Actualidad | Documentos |
lunes 4 de noviembre de 2013
La Comunidad de Madrid vuelve a modificar la Ley de Coordinación de Policías Locales
Nuevamente la Comunidad de Madrid, vuelve a sorprender con la modificación de la Ley 4/1992, de Coordinación de Policías Locales de Madrid, de la mano de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos 2014. Esta es la fórmula que la comunidad pone en marcha, para no abordar una nueva ley que coordine la seguridad pública local, y de las modificaciones solo informa a la comisión de coordinación, sin más trámite ni negociación.
Nueva modificación de la ley de policías locales.
La improvisación en la seguridad resulta ser ya alarmante cuando hace apenas un mes el presidente de la Comunidad de Madrid informó sobre la supresión de la academia regional de seguridad, y
ahora presentan modificaciones a la Ley de Coordinación de Policías Locales, sin tener en cuenta las necesidades reales del colectivo.Esta comunidad tiene una Ley de Coordinación, del año 1992 y un Reglamento Marco de 1993 sin prácticamente ningún desarrollo reglamentario, (es una de las más antiguas de todo el Estado), pero lo realmente trágico es que llevan ya tres reformas de la norma, por este mismo sistema.
Es lamentable que Madrid tenga una ley de la década de los años 90, y se lleven a cabo modificaciones cuando al amparo de esta necesidad de cambio las demás comunidades han ido modificando íntegramente su normativa para adaptarlas a las realidades de seguridad de sus ciudades y pueblos.Resulta digno de mención que entre las modificaciones propuestas sea la de incorporar una nueva prueba para el acceso de policía local de nivel básico de idiomas y de ordenamiento jurídico, y que estos conocimientos no puedan mejorarse a lo largo de su carrera profesional por carecer de formación continua
y se les siga pidiendo el mismo nivel de titulación académica que hace veintiún años “graduado escolar”, teniendo en cuenta que esta titulación da cobertura a dos categorías, policías y cabos.Otras de las modificaciones propuesta es la de facilitar el ingreso de militares de tropa y marinería en los cuerpos de policía local mediante reservas en las convocatorias de nuevo ingreso de, hasta un 20% para este personal de forma opcional por parte de los ayuntamientos, y dejando a otros colectivos fuera de esta reserva con una similitud de funciones, como son agentes de movilidad o auxiliares de policía.
CCOO ha dejado claro en la comisión de coordinación su disconformidad con el fondo y la forma de llevar a cabo las modificaciones; lo que pone de manifiesto este proceso es que esta comunidad no tiene modelo de seguridad pública local, por ello, ha propuesto a los miembros de la comisión abordar de una vez por todas una ley que realmente coordine las policías locales, y que en ella puedan recogerse de forma integral las necesidades del colectivo y las de la ciudadaníahttp://www.fsc.ccoo.es/webfsc/Sectores:Coordinadora_de_Policias_autonomicas_y_locales:Actualidad:532313--La_Comunidad_de_Madrid_vuelve_a_modificar_la_Ley_de_Coordinacion_de_Policias_Locales