Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304787 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1800 en: 20 de Enero de 2016, 00:27:30 am »
Encontronazo entre la Policía Municipal y una concejal de Carmenaç

Durante la celebración de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento, varios agentes preguntaron a la edil Rommy Arce sobre la equiparación entre la violencia policial y la de ETA que hizo hace unos días. La edil se ha negado a contestar



La equiparación entre la violencia policial y la de ETA que hizo hace unos días la concejala de Ahora Madrid Rommy Arce ha provocado un enfrentamiento entre representantes de los sindicatos de la Policía Municipal y el Ayuntamiento de Madrid.

Durante la celebración de la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias, los agentes se han dirigido a la edil para preguntarle los motivos de esa comparación. Arce, portavoz en esa comisión y concejala de los distritos de Arganzuela y Usera, ha negado la equiparación y ha eludido mantener ningún tipo de conversación con los representantes sindicales, han confirmado a Estrella Digital fuentes cercanas a la Policía Municipal.

Posteriormente, el asesor del concejal del equipo de Carmena Javier Barbero se ha dirigido a uno de los agentes para recriminarle que le había realizado una fotografía sin su permiso, tal y como denuncia la Asociación de la Policía Municipal de Madrid en su Twitter:

Los representantes sindicales le han explicado que no le han hecho ninguna foto a él sino a Rommy Arce, con quien habían intentado mantener esa conversación.

Falta de equipamiento

Las mismas fuentes han explicado que la mayor parte de las preguntas de la Comisión estaban relacionadas con la Policía Municipal y critican que muchas de ellas no se contestan o "se contestan a medias".

Entre las cuestiones que han provocado los peores desencuentros está el equipamiento de los coches patrulla que, según explican desde el equipo de Carmena, cuentan con mamparas que hasta la fecha nadie ha visto. Asimismo, los representantes municipales han eludido hablar de las emisoras que los coches no tienen instaladas y han excusado la ausencia de navegadores con el argumento de que los vehículos patrulla "nunca los han tenido"..

También destacan las nuevas funciones que se le quiere dar a la Policía Municipal: una policía que no se dedique a la seguridad, sino a la conciliación ciudadana y con la frase "cuidar es proteger y proteger es cuidar" como eslogan.

Todos los grupos de la oposición han coincidido en la falta de diálogo y de transparencia del Gobierno Municipal con la oposición, con los agentes sociales y con los policías en general. De hecho, un concejal socialista ha advertido a Barbero de que quizás haya que retirar el apoyo que su grupo les ha dado hasta la fecha.

http://www.estrelladigital.es/articulo/madrid/enfrentamiento-agentes-policia-municipal-y-concejal-carmena/20160119201652268637.html
« Última modificación: 20 de Enero de 2016, 09:31:30 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1801 en: 27 de Enero de 2016, 15:39:08 pm »
La alcaldesa de Alovera se enfrenta a una reprobación por el espionaje al policía
Lunes, 25 Enero 2016 14:04 Escrito por  Redacción


Todos los grupos de la oposición en Alovera, PP (5 concejales), Ahora Alovera , PSOE , Ciudadanos (cada uno cuenta con 2 concejales), presentarán mañana en el Pleno Municipal de Alovera, que se celebra a las 19 horas,  una moción de reprobación sobre la alcaldesa, Purificación Tortuero, por el caso de la contratación de un detective para espiar a un policía local de baja laboral. Tortuero, de Alternativa Alovera, gobierna enminoría con 5 concejales.

Esta reprobación llega tras la falta de respuestas de la alcaldesa sobre esta contratación, exigidas en el anterior pleno y por escrito en distintos comunicados de los grupos municipales.

De hecho  Asamblea de Ahora Alovera acordó que además de reprobar a la alcaldesa, Purificación Tortuero, pediría su dimisión en este Pleno, "por el escándalo del espionaje, que constituye un acoso y una violación de su vida privada sin paliativos".

Además, el gasto de 1.250 € más IVA en la contratación del detective por una semana de servicios es considera como un despilfarro de los caudales públicos y  también "una chapuza", después de que dicho detective fuera pillado "in fraganti" mientras espiaba al trabajador municipal.

Ahora Alovera subraya que éste es el último episodio de la escalada de tensión que en los últimos años se está produciendo entre el Ayuntamiento y sus policías locales, "situación que la alcaldesa, no sólo no ha sido capaz de reconducir, sino que ha agravado con actuaciones como ésta". Recuerdan que los trabajadores de la Policía Municipal ya han ganado varios pleitos por las condiciones laborales que se les pretende imponer.

Por su parte el Grupo Municipal Ciudadanos (C’s) Alovera solicitó por registro el pasado diciembre el contrato de la empresa del detective privado que el Equipo de Gobierno, pero la formación naranja se encontró de nuevo con la negativa por parte de la Alcaldesa Purificación Tortuero de facilitar dicha documentación alegando que no puede por protección de datos personales y que el concejal solicitante, en este caso Guillermo Viciana, había asistido a una junta de portavoces en la que se informó sobre los hechos.

