Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304805 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1280 en: 07 de Junio de 2012, 17:52:30 pm »
Perdona Masam, ¿que es un "Arama"? es que lo estoy buscando en el diccionario y no lo encuentro

ARMA...sobra una A.

uidfaro

  • Visitante
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1281 en: 07 de Junio de 2012, 17:53:30 pm »
has andado un poco corto ahi Ronin
 :gusano

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1282 en: 07 de Junio de 2012, 18:24:31 pm »
has andado un poco corto ahi Ronin
 :gusano

 :Horca

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1283 en: 08 de Junio de 2012, 17:41:31 pm »
I.U. DE ALHAURÍN DE LA TORRE

IU. Resumen del Pleno Extraordinario de la Policía Local

Lamentablemente el equipo de gobierno del PP ha rechazado absolutamente toda las propuestas sin siquiera entrar a debatir algunos de los puntos.

Hoy viernes se ha celebrado el Pleno extraordinario solicitado por toda la oposición con el fin de solucionar las grandes deficiencias que sufre el Cuerpo de Policía Local de Alhaurín de la Torre. Lamentablemente el equipo de gobierno del PP ha rechazado absolutamente toda las propuestas sin siquiera entrar a debatir algunos de los puntos.
 
Al Pleno han asistido dieciocho policías (de los veinticuatro que hay en plantilla) para defender reivindicaciones tan básicas y por las que llevan tantos años luchando, como son: la falta de un calendario de trabajo que les permita conciliar la vida familiar, las vacaciones o los descansos, la falta del equipamiento básico para llevar a cabo su trabajo en unas correctas condiciones de seguridad, la creación de una Junta de Seguridad que se encargue de la correcta coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad que actúan en el municipio, o la creación de un depósito municipal donde guardar los coches retirados por la grúa municipal.
 
Respecto al primero de los puntos la oposición ha denunciado que no exista un calendario laboral, lo cual ha provocado que algunos de los policías se les hayan impuesto el período vacacional negándole su derecho a escoger los días de vacaciones. Además se utilizan unos cuadrantes que alternan turnos de mañana, tarde y noche en la misma semana alterando gravemente los ciclos de sueños y descansos de estos trabajadores. Tampoco se cumple la normativa que establece el límite máximo de 1647 horas de trabajo siendo las horas reales muy superiores a estas.
 
El segundo punto del orden del día solicitaba la creación de la Junta Local de Seguridad para que coordine la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, punto que ha rechazado el PP alegando que ya se reúne el concejal delegado con quien a él le parece oportuno en cada momento, sin dar importancia a lo que recoge el reglamento que regula la Junta Local de Seguridad. Una de las competencias de esta Junta es la de evaluar la integración del Cuerpo de Policía Local en el Sistema Estatal de Base de Datos Policiales mediante la firma del correspondiente protocolo entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior. En estos momentos ante un accidente de tráfico la policía no puede comprobar el estado  en que se encuentra el seguro del vehículo, o si es robado, o si el conductor tiene antecedentes…etc.
 
El tercer punto que estaba dedicado a los problemas relacionados con la dotación de medios materiales de la Policía Local ni si quiera ha sido debatido, al negarse el concejal delegado de seguridad y el propio alcalde ha contestar al ponente de la moción al que han terminado expulsándolo del pleno. De esta forma han quedado sin debatirse problemáticas tan graves como por ejemplo que un agente del municipio esté patrullando con el arma reglamentaria en mal estado ya que el ayuntamiento no le da solución al problema, ocasionando un riesgo físico al propio agente y a la ciudadanía. No se están utilizando las motos de gran cilindrada “que supusieron una gran inversión a las arcas municipales” al no disponer de los cascos homologados. La irresponsabilidad del concejal delegado ha provocado un daño en los motores de los coches al decretar la utilización de Biodiesel sin realizar los pertinentes ajustes mecánicos, lo que ha producido serios gastos en las reparaciones de los vehículos.
 
El último punto trataba sobre el cobro de la tasa por la prestación del servicio de retirada de vehículos de la vía pública, desde que entró en vigor dicha ordenanza no se dispone de un espacio municipal que sirva de depósito para dichos coches, ni personal municipal adscrito de forma permanente a la prestación de este servicio, ya que se dan circunstancias de estar un coche aparcado delante de un vado (que paga un vecino)y puede tardar hasta dos horas en retirar el vehículo con el correspondiente perjuicio al contribuyente que paga su tasa de vado.
 

uidfaro

  • Visitante
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1284 en: 08 de Junio de 2012, 18:07:02 pm »
que sinverguenza el tio

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1285 en: 14 de Junio de 2012, 17:57:17 pm »
El PSOE trata de desacreditar al alcalde coruñés confundiendo a policías locales con escoltas

pilar fustes / la coruña

Día 14/06/2012 - 11.30h



Difunden fotos mostrando escoltas que, en realidad, son policías locales de paisano
 
Son policías locales, pero han acabado convirtiéndose en un arma de ataque para la oposición coruñesa. El concejal del grupo municipal del PSOE, José Nogueira, fue el responsable de mostrar, ayer, fotografías de cinco actos oficiales en los que participó el alcalde de La Coruña para difamar a Carlos Negreira afirmando que «sí tiene escolta».

Nada más lejos de la realidad. Fuentes del Gobierno local aseguran, asombrados, que los ciudadanos comprueban, cada día, que Negreira mantiene su promesa y que los supuestos escoltas que aparecen en las imágenes son policías locales asignados a la Corporación municipal, incluidos los concejales de la oposición, para su seguridad en los actos públicos.
 
