Autor Tema: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)  (Leído 160604 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1140 en: 14 de Enero de 2019, 08:10:35 am »
Que escalofríos me da sólo pensarlo

Pues si, sólo hay que ver estas fotos, con una entrada de 25 centímetros pero con un caida de 100 metros.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1141 en: 15 de Enero de 2019, 08:11:30 am »

Entubarán el pozo donde cayó el niño en Málaga y harán otro orificio paralelo

Un centenar de personas participan en el operativo de rescate del niño de dos años desde las 14 horas de este domingo

Vozpópuli



Publicado 14.01.2019 - 08:53
Actualizado14.1.2019 - 16:48

Las tareas de rescate del niño de dos años que cayó este domingo a un pozo de más de cien metros de profundidad en la localidad malagueña de Totalán van a continuar con el entubado de la perforación actual para protegerla de posibles desprendimientos, al tiempo que se realiza una prospección paralela.

Según ha explicado a los periodistas Bernardo Moltó, portavoz de la Guardia Civil, en el momento en que llegue el material necesario se va a acometer esta obra, al tiempo que se va a trabajar en otras alternativas para hallar al pequeño, como un excavación a cielo abierto al otro lado de la montaña o la extracción de la tierra con otro sistema.
"Tapón" de tierra

De momento se desconoce a qué altura puede encontrarse el niño, ya que se ha conseguido llegar a 73 metros de profundidad -los últimos datos apuntan a que el pozo mide 107 metros-, donde los equipos se han topado con un "tapón" de tierra que han conseguido perforar en 30 centímetros.

Estas labores se van a realizar "conforme vayan llegando los medios necesarios" , ha indicado Moltó, quien ha añadido que se está a la espera de la llegada de unos topógrafos para que digan el tipo de terreno que hay en la zona.
Bolsa de chucherías

En las últimas horas se ha encontrado una bolsa de chucherías y un vaso de plástico en el pozo y se está extrayendo lentamente material del agujero con una piqueta y la ayuda de una cámara.

Varias empresas de Andalucía y Cataluña se han ofrecido para colaborar en las tareas de rescate y algunas técnológicas han adaptado instrumentos para emplearlos en estas labores, según ha detallado Moltó a Efe.

La familia informó este domingo a las 14.00 horas a los servicios de emergencia de que el niño había caído en este pozo, un orificio de prospección para buscar agua de unos 25 centímetros de diámetro, por lo que se activó un dispositivo de rescate que se ha mantenido durante la noche y en el que participan un centenar de efectivos.

En las labores para tratar de localizar al niño trabajan efectivos del 112, Consorcio Provincial de Bomberos, Protección Civil, el Equipo de Rescate e Intervención de Montaña (EREIM) de Álora y Granada, Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, bomberos de Málaga capital y colaboran varias empresas privadas.

    Prosiguen los trabajos de búsqueda del menor que cayó a un pozo ayer en la zona de Totalán, Rincón de la Victoria (#Málaga) con la intervención de más de cien efectivos en el lugar. pic.twitter.com/3hsrFFBjUn
    — Emergencias 112 (@E112Andalucia) 14 de enero de 2019






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1142 en: 15 de Enero de 2019, 08:30:22 am »
Bueno, sellar el pozo colocando una piedra podría pasar para Pepe Gotera y Otilio pero no creo que la normativa establezca esa forma.


"Yo sellé el pozo. Alguien quitó la piedra después y Yulen cayó": la denuncia del pocero que lo excavó

    EL ESPAÑOL habla con Antonio Sánchez, el empresario que realizó la perforación por la que se introdujo el menor.
    Dice que tiene la conciencia tranquila: "Siempre sello mis trabajos por seguridad".
    "Es casi imposible que esté ahí"

15 enero, 2019 02:37

Antonio Sánchez Gámez dice que tiene la conciencia tranquila, pero que no puede evitar estar nervioso. "¿Cómo lo voy a estar con un niño que no aparece? Me han recomendado buscar un abogado", reconoce el hombre.

Antonio es el empresario que realizó la perforación del pozo en el que el pasado domingo cayó Yulen, un niño malagueño de dos años. Explica a EL ESPAÑOL que, tras hacer la cata, selló “con una piedra” la cavidad abierta, de unos 23 centímetros de diámetro y entre 100 y 110 metros de profundidad. Recuerda que hizo la obra hace “poco” más de un mes.

“Siempre sello mis trabajos por seguridad. Si alguien no hubiese quitado la piedra después, el niño no hubiera caído dentro”, dice. El empresario, propietario de Perforaciones Triben, con sede en Benamocarra (Málaga), ha dado esta misma versión de los hechos hasta en dos ocasiones ante la Guardia Civil, según dice. El hombre elude cualquier tipo de responsabilidad en los hechos. Sostiene que hizo bien su trabajo.

En una conversación telefónica con este periódico, el pocero aseguraba ayer que, cuando el domingo se presentó en los terrenos donde se encuentra el pozo tras conocer que un niño se había caído dentro, él se percató de que “alguien” había realizado “una zanja de unos cinco o seis metros de diámetro en torno” al agujero.
Francisco, pocero experto en la zona de Totalán: “Es casi imposible que Yulen esté ahí”
Andros LozanoEl experto considera que la poca anchura del agujero hace difícil que el bebé no se quedara atascado.…

“Debieron usar una retroexcavadora para mover esa tierra. A mano es imposible. Rebajaron el terreno un par de palmos, cerca de medio metro, justo a la profundidad a la que más o menos metí la piedra. Alguien la sacó de allí. Yo no tengo la culpa de lo que ha sucedido”, explica Antonio Sánchez. ¿Por qué piensa que alguien levantó el sellado?, se le cuestiona. “Esa respuesta la tienen que dar los dueños de las tierras -sostiene-. No yo”.

Labores de rescate del pequeño Yulen en Totalán. Guardia Civil

"Un hombre serio"

El propietario de Perforaciones Triben es administrador único de la empresa desde 2004, aunque la compañía comenzó a operar una década antes, en 1994.

En Benamocarra, donde está la sede de la sociedad, varios habitantes del pueblo explican que Antonio Sánchez “es un hombre serio”, que ha abierto pozos en parcelas de campo “a muchos vecinos” y que “siempre las sella” antes de entubarlas. “No me puedo creer que ese hombre dejase abierto ese pozo”, dice el dueño de un taller de coches.

El pasado domingo, sobre las dos de la tarde, Yulen, un niño de dos años que reside con sus padres, José y Victoria, en el barrio malagueño de El Palo, cayó al interior de un pozo ubicado en una finca rústica de Totalán, a 22 kilómetros de Málaga.

Sus progenitores estaban pasando el día en unos terrenos propiedad de otro matrimonio, familiares directos suyos. En un momento dado, uno de los adultos vio al pequeño precipitarse por el orificio. Según contaron después, durante los primeros minutos posteriores a la caída se escuchaba la voz del niño.