"La junta de portavoces a la instó Purificación Tortuero para no dar explicaciones en Pleno, nos es absolutamente insuficiente, puesto que no se aportó ninguna prueba documental", señalan desde Ciudadanos Alovera.

“Por todo ello, antes de iniciar otro tipo de medidas hemos optado por presentar vía administrativa una reclamación”, ha explicado Viciana, “porque desde luego que bajo ningún concepto nos sentimos informados tras la pantomima de la junta de portavoces, que además la señora Tortuero pretende que sea ‘confidencial’ y en ningún caso se están pidiendo datos de carácter personal que pudieran estar protegidos en la LOPD”.

Ciudadanos (C’s) Alovera denuncia igualmente la pretensión de que exista un halo de confidencialidad en torno a este escándalo, “los vecinos tienen que saber en qué se gasta el dinero el Equipo de Gobierno, por qué se decide perseguir a un agente de baja laboral, si hay más agentes perseguidos, cuáles fueron los criterios de selección de la empresa dada la zafiedad de su actuación”, recuerda Viciana, “en la reunión se argumentó que era un encargo velado de la Mutua, son explicaciones absurdas, impropias de alguien con la responsabilidad de una Alcaldía”.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1802 en: 27 de Enero de 2016, 18:05:35 pm »
La alcaldesa de Alovera se enfrenta a una reprobación por el espionaje al policía
Lunes, 25 Enero 2016 14:04 Escrito por  Redacción


Todos los grupos de la oposición en Alovera, PP (5 concejales), Ahora Alovera , PSOE , Ciudadanos (cada uno cuenta con 2 concejales), presentarán mañana en el Pleno Municipal de Alovera, que se celebra a las 19 horas,  una moción de reprobación sobre la alcaldesa, Purificación Tortuero, por el caso de la contratación de un detective para espiar a un policía local de baja laboral. Tortuero, de Alternativa Alovera, gobierna enminoría con 5 concejales.

Esta reprobación llega tras la falta de respuestas de la alcaldesa sobre esta contratación, exigidas en el anterior pleno y por escrito en distintos comunicados de los grupos municipales.

De hecho  Asamblea de Ahora Alovera acordó que además de reprobar a la alcaldesa, Purificación Tortuero, pediría su dimisión en este Pleno, "por el escándalo del espionaje, que constituye un acoso y una violación de su vida privada sin paliativos".

Además, el gasto de 1.250 € más IVA en la contratación del detective por una semana de servicios es considera como un despilfarro de los caudales públicos y  también "una chapuza", después de que dicho detective fuera pillado "in fraganti" mientras espiaba al trabajador municipal.

Ahora Alovera subraya que éste es el último episodio de la escalada de tensión que en los últimos años se está produciendo entre el Ayuntamiento y sus policías locales, "situación que la alcaldesa, no sólo no ha sido capaz de reconducir, sino que ha agravado con actuaciones como ésta". Recuerdan que los trabajadores de la Policía Municipal ya han ganado varios pleitos por las condiciones laborales que se les pretende imponer.

Por su parte el Grupo Municipal Ciudadanos (C’s) Alovera solicitó por registro el pasado diciembre el contrato de la empresa del detective privado que el Equipo de Gobierno, pero la formación naranja se encontró de nuevo con la negativa por parte de la Alcaldesa Purificación Tortuero de facilitar dicha documentación alegando que no puede por protección de datos personales y que el concejal solicitante, en este caso Guillermo Viciana, había asistido a una junta de portavoces en la que se informó sobre los hechos.

"La junta de portavoces a la instó Purificación Tortuero para no dar explicaciones en Pleno, nos es absolutamente insuficiente, puesto que no se aportó ninguna prueba documental", señalan desde Ciudadanos Alovera.

“Por todo ello, antes de iniciar otro tipo de medidas hemos optado por presentar vía administrativa una reclamación”, ha explicado Viciana, “porque desde luego que bajo ningún concepto nos sentimos informados tras la pantomima de la junta de portavoces, que además la señora Tortuero pretende que sea ‘confidencial’ y en ningún caso se están pidiendo datos de carácter personal que pudieran estar protegidos en la LOPD”.

Ciudadanos (C’s) Alovera denuncia igualmente la pretensión de que exista un halo de confidencialidad en torno a este escándalo, “los vecinos tienen que saber en qué se gasta el dinero el Equipo de Gobierno, por qué se decide perseguir a un agente de baja laboral, si hay más agentes perseguidos, cuáles fueron los criterios de selección de la empresa dada la zafiedad de su actuación”, recuerda Viciana, “en la reunión se argumentó que era un encargo velado de la Mutua, son explicaciones absurdas, impropias de alguien con la responsabilidad de una Alcaldía”.