La única diferencia con el resto de agentes, confiesan, «es que van vestidos de paisanos». Así, el Ejecutivo coruñés recurre al diccionario para verificar que un escolta es la «persona que acompaña a alguien para protegerlo». Sin embargo, en ninguna de las fotos distribuidas a la prensa por los socialistas se aprecia que los agentes se sitúen al lado de Negreira sino que, como el propio concejal socialista reconoce, se encuentran a «cincuenta metros custodiando un coche aparcado»; en referencia al acto municipal del pasado lunes en la Fundación Novacaixagalicia.

Nada que ver con las instantáneas tomadas en la época de Javier Losada, cuando los protectores del exalcalde coruñés aparecen a escasos dos metros de distancia. Para más inri, el intento de los socialistas de desacreditar a Negreira hubiera incurrido en una ilegalidad, puesto que está prohibido revelar la identidad de los escoltas. En este caso, el PSOE tendría que haber difuminado su rostro antes de enviar las imágenes a la prensa y no limitarse únicamente a solicitar que lo hicieran los propios medios.

Simplemente se adjunta un par de breves frases a modo de asunto en las que primero se titula el mensaje como «fotos de los escoltas de Negreira en…» para, a renglón seguido, rogar que, en el caso de utilizar las imágenes «se difuminen los rostros de los guardias, por seguridad»; extremo que prueba que la formación es consciente del riesgo de su publicación al descubierto.
 
Al respecto, Julio Flores, portavoz municipal en el Ayuntamiento herculino, en una comparecencia pública advertía que «no queda más que el lamento ante la prueba de que los socialistas no hayan asimilado que se puede gobernar sin escoltas, sin canapés y sin coches oficiales».
« Última modificación: 14 de Junio de 2012, 18:07:31 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1286 en: 19 de Junio de 2012, 13:52:00 pm »
La Rinconada
El juez procesa al alcalde en la causa del jefe de la Policía

El titular de Instrucción 18 cree que el regidor pudo prevaricar al incumplir y ocultar una sentencia que anulaba el nombramiento de este mando policial.
Fernando Pérez Ávila , La rinconada | Actualizado 19.06.2012 - 08:29

El Juzgado de Instrucción 18 de Sevilla ha procesado al alcalde de La Rinconada, Javier Fernández de los Ríos (PSOE), en la causa abierta contra él por la designación del jefe de la Policía Local. En un auto al que ha tenido acceso este periódico, el juez considera que "aparecen indicios de la existencia de un delito de prevaricación dolosa" por parte del regidor rinconero. El juez también procesa por el mismo delito al subinspector de la Policía Local Miguel Ángel García, quien fue nombrado jefe del cuerpo en una designación que fue anulada por la Justicia en el año 2008 a raíz de una denuncia del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme).

Sin embargo, dos años después, el 10 de junio de 2010, el alcalde afirmó literalmente que "el jefe del cuerpo de la Policía Local era el subinspector Miguel Ángel García", en un escrito firmado y remitido al juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Sevilla, que le había requerido que encomendase las funciones de jefe de la Policía Local a alguna persona.

La representación jurídica de Javier Fernández propuso la práctica de una serie de pruebas como la declaración del secretario y de la directora de Recursos Humanos del Ayuntamiento y una pericial caligráfica del alcalde. El juez entiende que estas diligencias son "impertinentes", sin perjuicio de que luego sean propuestas y admitidas en el juicio oral, ya que "no alteran el resultado de la instrucción, basada en las diligencias documentales y de indicios, cuando además esta causa penal ya proviene de una anterior contencioso-administrativa, es decir, que existe duplicidad en algunas actuaciones y hechos acreditados en ambas".

Para el titular de Instrución 18, "es indiferente que el decreto origen del nombramiento no esté firmado por el imputado y sí por quien entonces ocupaba su función". Por eso, el juez entiende que las pruebas de la defensa no tienen "virtualidad para alterar los elementos esenciales típicos" ante el "presunto incumplimiento y ocultamiento de la sentencia contencioso-administrativa", por lo que su práctica es "impertinente", ya que ello no supondría sino una ralentización del proceso "que no favorece tampoco a la defensa". Contra esta resolución cabe interponer recurso en tres días.

El Ayuntamiento de La Rinconada insistió ayer en que no existe prevaricación dolosa en el nombramiento del jefe de la Policía Local. En un comunicado, el Consistorio rinconero remarcó que cumplió la sentencia que anulaba el nombramiento del Miguel Ángel García como jefe de Policía, pero que en un parte de vacaciones un "error administrativo" aludía a este subinspector como jefe de Policía con fecha posterior al fallo judicial.

El Sppme interpuso en su día una denuncia al no existir nombramiento formal de García, que el Consistorio acató, "como reconocieron los tribunales". Con posterioridad, "un error administrativo en la redacción de un documento sirvió de coartada al sindicato para proseguir su cruzada contra el alcalde".

