Autor Tema: Sueldos, turnos y destinos  (Leído 1328446 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11360 en: 30 de Noviembre de 2014, 00:24:30 am »
ni el disfrute de los días de permiso extra por antigüedad (canosos) que no supone coste directo, pero que nada de nada.


Del texto de la CGT, a parte de cargar en varios puntos contra el colectivo policial, hace referencia a algo que nos afecta a todos los mayores y que parece quedar olvidado o diluido por tanto 25 por ciento y 44 días, como son los "canosos", algo a lo que no debemos renunciar y que debería ser reintegrado al igual que se pretende hacer con otras partidas sin tener por supuesto que esperar ni a demandas genéricas ni menos las individuales que tanto daño hicieron en el pasado.

Canosos si...pero para todos.

Una jueza reconoce a miles de funcionarios los días de antigüedad que les quitó Rajoy


ErNE, sindicato mayoritario en la Ertzaintza, gana la batalla de los días de antigüedad de 1.200 agentes y pone a Urkullu en un brete presupuestario.

La jueza, que apunta que esos días de vacaciones "participan de la naturaleza propia del derecho al descanso", invoca jurisprudencia europea y del Supremo para apoyar su interpretación.

El impacto en los presupuestos puede incrementarse a lo largo de 2015 con la previsible oleada de demandas individuales en el resto de empleados públicos vascos.

Aitor Guenaga    - Bilbao
 
28/11/2014 -

Los peores pronósticos para el Gobierno del lehendakari Urkullu en relación con los días de antigüedad para los funcionarios vascos se han confirmado. La magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 de Bilbao ha fallado en contra del Ejecutivo vasco en el litigio que mantenía abierto en la Ertzaintza -pero también en otros sectores de la Administración vasca- en relación a los días de antigüedad, según una sentencia a la que ha tenido acceso eldiarionorte.es. De esta manera, ErNE, sindicato mayoritario en la Ertzaintza, gana la batalla de los días de antigüedad de 1.200 agentes de la Ertzaintza. La sentencia es firme y no cabe recurso ordinario contra ella.

Estos días fueron arrebatados a los empleados públicos por el 'decretazo' del presidente Rajoy de julio de 2012. Un Real Decreto aprobado por la vía de urgencia por el Ejecutivo de Rajoy el 13 de julio de 2012 en sus primeras medidas de recortes para garantizar "la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad". La jueza, en cambio, considera en su sentencia de siete folios, fechada este jueves, que "en el ámbito funcionarial sí caben los derechos adquiridos". Invoca un auto del Tribunal Supremo del pasado 2 de abril en el que se señala que "el cambio legislativo es consustancial a la propia relación estatutaria", pero que eso "no significa que la categoría de los derechos adquiridos deba considerarse ajena al ámbito del personal estatutario, máxime cuando se trata de retribuciones económicas generadas y no percibidas".

La citada sentencia del Supremo se refiere precisamente a la paga extra de diciembre de 2012, un "derecho que se encuentra incorporado al patrimonio del funcionario". Como ahora los días de antigüedad, en el caso en litigio en Euskadi. Derechos "que no pueden ser privados por una regulación legal cuya constitucionalidad no se cuestiona, pero que llegó 44 días tarde y, por ello, afectó retroactivamente a derchos ya nacidos y consolidados", considera la jueza.

La magistrada admite en su resolución que la sentencia de Supremo se refiere a "esos derechos económicos generados y no percibidos" y no a los días adicionales de vacaciones por antigüedad, pero sostiene que ambos derechos -"los económicos y los derechos a un mayor tiempo de descanso"- nacen de la misma causa", es decir, del trabajo realizado a lo largo de un tiempo determinado. "Esta magistrada no alberga dudas sobre que el permiso de días de antigüedad tiene la naturaleza de vacaciones generadas a lo largo de los años de servicio" y por ello el 'decretazo' de Rajoy "no puede afectar a los días de antigüedad que el trabajador hubiera adquirido en su carrera administrativa hasta la entrada en vigor" del mismo "porque ello supondría una retroactividad propia o de grado máximo, prohibida por el artículo 9.3 de la Constitución".