 ;coscorron
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1803 en: 09 de Febrero de 2016, 17:17:19 pm »


Imputados por no reincorporar a Ginés


03 de febrero de 2016. 00:41h
 L. L. Álvarez.

La negativa a reincorporar al ex jefe de la Policía Local de Coslada Ginés Jiménez a su puesto de trabajo como oficial del cuerpo y las triquiñuelas del Ayuntamiento de la localidad para no hacerlo (a pesar de que varias decisiones judiciales así lo acordaban) les ha pasado factura. Para aclarar lo sucedido, el ex alcalde de la localidad y dos concejales de la Corporación deberán explicarse ante el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Coslada el viernes a las 10:00 horas. Raúl López –ex alcalde y actualmente concejal en la oposición–, el ex concejal de Economía y Hacienda de la localidad Emilio García Grande y el ex concejal que ejerció de alcalde en funciones el verano de 2012, Francisco Javier Becerra, están imputados por un delito de desobediencia a la autoridad judicial.

La Audiencia Provincial de Madrid, en un auto fechado a 17 de noviembre de 2015, al que ha tenido acceso este diario, estima el último recurso presentado por la defensa del ex jefe policial y ordena al juzgado de Coslada que cite como imputados a los tres políticos.

Los hechos comenzaron hace casi cuatro años. El 23 de julio de 2012, el Ayuntamiento de Coslada recibió un auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid ordenando la incorporación del funcionario a su puesto como oficial. La defensa del policía denunció que el alcalde se jactaba en sus manifestaciones públicas de que haría todo lo posible para evitar que el policía fuera readmitido o lo retrasaría lo máximo posible. Así, el Ayuntamiento incumplió esta resolución judicial de julio y la Providencia de 19 de septiembre de 2012, ambas resoluciones notificadas al consistorio para su cumplimiento «de forma inmediata». La tercera orden judicial en este sentido llegó el 10 de octubre del mismo año. Jiménez permaneció apartado y comenzó una interminable batalla judicial entre el ex jefe policial y el Ayuntamiento.

En el último auto de la Audiencia, de noviembre, la Sección Segunda considera que existen «indicios racionales de criminalidad del delito de desobediencia denunciado». Y es que, posteriormente, el Ayuntamiento reincorporó a Ginés en el área «Proyectos y Estrategia Policial», un espacio de «naturaleza administrativa creada dentro del Plan de Modernización de la Policía Local de Coslada aprobado en 2010». El Ayuntamiento explicó que durante ese tiempo lo que se había hecho era «encontrar la oportunidad de adscribir al funcionario, habida cuenta de la situación conflictiva que había generado a raíz de las denuncias interpuestas». El consistorio aportó al juez el organigrama municipal y ese «Plan de Modernización» bajo el que fue adscrito el funcionario. Pero, según la jueza, «todo conduce a entender que el Área a la que fue destinado el recurrente ha sido ideada ad hoc con la finalidad de soslayar el cumplimiento judicial», pues «fue creada –sin que exista informe al respecto de su conveniencia– en días posteriores a la recepción del auto judicial». Por lo tanto, dice al auto «constituye una verdadera decisión arbitraria y conculcadora de los derechos constitucionales de la persona».

La magistrada da un «tirón de orejas» al consistorio y recuerda los pasos a seguir «cuando alguna persona decide no cumplir con resoluciones judiciales cuyo contenido es claro incluso sin necesidad de tener profundos conocimientos del derecho». «Si estimaban la orden no clara, debieron solicitar su aclaración y, si consideraban que la resolución era injusta, sólo tenían la vía de los recursos para tratar de cambiar su sentido». Así, califican de «obstinado comportamiento negativo que ponga de manifiesto una rebelde voluntad de incumplimiento». De los tres citados por el juez para el viernes, Emilio García Grande, curiosamente, también está imputado en otro polémico caso. Dejó Coslada para convertirse en número dos del Área de Seguridad del Ayuntamiento de la capital en enero de 2013, pero en febrero del año pasado dimitió tras ser imputado por el caso del «pequeño Nicolás». Sólo un mes después, la entonces alcaldesa de Madrid, Ana Botella, le recolocó como asesor del Grupo Municipal del PP.






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1804 en: 10 de Febrero de 2016, 00:10:06 am »
Encontronazo entre la Policía Municipal y una concejal de Carmenaç

Durante la celebración de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento, varios agentes preguntaron a la edil Rommy Arce sobre la equiparación entre la violencia policial y la de ETA que hizo hace unos días. La edil se ha negado a contestar



La equiparación entre la violencia policial y la de ETA que hizo hace unos días la concejala de Ahora Madrid Rommy Arce ha provocado un enfrentamiento entre representantes de los sindicatos de la Policía Municipal y el Ayuntamiento de Madrid.

