Autor Tema: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"  (Leído 386401 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2540 en: 09 de Octubre de 2024, 07:43:09 am »
AUGC juridico
@augc_juridico
7 de octubre 24 - expediente 420 de Falta grave.
En todo el año 21 se instruyeron 429 faltas graves
En todo el año 22 se instruyeron 434 faltas graves

El incremento de las faltas desde el año 2023 deja en evidencia la falta de liderazgo. Lo dije en el pleno y lo repito aquí.



AUGC juridico
@augc_juridico
·
8 oct.
En 2021, 53
En 2022, 60
En 2023, Año de Leonardo 101
En 2024 sólo tengo datos de los 6 primeros meses 55 (mantiene el ritmo de 2023)
Lo único que bajan son las faltas leves. Ya me quejé en el Consejo, llevamos varios años que se instruyen más faltas graves que leves. A-B-U-S-O

https://x.com/augc_juridico/status/1843419227442782452

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2541 en: 01 de Noviembre de 2024, 21:25:23 pm »

Cuatro meses de suspensión de empleo y sueldo para los urbanos que se apropiaron de prendas del 'top manta'


Cerrada la vía judicial, la Urbana sanciona a los policías por su actuación del pasado agosto en Barcelona
Suspendidos cuatro agentes de la Urbana de Barcelona por apropiarse de prendas del 'top manta'
Turistas junto a varios puestos de venta ambulante en Barcelona
Turistas junto a varios puestos de venta ambulante en Barcelona INÉS BAUCELLS

ABC

Barcelona


14/10/2024
Actualizado a las 11:13h.


La Guardia Urbana de Barcelona ha suspendido cuatro meses de empleo y sueldo a cuatro agentes por apropiarse de productos del 'top manta', en agosto de 2023. Según ha avanzado 'Catalunya Ràdio' y han confirmado desde el consistorio a ABC, los policías han sido sancionados por «incumplimiento por negligencia grave de los deberes derivados de la propia función». Es decir, por 'mala praxis'.


Fue el propio Cuerpo el que detectó las irregularidades y llevó el caso a los juzgados, aunque finalmente el instructor archivó la causa en noviembre de 2023. Una vez cerrada esta vía, la Unidad de Deontología y Asuntos Internos de la Urbana abrió un expediente disciplinario por falta grave o muy grave que se ha resuelto con la sanción administrativa.


Los hechos sucedieron el 5 de agosto de 2023 en la Rambla de Barcelona, cuando cuatro agentes intervinieron varios objetos que tenían expuestos a la venta un grupo de 'top manta'.

Al ver a los policías, los manteros huyeron y dejaron los objetos abandonados y «los agentes, en lugar de realizar los trámites administrativos protocolizados -previos a la destrucción de las prendas presuntamente falsificadas- se las apropiaron», según el auto del Juzgado de Instrucción 6 de Barcelona. A pesar de ello, el juez indicó que «se desconoce qué objetos» fueron, así como su cantidad, y cómo se efectuó el reparto entre ellos.

No fue la falta de prueba lo que llevó a archivar la causa, sino que, según el instructor, no existió malversación, ya que los bienes de los que se apropiaron no pueden considerarse patrimonio público. Es decir, que se hubiesen quedado con dichas prendas no causa «un perjuicio económico a la Administración».


Noticia Relacionada

Suspendidos cuatro agentes de la Urbana de Barcelona por apropiarse de prendas del 'top manta'
E.B.
Fue el pasado agosto cuando los policías se quedaron con los objetos intervenidos, en vez de ordenar su destrucción

Además, el togado tampoco apreció un delito contra el patrimonio, ya que «no puede hablarse de un perjudicado». «Sino que, por tratarse, presumiblemente, de productos falsificados, se encuentran fuera del mercado y carecen así de valor económico constatable». Siendo su destino final la destrucción. Por todo ello, inadmitió la causa penal, sin perjuicio, eso sí, de que a nivel administrativo el propio Cuerpo impusiese las sanciones oportunas a los agentes implicados, que es lo que ahora ha hecho.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2543 en: 14 de Noviembre de 2024, 16:07:17 pm »

Sancionan a la Guardia Civil de Toledo por cometer infracciones graves en el tratamiento de datos de víctimas de violencia de género



La investigación concluye en que "los agentes no confiaban en los medios oficiales de protección a las víctimas de violencia de género".
Redacción HuffPost
13/11/2024 a las 16:01

Un Guardia Civil junto al coche patrulla en una carretera de Badajoz.IVAN B. VIA GETTY IMAGES


La Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) denunció en febrero de 2023 que la Jefatura de Operaciones de la Guardia Civil de Toledo había cometido delitos en lo que respecta al tratamiento de las víctimas de violencia de género en una base de datos clandestina, denominada TOLETUM. Así, la información general de las víctimas y sus agresores quedaba al margen del control de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).