La sentencia, que implica a un total de 1.200 agentes de la policía vasca y por extensión a todos los ertzainas que hayan cumplido 18 años o más de servicio en la Ertzaintza, reconoce el derecho al disfrute de esos días de "vacaciones adicionales ganados por antigüedad en el propio año 2012" recortados por Rajoy. La jueza explica que "el hecho de que el permiso por días adicionales de vacaciones haya desaparecido" de la legislación vigente "no significa que haya desaparecido lo que se devengó con el paso del tiempo a lo largo de toda una carrera administrativa porque ello implicaría la retroactividad" del 'decretazo' de Rajoy, algo "que no es admisible en nuestro derecho al no constar en ninguna de sus disposiciones".

Impacto en los Presupuestos de 2015

Y abunda más la magistrada al apuntar que esos días de vacaciones "participan de la naturaleza propia del derecho al descanso", algo reconocido en tres cartas europea sobre derechos sociales y por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Un tiempo de descando que la jurisprudencia comunitaria, recuerda la jueza, que tiene el "sentido de la reposición de energias para la reanudación de la prestación laboral". Por ello estima parcialmente el recurso y declara que "sí ha lugar al disfrute de los días de vacaciones adicionale que se hubieren adquirido por antiguedad a fecha 15 de julio del 2012", no a los posteriores.

El impacto en los presupuestos puede incrementarse a lo largo de 2015 con la previsible oleada de demandas individuales en el resto de empleados públicos vascos.  A los 50 millones de euros que ya va a tener que desembolsar el Ejecutivo vasco en 2015 por el 25% de la paga extraordinaria de 2012 que fue suprimida por orden de Rajoy, ahora se puede unir otro volumen importante de gasto o, en el caso de que se den los días, puede suponer que algunos servicios públicos (sanidad, educación o seguridad) se resienta por el volumen de horas que implica esta decisión judicial. La  oleada de demandas individuales en el resto de empleados públicos vascos se da por hecha en fuentes sindicales. De hecho, en la vista oral que ha dado lugar a la actual sentencia había representantes del sindicato SATSE y otras centrales como UGT ya han mostrado también su intención de plantear sus propias reclamaciones en los diferentes sectores de la Administración vasca.

De unos 42.000 empleados publicos -sin contar Osakidetza, que es un ente público de derecho privado- el número total de funcionarios que pueden beneficiarse de esta resolución judicial son 23.757. Por sectores dependientes de la Función Pública del Ejecutivo vasco, los empleados públicos se reparten de esta manera: Educación (13.139 trabajadores), Administración general (4.344 trabajadores), Seguridad (6.202), Justicia (72). En total, 23.757 empleados públicos, según datos oficiales facilitados por Función Pública. A este número hay que sumar los trabajadores de Osakidetza -que cuenta con una plantilla estructural de 25.807- que tienen más de 18 años de antiguedad: en total 17.289. Es decir, que el cómputo total es de 41.046 empleados

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11361 en: 02 de Diciembre de 2014, 15:24:01 pm »


« Última modificación: 02 de Diciembre de 2014, 19:33:46 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11362 en: 03 de Diciembre de 2014, 19:41:02 pm »
Acuerdo de 27 de noviembre de 2014 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se levanta la suspensión de las previsiones convencionales sobre acción social y se adoptan determinadas medidas en relación con los premios por años de servicio y premios especiales por antigüedad.

http://www.madrid.es/boletines-vap/generacionPDF/boam7307_2277.pdf?numeroPublicacion=7307&idSeccion=70cd68c74aa0a410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&nombreFichero=boam7307_2277&cacheKey=42&guid=173a577ce30f9410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&csv=true


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11363 en: 03 de Diciembre de 2014, 19:55:18 pm »
Acuerdo de 27 de noviembre de 2014 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se levanta la suspensión de las previsiones convencionales sobre acción social y se adoptan determinadas medidas en relación con los premios por años de servicio y premios especiales por antigüedad.

http://www.madrid.es/boletines-vap/generacionPDF/boam7307_2277.pdf?numeroPublicacion=7307&idSeccion=70cd68c74aa0a410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&nombreFichero=boam7307_2277&cacheKey=42&guid=173a577ce30f9410VgnVCM2000000c205a0aRCRD&csv=true


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11364 en: 03 de Diciembre de 2014, 23:52:25 pm »
Que nos quitan lo robado¡¡¡

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11365 en: 04 de Diciembre de 2014, 14:08:55 pm »

gautamacop

  • Visitante
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11366 en: 06 de Diciembre de 2014, 19:00:11 pm »

Oleada de sentencias en toda España en las que se reconocen esos días de vacaciones suprimidos por el 'decretazo' de Rajoy de julio de 2012.