Durante la celebración de la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias, los agentes se han dirigido a la edil para preguntarle los motivos de esa comparación. Arce, portavoz en esa comisión y concejala de los distritos de Arganzuela y Usera, ha negado la equiparación y ha eludido mantener ningún tipo de conversación con los representantes sindicales, han confirmado a Estrella Digital fuentes cercanas a la Policía Municipal.

Posteriormente, el asesor del concejal del equipo de Carmena Javier Barbero se ha dirigido a uno de los agentes para recriminarle que le había realizado una fotografía sin su permiso, tal y como denuncia la Asociación de la Policía Municipal de Madrid en su Twitter:

Los representantes sindicales le han explicado que no le han hecho ninguna foto a él sino a Rommy Arce, con quien habían intentado mantener esa conversación.


http://www.estrelladigital.es/articulo/madrid/enfrentamiento-agentes-policia-municipal-y-concejal-carmena/20160119201652268637.html

No hay mejor forma de saber que la de leer lo que realmente se dijo.


Señora Concejala Presidenta del Distrito de Arganzuela. Bueno, parece bastante evidente que el Partido Popular ha traído esta proposición aquí simplemente como un arma arrojadiza contra el Gobierno municipal de Madrid, esperando nuestro rechazo para atacarnos, pero se van a ir de vacío porque vamos a votar a favor. Eso es lo que menos les interesa a ustedes, creo yo, al fin y al cabo llevan ustedes mucho tiempo aprovechándose del dolor de las víctimas para
intereses políticos.

Vamos a votar a favor y entendemos que es necesario un reconocimiento de las víctimas de la violencia, pero de todas ellas, nos gustaría mucho que los miembros del PP propusieran nombrar calles y otros reconocimientos para todas las víctimas de la violencia machista.

El movimiento feminista, muchas asociaciones y muchas organizaciones políticas hablamos de terrorismo machista o de feminicidio. Es muy difícil calcular el número total de mujeres que han sido asesinadas, precisamente porque durante muchos años nadie las ha considerado víctimas de nada. Se hablaba, sino recuerdan ustedes mal, de crimen pasional, de violencia doméstica. Había otras víctimas que salían mucho más rentables políticamente.

Las cifras oficiales hablan de 829 víctimas de ETA en toda su historia. Víctimas de la violencia machista, señores y señoras, solo desde el año 2003, se contabilizan en cifras oficiales 830, es decir en trece años ha superado la cifra de víctimas de ETA en cincuenta. Y en lo que llevamos de 2016 otras tres más. Así que incluiremos el nombre de Pedro Antonio Blanco García en la lista de
nombres, por supuesto, para nombrar calles del distrito en un futuro próximo, pero también incluiremos y antes que nada los nombres de otras víctimas olvidadas. El destino quiso además, que el día en que murió Pedro Antonio Blanco García no muriera solamente este guardia civil, sino que tan solo una hora después del atentado, un policía nacional mató a tiros a un joven de 25 años, Juan Carlos Sanz Ruiz, al que unas versiones dicen que confundió con uno de los terroristas y otras versiones dicen que se le disparó el arma al tropezarse.

Estas víctimas también se merecen un recuerdo y un reconocimiento, pero no
parece que estas víctimas de la violencia policial les preocupen a ustedes, a nosotras si. Al fin y al cabo se trataba de un chaval de barrio, de extracción obrera, que consumía drogas y había sido condenado por robos de poca monta, ¿de que nos suena esto? A nosotros si nos importan tanto estas víctimas como las demás, no hay víctimas de primera y víctimas de segunda.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1805 en: 11 de Febrero de 2016, 04:50:50 am »

De la policía de Perú no habla??
Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1806 en: 11 de Febrero de 2016, 08:41:47 am »
Pues mire usted una vez más ha quedado demostrado como la prensa retuerce las palabras y lo queera un paralelismo de rasgamiento de vestituduras se ha quedado dentro de un contexto más amplio y mejor contestado, victimas hubo pero me interesan todas y no únicamente la que el PP puso encima de la mesa.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1807 en: 11 de Febrero de 2016, 11:53:33 am »
Al final el portavoz de ciudadanos de leganes a tomar por culo del partido...

http://m.abc.es/espana/madrid/abci-ciudadanos-expulsa-portavoz-leganes-presunta-financiacion-ilegal-201602101839_noticia.html?ref_m2w=http://m.facebook.com

Ciudadanos expulsa al portavoz de Leganés por una presunta financiación ilegal

José Manuel Egea, concejal en el municipio, ocupará su cargo en la formación

José Manuel Egea, concejal en el municipio, ocupará su cargo en la formación
Ciudadanos expulsa al portavoz de Leganés por una presunta financiación ilegal
ABC |El exportavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Leganés, Jorge Pérez
IGNACIO S. CALLEJA
El portavoz de Ciudadanos (C's) en el Ayuntamiento de Leganés, Jorge Pérez, ha sido expulsado del partido por una presunta financiación ilegal en la campaña de las pasadas elecciones del 24 de mayo, donde la formación «naranja» obtuvo dos concejales en el municipio. Pérez, al recibir supuestamente donaciones de particulares, vulneró no solo los estatutos del partido, sino también la legislación electoral. Su sustituto será José Manuel Egea.