Desde entonces, alrededor de 100 efectivos de Guardia Civil y bomberos del Consorcio provincial de Málaga participan sin descanso en el dispositivo para rescatar al bebé. En 2017, sus padres perdieron a su otro hijo, el mayor, que tenía tres años. El menor sufrió un infarto mientras estaba en la playa.

21 días antes, el pequeño se había desvanecido en mitad de la calle. Los médicos no encontraron respuesta a aquel episodio. Tres semanas después, murió. Ahora se trata de encontrar con vida a Yulen, el otro bebé de José y Vicky. "Son una familia muy humilde. Muy pobres. A la desgracia del otro hijo se puede sumar ahora esta", dice María, una vecina del barrio de El Palo.

Un operativo de 100 personas trata de encontrar con vida a un niño de dos años en el interior de un pozo en Totalán (Málaga).

Un operativo de 100 personas trata de encontrar con vida a un niño de dos años en el interior de un pozo en Totalán (Málaga). EFE

Tres opciones para encontrar al niño

Por el momento, los equipos de rescate han hecho descender cámaras mediante cuerdas hasta una profundidad de unos 73 metros, según informó la Guardia Civil.

En ese punto del pozo se toparon con un tapón de tierra húmeda compuesta por barro y piedras que se había desprendido a causa de la perforación. Antes hallaron una bolsa y un vaso de plástico que podrían ser del niño.

A mediodía de este lunes ya se le había realizado una perforación de unos 30 centímetros a dicho tapón. La Benemérita reconoció que no sabía qué profundidad tiene. “Tampoco sabemos qué hay al fondo del pozo”, admitieron desde a Guardia Civil.

Los equipos de rescate barajan tres opciones para tratar de encontrar a Yulen. Cada segundo que pasa se hace más complicado hallarlo con vida. La primera de ellas es extraer con la ayuda de un camión y de maquinaria "más potente" la tierra húmeda que se acumula en el orificio.

Así, se eliminaría el tapón y se podría seguir mirando a una profundidad mayor de esos 73 metros actuales. Sobre las 13 horas de la tarde de ayer comenzaron dichos trabajos. Ante la atenta mirada de los periodistas, un camión subía la cuesta por la que se accede a la zona donde se encuentra el pozo.

La segunda opción pasaría por abrir otra cavidad de 1,5 metros de diámetro paralela al pozo en el que cayó el niño, aunque antes habría que entubar el primero para evitar derrumbes.

La tercera pasa por excavar un acceso al orificio desde un lateral del monte. Sería necesario abrir una galería oblicua a la cavidad actual. Este nuevoacceso permitiría entrar por debajo del tapón que bloquea la cámara donde se encuentra Yulen. Bernardo Moltó, portavoz de la Benemérita en Málaga, explicó que las tres opciones tienen la misma prioridad y que se va a trabajar en todas ellas.
"Me parece muy complicado que este ahí"

Francisco Barranquero, dueño de Perfoban, considera muy difícil que Yulen esté en el pozo.

Francisco Barranquero, dueño de Perfoban, considera muy difícil que Yulen esté en el pozo. AL

Francisco Barranquero, dueño de Perfoban, una empresa malagueña de perforaciones, lleva "toda la vida" abriendo la tierra en busca de agua. Tiene 63 años. Ayer explicaba a EL ESPANOL que empezó a trabajar cuando "aún era un chavalito". El hombre se acercó a media mañana a la zona de Totalán en la que se busca a Yulen. "Me parece muy complicado que el chiquillo esté ahí. Casi imposible. Eso, o la búsqueda no se está haciendo bien", dijo.

"El agujero no tiene una dirección vertical como si la perforación cayera a plomo. En cien metros puede haber una desviación de hasta dos y tres metros hacia los laterales. El terreno serpentea algo, seguro. Además, la apertura sólo tiene un palmo de anchura. En ese espacio yo he llegado a recuperar martillos que se me habían caído. ¿Es posible que un bebé no se quede atascado y que haya llegado al fondo? Ya te digo yo que eso es muy difícil", argumenta Francisco.

Pese a todo, aunque la Guardia Civil todavía no conoce exactamente el paradero del menor, el portavoz del Instituto Armado explicó que no se ha iniciado ninguna investigación desde otro punto de vista. “Nos hemos centrado en encontrarlo y rescatarlo”, zanjó.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1143 en: 15 de Enero de 2019, 11:37:28 am »
Zapatero.....a tus zapatos.


El alcalde de Totalán, contra los ‘rescatadores’ de Julen: “Se está improvisando”


"Lo que se está haciendo no es lo adecuado", ha reconocido Miguel Ángel Escaño.
Ha contactado con una empresa europea buscando una solución. Acusa al Gobierno de no hacerle caso.
"Yo sellé el pozo. Alguien quitó la piedra después y Julen cayó": la denuncia del pocero que lo excavó
15 enero, 2019 11:19
 JULEN JIMÉNEZ  TOTALÁN  MÁLAGA (PROVINCIA) RESCATE DE VÍCTIMAS  SUCESOS
David Palomo  @Davidlpalomo
Miguel Ángel Escaño, alcalde de Totalán (Málaga), ha cargado contra los operativos de rescate que están tratando de encontrar a Julen, el niño de dos años que cayó por un pozo de 107 metros el domingo por la mañana: “Lo que no se puede hacer es improvisar”. Hay esperanza de vida, pero cada minuto que pasa se pierde. Lo que se está haciendo no es adecuado”, ha reconocido en declaraciones a la cadena COPE.

Sus críticas llegan tras las múltiples opciones que se han barajado –muchas de ellas, sobre la marcha–, en las últimas 48 horas. Primero, se trató de hacer lo posible por acceder por el pozo principal. Después, se contempló la opción de crear un agujero paralelo por el que pudiera bajar una persona y otro perpendicular por donde sacar al niño. Más tarde, se sondeó la posibilidad de hacer una excavación a cielo abierto. Y, en última instancia, se regresó a la idea original: rescatar a Julen a través de un túnel lateral de 80 metros.

Para facilitar esas labores, el alcalde de Totalán se ha puesto en contacto con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, pero no ha recibido respuesta. “Espero que me llame en breve”. Y, al mismo tiempo, también lo ha hecho con el delegado del Gobierno, a la vez que ha denunciado que no se le esté prestando atención. “Las autoridades provinciales me están ignorando un poco. He dado un margen de tiempo prudencial”.

Además, en su afán por intentar ayudar ha contactado con “una empresa europea” para traer un georadar que pueda realizar una ecografía del terreno para ver la situación “antes de que sea tarde. Dependiendo de cómo esté, habrá que intervenir”, ha sentenciado.