La jueza de Bilbao, que apunta que esos días de antigüedad "participan de la naturaleza propia del derecho al descanso", invoca jurisprudencia europea y del Supremo para apoyar su interpretación.

La sentencia firme del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 de Bilbao, adelantada por eldiarionorte.es la pasada semana, en la que se reconocen los días de antigüedad a 1.200 ertzainas ha mostrado el camino al resto de sectores de la Administración vasca. El sindicato de enfermería SATSE en Euskadi, que tiene la vista oral en el mismo juzgado bilbaíno de una reclamación de enfermero de urgencias fijada para el próximo 16 de abril, espera también ganar el caso, lo que abrirá la espita a "reclamaciones individuales en Bizkaia de un total de 4.000 enfermeras", adelanta el responsable de la central, José Antonio de Leniz. "El objetivo es asegurar que nadie va a perder los días de antigüedad este año", señala Leniz.

Estos días -ahora en litigio en numerosos tribunales de toda España- fueron arrebatados a los empleados públicos por el 'decretazo' del presidente Rajoy de julio de 2012. Un Real Decreto aprobado por la vía de urgencia por el Ejecutivo popular el 13 de julio de 2012 en sus primeras medidas de recortes para garantizar "la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad".  La jueza de Bilbao, en cambio, considera en su sentencia de siete folios, fechada el pasado jueves, que "en el ámbito funcionarial sí caben los derechos adquiridos". Invoca además un auto del Tribunal Supremo del pasado 2 de abril en el que se señala que "el cambio legislativo es consustancial a la propia relación estatutaria", pero que eso "no significa que la categoría de los derechos adquiridos deba considerarse ajena al ámbito del personal estatutario, máxime cuando se trata de retribuciones económicas generadas y no percibidas".

La resolución judicial, iniciada por el sindicato mayoritario de la Ertzaintza, Erne, y que es firme, recuerda una sentencia del Tribunal Supremo referida precisamente a la paga extra de diciembre de 2012, un "derecho que se encuentra incorporado al patrimonio del funcionario", sostenía el alto tribunal español. Como ahora los días de antigüedad, en el caso en litigio en Euskadi. Derechos "que no pueden ser privados por una regulación legal cuya constitucionalidad no se cuestiona, pero que llegó 44 días tarde y, por ello, afectó retroactivamente a derechos ya nacidos y consolidados", ha considerado la jueza bilbaína en su novedosa resolución.

Irretroactividad de la ley.

La misma jueza tiene en su mesa para resolver en el mismo sentido decenas de reclamaciones del resto de sindicatos de la Ertzaintza, tras la celebración de las vistas orales la pasada semana.

¿Qué efecto van a tener todas estas sentencias en el Presupuesto de 2015? El Gobierno vasco, cuando tuvo conocimiento de las primeras resoluciones adversas a sus intereses, apuntó que valoraría la situación en su momento y que, en todo caso, las reclamaciones deben sustanciarse de manera individual. Pero ahora comienzan a llegar en cascada resoluciones firmes que hay que cumplir. Y van a ser miles, con un evidente impacto presupuestario que nadie ha cifrado aun.

La mancha de aceite se va a extender por todas las administraciones españolas. El juzgado de lo Social número 37 de Madrid acaba de plasmar una sentencia muy similar a la de la jueza de Bilbao, según fuentes jurídicas, relaciona con los días de antigüedad en el consistorio madrileño para el personal laboral. Y otros tribunales están empezando a reconocer los días de antigüedad que vía 'decretazo' del PP fueron suprimidos por las diferentes administraciones. El Juzgado de lo Social número 5 de Murcia también ha reconocido los días a los empleados públicos del Ayuntamiento dde Alcantarilla. La central recurrente, en este caso UGT, había exigido el reconocimiento de esos días de vacaciones y que "como consecuencia se les abonen a los funcionarios la indemnización correspondiente por los días adicionales que no han podido disfrutar por el periodo 2013 y hasta la fecha de la sentencia"