Según publica la revista La Pauta, la investigación concluyó en que los agentes de la comandancia de Toledo "no confiaban en los medios oficiales para proteger a las víctimas de violencia de género". Los agentes expusieron que "desafortunadamente habían sucedido dos muertes, en los últimos meses, de dos mujeres clasificadas de víctimas".


"Indicaron, igualmente, que el objetivo final era dar una solución efectiva a la coordinación de la aplicación de las medidas de seguridad exigidas para las víctimas de violencia de género, asegurando que con la base de datos TOLETUM se automatizaron los procesos y se mejoró de manera efectiva la coordinación, la colaboración y alienación de esfuerzos", reza la publicación.

Así, el 27 de febrero de este 2024, la directora de la AEPD, Mar España Martí, acordó iniciar un procedimiento contra la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, "que concluyó, finalmente, con una sanción por infracción de tres preceptos de carácter grave". 




Así nos manipulan emocionalmente los ‘ingenieros sociales’
Esta penalización se aplica, finalmente, por "el tratamiento ilícito de datos  y por desestimar los principios de exactitud". Aunque, según el medio, el organismo no impone ninguna sanción económica al tratarse de una administración pública, "por primera vez, se condena con dureza, aunque supone un varapalo tremendo para la Guardia Civil que debe ser un garante de la protección de las víctimas".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2544 en: 24 de Noviembre de 2024, 12:13:16 pm »


Una jueza rebaja la sanción a un mosso porque pese a desobedecer al jefe se implicó


No solo no incurrió en "apatía o desidia" sino que su nivel de "implicación" fue "óptimo"

Barcelona 24 NOV 2024 10:33
Por qué confiar en El Periódico
Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico
Una jueza ha rebajado de 13 meses de suspensión de empleo y sueldo a solo dos la sanción que la Generalitat impuso a un agente de los Mossos d'Esquadra al concluir que, pese a que desobedeció órdenes de sus superiores, no solo no incurrió en "apatía o desidia" sino que su nivel de "implicación" fue "óptimo".


Así lo sostiene la titular del juzgado de lo contencioso-administrativo número 13 de Barcelona en una sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, en la que estima parcialmente el recurso del agente y ordena a la Generalitat pagarle el sueldo de los once meses en que estuvo "indebidamente" suspendido.

La sentencia, que se puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), concluye que el agente, que fue sancionado a doce meses de suspensión de empleo y sueldo por una falta muy grave y a un mes por una falta grave, únicamente podía ser castigado en total a dos meses.

El agente, representado por el abogado Javier Aranda, del bufete Aranda, Melgar & Tasies Advocats, fue suspendido en julio de 2022 a 13 meses de empleo y sueldo al considerar la Generalitat que incurrió en reiterados "incumplimientos" en sus funciones, una infracción "muy grave" que consiste en "la falta de rendimiento manifiesta, reiterada y no justificada, así como la apatía, la desidia o el desinterés en el cumplimiento de sus deberes".

Sin embargo, la jueza ha estimado parcialmente el recurso del agente y ha determinado que, pese a que es "innegable" que existió "desobediencia" a algunas órdenes de sus superiores, ya que por ejemplo cambió sus horarios sin la autorización correspondiente, "lo cierto es que" no incurrió en una "falta de rendimiento, apatía o desidia en el ejercicio de sus funciones, sino todo lo contrario...podría concluirse que su nivel de implicación era óptimo".

Igualmente, la jueza sostiene que tampoco se le puede atribuir desidia -y por lo tanto una falta muy grave- por otras desobediencias a sus jefes, como por ejemplo al acudir a los juzgados para realizar diligencias relacionadas con los servicios que llevaba a cabo -sin comunicarlo a su sargento- o hacer consultas al registro mercantil.

Desobediencia sí, desidia no
Son casos que pueden suponer una desobediencia a las órdenes de los superiores, remarca la jueza, que insiste que "en modo alguno" reflejan "desinterés o desidia" por parte del mosso, por lo que no se le puede sancionar por una infracción muy grave -por la que le castigaron con 12 meses-, sino por una grave -con una sanción de un mes-.

