Espacio Público que han vaciado el agua en una cisterna. Los vecinos que montaron la piscina portátil han relatado que el gran despliegue policial en la zona —con una unidad especial, un furgón, parecida a los de la UREP de la Guardia Urbana de Barcelona— los sorprendió "llevando a los niños al casal" y que no se lo esperaban, mientras denuncian abandono de servicios municipales en el barrio.
Sucesos Barcelona
Guardia Urbana
Hoteles donde el descanso lo es todo
Elige Zafiro Hotels y vive la experiencia de relax, gastronomía y mar en familia o en pareja.
Zafiro Hoteles
|
Patrocinado
Nuevos Galaxy Z Fold7 | Z Flip7
Ahorra hasta 1.100€ y llévate unos Galaxy Buds3 Pro de regalo con el código LIVE7
SAMSUNG
|
Patrocinado
Nuevo Galaxy Z Fold7
Ahorra hasta 1.100€ y llévate unos Galaxy Buds3 Pro de regalo con el código LIVE7
SAMSUNG
|
Patrocinado
Cuida tu salud con AXA con hasta un 20% dto.
Todo lo que necesitas para proteger tu salud. ¡Confía en AXA!
AXA
|
Patrocinado
El Caso - ElNacional.cat
Quiénes somos
Qué hacemos
Dónde estamos
Escríbenos
Términos y condiciones de uso
Política de privacidad
Política de cookies
Preferencias de privacidad
🚨 MÁS CASO
Cuatro traslados al hospital, uno por cornada, en la tercera jornada de San Fermín 2025
Este miércoles, 9 de julio, la ganadería gaditana Álvaro Núñez se ha estrenado en los encierros de San Fermín, recorriendo por primera vez las calles de Pamplona entre la Cuesta de Santo Domingo y la plaza de toros de la capital navarra, lo que ha generado mucha emoción y expectación entre los asistentes a las fiestas, tanto los corredores como los aficionados que han seguido con mucho interés el tercer encierro de este año. Los toros que han hecho su debut han sido el castaño «Majoleto», el más pesado de los seis, con 575 kilos; «Trampero», colorado de 565 kilos; el colorado bragado «Guerrito» y el castaño «Orrojado», ambos de 550 kilos; «Polvorillo», jabonero de 540 kilos; y el más ligero de todos, «Aguaclaro», un castaño bragado de 530 kilos.
Álvaro Núñez, de reciente creación -se fundó en el año 2020 en Cádiz- ha protagonizado un encierro precedido por el misterio de saber cómo se comportarían sus toros durante este vertiginoso recorrido de 875 metros. Y no han defraudado: los animales se han caracterizado por su velocidad, completando el tercer encierro en 2 minutos y 21 segundos, así como por haber protagonizado momentos de muchísima tensión, con varias personas que se han caído justo delante de los toros, que les han pasado por encima. Uno de los corredores ha sido embestido por uno de los toros con la suerte de que el cuerno le ha perforado la camiseta en vez de la axila o el brazo; el animal lo ha arrastrado durante unos segundos hasta que la prenda de ropa ha cedido.
Nueva astada en este tercer 'encierro' de San Fermín 2025
Este tercer encierro se ha caracterizado por muchísimas caídas de los corredores, la mayoría delante de los toros, un lugar muy comprometido por la peligrosidad. En total, ha habido cuatro traslados al hospital, tres al Universitario de Navarra y el cuarto al San Martín, según el informe médico provisional, uno de ellos por una astada en la pierna derecha. Con este, suman ya tres cornadas este año, con los dos primeros embestidos por los toros de Cebada Gago durante el segundo encierro. Las múltiples caídas que se han podido ver este miércoles a primera hora en el centro de Pamplona han dejado tres lesionados más por contusiones -uno de hombro, uno maxilofacial y uno craneoencefálico- que se suman a la quincena de policontusionados de los últimos dos días.
Ha sido en la calle Espoz y Mina, ya llegando a la plaza de toros, donde uno de los astados de Álvaro Núñez ha alcanzado a uno de los corredores, el mismo lugar donde ayer, durante el segundo encierro, un experimentado corredor de Caravaca de la Cruz (Murcia) recibió una cornada en la axila. La tercera persona herida por asta de toro, un joven colombiano, sufrió un puntazo en la parte posterior del muslo en la Cuesta de Santo Domingo, también este martes durante la segunda jornada.