El juez sostiene, al igual que la magistrada de Bilbao, que la Constitución española establece como principio básico "la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales". Es decir, añade el juez, "la irretroactividad cubre un campo muy concreto y que es las normas sancionadoras no favorables y las restrictivas de derechos individuales, quedando en todo lo demás para el legislador un amplio campo de actuación". En esta ocasión, el magistrado invoca varias resoluciones del Tribunal Constitucional (de 1988 y 1990) en las que se fija la irretroactividad para los "derechos consolidados, asumidos e integrados en el patrimonio del sujeto, pero no a los derechos pendientes, futuros, condicionados o expectativas".

En definitiva, esta sentencia del juzgado de Murcia sostiene que el 'decretazo' de 2012 del Gobierno del PP "no puede dar lugar a la desaparición del derecho adquirido y consolidado anterior" al citado Real Decreto.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11367 en: 06 de Diciembre de 2014, 19:07:28 pm »
Y?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11368 en: 06 de Diciembre de 2014, 19:08:13 pm »
 . . . arroz pegao.
« Última modificación: 06 de Diciembre de 2014, 19:09:39 pm por 47ronin »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11369 en: 06 de Diciembre de 2014, 19:11:48 pm »
. . . arroz pegao.

Más o menos, dado que esas sentencias afectan a quienes las instaron o en todo caso a la administración donde se instó, y el resto habremos de esperar a las nuestras y aportar éstas como referenciales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11370 en: 10 de Diciembre de 2014, 18:42:38 pm »

Desestimado un recurso de policías locales de Santander del turno de noche que pedían una revisión salarial

 
Hace 4 horas  - EUROPA PRESS, SANTANDER
 
Pretendían que se revisase su salario tras las modificaciones legales de 2012 que aumentaron la jornada laboral sin contraprestación

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Santander ha desestimado íntegramente el recurso presentado por varios policías locales del turno de noche de la capital que pretendían una revisión de su salario después de las reformas legales de 2012 que aumentaron la jornada laboral de todos los funcionarios públicos sin contraprestación alguna.

Los demandantes, funcionarios del turno de noche, recurrían la denegación por parte del Ayuntamiento de Santander de una nueva valoración de su puesto de trabajo y la revisión del complemento específico que perciben por nocturnidad "al entender que la previa valoración existente del año 1995 no se ajusta a las nuevas circunstancias del puesto".

Esas nuevas circunstancias vienen establecidas por las modificaciones legales -Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2012 y Real Decreto Ley 20/12- que afectan a todos los empleados públicos, y según las cuales la jornada semanal pasa de 35 a 37,5 horas, al tiempo que se reducen los días para asuntos personales y vacaciones.

La aplicación de estas medidas a la Policía Local de Santander se produjo por resolución de julio 2013. Según consta en la sentencia, que se puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJC), hasta 2009 los policías locales del turno de noche hacían 1.642,5 horas anuales, trabajando una semana y descansando otra, frente a las 1.712 horas del turno de día.

A partir de 2009, pasaron a 1.551,5 horas, frente a las 1.628 del otro turno. Sin embargo, con la resolución de 2013, pasan a 1.870 horas, con pérdida de días de vacaciones, frente a las 1.836 horas de la otra sección.

Entienden que esta situación supone "una modificación sustancial de las condiciones iniciales por las que se adscribieron al turno, que hacen de peor condición al turno de noche y no incentivan la continuidad".

Por su parte, el Ayuntamiento justifica estos cambios en que "son consecuencia de la normativa estatal básica de obligado cumplimiento, que modificó la jornada y horarios de todos los empleados públicos, no sólo policía local, sin contraprestación alguna".

Explica el Consistorio en su defensa que la necesidad de aplicar esas normas "llevó a un proceso de negociación" que culminó con la resolución de julio de 2013 y que "no se modifican los criterios que se tuvieron en cuenta para la valoración, entre los cuales ya se prevé el trabajo nocturno puntuado al máximo: 60 puntos".