Fuentes de C's indicaron a ABC que se ha llevado a cabo su destitución tras la denuncia de dos afiliados de la formación en Leganés. Estudiadas por el Comité de Garantías, se valoraron y se solicitó al ya exportavoz información específica para aclarar la supuesta irregularidad, pero la aportada fue incorrecta.
Ya en noviembre, C's abrió un expediente de expulsión a Jorge Pérez por «pérdida de confianza» tras los polémicos episodios en los que se vio envuelto. El primero, publicado en julio por este diario, sucedió en la madrugada del 15 de marzo, cuando aún no era edil del consistorio leganense. Entonoces, insultó a dos agentes de la Policía Municipal después de que multaran a su hermano: «Me habéis tocado la polla, hijos de puta. Os vais a cagar. Mañana mismo hablo con vuestro concejal y os echa». El segundo, en octubre, fue por sus deudas con la Agencia Tributaria; hecho por el cual fue embargada parte de su nómina, concretamente 659 euros. No obstante, este expediente no tiene nada que ver con su expulsión.

Egea, quien asumirá el cargo de portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Leganés, es tricampeón del mundo de karate. Su trayectoria profesional ha ido ligada al mundo deporte.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1808 en: 11 de Febrero de 2016, 14:32:20 pm »
Encontronazo entre la Policía Municipal y una concejal de Carmenaç

Durante la celebración de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento, varios agentes preguntaron a la edil Rommy Arce sobre la equiparación entre la violencia policial y la de ETA que hizo hace unos días. La edil se ha negado a contestar



La equiparación entre la violencia policial y la de ETA que hizo hace unos días la concejala de Ahora Madrid Rommy Arce ha provocado un enfrentamiento entre representantes de los sindicatos de la Policía Municipal y el Ayuntamiento de Madrid.

Durante la celebración de la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias, los agentes se han dirigido a la edil para preguntarle los motivos de esa comparación. Arce, portavoz en esa comisión y concejala de los distritos de Arganzuela y Usera, ha negado la equiparación y ha eludido mantener ningún tipo de conversación con los representantes sindicales, han confirmado a Estrella Digital fuentes cercanas a la Policía Municipal.

Posteriormente, el asesor del concejal del equipo de Carmena Javier Barbero se ha dirigido a uno de los agentes para recriminarle que le había realizado una fotografía sin su permiso, tal y como denuncia la Asociación de la Policía Municipal de Madrid en su Twitter:

Los representantes sindicales le han explicado que no le han hecho ninguna foto a él sino a Rommy Arce, con quien habían intentado mantener esa conversación.


http://www.estrelladigital.es/articulo/madrid/enfrentamiento-agentes-policia-municipal-y-concejal-carmena/20160119201652268637.html

No hay mejor forma de saber que la de leer lo que realmente se dijo.


Señora Concejala Presidenta del Distrito de Arganzuela. Bueno, parece bastante evidente que el Partido Popular ha traído esta proposición aquí simplemente como un arma arrojadiza contra el Gobierno municipal de Madrid, esperando nuestro rechazo para atacarnos, pero se van a ir de vacío porque vamos a votar a favor. Eso es lo que menos les interesa a ustedes, creo yo, al fin y al cabo llevan ustedes mucho tiempo aprovechándose del dolor de las víctimas para
intereses políticos.

Vamos a votar a favor y entendemos que es necesario un reconocimiento de las víctimas de la violencia, pero de todas ellas, nos gustaría mucho que los miembros del PP propusieran nombrar calles y otros reconocimientos para todas las víctimas de la violencia machista.

El movimiento feminista, muchas asociaciones y muchas organizaciones políticas hablamos de terrorismo machista o de feminicidio. Es muy difícil calcular el número total de mujeres que han sido asesinadas, precisamente porque durante muchos años nadie las ha considerado víctimas de nada. Se hablaba, sino recuerdan ustedes mal, de crimen pasional, de violencia doméstica. Había otras víctimas que salían mucho más rentables políticamente.

Las cifras oficiales hablan de 829 víctimas de ETA en toda su historia. Víctimas de la violencia machista, señores y señoras, solo desde el año 2003, se contabilizan en cifras oficiales 830, es decir en trece años ha superado la cifra de víctimas de ETA en cincuenta. Y en lo que llevamos de 2016 otras tres más. Así que incluiremos el nombre de Pedro Antonio Blanco García en la lista de
nombres, por supuesto, para nombrar calles del distrito en un futuro próximo, pero también incluiremos y antes que nada los nombres de otras víctimas olvidadas. El destino quiso además, que el día en que murió Pedro Antonio Blanco García no muriera solamente este guardia civil, sino que tan solo una hora después del atentado, un policía nacional mató a tiros a un joven de 25 años, Juan Carlos Sanz Ruiz, al que unas versiones dicen que confundió con uno de los terroristas y otras versiones dicen que se le disparó el arma al tropezarse.