Desde el Consistorio se ha afirmado que "nosotros estamos al lado de la Justicia, a su disposición para lo que estime oportuno, y somos los más interesados en que todo se aclare, por lo que acatamos la decisión y obraremos en consecuencia". Por otro lado, el Ayuntamiento recordó que hace tiempo que se procedió al nuevo nombramiento del jefe de la Policía, "después de que hace meses se iniciara un procedimiento de libre designación desde el Pleno respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad y libre concurrencia". Durante el mismo, "el alcalde nombró un tribunal formado por empleados públicos de distintas administraciones y con especial conocimiento y experiencia en el ámbito de la seguridad ciudadana para que baremara y emitiera dictamen de selección, limitándose el regidor a ratificar la propuesta presentada por este tribunal".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1287 en: 21 de Junio de 2012, 10:04:20 am »
Policías de Massanassa denuncian abuso de poder del concejal de seguridad
El alcalde avala la actuación del edil y anuncia acciones legales por cuestionar su honorabilidad

21.06.12 - 00:37 - J. A. MARRAHÍ | VALENCIA.

rEl primer edil considera «extraño» que no hayan llevado al juzgado los hechos que describen.Cuarto policías locales de Massanassa han presentado una queja en el Ayuntamiento en la que denuncian abuso de poder por parte del concejal de seguridad. El alcalde, Vicente Pastor, estima que se trata de acusaciones infundadas basadas en desavenencias laborales y anuncia acciones legales contra ellos por cuestionar la honorabilidad de un edil.

Según el escrito de los agentes, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, los hechos ocurrieron el domingo, cuando una mujer se presentó en el retén con intención de denunciar una agresión. Tres agentes se desplazaron a la plaza les Escoles Velles para esclarecer lo ocurrido, tomar testimonios y ofrecer acciones legales a los implicados.

Siempre según la queja policial, el concejal se presentó en el lugar y dijo: «Venid aquí los tres. La que está presentando denuncia ha intentado robar, así que no la recojáis». Uno de ellos preguntó a su concejal si era testigo. Según exponen, esta fue su respuesta: «No necesito verlo. Creo a la gente que me lo ha contado».
A pesar de esta indicación de su superior, uno de los policías le explicó que la mujer «tenía derecho a presentar denuncia». El concejal, continúa el escrito, dijo que lo que tenían que hacer era «recoger datos de todo el que lo ha visto».
Y el asunto acabó en enfrentamiento. Un policía le pidió que no le indicara cómo hacer su trabajo y no le interrumpiera durante una actuación. Según la versión de los denunciantes, las palabras del concejal fueron: «Esto lo voy a cortar yo. Me tienes que respetar. Soy tu superior. Te puedo hacer mucho daño. Te expediento y punto». Al final, ni la mujer denunció ni tampoco los afectados por el supuesto robo. Quienes sí lo hicieron fueron los agentes, el lunes, en su propio Ayuntamiento.

En el mismo escrito describen otra supuesta intromisión del concejal al día siguiente. El vigilante de la piscina, cuentan, llamó a la Policía porque un trabajador municipal le había dicho «en plan chulesco y airado» que iba a entrar a ducharse, pese a que se le había denegado el acceso por aforo completo.

Los agentes mantienen que el concejal apareció de nuevo con una indicación: «tomar datos al trabajador municipal y no realizar ningún acto más porque esa persona tenía muchos problemas». Los policías estiman que «favorece mediante su cargo a aquellos que considera» e instan a su jefe a que presente denuncia ante un juzgado «si lo estima oportuno», al apuntar que en la actuación del concejal «podría haber algún ilícito penal».

El alcalde considera «extraño» que hechos tan graves como los que enuncian los agentes «no los hayan puesto en conocimiento del juzgado inmediatamente». Pastor anunció que «estos 'sufridos' policías tendrán ocasión de explicarse ante el juez, pues son el Ayuntamiento y el propio concejal» los que van a llevar el asunto a los tribunales.

«El edil delegado de Policía tiene nuestra absoluta confianza, pues ha demostrado un gran interés y trabajo en el correcto funcionamiento del área, como es su cometido», recalcó Vicente Pastor

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1288 en: 23 de Junio de 2012, 10:21:33 am »
El interventor de Lena, investigado por retener la nómina a un policía local
El juzgado ha admitido a trámite la denuncia presentada por los sindicatos por presunta coacción al no retirarle una multa de tráfico

23.06.12 - 03:39 - MARTA VARELA | POLA DE LENA.

El juzgado de Pola de Lena llamó ayer a prestar declaración al interventor municipal, cargo de confianza del regidor Ramón Argüelles, tras admitir a trámite una denuncia de los sindicatos del Ayuntamiento por retener durante un día la nómina a un trabajador del Consistorio.

Según ha podido conocer EL COMERCIO, los hechos comenzaron cuando un policía local lenense le puso una multa al interventor municipal, que tenía su vehículo personal mal aparcado. El interventor habló con el agente para que le quitase la sanción, pero este se negó.

Al parecer, días después, cuando tenía que tramitar la nómina de dicho agente, la retuvo al menos un día. Esta actitud ha sido denunciada por las centrales sindicales con representación municipal. Fuentes cercanas al proceso judicial apuntaban ayer que «solo la mantuvo retenida un día, porque actuó rápidamente el alcalde».
Al conocer esta situación, Ramón Argüelles acudió a hablar con el interventor municipal y le indicó que tramitase la nómina del agente con el que había tenido el desencuentro. En los pasillos del juzgado se comentaba ayer que, de no ser por la intervención del regidor, se la «hubiese mantenido bloqueada más tiempo».

Otras voces apuntaban a que este problema procede del descontento que tiene la plantilla municipal de Lena con la relación de puestos de trabajo que ha presentado recientemente el equipo de gobierno y que podría llevar a pleno la próxima semana. En ella desaparecen puestos como el de los monitores de polideportivo y, en cambio, se crean algunos nuevos como el de viceinterventor, figura que no existe en ninguno de los Ayuntamientos de las comarcas mineras asturianas. Los sindicatos se oponen a esta relación, pero como matiza el ejecutivo local, «no han aportado soluciones en un año de negociaciones».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1289 en: 24 de Junio de 2012, 14:27:48 pm »

La Policía Nacional denuncia a Luis Miguel Rodríguez al saltarse un control
 

Se enfrentará a un juicio rápido acusado de un delito contra la seguridad vial y otro de desobediencia, tras realizar una maniobra evasiva para evitar un control en pleno centro de la ciudad.