NEGOCIAR NUEVAS CONDICIONES VÍA JUDICIAL

En una sentencia notificada hoy, el magistrado señala que "la verdadera pretensión es obligar al Ayuntamiento a negociar nuevas condiciones laborales y hacerlo vía judicial", y añade que en la demanda "no se indica ni alega la infracción de ningún precepto".

"Si sólo se pretende que se negocie, implícitamente se reconoce que no se sabe a ciencia cierta si la valoración a efectuar sería o no la misma de la que ya existe", señala.

Además, explica el juez que "la modificación -de las condiciones laborales- que se dice sustancial lo es sólo por las reformas en materia de jornada y días de permiso y vacaciones que han afectado a todo el sector público (incluido quien resuelve) y lo han sido sin posibilidad de compensación económica alguna".

"Esa imposibilidad es ya un indicativo de que la modificación no ha implicado nunca para el legislador una modificación de condiciones de puestos que puedan llevar a nuevas valoraciones a efectos de complementos, precisamente, retributivos", apostilla.

En la misma línea, manifiesta el magistrado que los demandantes "ni siquiera defienden una valoración concreta que pudiera demostrar el error de la anterior, único supuesto en que podría prosperar su pretensión, pero no por un deber de negociar nuevas condiciones, sino por demostrarse la existencia de una resolución arbitraria".

Por último, en alusión a la pretensión subsidiaria planteada por los demandantes de que se aplicaran los índices correctores del Cuerpo Nacional de Policía fijados en una resolución de 1995, señala el juez que es un "desiderátum que no se ampara en norma alguna que, desde luego, no puede crear este juzgador que no es legislador".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11371 en: 12 de Diciembre de 2014, 21:11:06 pm »
El gobierno a la "caza" del voto de las fuerzas del seguridad...del Estado.



EL GOBIERNO DESCARTA SUBIR EL SUELDO DE RAJOY Y DICE QUE LE PREOCUPAN MÁS LAS DIFERENCIAS ENTRE FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
 
Hace 5 horas  - www.teinteresa.es, MADRID

El Gobierno descartó este viernes subir el sueldo de Mariano Rajoy y de sus ministros pese a ser menor que el de sus subordinados e indicó que le preocupa mucho más la "diferencia salarial" que existe entre agentes de las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a cuenta de la polémica suscitada tras la puesta en marcha del Portal de la Transparencia, donde queda reflejado que tanto el jefe del Ejecutivo como sus ministros tienen los sueldos más bajos entre los altos cargos de la Administración.

Sáenz de Santamaría aseguró que La Moncloa no se ha "planteado" una modificación de las tablas salariales de los máximos responsables del Gobierno porque el debate debería "ser más general" para tener en cuenta las disparidades que se producen entre funcionarios de la administración que realizan funciones parecidas.
En este sentido, se refirió al salario diferente que cobran los agentes de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de las policías municipales e incluso las policías autonómicas. "Esto último es mucho más prioritario que el que afecta a los ministros", dijo.

Sáenz de Santamaría recordó que la situación salarial del presidente del Gobierno y los ministros "ha sido así desde tiempo inmemorial", por lo que la polémica suscitada esta semana no es tan novedosa, y subrayó que parte del problema radica en que tienen 12 pagas frente a las 14 del resto de los funcionarios y altos cargos.

Recalcó que, por lo tanto, "no es un tema nuevo" e incluso recordó que en febrero de 2013 el ministro Cristóbal Montoro ya lo puso de manifiesto en una rueda de prensa del Consejo de Ministros en la que explicó la reforma de la Ley de Bases del Régimen Local, con la que se pretendía homologar los sueldos de los alcaldes y concejales de toda España.

Sáenz de Santamaría adujo que este no es el momento de plantear una subida de los sueldos del Ejecutivo porque en esta legislatura se ha aplicado "una congelación de sueldos" con motivo de la crisis económica e incluso en las empresas públicas se ha realizado "un bajonazo de los sueldos" porque en algunos casos era "muy superiores".
Respecto a la propuesta del líder socialista, Pedro Sánchez, de reducir el salario de los secretarios de Estado, la vicepresidenta recordó que la situación vigente lleva así "bastante tiempo" y si en el PSOE hubieran querido modificarlo lo podrían haber hecho durante los ocho años que José Luis Rodríguez Zapatero estuvo al frente de La Moncloa.