Mientras tanto, los equipos de rescate trabajan a marchas forzadas para tratar de encontrar al pequeño. Una vez que se ha agotado la opción de seguir retirando tierra del agujero principal, según ha explicado María Gámez, subdelegada del Gobierno, se ha optado por la opción de construir un túnel lateral de entre “50 y 80 metros” para intentar sacarlo. Los tres factores que han tenido en cuenta para esta opción son tres: “El tiempo, la orografía del terreno y la seguridad de la menor”, ha explicado.

"Es un proceso muy complejo por la orografía del terreno, que dificulta el acceso a la maquinaria pesada necesaria a algunas de las maniobras y las dimensiones del pozo", ha explicado. Además, hay que tener en cuenta el riesgo de "colapso de tierra" para minimizar el riesgo, ha concluido.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1144 en: 15 de Enero de 2019, 14:49:05 pm »
Zapatero.....a tus zapatos.

Más cuando la zapatería es el local menos importante de este garito.

De momento, lo único cierto, es que el niño no aparece.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1145 en: 15 de Enero de 2019, 17:51:28 pm »


Los geólogos estudian por dónde abrir el túnel para llegar al niño en el pozo de Totalán


 El subdelegada del Gobierno en Málaga explica que las tareas son muy complejas desde el punto de vista técnico por la situación del pozo, sus dimensiones y la orografía del terreno



EFE
Por eldiarioand, Néstor Cenizo
15 ene 201910:50

Los equipos de rescate trabajan desde las siete de la mañana del martes en la apertura de un túnel que permita acceder lateralmente al fondo del pozo en el que se cree que está Julen, el niño de dos años y medio desaparecido el domingo. Sin embargo, a mediodía todavía no se habían iniciado los trabajos para abrir ese nuevo túnel, y los geólogos  estudiaban   por dónde empezar, ante el riesgo de desprendimientos, según ha explicado Bernardo Moltó, portavoz de la Guardia Civil.




El portavoz de la Guardia Civil también ha anticipado la llegada de un equipo de rescate minero, para realizar manualmente la excavación del último tramo de galería.


María Gámez, subdelegada del Gobierno, había explicado esta mañana que se ha elegido esta solución técnica por ser la más fiable y rápida de las alternativas sugeridas por los especialistas. En paralelo, se continúa con las labores de extracción del material sólido a través de un tubo, pero se trata de una labor lenta y expuesta a la rotura de esos tubos, que deben llegar a una profundidad superior a los 70 metros.

La familia alertó de que el niño había caído por un pozo de unos 25 centímetros de diámetro al mediodía del pasado domingo. Desde entonces, equipos de Protección Civil, bomberos, Guardia Civil y 112, además de un centenar de empresas e ingenieros especialistas, buscan la mejor solución para acceder al lugar donde presuntamente se encuentra el niño.

A la complejidad de rescatarlo a través de un orificio estrecho y con riesgo de desprendimientos, la subdelegada ha añadido esta mañana el problema de la orografía del terreno, que está dificultando el acceso de maquinaria pesada.

Durante toda la tarde de ayer y la pasada noche se ha continuado la vía iniciada el domingo: tratar de extraer tierra de un posible tapón situado a unos 73 metros de profundidad, debajo del cual se cree que podría estar el niño. Sin embargo, esta solución ha vuelto a encontrarse con un problema: después de succionar unos 60 centímetros del tapón, los tubos han topado con material duro y compacto que no han podido extraer. Además, el sistema ha sufrido varias roturas a lo largo de la noche.


Por todo esto, los ingenieros han optado por una de las soluciones apuntadas ayer como alternativa. Desde este amanecer se trabaja en la apertura de un nuevo túnel en lateral, aprovechando la ladera del terreno. Sin embargo, los geólogos todavía valoraban a mediodía cuál era el punto idóneo por el que acometer la excavación.

Se trataría de un túnel de 50 a 70 metros, según ha explicado la subdelegada. "A partir de ahí, introducir una cámara. Ese orificio será viable para hacerlo mayor y proceder al rescate", ha detallado esta mañana María Gámez.

Aunque no ha descartado las otras posibilidades barajadas ayer, la subdelegada ha insistido en que los ingenieros abogan por esta solución por ser la que conjuga mejor los dos factores esenciales: el riesgo de desprendimiento y la rapidez. "Son decisiones que hay que tomar con mucha información y muchas variables".

Los pocos avances logrados y la decisión hasta ahora fallida de escarbar el tapón han provocado las primeras críticas. El alcalde de Totalán, el socialista Miguel Ángel Escaño, ha criticado que, según él, "se está improvisando" en la toma de decisiones, en declaraciones realizadas a Cadena COPE.

En paralelo, las autoridades están recabando toda la información de cómo desapareció Julen, como ocurre "en cualquier desaparición de una persona o de un menor", según ha recalcado la subdelegada. La familia avisó de la desaparición del pequeño el domingo a mediodía. Habían acudido al lugar, un paraje en el municipio de Totalán (muy cercano a la capital) para comer. Un familiar explicó a los servicios de emergencia que vio cómo el niño caía por el pozo sin poder hacer nada.


Bernardo Moltó, portavoz de la Guardia Civil, ha insistido en que sólo trabajan para "localizar y rescatar" al niño, partiendo de la hipótesis basada en el relato de la familia: es decir, que Julen desapareció al caer por ese agujero, que tiene un diámetro de unos 25 centímetros. Ayer se confirmó que en la cavidad, de unos 100 metros de profundidad, había un vaso y una bolsa, que se supone que podría ser del pequeño.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1146 en: 15 de Enero de 2019, 23:12:34 pm »
Cuánto tiempo puede estar un niño de dos años sin beber agua?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1147 en: 16 de Enero de 2019, 06:58:05 am »
 
Caos, dudas y miedos: así está siendo el lento rescate de Julen en Totalán
El alcalde pidió el relevo del mando de la Guardia Civil. Solicitó al ministro Marlaska que la operación de rescate fuera liderada por la UME (Unidad Militar de Emergencias)

Autor
Agustín Rivera. Totalán (Málaga)
Contacta al autor
agustinrivera

16/01/2019 05:00

El rescate de Julen se fragua con empresas privadas y particulares. Y Bomberos, Protección Civil y Guardia Civil. Desde la tarde del domingo, más de 100 personas forman parte de los efectivos que buscan a Julen, el niño de Málaga que, como relató su padre, se cayó en un pozo en el Cerro de la Corona de Totalán. El resultado sigue siendo incierto. Y se produce en medio de una amalgama de caos, dudas, miedos y decisiones erróneas o, al menos, tardías.

Excavan un túnel horizontal para acceder al pozo donde está Julen

En esta difícil carrera contrarreloj no se ha tenido en cuenta, de manera paradójica, el tiempo. Se ha priorizado la seguridad en vez de la velocidad. La Guardia Civil tomó desde el primer momento el mando de la operación en la zona, de complicado acceso y situada en un cerro. La subdelegada del Gobierno, María Gámez, asumió el liderazgo político del caso.