24/jun/12 03:33
RAÚL SÁNCHEZ, Pto. de la Cruz

La Policía Nacional denunció en la madrugada del sábado al concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Luis Miguel Rodríguez (PP), por tratar de evitar un control en la avenida Luis Lavaggi. Según adelantó anoche la Cadena Ser, Rodríguez fue detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía "tras hacer caso omiso de las señales que le realizaban los agentes para que detuviera el coche".

Tras la maniobra evasiva realizada por el edil del popular, los agentes procedieron a la persecución y detención del concejal, quien fue trasladado al vecino municipio de La Orotava en donde se le sometió a la prueba de alcoholemia "que resultó negativa por muy poco margen, ya que presentaba en un primer momento 0,23 miligramos de alcohol frente a los 0,25 que estipula la ley".
 
Según ha podido saber EL DÍA, la Policía Nacional instaló el control a la altura del cementerio, junto a la piscina municipal. El edil trató de evitar el dispositivo, alrededor de las 2:00 horas, conduciendo marcha atrás por la avenida Luis Lavaggi. Rodríguez fue interceptado por los agentes a la altura del mercado. La Policía Local portuense, de la que Rodríguez es máximo responsable político, lo desplazó hasta la vecina localidad de La Orotava para realizarle el control de alcoholemia, debido a que en la ciudad no se contaba con un etilómetro operativo.
 
El concejal de Seguridad, Recursos Humanos y Empleo, Luis Miguel Rodríguez, reconoció hace un mes que gastó "por error" un total de 9.634 euros en 2011 con cargo al móvil del consistorio. Además, Rodríguez protagonizó otra importante polémica en 2009, cuando fue denunciado por un presunto delito de malos tratos contra su pareja, caso que fue archivado. En la actualidad, Rodríguez está en el ojo del huracán mediático por sus continuas polémicas con el comité de empresa del ayuntamiento y por la petición de destitución o dimisión planteada por todos los grupos de la oposición en el último pleno.
 
EL DÍA contactó anoche con Rodriguez, pero el edil ha preferido no hacer declaraciones y esperar a la celebración del juicio rápido que juzgará estos hechos, previsto para el próximo miércoles día 27.
 
El futuro de Luis Miguel Rodríguez en el grupo de gobierno portuense (CC-PP) se decidirá tras la celebración del citado juicio rápido, según confirmaron anoche a EL DÍA fuentes del gobierno municipal.
 
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz celebra mañana un pleno ordinario, a partir de las 17:00 horas. Está previsto que los portavoces de la oposición (PSC, VxP e IUC) analicen este asunto y no se descarta que vuelvan a solicitar la dimisión de Luis Miguel Rodríguez, tal y como ocurriera en la última sesión, en este caso por su elevado gasto en teléfono móvil

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1290 en: 24 de Junio de 2012, 14:56:13 pm »

La Policía Nacional denuncia a Luis Miguel Rodríguez al saltarse un control
 

Se enfrentará a un juicio rápido acusado de un delito contra la seguridad vial y otro de desobediencia, tras realizar una maniobra evasiva para evitar un control en pleno centro de la ciudad.


24/jun/12 03:33
RAÚL SÁNCHEZ, Pto. de la Cruz

La Policía Nacional denunció en la madrugada del sábado al concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Luis Miguel Rodríguez (PP), por tratar de evitar un control en la avenida Luis Lavaggi. Según adelantó anoche la Cadena Ser, Rodríguez fue detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía "tras hacer caso omiso de las señales que le realizaban los agentes para que detuviera el coche".

Tras la maniobra evasiva realizada por el edil del popular, los agentes procedieron a la persecución y detención del concejal, quien fue trasladado al vecino municipio de La Orotava en donde se le sometió a la prueba de alcoholemia "que resultó negativa por muy poco margen, ya que presentaba en un primer momento 0,23 miligramos de alcohol frente a los 0,25 que estipula la ley".
 
Según ha podido saber EL DÍA, la Policía Nacional instaló el control a la altura del cementerio, junto a la piscina municipal. El edil trató de evitar el dispositivo, alrededor de las 2:00 horas, conduciendo marcha atrás por la avenida Luis Lavaggi. Rodríguez fue interceptado por los agentes a la altura del mercado. La Policía Local portuense, de la que Rodríguez es máximo responsable político, lo desplazó hasta la vecina localidad de La Orotava para realizarle el control de alcoholemia, debido a que en la ciudad no se contaba con un etilómetro operativo.
 
El concejal de Seguridad, Recursos Humanos y Empleo, Luis Miguel Rodríguez, reconoció hace un mes que gastó "por error" un total de 9.634 euros en 2011 con cargo al móvil del consistorio. Además, Rodríguez protagonizó otra importante polémica en 2009, cuando fue denunciado por un presunto delito de malos tratos contra su pareja, caso que fue archivado. En la actualidad, Rodríguez está en el ojo del huracán mediático por sus continuas polémicas con el comité de empresa del ayuntamiento y por la petición de destitución o dimisión planteada por todos los grupos de la oposición en el último pleno.
 
EL DÍA contactó anoche con Rodriguez, pero el edil ha preferido no hacer declaraciones y esperar a la celebración del juicio rápido que juzgará estos hechos, previsto para el próximo miércoles día 27.
 