Sáenz de Santamaría se mantuvo al margen de la diferencia de sueldo que existe entre Mariano Rajoy y presidentes autonómicos como Artur Mas, que cobra cerca de un 50% más que el presidente del Gobierno.

Admitió que desde el Gobierno de España "no tenemos ninguna capacidad en este Estado tan descentralizado para imponer sueldos a las comunidades". En la misma línea respondió al hablar del incremento del sueldo del gobernador del Banco de España, dado que este organismo tiene "ley de autonomía" propia que impide al Ejecutivo tomar decisiones sobre sus retribuciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11372 en: 13 de Diciembre de 2014, 18:01:58 pm »
El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Alcobendas informa sobre los turnos de la policía local

CCOO, UHT y UPM quieren aclarar e informar sobre varios puntos, ante las distintas manifestaciones de un grupo de policías municipales que desarrollan su trabajo en el turno de tarde, que solicitan que se cambie el actual sistema de turnos fijos por uno de rotación. El actual sistema de adscripción a turnos que aparece en el convenio en vigor, viene dado por el número de promoción y antigüedad del trabajador o trabajadora.
 
Para los sindicatos, actualmente no existe ningún conflicto en la policía ni en el Ayuntamiento que haya provocado una ruptura entre el equipo de gobierno del Partido Popular y la representación de la parte trabajadora.

Pero existe un grupo de personas trabajadoras minoritarias en el turno de tarde en la policía local, quienes han iniciado manifestaciones sin el apoyo de los sindicatos ni de la mayoría de la policía, intentando además reventar actos así como asambleas, tanto de la afiliación como de trabajadoras y trabajadores, que no están de acuerdo con ellas.

El 17 de diciembre de 2012, tras estudiar la problemática del turno de tarde, se firmó un preacuerdo con el que se creaba un plus económico de tarde y que habría que ratificar en la asamblea de policía. El 20 de diciembre de 2012 se ratificó dicho acuerdo en asamblea, por el que se mantenía la adscripción por numero de promoción y antigüedad y se creaba un plus de tarde, con 121 votos a favor, 56 en contra, 2 votos en blanco y 1 abstención, de un total de 180 votantes. De esta votación se levantó acta firmada por todos los sindicatos con representación policial (CCOO, UGT, CPPM, UPM y CSIF).

A principios de 2014 el personal, de motu propio y sin ser vinculante, realizó una encuesta preguntando por la rotación, con un resultado mayoritario en contra de la rotación.  A petición de este personal de tarde se llevaron a la mesa de negociación sus reclamaciones.

En estas mesas existen actualmente 4 propuestas sindicales: 1 con rotación obligatoria del CSIF, otra de CCOO y UGT sin rotación pero con mejoras de jornada, otra de UPM sin rotación con mejoras de jornada y otra de CPPM que presenta dos opciones, una con rotación voluntaria y otra sin rotación. Todo esto se traduce en 42 representantes que apuestan por la no rotación obligatoria y 4 que defienden la rotación obligatoria.

La mayoría de los y las policías y su representación sindical están en contra de la rotación obligatoria, por lo que el Comité de Empresa ha decidido que no perjudicará a nadie cambiándole de turno a menos que sea de forma voluntaria, y que mantendrá la adscripción a turnos por número de promoción y antigüedad.

El grupo que no acepta la decisión democrática del Comité ni las votaciones mayoritarias de las y los policías, así como ninguna mejora de sus condiciones de trabajo, y sólo acepta una rotación obligatoria que significaría perjudicar a otras compañeras y  compañeros, solo se representa a sí mismo.

En el Acuerdo-Convenio que existe entre empresa y la parte trabajadora ya se contemplan medidas de conciliación superiores a las establecidas en la ley, por lo que se pueden atender las peticiones de la plantilla en este sentido. Existiendo además la posibilidad de llevar casos especiales a la comisión paritaria correspondiente.

Para el Comité de Empresa, en el contexto de la actual negociación de convenio, las actuaciones de este grupo, según el parecer de la parte sindical, como de cualquiera que actúa por intereses personales, no están beneficiando a los intereses generales de las trabajadoras y los trabajadores.