El domingo no se contemplaba otra opción que entrar por el agujero, pero al no estar entubado y no ser recto (tiene curvas) y contar con un diámetro tan pequeño (20 centímetros) y la elevada profundidad (más de 100 metros) las dificultades eran extremas. El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, dijo ayer que se trata de un “caso único en el mundo, sin precedentes”.

Una empresa sueca que participó en el rescate de los mineros chilenos busca a Julen
Agustín Rivera. Totalán (Málaga)
"Es una situación inédita en todo el mundo por la estrechez del tubo con un pozo con tanta profundidad". Se ha llegado ya a 80 metros, pero faltan más de 20 para llegar al final del agujero

Fuentes técnicas consultadas por El Confidencial confirman que en la mañana del lunes ya había muchas empresas interesadas en aportar soluciones para lograr el rescate, pero que “hasta el martes al mediodía no se les autorizó para que pudieran ayudar”. Nadie se lo explica. La opción conservadora, sembrada de dudas por si se hacía lo correcto o no y con la presión de los padres, que no han dejado de estar en la zona, ha prevalecido en todo momento en vez de la de la agilidad para intentar llegar a Julen lo más rápidamente posible.
Indignación del padre y del alcalde

En realidad, hasta el lunes por la tarde no se desplazaron a la zona especialistas para conocer la casuística ‘in situ’. La empresa sueca Stockholm Precision Tools AB es una compañía de geolocalización que puede situar el punto exacto en el que se encuentra el pequeño. Fue la que localizó a los 33 mineros de Chile. No entró a trabajar hasta el martes por la tarde… Otra más: "¿Cómo se pide un camión a Cádiz? ¿No había ninguno más cerca? Tarda cuatro horas en llegar. Detalles como estos ha habido demasiados. Ha faltado más coordinación y decisión", apunta un experto consultado por El Confidencial.

Habla el padre de Julen: ''Le vi desaparecer y me eché al pozo''

Y así, con esta tardanza, los padres del pequeño y el alcalde de Totalán, Miguel Ángel Escaño (PSOE), no tardaron en mostrar su enfado e indignación ante la falta de soluciones concretas en el método de rescate cuando ya se iban a cumplir 48 horas de la desaparición del niño. Lo hicieron en la radio (Carlos Herrera, COPE) y televisión (‘El programa de Ana Rosa’, Telecinco). El mando de la Guardia Civil abroncó al alcalde por sus declaraciones. Y la familia demandará a la empresa que construyó el pozo de extracción de agua. Carece de permisos de la Junta de Andalucía. Antonio Sánchez, responsable de la empresa Triben Perforaciones, que realizó la excavación dice que dejó el pozo "tapado con una piedra". Otra incógnita más en el caso.

El primer edil, de propia iniciativa, consiguió hablar con la reina Letizia. Fuentes próximas al alcalde reconocieron que la conversación duró más de 15 minutos. También se puso en contacto con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y con la ministra de Defensa, Margarita Robles. Escaño pidió el relevo del mando de la Guardia Civil y la movilización de helicópteros. Solicitó a Marlaska (y antes a la reina, llamando directamente a Zarzuela y preguntando por el rey Felipe) que la operación de rescate fuera liderada por el Ejército, en concreto por la UME (Unidad Militar de Emergencias). “El ministro, al menos, escuchó al alcalde, pero ha decidido mantener a la Guardia Civil”, explicó.

El Instituto Armado, conocedor de las críticas públicas del padre y del alcalde de Totalán, extendió la corresponsabilidad a empresas privadas

El Instituto Armado, conocedor de las críticas públicas de los padres y del alcalde de Totalán, echó balones fuera extendiendo la corresponsabilidad del rescate a empresas privadas. Para ello, a las 14:45 de ayer, envió a los medios de comunicación un listado de organismos públicos y compañías que participaban en el dispositivo, como el Colegio de Ingenieros y Caminos de Málaga, Expoa, Actua, Civiliaza, Cemosa, Rodio, Naval Ingeniería y OHL, aparte de otras cuatro especialistas en sondeos e inyección (Pepe Núñez, Acosol, Restitubo y SGO Obras).
"No se puede perder más tiempo"

Existe una empresa especializada (Caterpillar), ubicada en el PTA (Parque Tecnológico de Andalucía), que desde el lunes a las ocho de la mañana se ofreció a enviar su maquinaria para la ayuda. Enviaron un correo electrónico al mando de la Guardia Civil, pero no recibieron respuesta. Caterpillar ha analizado (eso sí, sin ir al sitio) cuáles son las condiciones del terreno. “Se trata de hacerlo ya. No se puede perder más tiempo”, apunta a este diario un técnico especialista.

Carrera contrarreloj para rescatar a Julen, el niño que cayó en el pozo de Totalán (Málaga)
Agustín Rivera. Totalán (Málaga)
La Guardia Civil inicia tres técnicas diferentes de rescate para tratar de minimizar los tiempos para encontrar con vida al pequeño de dos años de edad

Caterpillar sí está trabajando desde ayer en la zona, pero no figura en la lista facilitada por la Guardia Civil a los medios. "La diferencia entre lo que aporta una empresa de construcción con una excavadora y lo que aporta la matriz de una empresa que fabrica la máquina es abismal. Caterpillar ha exigido a los ingenieros desde el principio las indicaciones claras de lo que quisieran", señalan expertos a este diario. El plan de esta empresa pasa por supriir tierra de la boca del pozo para bajar 30 metros. Serían los justos para introducir una perforadora para alcanzar los 50 metros.

¿Cómo es posible que aún sigan con el tema de introducir una cámara por el tubo?”, destacan estas mismas fuentes. La esperanza se abre con la opción de la apertura de túneles de 80 metros, pero sin descartar ninguna otra posibilidad. Nadie cree que el rescate se pueda resolver a corto plazo, pero los técnicos y los responsables del dispositivo, presos del miedo, esperan equivocarse… y que, aunque se haya hecho mal, no sea ya demasiado tarde para Julen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1148 en: 17 de Enero de 2019, 10:59:05 am »
Cuánto tiempo puede estar un niño de dos años sin beber agua?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Desde el.princpipio pintaba feo...pero cada minuto que pasa pinta peor.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1149 en: 17 de Enero de 2019, 15:53:28 pm »
La esperanza es lo último que se pierde...pero....



SITUACIÓN ‘AL LÍMITE’

Ingenieros de minas dicen que el rescate de Julen es cuestión ‘de días, no de horas’


Agencias
España / 17 enero, 2019

El objetivo es llegar a unos 80 metros de profundidad, donde se cree que se encuentra Julen.