El futuro de Luis Miguel Rodríguez en el grupo de gobierno portuense (CC-PP) se decidirá tras la celebración del citado juicio rápido, según confirmaron anoche a EL DÍA fuentes del gobierno municipal.
 
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz celebra mañana un pleno ordinario, a partir de las 17:00 horas. Está previsto que los portavoces de la oposición (PSC, VxP e IUC) analicen este asunto y no se descarta que vuelvan a solicitar la dimisión de Luis Miguel Rodríguez, tal y como ocurriera en la última sesión, en este caso por su elevado gasto en teléfono móvil

Menudo currículum.... venga, a tomar por c el concejalillo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1291 en: 24 de Junio de 2012, 20:21:03 pm »
 . . .  tanto recorte en los sueldos de los funcionarios y este tipo de personajes es a los que había que recortar de la administración, bueno más que recortarlos . . . borrarlos directamente . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1292 en: 26 de Junio de 2012, 11:03:07 am »
El exalcalde de Pego se enfrenta a otros 9 años de inhabilitación por dejar sin sueldo a un policía

Pascual acude otra vez a juicio acusado de prevaricación por apartar de su trabajo en 2001 a un agente que no le saludó mientras dirigía el tráfico

A. p. F. Apenas dos meses después de su último juicio, el exalcalde de Pego, Carlos Pascual, que cumple pena de prisión por delito ecológico, regresó ayer al juzgado de Benidorm. Ahora se le juzga por suspender en 2001 de empleo y sueldo durante 6 meses al agente de la policía local Rafael Moll, quien presentó contra el entonces primer edil una denuncia por prevaricación. Once años después y tras dictarse en 2007 la apertura de juicio oral, la primera reacción de Pascual ayer fue de sorpresa. Dijo ante el juez que sólo supo que esta causa seguía pendiente el pasado día 14. Ya daba el tema por olvidado. Su defensa exigió la libre absolución y apeló al atenuante de dilaciones indebidas.

Fue el 26 de febrero de 2001 cuando ocurrieron los hechos que han dado origen a este proceso eterno. El entonces alcalde denunció que el agente, mientras dirigía el tráfico junto a un colegio, les había dado la espalda y negado el saludo a él y a su esposa, Maite Ferrándiz, a la sazón primera teniente de alcalde. El supuesto desaire acabó con el policía, que también era jefe de personal del ayuntamiento, expedientado y apartado de su puesto de trabajo. El juzgado de lo contencioso administrativo de Alicante declaró nula a finales de 2001 la suspensión de empleo y sueldo.

El Fiscal y la acusación pidieron ayer 9 años de inhabilitación para el exalcalde, que entró en prisión en mayo de 2007 para cumplir una pena de seis años. Además, tiene otra condena de cuatro años y seis meses por tirar escaleras abajo al entonces jefe de la policía local de Pego, Gonzalo Vicens (esta agresión también es de 2001).

Pascual está a punto de lograr ya el tercer grado penitenciario. Pero su carrera política está acabada. Todos los años de cárcel los tiene también de inhabilitación. Y también está inhabilitado para ejercer cargo público durante otros 7 años por suspender de empleo y sueldo al enterrador municipal. El motivo de esta sanción también fue peregrino: el funcionario participó en su día libre en una protesta contra el entonces alcalde.

Así, Carlos Pascual es de los políticos de todo el Estado que más ha pisado los juzgados. Su abogado sostuvo ayer ante el juez que "ha pagado el precio de ser un político independiente". Curiosa interpretación. Sus años de alcalde (entre 1995 y 2003) fueron de tormenta diaria. Se enfrentó a la oposición, los funcionarios, las autoridades del parque natural del Marjal de Pego-Oliva. Y terminó con un rosario de pleitos que nunca acaban.

El juicio de hace escasos dos meses fue por injurias contra el actual alcalde, Carmelo Ortolá, y ediles del PSPV y el Bloc. Pascual se retractó y la causa quedó sobreseída.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1293 en: 30 de Junio de 2012, 15:09:27 pm »

El Ayuntamiento obliga a los agentes de la Policía de Mieres a patrullar las calles a pie

El gobierno de IU afirma que la medida «acerca el servicio al ciudadano» y el sindicato SIPLA denuncia que los efectivos no podrán atender las emergencias

Mieres del Camino,


David MONTAÑÉS

El gobierno de Mieres ha ordenado que la Policía Local comience a patrullar a pie toda la zona centro del casco urbano, dejando de usar los coches, como venían haciendo hasta ahora. Esta decisión «para acercar el servicio al ciudadano» ha hecho que aumente la tensión existente en el seno del cuerpo, que se siente «presionado» y «oprimido» por los actuales gestores municipales tras ser uno de los colectivos más afectados por el recorte salarial incluido en el plan de ajuste local. Los dirigentes municipales del sindicato policial SIPLA aseguraron ayer que la medida conllevará, a su juicio, la supresión del servicio de atención de emergencias. Los representantes de la central sostiene que los tiempos de respuesta en caso de accidentes o indisposiciones sanitarias «se ampliarán notablemente».

