Tribunales
El Tribunal Supremo absuelve a los tres policías condenados por el ?caso Bono? Cuatro de los cinco magistrados votaron a favor de anular la sentencia de la Audiencia de Madrid
J. Márquez
Madrid- El rumor que circulaba desde el jueves en medios judiciales se hizo ayer realidad. La Sala Segunda del Tribunal Supremo acordó, por cuatro votos a favor y uno en contra, anular la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid sobre el denominado ?caso Bono?. Aquella decisión condenó a penas de tres y cinco a?os de cárcel a tres policías por los delitos de detención ilegal, coacciones y falsedad documental en relación con el arresto de dos militantes del PP que acudieron a la manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) en enero de 2005, en la que fue presuntamente agredido José Bono, entonces ministro de Defensa. El único magistrado discrepante, Manuel Marchena, dará a conocer su voto particular cuando se dicte la sentencia completa, que se espera en los próximos días y que explicará por qué el Alto Tribunal no aprecia detención ilegal o falsedad documental en la actuación de los policías.
Los tres agentes absueltos ayer no se encuentran en activo, pues tras la sentencia de la Audiencia Provincial solicitaron su paso a segunda actividad. El tribunal madrile?o condenó a cinco a?os de cárcel al inspector jefe Javier Fernández Gómez y al comisario jefe de la Brigada Provincial de Información Rodolfo Ruiz, mientras que al funcionario José Luis González Salgueiro se le impusieron tres a?os de reclusión. Todos ellos fueron condenados por falsedad documental (tres a?os) y los dos primeros también por detención ilegal (dos a?os). La pena por el delito de coacciones supuso una multa de 1.080 euros para Ruiz.
El Alto Tribunal, compuesto por cinco magistrados, comenzó sus deliberaciones el jueves y ayer hizo público el fallo al llegar a un acuerdo cuatro de ellos. Así, la Sala de lo Penal acordó estimar los recursos de casación presentados por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y los tres policías condenados. Al contrario que el recurso del Ministerio Público, que no impugnaba el delito de falsedad documental, los presentados por la Abogacía del Estado y por la defensa de los tres agentes sí se oponían a todos los delitos que sustentaban la condena, argumentando que si se llegaba a la conclusión de que no existió detención ilegal, los policías debían ser también absueltos también del de falsedad por estar relacionados, informa Ep.
Además, los Servicios Jurídicos del Estado afirmaban que ?no hubo detención, de haberla, estaba justificada, y de no estarlo, no había elemento subjetivo? que sustente su ilegalidad. La Fiscalía, que no pidió pena alguna para los acusados en el juicio que se celebró por estos hechos, recurrió en casación el delito de detención ilegal y el de coacciones, pero no el de falsificación de documento público, al tiempo que pidió que otro tribunal repitiera el juicio contra los policías.
==========================================================================================
Tribunales
??Pedirán perdón los jefes del PP?? Tras conocer la decisión del Alto Tribunal, José Bono aseguró que ?hoy -por ayer- el Supremo nos da una esperanza frente a aquellos que se ponen la justicia por montera?. El ex ministro de Defensa se preguntó si, tras la anulación de la sentencia, ?los jefes del Partido Popular pedirán perdón a esos tres honrados policías, a sus hijos, a sus familias?. También hubo reacciones desde el PP. El diputado Alejandro Ballestero se preguntó a su vez si José Bono ?ha influido? en la decisión? y dijo que en esta sentencia ?nadie niega que hubo unas irregularidades
salu2