Estas víctimas también se merecen un recuerdo y un reconocimiento, pero no
parece que estas víctimas de la violencia policial les preocupen a ustedes, a nosotras si. Al fin y al cabo se trataba de un chaval de barrio, de extracción obrera, que consumía drogas y había sido condenado por robos de poca monta, ¿de que nos suena esto? A nosotros si nos importan tanto estas víctimas como las demás, no hay víctimas de primera y víctimas de segunda.
verán ustedes....da la puta casualidad que SI QUE HAY VUCTIMAS DE PRIMERA Y VICTIMAS DE SEGUNDA,  ya se han ocupado tanto los podemitas, como los abertzales durante muchos años...y si, se ha considerado víctimas de segunda a aquellos que hubo que enterrar en secreto disfrazados de accidente...y las víctimas de primera eran los verdugos de los anteriores, para los que todo eran derechos y prebendas...y no digamos ya si estás víctimas de primera llegaban a morir...entinces no eran víctimas de primera, eran mártires. Y esto lo defiende el sr.iglesias y sus secuaces, incluyendo a la peruana, que desconoce nuestra historia y que jamás podrá comprender.

Y si, debería haber víctimas de primera y de segunda....solo que los de primera deberían ser unos y los de segunda otros....porque digan lo que digan, no es la misma pérdida la de unos que la de otros....
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1809 en: 21 de Febrero de 2016, 10:58:11 am »
Rebelión de la Policía Municipal de Getafe contra la alcaldesa Sara Hernández

Una lluvia de multas inunda cada noche, desde mediados de diciembre, los parabrisas de cientos de vecinos que aparcan encima de la acera en zonas «tradicionalmente consentidas» por la dificultad de estacionamiento

MARTA R. DOMINGO - @MartaRDomingoMadrid - 20/02/2016 a las 22:21:58h. - Act. a las 22:22:08h.

Una lluvia de multas inunda cada noche, desde mediados de diciembre, los parabrisas de cientos de vecinos de Getafe. Esta oleada de sanciones se produce de madrugada en zonas «tradicionalmente consentidas». Es el resultado de una «huelga de celo encubierta» que han emprendido los agentes del turno de noche de la Policía Municipal para rebelarse contra la alcaldesa, Sara Hernández (secretaria general del PSOE-M), y lograr así que se desbloquee la negociación de la mejora salarial que reclaman desde hace meses.

Muchos vecinos de barrios residenciales como Sector 3, San Isidro, Juan de la Cierva, La Alhóndiga y Las Margaritas se ven obligados a aparcar encima de la acera porque «son calles estrechas, carecen de garajes privados y tampoco tienen otro lugar cercano donde estacionar». «Nos llegan quejas de vecinos que tienen todas las semanas dos o tres multas de 90 euros y, aunque reclaman, no reciben respuesta del gobierno municipal», explica a ABC un portavoz del PP de Getafe.

La tensión entre los agentes del turno de noche de la Policía Municipal y el gobierno de Sara Hernández comenzó a principios del pasado diciembre. Por esa fecha empezaron a aparecer notas en los vehículos mal aparcados en las que advertían de las posibles sanciones que podrían imponer por aparcar en estas áreas que hasta entonces la Policía toleraba.

El ejecutivo no reaccionó a estas «amenazas» hasta el 17 de diciembre, tres días antes de las elecciones generales, cuando el partido de la oposición hizo pública la situación que denunciaban los vecinos y pidiera explicaciones a la alcaldesa. «Unas reclamaciones por las que aún no hemos recibido respuesta oficial por parte del gobierno municipal», recalcan desde el Partido Popular.

Desde el Consistorio afirman que no responderán a las presiones y tachan de «insolidarios» a los agentes. Según el PP, la solución pasa por que «la alcaldesa se siente a negociar de una vez por todas», porque «si se niega al diálogo, al final, quien paga las consecuencias son los vecinos».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1810 en: 07 de Marzo de 2016, 09:09:54 am »
Un documento para un calígrafo...con una escritura y unas T significativas.




Una concejala del PSOE de Macotera amenazada de muerte por una posible moción: "Asesinaré a tu hija"

Irene Hernández halló en su buzón la nota anónima este domingo en el que le indicaban que matarían a su hija "y a ti te dejaré para que sufras"
06.03.2016 | 20:19

 La concejala del Partido Socialista, Irene Hernández Curto, descubrió este domingo en el buzón de su casa una nota, anónima y manuscrita, con amenazas de muerte en caso de que su voto sea positivo ante una posible moción de censura que plantearían Vecinos por Macotera y el PSOE en el Ayuntamiento gobernado ahora por el PP.