Las relaciones entre la Policía Local y el gobierno de IU son en este momento muy tensas. Las discrepancias entre ambas partes son notorias y están teniendo una incidencia directa en el rendimiento de la plantilla. La orden de patrullar a pie entró en vigor el jueves y ayer, viernes, había veinte agentes de baja laboral, sobre un computo total de 56 efectivos. «Nos están presionando con el objetivo de echarnos a la ciudadanía encima», señaló Juan Álvarez Vázquez, delegado sindical del SIPLA en Mieres. Y añadió: «El actual gobierno muestra un total desconocimiento del funcionamiento de un cuerpo policial; si estamos patrullando a pie en Oñón, con el coche en la sede, y hay un accidente en Vega de Arriba, lo más probable es que tardemos un buen rato en acudir».

El secretario general del SIPLA, Manuel Jesús Villa, salió ayer en defensa de la Policía Local de Mieres. «Existe una total ausencia de asimilación de valores democráticos por parte del equipo de gobierno, por lo tanto es imposible el diálogo y la negociación, conceptos fundamentales para conseguir unas relaciones laborales tolerantes y participativas encaminadas a conseguir un clima laboral estable». El máximo responsable regional del sindicato apuntó además que «no se puede entender que el alcalde de Mieres oprima a sus trabajadores y salga después en la prensa defiendo a otros colectivos (mineros), de esta actitud se deduce la hipocresía política y la falta de valores ideológicos».

Por su parte, el gobierno local se limitó a explicar ayer que con la decisión de poner a patrullar a pie a la Policía Local se busca «acercarla más al ciudadano».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1294 en: 04 de Julio de 2012, 10:21:50 am »
Querella por los cobros irregulares en las fiestas de Cudillero
 
Una ex edil pixueta dice que los hosteleros «pagaban en mano» por la vigilancia policial

María Isabel Riesgo declara que entre 1992 y 1994 el Ayuntamiento dispuso de una cuenta no fiscalizada en la que sólo ella y el ex alcalde tenían firma

El juicio por los cobros ilegales de los policías locales para la vigilancia nocturna durante las fiestas en Cudillero prosigue. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Pravia tomó ayer declaración a María Isabel Riesgo Montes, concejala socialista de Atención Ciudadana, Cultura y Festejos desde 1991 hasta 2007 en el Consistorio pixueto. También fue interrogada por Gabriel Giraudo, abogado de la acusación. Durante la sesión, Riesgo reconoció que, entre 1992 y1994 ella y el ex alcalde, Francisco González Méndez, fueron titulares de una cuenta bancaria que «no estaba fiscalizada por Tesorería ni por la Intervención del Ayuntamiento» y que nadie más tenía control sobre esa cuenta. Asimismo explicó que «los hosteleros pagaban en mano y extendían un recibo y ese dinero pagaba las horas extras a los municipales». Añadió que se imaginaba que ese dinero se entregaba al jefe de la Policía Local para que lo repartiese, pero que ella no lo ordenó.


El juicio se inició el año pasado al ser interpuesta una querella por el sargento de la Policía Local, Prudencio Iván Flórez, y por cuatro hosteleros cudillerenses. En la demanda se acusa al regidor, a la ex concejala Verena Prendes y a los ex jefes de Policía Local, Santiago Fernández y Juan Castañeda, de haber incurrido en delitos de cohecho y de tráfico de influencias. Asimismo, se atribuye a dos agentes auxiliares haber levantado falso testimonio durante la celebración de un proceso judicial.


Riesgo, durante su declaración de ayer, explicó que esa cuenta bancaria conjunta se creó en 1992 cuando «el señor que llevaba la comisión de fiestas no quiso seguir con ello, y por eso, como quedaba poco tiempo, un mes (en referencia a las fiestas patronales), no se podía buscar a nadie y entonces el Alcalde le propuso si lo hacían entre ellos» para seguir adelante con la comisión de festejos. Detalló que en esa cuenta bancaria «había ingresos del Ayuntamiento para la comisión de fiestas, que derivaba de una subvención que se daba a la comisión».


Giraudo preguntó si era cierto que por orden suya se depositó en la caja del Ayuntamiento el cobro correspondiente a la vigilancia nocturna de los policías locales durante los meses de verano en el muelle, y que dicho importe se entregaba al jefe de la Policía Local, extendiéndose un recibo a los propietarios de los chiringos. Riesgo respondió que «es cierto que le dijo a la caja que recogiera el dinero que los hosteleros iban a pagar por la vigilancia nocturna». Y añadió que los propietarios de los bares y restaurantes «pagaban en mano y extendían un recibo». También comentó que tenían la aprobación de los hosteleros al pago de una cuota por la vigilancia y que esa decisión «fue aprobada en comisión de gobierno».


El sargento de la Policía Local de Cudillero, en su declaración ante el juez, el pasado 20 de junio, afirmó conocer «la existencia de una cuenta paralela a nombre del Ayuntamiento, en la que las personas autorizadas para realizar movimientos eran la entonces edil María Isabel Riesgo y el ex regidor, y en la cual había empresas que realizaban ingresos de hasta 30.000 euros sin que éstos estuvieran fiscalizados por la Intervención municipal». Según el sargento, posteriormente «el ex Alcalde era el único que podía acceder a dicha cuenta».


Flórez, que esta misma semana se ha reincorporado a su puesto de trabajo tras llevar dos años y medio apartado de empleo y sueldo por un expediente disciplinario, decidió denunciar la situación irregular de estos cobros para «poner coto a los mismos», puesto que no entendía que los hosteleros tuviesen «que pagar por este servicio cuando contaban con seguridad privada».