El delegado del Colegio de Ingenieros de Minas del Sur en Málaga, Juan López-Escobar, ha asegurado este jueves que el rescate de Julen, el niño de dos años que el pasado domingo cayó a un pozo en Totalán (Málaga), es cuestión “de días, no de horas”.

En declaraciones a los periodistas, ha asegurado que no conoce una situación “tan al límite” como la de Julen, y ha dicho que conoce un caso en Estados Unidos de un niño que cayó a un pozo de siete metros y se tardó en rescatar más de 70 horas.

PUBLICIDAD

Respecto a las previsiones de lluvia para los próximos dos días, ha indicado que no debe afectar mucho a los trabajos porque no es una zona con muchas filtraciones, aunque ha matizado que habría que evitar que cayera agua en los sitios donde se actúa.

▼Scroll for more▼
ADVERTISEMENT
El representante de los ingenieros ha explicado que la patrulla minera llegada de Asturias trabajará manualmente con piquetas para hacer una galería con unas dimensiones de entre un metro y 1,20 metros.

Este equipo pondrá un techo de sujeción con madera y quedará apuntalado para que puedan avanzar los bomberos hacia donde está el niño, ha subrayado el ingeniero antes de explicar que en las obras del túnel horizontal se produjeron este miércoles deslizamientos, aunque no se va a abandonar esa opción totalmente y se están suministrando tubos para esa actuación.

Respecto a la obra, ha indicado que el problema es que no hay un estudio previo y no se sabe cómo está el terreno, a lo que se une que se trata de una obra de urgencia, ha señalado.

Sobre el equipo minero que actuará, ha afirmado que ya están haciendo pruebas y ensayos y están preparados para actuar “sin parar”.

Tras asegurar que medios y equipos para el rescate “no han faltado”, ha añadido que “la esperanza no se pierde” y espera que “el ángel de la guarda” esté protegiendo al pequeño.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1150 en: 19 de Enero de 2019, 08:13:12 am »


Recta final
Lluvia, pizarra y desprendimientos: la lucha contra todos los elementos para rescatar a Julen

“Esperamos tener al menor con nosotros antes del lunes”, explica el jefe del equipo técnico, el ingeniero de Caminos Ángel García.
18 enero, 2019 19:36



Andros Lozano @AndrosLozano

“Esperamos tener al menor con nosotros antes del lunes”. Ese es el plazo que las autoridades se conceden para rescatar a Julen, el niño de dos años que el pasado domingo cayó a un pozo en Totalán (Málaga).

Por el camino, los equipos de rescate han sufrido numerosos contratiempos. El último, la aparición de un macizo rocoso de pizarra durante la pasada noche, lo que retrasó los trabajos de desmonte y de movimiento de tierras.

A ello se puede unir el agua en las próximas horas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) da un 100% de posibilidades de lluvia para el sábado a partir de las seis de la tarde. Aunque se prevén precipitaciones moderadas, la única opción para combatirlas sería realizar un drenaje en la montaña para una rápida salida. Pese a todo, se sigue con la esperanza de encontrar con vida al menor.

Después de casi cuatro días de movimientos de tierras (arrancaron el martes), estudios del terreno a la carrera y de desechar alternativas para llegar a la zona donde se encuentra el niño, los técnicos se han decantado por la perforación de dos orificios paralelos al pozo inicial.
José y Vicky, los padres de Julen: un amor desde niños perseguido por la tragedia
Andros LozanoSe conocieron el día del atentado contras Las Torres Gemelas. Perdieron otro hijo, el mayor, Óliver, en…

Las tareas para su apertura está previsto que arranquen durante la noche de este viernes mediante dos máquinas perforadoras. Una de ellas, de mayor potencia, pesa 75 toneladas. Se requirió de varios camiones para subirlas divididas en piezas.

Lluvia, pizarra y desprendimiento: la lucha contra todos los elementos para rescatar a Julen
Entre 12 y 15 horas perforando

Culminar las dos perforaciones llevará entre 12 y 15 horas si se dan “condiciones muy favorables”, ha explicado el delegado del Colegio de Ingenieros de Caminos de Málaga, Ángel García. Es decir, hasta la mañana del sábado, si no se producen nuevos contratiempos, no se culminarán las tareas de apertura de ambos túneles.

Antes de todo ello, gracias a 12 retroexcavadoras y varios camiones, los operarios del dispositivo crearon una inmensa explanada de tierra a 25 metros por debajo de la cabeza del pozo en el que está Julen. En ella se deben abrir los dos nuevos túneles. Era necesaria para ganar profundidad previa y para tener una zona donde asentar las perforadoras.

Aunque en un momento se estimó que habría que llegar hasta los 30 metros, no ha sido necesario debido a que una de las dos tuneladoras que han llegado tiene mayor capacidad de perforación.

Descartada la opción de abrir una galería horizontal desde una ladera de la montaña porque se produjeron deslizamientos de tierra que la hicieron imposible, los técnicos se han decantado por perforar dos nuevos túneles de alrededor de 1,2 metros de anchura.

Estos pozos llegarán a una profundidad de 50 metros. Sumados a los 25 que ya se han ganado previamente con los trabajos de desmonte a cielo abierto, se llegará a una cota aproximada de 75 metros.

Los operarios han realizado un desmonte de 25 metros antes de empezar a perforar los dos túneles verticales por los que deberán acceder los mineros asturianos.

Los operarios han realizado un desmonte de 25 metros antes de empezar a perforar los dos túneles verticales por los que deberán acceder los mineros asturianos. Marcos Moreno

En manos de mineros asturianos

A partir de ahí, la última fase del rescate se dejará en manos de un equipo de ocho mineros del Principado de Asturias. Tras descender por los nuevos pozos al interior de la montaña, los especialistas conectarán las cavidades de forma manual con el pozo donde está Julen a través de una galería horizontal de entre tres y cuatro metros. Se ha optado por abrir dos túneles verticales para disponer de dos lugares por los que tratar de dar con él.

Primero descenderá uno de los mineros asturianos. Lo primero que hará es tratar de conectar su pozo con el de Julen para meter una cámara, un geolocalizador y comprobar si el niño se encuentra a esa altura, unos 80 metros, debajo del tapón de tierra formado en el pozo.

Si no fuera así, habría que continuar perforando de la cota 80 hasta el final del pozo, aunque los técnicos han podido conocer la existencia de una cavidad de 15 metros por debajo de dicho freno compuesto por tierra, piedra y barro, según desveló La Sexta.

Los ingenieros también conocen ya que el pozo sufre una desviación entre la boca y el fondo, lo que sirve para afinar los cálculos respecto de las actuaciones a acometer.

El equipo técnico dispone de dos máquinas perforadoras de grandes dimensiones para abrir los pozos por los que se pretende acceder a la zona en la que se encuentra el niño desde el pasado domingo.