Incluso ya  han impedido llegar a un acuerdo que hubiera hecho disponer de mejoras laborales para el año 2014, respetando las limitaciones que pusiera la ley, pues la administración ya le ha comunicado, que dado las fechas sin haber alcanzado ningún acuerdo, no se puede aprobar nada a cuenta de 2014 por el cierre del ejercicio

http://www.fsc.ccoo.es/webfscmadrid/Sectores:Administracion_Local:Actualidad:748631--El_Comite_de_Empresa_del_Ayuntamiento_de_Alcobendas_informa_sobre_los_turnos_de_la_policia_local

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11373 en: 15 de Diciembre de 2014, 13:30:43 pm »
Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid

Acuerdo de 11 de diciembre de 2014 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de
Madrid por el que se aprueba el abono de cantidades en concepto de recuperación parcial de los importes efectivamente dejados de percibir en diciembre de 2012 como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes.

http://www.madrid.es/boletines-vap/generacionPDF/boam7314_2367.pdf?numeroPublicacion=7314&idSeccion=f3c9b1c571e3a410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&nombreFichero=boam7314_2367&cacheKey=84&guid=9d812a8415e2a410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&csv=true

Cuánto?

Lo que diga Montoro...ya sea en porcentaje o...en los 44 días no afectados, que parece lo mismo pero que no lo es aunque las cantidades sean casi coincidentes.


SEGUNDO.- Normativa aplicable al cómputo de las cantidades objeto de recuperación.

A los efectos previstos en el apartado anterior, en el caso del personal funcionario, el cómputo de la parte de la paga extraordinaria se realizará conforme a las normas de función pública, y en el caso del personal laboral, conforme a las normas laborales y convencionales vigentes en el momento en que se dejó de percibir dicha paga. En
aquellos casos en los que no se contemplara expresamente en el régimen retributivo la percepción de pagas extraordinarias o se percibieran más de dos al año, las cantidades que se reconocerán serán las que resulten equivalentes al porcentaje del importe dejado de percibir conforme a las previsiones que establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11374 en: 15 de Diciembre de 2014, 14:13:48 pm »
Pregúntense por qué el 24,04...no el 25...sino el 24,04 %

http://www.sup.es/sites/default/files/pdf/informacion_paga_extra.pdf

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11375 en: 15 de Diciembre de 2014, 15:08:10 pm »
Pregúntense por qué el 24,04...no el 25...sino el 24,04 %

http://www.sup.es/sites/default/files/pdf/informacion_paga_extra.pdf

No han caído todavía?

Se lo explico.

La paga extra de diciembre  tiene un periodo de generación entre el 1 de junio al 30 de noviembre, es decir, que transcurren 183 días que son los que dan origen a la paga.

Si tenemos en cuenta que la norma entró el vigor un 15 julio, un total de 44 días no se encuentran afectados por ella, y es precisamente ahí donde reside la diferencia entre pagar el 25 por ciento a pagar los 44 días, que son exactamente el 24,04 por ciento, en una simple regla de tres.

Si 183 es a 100
44 es a x

x= 44x100:183= 24,04 %

Eso es lo que nos va a pagar Montoro, el 24,04 % que corresponde íntegramente a los 44 días no afectados por la norma, parte de la que los tribunales ya fallaron a nuestro favor en multitud de sentencias.

En definitiva, no nos devuelve nada que no nos corresponda por sentencia judicial.


QUE BUENO ES EL TIO MONTORO

 ;;)

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11376 en: 15 de Diciembre de 2014, 18:34:54 pm »
es que es Menistro!!!... :adorar

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20389
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11377 en: 15 de Diciembre de 2014, 19:05:44 pm »
MONTOMORRO. :caput

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11378 en: 15 de Diciembre de 2014, 21:38:03 pm »
El problema es que muchos funcionarios van a comprar el discurso.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11379 en: 16 de Diciembre de 2014, 13:35:15 pm »
Primero amagar que te la quitan. Segundo quitartela directamente. Y si no te dejas que te la quiten, te devuelven un poquito.
¿tercero?
El Sr. Alvarez del Manzano inauguró la técnica de amagar con quitarnos la cartera. La evolución era lógica.
Adivina adivinanza, ¿donde está Venezuela?