Flórez también aseguró que, si no lo puso antes en conocimiento de las autoridades judiciales, fue «por no tener pruebas». Según los querellantes, hasta 2008 el dinero lo entregaban en mano, no en una cuenta, y a cambio se les entregaba un recibo.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1295 en: 04 de Julio de 2012, 18:50:35 pm »
El Ayuntamiento reestructura la Policía Local "para sacar más agentes a la calle" y "mejorar el servicio"
 

La negociación con los sindicatos ha comenzado | Sáinz no espera problemas, "porque son medidas razonables"
 
04.07.12 - 13:59 -
EFE | LOGROÑO

El Ayuntamiento de Logroño se propone llevar adelante una reestructuración de la Policía Local "para sacar más agentes en la calle" y "mejorar el servicio", como ha subrayado este miércoles el concejal de Interior, Miguel Sáinz.
 
En la habitual rueda de prensa para abordar los asuntos aprobados en Junta de Gobierno Local, Sáinz ha explicado que el equipo de Gobierno propone esta reestructuración "para contar con más agentes en la calle en las horas de mayor actividad y tráfico en la ciudad así como ganar eficacia y coordinación y mejorar el servicio al ciudadano".

La propuesta, como ha avanzado el edil, se presentará hoy a las organizaciones sindicales, para comenzar la negociación, que, a su juicio, "no espero problemas, porque son medidas razonables, que van a beneficiar al ciudadano y que ellos mismos demandan, porque reclaman la modernización de la Policía y su reestructuración".
 
Por un lado, ha detallado que el primer cambio que se propone es la modificación del horario los 38 agentes de la Unidad de Tráfico, "que pasarán de la jornada continua a la jornada partida, con lo que se contará con más presencia policial en las horas de mayor actividad y tráfico contribuyendo a mejorar la seguridad". Supondría hasta tres parejas más de tráfico patrullando en las horas punta.

SEGURIDAD EN EL AYUNTAMIENTO
 
Otro de los cambios propuestos es que la Unidad de Seguridad Estática, encargada de controlar los accesos al Ayuntamiento, esté integrada por policías de más de 55 años o por algún tipo de prescripción médica.
 
De este modo, como ha dicho Sáinz, "las bajas, vacaciones y suplencias de estos agentes se cubrirían con otro tipo de personal municipal y no por agentes jóvenes", como ocurre en este momento. Este cambio supondría que "otros 3 ó 4 agentes pasarían a patrullar en la calle".
 
Miguel Sáinz ha explicado que otro de los cambios propuestos es la primera modificación de la estructura de la Policía Local que afectaría a comisarios e inspectores.
 
De este modo, "se asignarán funciones específicas a cada comisario e inspector plasmando por primera vez una clara delimitación de funciones y, por tanto, una mayor supervisión y asunción de responsabilidades por la Jefatura de la Policía".
 
Además, se crea un grupo de apoyo a la Jefatura encargada de supervisar el cumplimiento de los planes y programas puestos en marcha por parte de la Jefatura.



Concepto "revolucionario" el de esa restructuración...todo un avance.  ;fum;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1296 en: 06 de Julio de 2012, 15:39:26 pm »
Después de años de no convocar plazas y de tener una plantilla claramente mermada para la población existente...ahora le piden al gobierno que flexibilice la norma que limita las ofertas de empleo público.

http://www.bcn.cat/player/noticies/welcome.html?urlVideo=http://w1.bcn.cat/videos/guardiaurbanabombers2012.flv&ancho=640&alto=385&menuItems=00000&usePlayOverlay=false&autoPlay=true&idioma=ca

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1297 en: 06 de Julio de 2012, 17:01:31 pm »
El Ayuntamiento reestructura la Policía Local "para sacar más agentes a la calle" y "mejorar el servicio"
 

La negociación con los sindicatos ha comenzado | Sáinz no espera problemas, "porque son medidas razonables"
 
04.07.12 - 13:59 -
EFE | LOGROÑO
...

Concepto "revolucionario" el de esa restructuración...todo un avance.  ;fum;



LOGROÑO
 
Sáinz recuerda a la policía que el foro para hablar es la mesa de negociación


"El equipo de Gobierno municipal siempre se ha sentado a negociar", ha asegurado Sáinz, aunque ha aclarado que "no tiene por costumbre" dialogar cuando hay "medidas de presión"
 
06.07.12 - 16:01 -
EFE | | LOGROÑO

El portavoz del equipo de Gobierno de Logroño, Miguel Sáinz, ha recordado hoy a los policías municipales que el foro adecuado para dialogar es la mesa de negociación y ha mostrado su confianza en que la semana que viene el Ayuntamiento reanude las conversaciones con estos.
 
Ha realizado estas afirmaciones en una rueda informativa, en respuesta a preguntas de los periodistas alusivas a la situación vivida en el pleno del Ayuntamiento, en el que las protestas de los funcionarios municipales obligaron a su suspensión momentánea.
 
Los empleados públicos se manifestaron en contra de la propuesta del Ejecutivo municipal de dedicar las horas correspondientes a la ampliación de su jornada a horas extra y formación, mientras que los policías se mostraron en contra de la reestructuración del cuerpo.
 
"El equipo de Gobierno municipal siempre se ha sentado a negociar", ha asegurado Sáinz, aunque ha aclarado que "no tiene por costumbre" dialogar cuando hay "medidas de presión".
 
"Las manifestaciones de protesta son legítimas siempre que no se altere el orden público", según el portavoz municipal, quien ha justificado que la suspensión del pleno se ajustó al reglamento y al respeto a las instituciones democráticas.
 
Por otro lado, ha informado de que la Jefatura de la Policía local ha dado instrucciones a sus agentes para que, en lugares donde el aparcamiento está prohibido pero tolerado, comuniquen la situación irregular y sean los comisarios los que decidan si llevar a cabo una campaña de preaviso para, posteriormente, multar.
 