El equipo técnico dispone de dos máquinas perforadoras de grandes dimensiones para abrir los pozos por los que se pretende acceder a la zona en la que se encuentra el niño desde el pasado domingo. Marcos Moreno

Si el niño se encuentra en el tramo colapsado, los mineros asturianos descenderán por un torno con un martillo de aire comprimido y un hacho para cortar la madera que llevarán consigo. Con ella pondrán postes con los que aguantar la presión de la tierra.

Una de las dos perforadoras que abrirán ambos tñuneles llegó desde Madrid. Es la que tiene mayor longitud. La otra se retiró de una obra de Málaga para traerla hasta Totalán. El conductor que trajo la máquina desde Madrid lo hizo en camión. Estuvo conduciendo durante toda la madrugada del viernes a 90 kilómetros de velocidad, explicó a EL ESPAÑOL. El rescate de Julen, ahora sí, entra en sus horas clave.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1151 en: 19 de Enero de 2019, 14:20:31 pm »


Foto exclusiva de la ‘zona cero’ del rescate de Julen: el pozo y el lugar de perforación


Se calcula que, como mínimo, no se pueda acceder hasta la zona en la que se cree que pueda estar Julen hasta dentro de 35 horas.
19 enero, 2019 14:07

« Última modificación: 20 de Enero de 2019, 08:38:09 am por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1152 en: 19 de Enero de 2019, 21:09:36 pm »
La verdad es que el pobre niño ha tenido la peor de las suertes, con lo grande que es el mundo, como para caer en un pozo de 20 centímetros.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1153 en: 20 de Enero de 2019, 08:37:46 am »

en una finca de burguillos
Fallece un niño de cuatro año tras recibir un disparo en una cacería en Sevilla

El menor fue atendido por los sanitarios de Emergencias que intentaron reanimarlo sin éxito

Autor
EC
elconfidencial

19/01/2019 14:56 - Actualizado: 20/01/2019 06:18

Un niño de cuatro años ha fallecido en la mañana de este sábado tras ser alcanzado por un disparo durante una cacería en una finca de Burguillos (Sevilla).

Según ha informado el servicio de Emergencias 112 en un comunicado, el suceso se ha producido minutos antes de las 11,30 horas, cuando el centro coordinador ha recibido una llamada de un testigo que indicaba que un menor había resultado herido por un disparo en la Finca La Lapa, ubicada en la carretera de Burguillos a Castilblanco de los Arroyos (Sevilla).

De inmediato, el 112 ha alertado a la Guardia Civil, a la Policía Local y a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) 061, cuyos sanitarios han intentado reanimar al niño sin éxito y han confirmado al 112 su muerte.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1154 en: 20 de Enero de 2019, 09:33:18 am »
La verdad es que el pobre niño ha tenido la peor de las suertes, con lo grande que es el mundo, como para caer en un pozo de 20 centímetros.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

https://twitter.com/manumarlasca/status/1086620220339437568

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1155 en: 20 de Enero de 2019, 15:07:19 pm »
Vuelca un todoterreno de la Guardia Civil cuando se dirigía al dispositivo de rescate de Julen



Tras el accidente, que ha supuesto importantes daños para el vehículo, los dos agentes fueron atendidos por un equipo sanitario

@abcdesevilla
Totalán
Actualizado:
20/01/2019 12:34h
NOTICIAS RELACIONADAS
Ocho mineros 20 horas enterrados para sacar a Julen
Otro macizo rocoso vuelve a alargar la agonía de encontrar al pequeño Julen
Moreno: «Desde lo técnico y material se está haciendo todo, las circunstancias no ayudan»
Un tododoterreno de la Guardia Civil del operativo de rescate de Julen, el niño de 2 años que cayó a un pozo en Totalán (Málaga), ha volcado hoy en la carretera de acceso a la localidad, aunque aparentemente sus dos ocupantes no han sufrido lesiones de importancia.


Los efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas del instituto armado, desplazados desde hace una semana al lugar de los hechos, han podido salir por sí solos del vehículo, que ha quedado volcado en la calzada de la vía que comunica Rincón de la Victoria con Totalán.

Tras el accidente, los dos agentes fueron atendidos por un equipo sanitario y han participado incluso en la regulación del tráfico posterior al siniestro, según ha podido comprobar Efe, y, posteriormente, una grúa ha levantado y retirado el todoterreno de la carretera.


El suceso se ha producido sobre las 8.30 horas, el vehículo ha sufrido considerables daños y la circulación ha quedado normalizada poco después.

Hasta el lugar del accidente han acudido de inmediato efectivos de diversos servicios de emergencias.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1156 en: 21 de Enero de 2019, 07:58:22 am »

El autor del disparo que mató a un niño de 4 años en una cacería pasa a disposición judicial
Se trata de un hombre italo-argentino residente en España y que participaba en la cacería de cuya escopeta salió el disparo fortuito que alcanzó al niño.
20 enero, 2019 17:56

Redacción | Agencias

El presunto autor del disparo que este sábado acabó con la vida de un niño de 4 años en una cacería en Guillena (Sevilla) pasará este lunes a disposición judicial, han informado a Efe fuentes cercanas a la investigación. Se trata de un hombre italo-argentino residente desde hace muchos años en España y que participaba en la cacería. Un disparo fortuito de su escopeta alcanzó al niño, vecino de la localidad sevillana de Écija.

El pequeño estaba con su padre en la cacería y su muerte ha causado una gran consternación en Écija, municipio en el que estaba previsto enterrarle este mismo domingo.

Según el delegado de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la localidad, José Antonio Rodríguez, el padre de la víctima es una persona muy conocida en el pueblo al regentar una empresa de seguridad privada, además de ser voluntario de Protección Civil.

El suceso tuvo lugar poco antes de las 11.30 horas de ayer cuando un testigo advirtió al servicio de emergencias de que un menor había resultado herido por un disparo en una cacería celebrada en el coto llamado "La Lapa", que se encuentra en el término municipal de Guillena, en las primeras estribaciones de la sierra norte de Sevilla.
Qué fue de Pepe Calabuig, el subdirector de 'Interviú' que acabó siendo 'el abuelo' de Sals…
Marina EsnalFue uno de los periodistas del corazón más respetados, que decidió jubilarse y asumir, de nuevo,…

Aunque se envió un helicóptero al lugar de los hechos para trasladar al niño, este finalmente fue evacuado por las personas que se encontraban en la finca al centro de salud de Burguillos, el más cercano al coto y ubicado a 12 kilómetros del lugar del suceso (el de Guillena se encuentra a 21 kilómetros).

Los médicos del centro de Salud de Burguillos intentaron reanimar al menor, que presentaba un único disparo, durante dos horas, pero finalmente falleció.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1157 en: 22 de Enero de 2019, 18:12:29 pm »
Creo que a estas alturas del rescate todos sabemos que este pobre niño está fallecido desde hace días  :Lazo_Negro y ahora ya se empieza a hablar de investigación ...y no tardaran mucho las imputaciones...de las que no descarto serán varias.