La edil, actualmente en la recta final de su primer embarazo en el que espera una niña, puso rápidamente en conocimiento de la Guardia Civil los hechos y en este domingo se presentó la correspondiente denuncia para averiguar la autoría de unas amenazas que han sobresaltado la tranquilidad de Macotera.

Precisamente es el embarazo de la concejala lo que el autor aprovecha para presionarla ya que en la nota se recoge textualmente "mi cliente me ha contratado para cometer un asesinato a sangre fría, sobre el futuro nacimiento de tu hija, no sé cuál es el verdadero problema que existe entre usted con mi cliente pero tampoco me interesa, mi trabajo a realizar está pagado con una buena bolsa de dinero, en el caso que tu decisión sea positiva acompañando tu voto para una posible moción de censura de ser así asesinaré a tu hija, dejándote a ti para que sufras el resto de tu vida".

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1811 en: 07 de Marzo de 2016, 10:36:09 am »
Es la típica escritura de un anónimo, mayusculas ,  con predominio de trazos rectos y angulosidades.

Aun así aparte de la T como bien dices, hay mas donde poder sacar petróleo. Ahora bien habría que ver el cuerpo de escritura del implicado o implicados realizados en sede judicial o a través de otros docus indubitados.... para saber si son lo suficientemente aptos.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1812 en: 30 de Abril de 2016, 07:04:16 am »
El alcalde de Parla suspende el Pleno después de que dos concejales tengan que ser separados por la Policía Local

El alcalde, Luis Martínez Hervás, ha tomado la decisión después de que dos concejales de la oposición se enzarzaran en una discusión a la salida del salón de plenos

Algunos agentes de Policía han tenido que interponerse entre dos de ellos, Rubén Cañada de IUCM y Javier Torres de Mover Parla, para evitar que la pelea dialéctica elevase el tono

    NOELIA MARÍNMadrid

    EUROPA PRESS

29/04/2016 22:16

El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha decidido suspender la sesión del Pleno municipal celebrada este viernes tras una confrontación entre dos concejales de la oposición, Rubén Cañada (de Izquierda Unida) y Javier Torres (Mover Parla), que han tenido que ser separados por agentes de Policía Local a la salida del salón de plenos para evitar males mayores.

Todo ha sucedido durante el Pleno extraordinario en el que se debatía la aprobación de un nuevo plan de ajuste que esté vigente hasta el año 2025. La discusión se ha iniciado por el derecho a turnos de réplica. Según fuentes del Ayuntamiento de la localidad, durante la intervención Rubén Cañada (IUCM) el concejal de Mover Parla ha comenzado a interrumpir diciendo "mentira, mentira" y se ha iniciado así la trifulca. Tras varias acusaciones verbales, el alcalde ha levantado la sesión del Pleno.

Acto seguido, varios concejales de los grupos IUCM y Mover Parla han continuado con la discusión al salir del salón de Plenos. Es entonces cuando algunos agentes de Policía han tenido que interponerse entre Rubén Cañada y Javier Torres para evitar que la pelea dialéctica elevase el tono y "llegasen a las manos", según han confirmado desde el Consistorio.

Finalmente, el Pleno ha quedado suspendido sin establecer la votación, aunque se ha reanudado a las 12 horas del mediodía para que los grupos fijaran su postura, que finalmente ha sido contraria al Plan de Ajuste con los votos en contra de Cambiemos y Mover, la abstención de PSOE e IUCM y el apoyo del PP.

Tras la reanudación ha tomado la palabra el concejal Javier Torres para pedir disculpas a los vecinos, los concejales y el alcalde por su actitud y ha señalado que lo único que pretendía era "defender los intereses" de su grupo municipal.
El plan ha sido aprobado en Junta

A pesar del rechazo del Pleno al Plan de Ajuste, la Junta de Gobierno ha aprobado la propuesta según fuentes municipales para evitar así que el Ayuntamiento tuviera que devolver los 22 millones de euros adelantados por el Estado para saldar la deuda con proveedores, lo cual también podría suponer la retirar de la Participación en los Ingresos del Estado de Parla a partir del mes de junio.

Desde Mover Parla consideran que el Pleno Extraodinario convocado a las 12.00 horas no ha seguido el procedimiento legal, por lo que ya han comunicado que "iniciarán las acciones legales correspondientes" para declarar nulas las decisiones adoptadas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1813 en: 01 de Mayo de 2016, 09:25:23 am »
El TSJ advierte de que los alcaldes no son competentes para gestionar las policías locales

    El fallo se pronuncia sobre un decreto de la Alcaldía que establecía las áreas de coordinación policiales y la asignación de los cabos a las mismas

    J. G. B. | MURCIA

La batalla judicial que libran el Ayuntamiento de Beniel y el sargento de la Policía Local, José Joaquín Cánovas, ha generado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que marca las líneas rojas en la relación entre regidores y mandos policiales. Así lo afirma la Asociación de Jefes de la Policía Local de la Región. «Sienta jurisprudencia; los alcaldes han perdido soberanía». El fallo se pronuncia sobre un decreto de la Alcaldía que establecía las áreas de coordinación policiales y la asignación de los cabos a las mismas.