"No puede hablarse de huelga a la japonesa" en determinadas zonas de la ciudad, ha dicho Sáinz, quien ha reconocido que, el pasado viernes, se registró un repunte de multas en las calles Duques de Najera, Los Lirios, Lobete, Tudela, entre otras.
 
Son zonas en las que el aparcamiento se tolera, pese a estar prohibido, cuando no afecta a la fluidez del tráfico y a la seguridad vial, ha detallado el portavoz municipal, quien ha considerado "normal" que los vecinos de estas calles se molesten por el aumento de sanciones.
 
Sáinz ha considerado "precipitado" hablar de expedientes disciplinarios a los agentes que impusieron dichas multas y ha pedido "tranquilidad" a los vecinos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1298 en: 11 de Julio de 2012, 15:43:36 pm »

SAN JAVIER
 
La Policía Local se queda con solo dos agentes para patrullar La Manga


El edil dice que los sindicatos «boicotean el servicio» pidiendo bajas y horas sindicales los viernes y sábados


11.07.12 - 00:47 -
ALEXIA SALAS |
LA CIFRA
 
16 de los 21 kilómetros de La Manga del Mar Menor son responsabilidad de la Policía Local de San Javier, que tiene 70 efectivos.

El conflicto abierto a raíz del Plan de Empleo, que recorta las ayudas sociales y los ingresos de los funcionarios, tiene su batalla este verano en La Manga. Los sindicatos UGT y CC OO denuncian que tan solo hay disponible una patrulla de Policía para los 16 kilómetros de extensión del término municipal de San Javier en La Manga-del total de 21-, por lo que los retrasos en atender a los vecinos que solicitan la presencia policial o en acudir a auxiliar a alguna víctima, son cada vez más frecuentes.

Aseguran que los cambios de turno de los agentes no se solapan en esta zona turística, por lo que durante 6 horas al día -dos horas por cada cambio de turno al día- no hay agente alguno en La Manga. Los problemas se acentúan con la afluencia de visitantes los fines de semana a enclaves populares como el Zoco. Los sindicatos aseguran que los agentes de turno atienden los casos que van en cola según criterio de prioridad, y destacan la dificultad añadida en La Manga a la hora de desplazarse, debido a la intensidad del tráfico en verano en una sola avenida sin rutas alternativas. Señalan el aumento de los robos en viviendas y establecimiento y su dificultad en atender la creciente conflictividad de esta zona, ante el malestar que les manifiestan los vecinos.

Los sindicatos han denunciado además que la pareja de policías que patrullaba el paseo marítimo de La Ribera ha desaparecido y que, en el cuartelillo, solo permanece un agente durante la mañana, de lunes a viernes, para atender al público. «Hacemos responsable al concejal de lo que ocurra, porque no podemos prestar un servicio adecuado», insisten los sindicatos.

70 efectivos en plantilla

Por su parte, el concejal de Seguridad y Personal, José Manuel Alarte, acusa a los sindicatos de «boicotear el servicio pidiendo horas sindicales los viernes y sábados por la noche». El edil asegura que las bajas y las horas sindicales solicitadas han impedido cumplir con los solapes de los servicios en La Manga y cubrir esta zona con las dos patrullas previstas. «Es triste que con 70 policías en plantilla no se puedan cubrir los servicios», dice el concejal. Afirma que «no debe haber alarma ciudadana porque durante los cambios de turno estamos en coordinación con la Guardia Civil de Cabo de Palos para que tenga una patrulla lo más disponible posible en la zona, además de que las Unidades Especiales de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil refuerzan su presencia en las horas de solape». «Si los policías cumplieran, habría dos o tres patrullas en La Manga», reitera el edil.

Según Alarte, «habrá policías en el paseo de La Ribera en función de la disponibilidad de los agentes». Asegura que «la mayoría de los turnos no se han podido cubrir hasta el momento», por lo que «estamos estudiando jurídicamente cómo se puede controlar esto», aunque ya tiene previsto que «las condiciones laborales habrá que modificarlas a final de año». El concejal explica que «a cada policía le faltan 38 horas al año de trabajo para cumplir como cualquier otro funcionario, por lo que hemos hecho un cuadrante de horas para hacer en verano, ya que se les ha ofrecido hacer horas extra y no han querido».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1299 en: 15 de Julio de 2012, 14:24:43 pm »
El Ayuntamiento de Mérida basa su economía en el cartón que los ciudadanos depositan en los contenedores?

Por cierto, un material depositado en la calle no puede considerarse que se roba.

MÉRIDA
 
Limpieza alerta a la Policía Local sobre robos en contenedores de papel


15.07.12 - 00:26 -
J. S. | MÉRIDA.

La Delegación de Limpieza del Ayuntamiento de Mérida ha puesto en conocimiento de la Policía Local robos en contenedores de papel y cartón, un hecho que perjudica a las arcas del Consistorio, que percibe una cantidad por el reciclaje de este material.
 
Según indica Manuel Balastegui, delegado municipal de Limpieza, en los últimos meses se ha apreciado cómo particulares se dedican a recoger con sus vehículos material de los contenedores azules.
 
En algunos casos se limitan a retirar cajas de cartón tiradas junto a los contenedores, pero en otras ocasiones abren los recipientes azules para vaciarlos.
 
El Gobierno local aprobó en octubre del pasado año una revisión del contrato de recogida del papel usado. Desde julio del 2011 recibe 80 euros por tonelada. La empresa responsable trata una media de 50.000 kilos al mes.