El 'caso Julen' ya está ante la justicia para saber cómo se hizo el pozo y cómo cayó


El Juzgado de Málaga ha iniciado una investigación y ha tomado declaración a todos los implicados para esclarecer los hechos.
22 enero, 2019 13:29
 
 JULEN JIMÉNEZ  TOTALÁN  MÁLAGA (PROVINCIA) RESCATE DE VÍCTIMAS  SUCESOS
REDACCIÓN | AGENCIAS
El Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga ha empezado a recibir todas los informes, declaraciones y atestados relacionados con el suceso de Totalán (Málaga), en la investigación abierta desde el mismo momento de la desaparición de Julen al caer en un pozo el pasado día 13.

El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Vélez-Málaga fue el que tras el aviso de la familia de que el pequeño había caído al pozo dio parte a la autoridad judicial, quien de inmediato abrió diligencias judiciales para investigar las circunstancias del suceso, han informado a Efe fuentes cercanas al caso.

También el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil trata de determinar cómo se hizo el pozo y si contaba con los pertinentes permisos, por lo que han tomado declaración a la persona que lo hizo, así como al dueño de la finca.

La Junta de Andalucía ya informó que no había tramitado ningún permiso para excavar el pozo de más de cien metros y en ningún departamento de Gobierno autonómico consta que se solicitase las autorizaciones pese a que son obligatorios para realizar prospecciones en busca de agua.

Fuentes judiciales han confirmado a Efe que hasta el momento ni el ministerio público ni el instructor han tomado declaración a nadie por este asunto, ni al empresario que efectuó el pozo, Antonio Sánchez, aunque en declaraciones a Efe aseguró que él selló el orificio y que su actuación fue modificada posteriormente.

Esta misma versión ha sido la que facilitó a la Guardia Civil el día que le tomaron declaración.

Los agentes de la Guardia Civil también han interrogado al dueño de la finca y a otras personas relacionadas con los hechos -incluso se intentó localizar a quienes ayudaron en las primeras horas tras la caída de Julen al pozo-, aunque las fuentes no han precisado datos al respecto ya que el caso está judicializado.

Todas los informes, declaraciones y atestados que están realizando los agentes serán remitidos al titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga sin necesidad de que sea requerido por el juez, al igual que la prueba de ADN que se le hizo la semana pasada a un pelo de Julen (encontrado entre la tierra extraída del pozo) que ha sido cotejado con los familiares y con un biberón del menor.

Esta prueba científica no había llegado en los últimos días al Juzgado, según las fuentes, ya que en un primer lugar el resultado se comunicó verbalmente.

Cuando el equipo judicial de la Guardia Civil tenga el informe del ADN lo enviará al juez, al igual que están haciendo los agentes del Seprona con toda la investigación y circunstancias que rodean las obras del pozo.

Los equipos de rescate buscan al menor desde las 14.00 horas del domingo 13 de enero cuando se encontraba con sus familiares en una finca privada en la localidad malagueña de Totalán y se precipitó por el agujero.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1158 en: 22 de Enero de 2019, 20:55:16 pm »


El rescate de Julen ya no tiene plazos ante la situación “inédita" y "extrema”



Han aparecido nuevas "discontinuidades", lo que ha obligado a los operarios a tener que reperforar y reperfilar las paredes de la garlería.
22 enero, 2019 20:05

 REPORTAJES  JULEN JIMÉNEZ  SUCESOS
Silvia Gil
El Delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez, ha calificado este martes como “situación extrema e inédita” las operaciones para rescatar a Julen en Totalán (Málaga). Lo ha hecho en una rueda de prensa en la que, además, se ha comunicado que la perforación ha sufrido dificultades, por lo que no se ha dado un plazo estimado para dar con el niño.

“El ánimo con el que se está trabajando es el de llegar a él lo antes posible, pero estamos en una situación extrema e inédita”, ha asegurado Gómez. “Estamos en una situación que está trabajando en un ámbito bastante inaccesible y con un terreno muy duro”, ha añadido, comparando las dimensiones del pozo con las de la Giralda de Sevilla.


“También es más difícil por la urgencia de llegar a él lo antes posible y de la manera más delicada, sin generarle ningún daño además del que haya podido soportar en la caída”, ha comentado Gómez. El Delegado del Gobierno ha querido remarcar que en la operación de rescate se han movido más de 40.000 toneladas de una tierra y que “en una situación normal se tardaría meses”.

Junto a él ha comparecido el ingeniero responsable, Ángel García Vidal, que ha comunicado que ha habido nuevas irregularidades en la perforación. “Este martes, cuando se llevaban introducidos 42 metros de tubería aparecieron importantes discontinuidades en las paredes”, ha reconocido Vidal.


“Estas discontinuidades han impedido que la operación pudiera continuar tal y como estaba previsto”, ha añadido. “Se ha optado por reperforar y reperfilar las paredes de la galería. Son actividades habituales pero como el tiempo es un factor clave en el conjunto de la operación, se decidió que inmediatamente después de la primera perforación se introdujera el encamisado para perder el menor tiempo posible”, ha añadido.

A través de esta maniobra se está “procediendo  a la eliminación de las discontinuidades con la perforadora que realizó la primera perforación”. “Seguimos trabajando sin descanso y cada vez sentimos que estamos más cerca de Julen y por ello seguiremos apostando por la solución que ideamos y por la que se apostó al principio”, ha apuntalado, sin comunicar posibles plazos para encontrar a Julen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Crónica de Sucesos (Actualizado a partir de 1 dic. 2011)
« Respuesta #1159 en: 23 de Enero de 2019, 08:18:58 am »
Vaya forma de titular un artículo...

El rescate "se abandonaría" si no fuera por Julen: los 4 puntos débiles de un operativo "inasumible"


La contracción de la tierra pudo provocar que ayer se tuviera que volver a perforar el pozo para las mineros, explica un ingeniero.
23 enero, 2019 03:39

 JULEN JIMÉNEZ  RESCATE DE VÍCTIMAS  TOTALÁN
Andros Lozano  @AndrosLozano Totalán (Málaga)
En condiciones normales, suele reconocer el ingeniero de Caminos Ángel García Vidal, la obra necesaria para rescatar a Julen llevaría varios meses de estudios previos y trabajos de ejecución. García Vidal es el jefe del equipo técnico que coordina los trabajos en la montaña donde se encuentra el pozo al que cayó un niño de dos años y medio.

Ocurrió el domingo 13 de enero. Hace diez días. Desde entonces, por el camino se ha constatado que la tarea del rescate es un reto casi inabordable. “Una situación extrema e inédita”, en palabras del delegado del Gobierno de Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, que la tarde de ayer visitó las obras.