En cambio, la jueza sí que mantiene en su integridad la sanción a un mes por una infracción grave que se le impuso al agente al presentar una denuncia en nombre de su madre por un caso de estafa y confeccionar la diligencia de inicio y ampliación.

Según la jueza, en este caso el agente, debido a la relación de parentesco con la víctima, se tendría que haber apartado de realizar cualquier diligencia.

De esta forma, la jueza le impone al mosso una sanción global de dos meses de suspensión de empleo y sueldo, frente a los 13 meses en total con que le castigó inicialmente la Generalitat.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2545 en: 03 de Diciembre de 2024, 16:49:44 pm »

Sancionan a un ertzaina por enfrentarse con sus compañeros cuando participaba en una manifestación ilegal de Vox


El agente, que gritó a los uniformados “con los moros no tenéis cojones”, exhibió su placa y les dijo que era “compañero” para tratar de evitar la multa y después fue “lloroso” a la comisaría de Bilbao


Iker Rioja Andueza

Vitoria —
3 de diciembre de 2024 11:03 h
Actualizado el 03/12/2024 12:26

El anterior viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia, firmó el 13 de agosto un expediente sancionador contra un agente de la Ertzaintza que participó de modo activo en una protesta no comunicada de Vox contra la sede del PSE-EE en la Alameda de Rekalde del centro de Bilbao el 12 de noviembre de 2023. El funcionario, fuera de servicio aquel día, profirió insultos contra la fuerza desplegada y llegó a usar irregularmente su placa para alegar que era “compañero” e intentar evitar una sanción. Después, acudió “lloroso” a la comisaría de Deusto para tratar de convencer al jefe de operaciones de que desconocía que era un acto político ilegal.

Esta movilización estaba enmarcada en la oleada de convocatorias de la ultraderecha contra el entonces recién renovado Gobierno de Pedro Sánchez y contra la acordada ley de amnistía para los independentistas catalanes condenados por el 'procés' de 2017. El atestado, adelantado por 'Gara' y al que ha tenido acceso este periódico, constata que los manifestantes profirieron gritos contra los agentes desplegados, a los que llamaron “perros” o “hijos de puta”. Lideraba la protesta una persona vestida con camisa de cuadros y de gran estatura. A su lado, una persona más baja fue identificada gritando “con los moros no tenéis cojones” a los uniformados allí desplegados. A los pocos minutos los actuantes supieron que era un agente de la Ertzaintza fuera de servicio.

El detalle de la secuencia de lo ocurrido arrancó a las 13.15 horas. “Se produjeron unas alteraciones del orden público”, según la Policía, y ello obligó a intervenir, tanto con agentes uniformados como con unidades de paisano. Un suboficial avisó a los promotores de que la concentración “no estaba comunicada” y que estaban “obstaculizando el normal tránsito de los viandantes”. Pero, “debido a la persistencia” de los concentrados, “se procedió” a identificar a los cabecillas, así como al arresto de una persona por un “presunto delito de atentado contra los agentes de la autoridad”. Después es cuando los presentes empezaron a insultar a los ertzainas desplegados. “Especialmente activo” fue la persona alta y “junto a él” quien posteriormente resultó ser un agente. Claramente se le vio diciendo la expresión “con los moros no tenéis cojones”.

Cuando la Policía les dio alcance a la altura de un Starbucks, el más bajo “se limitó a identificarse verbalmente como compañero”. El atestado recoge que los agentes le pidieron más aclaraciones, ya que podría haber sido un infiltrado o un funcionario de otro cuerpo. Entonces mostró su placa profesional. Ello no frenó la imposición de una multa en aplicación de la normativa de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza'. El ertzaina, acto seguido, acudió a la base de Deusto y, “lloroso y apesadumbrado”, según el informe oficial, “vino a decirle al jefe de operacines que no sabía que se trataba de una concentración no comunicada, que no había estado chillando y que no se había identificado como ertzaina” para tratar de evitar la sanción.

Los hechos han recibido la consideración de falta “grave”, aunque la pena ha sido modulada a solamente siete días sin empleo y sueldo y canjeables por siete días de trabajo no remunerado. Eso sí, la resolución recoge la importancia del buen uso de la identificación profesional, que en ningún caso ha de servir para intereses personales fuera de servicio. Se considera acreditado por todos los testigos, que han ido declarando ante Asuntos Internos, que el funcionario se extralimitó claramente. Durante la tramitación del expediente, el afectado llegó a presentar sus alegaciones “extemporáneamente”.