El TSJ, en su fundamentación jurídica, alude a una sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Murcia por otro enfrentamiento entre la alcaldía benielense y Cánovas a cuenta del mismo asunto. «Corresponde al sargento-jefe el nombramiento de los cabos a las áreas designadas por el Ayuntamiento y el papel del alcalde se reduce en esta materia a aprobar la propuesta realizada por el sargento-jefe».

El TSJ acepta esos fundamentos y detalla que el alcalde «no tiene competencias» y que le corresponde al jefe de la Policía Local «la dirección, coordinación y supervisión de las operaciones del Cuerpo, así como la gestión que asegure su eficacia». El sargento ha estado representado por la letrada María Jesús Mayol, que también ha logrado que condenen en costas al Consistorio.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1814 en: 01 de Mayo de 2016, 13:42:57 pm »
 :pen: . . . pues tiene su lógica la sentencia y además parará los pies a muchos alcaldes que se piensan que la PM es su Guardia Pretoriana . . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1815 en: 01 de Mayo de 2016, 20:33:04 pm »
No creo que pare nada...gracias a quien hoy en día se hacen determinadas personas jefes de los cuerpos de policía?

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1816 en: 01 de Mayo de 2016, 21:45:41 pm »
No creo que pare nada...gracias a quien hoy en día se hacen determinadas personas jefes de los cuerpos de policía?

 :buenpost


Exacto... hecha la ley, hecha la trampa.

Si el jefe superior sigue siendo por nombramiento a Libre Designacion... quien va a decirle que no al que le ha nombrado ?  .ca;
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1817 en: 02 de Mayo de 2016, 04:19:39 am »
Hay muchos Jefes de Plantilla con plaza en propiedad, no por LD, de hecho hay muchos cabos y sargentos que lo son y no porque les haya designado el alcalde de turno.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1818 en: 02 de Mayo de 2016, 14:31:54 pm »
Hay muchos Jefes de Plantilla con plaza en propiedad, no por LD, de hecho hay muchos cabos y sargentos que lo son y no porque les haya designado el alcalde de turno.

Yo creo que en Madrid hay mas por LD y por Comision de Servicio que en propiedad.

Pero claro que haberlos haylos... pero los menos.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1819 en: 04 de Mayo de 2016, 18:53:16 pm »

La alcaldesa Ada Colau eliminará la función de antidisturbios de la Guardia Urbana de Barcelona


"Las funciones de antidisturbios no son propias de la Guardia Urbana", hadicho Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde de Barcelona.

El primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, ha explicado este miércoles que el Plan Director de la Guardia Urbana en el que trabaja el Gobierno de Ada Colau no contemplará la función de antidisturbios, que desarrolla la Unidad de Apoyo Policial (USP), entre otras funciones.

"Las funciones de antidisturbios no son propias de la Guardia Urbana", ha remarcado Pisarello preguntado en declaraciones a los periodistas, tras lo que ha remarcado que este es el posicionamiento que ha defendido siempre el Gobierno municipal y que no está vinculado a la negociación de la modificación presupuestaria que se votará este jueves en pleno extraordinario.

La Urbana debe llevar a cabo políticas de proximidad en un modelo más descentralizado

Ha recordado que sostienen que la Urbana debe llevar a cabo políticas de proximidad en un modelo más descentralizado y transparente -ha dicho que es lo que pide el propio cuerpo policial, que está implicado en la elaboración del Plan Director, según él-, y ha insistido: "Consideramos que una policía municipal de proximidad no tiene como una de sus funciones desarrollar tareas de antidisturbios".

Pisarello ha señalado que el Plan Director se presentará este mayo en el pleno municipal -algo que pidió el PSC y se aprobó en el pleno del pasado viernes- y que lo presentará Colau como una medida de gobierno, por lo que no requerirá la votación de los grupos.

El teniente de alcalde ha asegurado que el documento estará abierto a las aportaciones que puedan hacer los distintos grupos municipales, y ha insistido: "Llevaremos el Plan Director al pleno para que se pueda discutir con todas las fuerzas políticas".

Preguntado por la acusación de la edil de CiU Sònia Recasens de que han alcanzado un pacto con la CUP para disolverla USP en el marco de la negociación presupuestaria, Pisarello ha asegurado que no está vinculado a las cuentas, que es una convicción del Gobierno municipal desde el inicio y que ninguna partida de la modificación presupuestaria "refleja esta discusión".