Varios expertos consultados por EL ESPAÑOL coinciden en que dicho reto sólo se ha asumido por una razón: hay un niño que entregar a sus padres, José y Victoria. Los progenitores del menor no se han separado en todo este tiempo de Totalán, el pueblo malagueño donde se ha puesto en marcha una gran obra civil que lucha contra el reloj. La pareja sigue esperanzada en encontrar al pequeño con vida.

Uno de los ocho mineros que aguardan para descender por la perforación paralela al pozo en el que se encuentra Julen. La imagen fue tomada este martes.
Uno de los ocho mineros que aguardan para descender por la perforación paralela al pozo en el que se encuentra Julen. La imagen fue tomada este martes.
Marcos Moreno


“Un reto inasumible salvo porque es un crío”
“La realidad se ha revelado más tozuda que las ganas de los técnicos, es evidente. Se enfrentan a un coloso sólo por una razón que tiene el rostro y el nombre de Julen”, dice el presidente de la Federación Andaluza de Espeleología, José Antonio Berrocal.

Manuel Regueiro, presidente del Colegio de Geólogos de España, explica que en esta última semana y media de tareas de rescate los equipos técnicos se han visto sobrepasados por las condiciones tan adversas a las que se enfrentan. “Todos los problemas vienen del conocimiento tan superficial e insuficiente que tienen del terreno”, señala.

“Están lidiando con un terreno endiablado”, apunta el ingeniero de Caminos Felipe Mendaña, uno de los mayores expertos en túneles de España y reconocido a nivel internacional. “Si no hubiera una persona dentro, se abandona la idea al segundo. Si fuera un objeto o el animal más preciado del planeta, nadie pensaría en rescatarlo. Es un reto inasumible salvo porque ahí abajo hay un crío”.

'Zona cero' del rescate de Julen. En la imagen aparece la perforadora, una grúa sosteniendo los 42 metros de tubos soldados y, en el centro, sobre una camioneta, la cápsula metálica en la que deben descender los mineros en busca de Julen.
'Zona cero' del rescate de Julen. En la imagen aparece la perforadora, una grúa sosteniendo los 42 metros de tubos soldados y, en el centro, sobre una camioneta, la cápsula metálica en la que deben descender los mineros en busca de Julen.
Marcos Moreno

Los plazos incumplidos
La noche del pasado lunes, cuando el reloj marcaba las 22.20 horas, el ingeniero de Caminos Ángel García, que coordina al equipo técnico que trata de rescatar a Julen, comparecía ante los medios de comunicación en una carpa instalada junto al tanatorio de Totalán. Estaba solo, sin el respaldo de ninguna autoridad política.

Pero Ángel García traía buenas noticias. Al menos en ese momento. La perforación del pozo vertical paralelo al que se encuentra el niño había terminado. Explicó que en un plazo de unas 14 horas, tras el encamisado de la cavidad con diez tubos de acero soldado de seis metros cada uno, los mineros podrían acceder al interior. Ya sólo restaba la parte final de los trabajos, que se haría a mano: abrir una galería perpendicular por la que conectar con el orificio al que cayó el menor.

Ángel García, visiblemente cansado, se mostró “satisfecho” con el resultado final de la perforación. Dijo que el encamisado del pozo sería ágil, que se trataba de un proceso que no debía traer complicaciones. El ingeniero aseguró que a lo largo de la mañana del martes los mineros podrían empezar a realizar su trabajo.

Pero ayer, a las 12 de la mañana, la realidad se reveló una vez más contra los plazos de García Vidal. La Subdelegación del Gobierno en Málaga enviaba una breve nota a los periodistas que cubren las tareas de rescate.

“Tras superar los 40 metros de profundidad [de encamisado] los tubos no sobrepasan esa cota, y ante el riesgo de que puedan quedar atascados, se ha decidido sacarlos para preservarlos en perfecto estado. Se han barajado varias opciones para reconducir la situación y se ha optado por la más segura: se rellenará el pozo con tierra fina y se volverá a perforar con un engrosamiento un poco mayor. No es posible dar una estimación de tiempo. La maniobra ya ha comenzado”.

Ángel García (con gafas) es ingeniero de Caminos y responsable del equipo técnico que gestiona el rescate de Julen. Anoche compareció ante la prensa acompado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.
Ángel García (con gafas) es ingeniero de Caminos y responsable del equipo técnico que gestiona el rescate de Julen. Anoche compareció ante la prensa acompado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.
Marcos Moreno

Intervención sin preguntas de los periodistas
Por la noche, el propio ingeniero comparecía ante los medios de comunicación acompañado por el delegado de Gobierno. Fue una intervención sin que los periodistas tuvieran tiempo de preguntas. Fue la primera vez que esto sucedía desde que Julen cayó al pozo. Hasta el momento, cada autoridad o persona con responsabilidad en el rescate que hablaba ante la prensa respondía a las cuestiones de los reporteros.

Pero ayer, con un desagradable aire que azotaba la carpa donde comparecía, Ángel García se ciñó a decir que habían procedido a rectificar el pozo con una nueva perforación que debía llevarse a cabo tras rellenarlo previamente con arena fina. El ingeniero ya no habló de plazos. Cuando terminó su alocución, se marchó junto al delegado.

Finalmente, dichos trabajos de reacondicionamiento de la perforación acabaron a última hora de la noche de ayer. Si no surge ningún nuevo contratiempo, los rescatadores intentarán llegar a lo largo de este miércoles hasta el pequeño, aunque la galería de cuatro metros que han de excavar para unir su pozo con el de Julen les podría llevar alrededor de 24 horas.

Las prisas por la presión del contexto
El ingeniero de Caminos Felipe Mendaña explica por qué se pudo producir ese nuevo retraso en las labores de rescate y descarga de responsabilidad a los ingenieros. “Es un error fruto de las prisas. No se trata de un error de apreciación. Se toman decisiones que, con otros tiempos, quizás serían otras".

Mendaña cuenta qué se ha buscado con la nueva perforación. "La tierra que rodea el pozo de los mineros se pudo retraer, encoger. Es algo que suele suceder en perforaciones de ese tipo. Ahora, con la nueva perforación, se puede ganar muy poco diámetro, entre 2 y 4 milímetros de radio, pero seguro que es lo justo para que el encamisado no sufra frenos”.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, tras comparecer la noche del martes ante los medios de comunicación.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, tras comparecer la noche del martes ante los medios de comunicación.
Marcos Moreno

Hasta Totalán se han desplazado periodistas procedentes de numerosos países. El foco se ha puesto sobre quienes tratar de rescatar a Julen. Anoche, en la soledad del interior de un vehículo de la Guardia Civil, el delegado del Gobierno, Gómez de Celis, bebió agua nada más comparecer ante los medios. Su cara era el reflejo de una situación en la que la angustia se ha apropiado de todo lo que rodea a la finca en la que está Julen.