La Ertzaintza investiga a un agente por participar en las protestas contra la amnistía y contra el Gobierno

Se da la circunstancia de que hace un año trascendió la apertura por parte de la unidad de Asuntos Internos de otra “investigación interna” por la participación de otro agente de la Ertzaintza de paisano y fuera de servicio en las protestas de la derecha y de la ultraderecha, en este caso en Vitoria. Aparentemente, por los datos faciltados en su momento, ese policía habría recibido dos denuncias en aplicación de la ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como 'ley mordaza'.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2546 en: 03 de Diciembre de 2024, 16:50:30 pm »
7 días?

De risa.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2547 en: 03 de Diciembre de 2024, 20:35:17 pm »
Menos es nada. . . los hay que las han liado más gordas y se han ido de rositas. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2548 en: 04 de Diciembre de 2024, 00:02:32 am »
Hay que ser idiota, que pocas luces.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2549 en: 04 de Diciembre de 2024, 17:28:21 pm »

Podrían expulsar a un guardia de Badajoz por consultar la matrícula del coche en el que huyó Puigdemont



4 de diciembre de 2024


REDACCIÓN

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) expresa su profunda preocupación y malestar ante la decisión del Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de la Guardia Civil, de abrir un expediente disciplinario por falta muy grave contra un agente destinado en la comandancia de Badajoz.

 

Al parecer, dicho agente, que además es representante de AUGC en la provincia, está siendo investigado supuestamente por haber consultado la matrícula del vehículo en el que el prófugo Carles Puigdemont abandonó España tras su breve aparición en Barcelona el pasado mes de agosto.

 

LA ESCAPADA DE PUIGDEMONT QUE NADIE ENTENDIÓ

 

El 8 de agosto de 2024, Carles Puigdemont realizó un fugaz mitin en Barcelona antes de huir en un vehículo blanco, un episodio ampliamente difundido por los medios de comunicación. Según las informaciones publicadas, el citado vehículo estaría a nombre de la esposa de un agente de la policía catalana, lo que habría motivado la activación de la operación ‘Jaula’ para identificar a sus ocupantes.

 

En respuesta, el Ministerio del Interior ha decidido iniciar un expediente disciplinario contra el agente al que acusan presuntamente de haber accedido a la base de datos de la Guardia Civil para consultar la matrícula del vehículo. Desde AUGC subrayan que esta medida resulta desproporcionada, especialmente al tratarse de un representante de su asociación a quien pretenden sancionar con la mayor de las sanciones. Incluso podría costarle la expulsión de la Guardia Civil.

 

UNA RESPUESTA QUE GENERA DUDAS

 

AUGC condena enérgicamente que el Ministerio del Interior, encabezado por el ministro Marlaska, “pueda estar cediendo a las demandas del independentismo catalán, utilizando la institución de la Guardia Civil como herramienta para satisfacer intereses políticos”. La calificación de los hechos como falta muy grave “nos parece desmesurada y difícil de justificar bajo criterios objetivos”. La asociación considera que esta acción “busca contentar a los socios parlamentarios del Gobierno en Cataluña, perjudicando gravemente los derechos y la integridad profesional del guardia civil afectado”.

 

EXIGENCIA DE GARANTÍAS Y PROPORCIONALIDAD

 

AUGC reitera su compromiso con la defensa de los derechos de todos los agentes de la Guardia Civil y exige al Gobierno y a la Dirección General del Cuerpo que actúen con justicia y proporcionalidad. No toleraremos el uso político de la institución ni que nuestros representantes sean objeto de represalias o medidas disciplinarias infundadas. Este nuevo caso evidencia, una vez más, la urgente necesidad de revisar el uso de la Ley Disciplinaria y garantizar que su aplicación sea justa, objetiva y acorde con los principios de un estado de derecho.

 

“AUGC ha de mostrar su extrañeza porque no parece que el Ministerio del Interior se aplique con el mismo celo a conseguir la puesta a disposición de la Justicia de personas a las que se las acuse de la comisión de hechos merecedores de reproche penal y sí lo tengan para perseguir presuntos hechos, con una relevancia objetiva infinitamente inferior”, concluyen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2550 en: 10 de Diciembre de 2024, 08:08:20 am »


Suspendido tres meses un guardia civil que dio positivo en cocaína y tuvo que ser reducido


El responsable del cuartel detectó que decía frases inconexas y tuvo que recurrir a seis agentes cuando se puso agresivo
 
Aurelio Ruiz Enebral
10/12/24 | 0:00
Actualizado: 10/12/24 | 0:38

Pupilas dilatadas, palpándose la nariz
“Se iba a ir con la pistola...”

El Tribunal Militar Central ha avalado la decisión de la directora general de la Guardia Civil de suspender cautelarmente durante tres meses a un agente al que le había incoado expediente disciplinario por falta muy grave.

Así lo estableció el tribunal en una sentencia, en la que desestimó el recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario, con el que el afectado pretendió levantar la medida cautelar de suspenderle o cesarle de sus funciones temporalmente.

La directora general acordó el 11 de agosto de 2023 incoar expediente disciplinario a este guardia civil, por una falta muy grave de prestar servicio en estado de embriaguez o bajo los efectos de estupefacientes o substancias tóxicas o psicotrópicas, o el consumo de los mismos estando de servicio, prevista en el artículo 7.23 de la Ley de Régimen disciplinario de la Guardia Civil.

Esa incoación del expediente por falta muy grave incluyó la imposición de la medida cautelar de cese en todas las funciones habituales del guardia civil, por tres meses, conforme a lo previsto en el artículo 54.1 de la misma ley.

Pupilas dilatadas, palpándose la nariz
Los hechos que originaron el expediente fueron realmente llamativos. Contra el guardia civil emitió parte disciplinario el teniente jefe accidental de la Compañía Territorial de Motilla del Palancar (Cuenca).

En una revisión del despliegue de su demarcación, supo que un cabo 1º que debía estar en el puesto de Casas de Benítez, realizando tareas burocráticas, estaba patrullando en lugar de un guardia. El cabo 1º explicó que había decidido cambiarle el puesto a ese guardia civil, porque no se encontraba en condiciones de patrullar.

Anulada la suspensión a un guardia civil denunciado por robar en su unidad
El teniente se dirigió entonces a ese puesto. El guardia civil se encontraba en la puerta, “completamente uniformado y portando el arma corta reglamentaria en el ceñidor. En el momento en que el oficial desciende de su vehículo este guardia civil se dirige a él diciendo: «No entres al cuartel»”.


¡Cámbiate a Sanitas!
Blua + 1 año GRATIS de Servicios a domicilio y Reembolso de farmacia
El oficial observó que el guardia estaba “completamente alterado y fuera de sí, cruzando la calle y dirigiéndose a una esquina exterior del acuartelamiento instando al teniente a que acuda hacia su posición para que hablen”.

No sólo eso: mostraba “un elevadísimo estado de nerviosismo y ansiedad, sufre una sudoración inusual visible en el rostro y el cuello y presenta las pupilas muy dilatadas, Moqueando abundantemente y palpándose la nariz continuamente”.

“Se iba a ir con la pistola...”
La impresión del teniente empeoró cuando el guardia habló: “refiere una serie de expresiones carentes de toda lógica”, tales como “que no entre al Cuartel, porque un «panchito» que se está follando a su mujer aprovechando que se habían dejado la puerta del cuartel abierta, había entrado y había colocado micrófonos en todos los teléfonos fijos, los equipos de transmisiones además de algún sistema por el que escucha lo que hablamos por el móvil y cree qua alguna cámara añadiendo: Que cree que ese sistema empieza a funcionar en el momento en que él entra en el cuartel. Porque le han tenido que colocar algún dispositivo electrónico en el interior de la suela de las botas o del cinturón”.

El guardia siguió contándole al teniente “que se iba a vestir de paisano para quitarse el dispositivo de encima y que se iba a ir con la pistola a su casa a ver si pillaba a este hijo de puta follándose a su mujer y lo mataba a él o a los dos”, y que “el aplicativo SIGO está hackeado por esta persona y que ha comprobado que cuando accede con su TIP a consultara esta persona, cambia automáticamente la fotografía y los domicilios para evitar ser localizado”.

Reducido por seis agentes
El guardia civil llegó a impactar con su brazo en la boca de otro agente. “A la vista del sustancial aumento de su agresividad y para evitar que pudiera causar lesiones a sí mismo o a terceras personas”, relató el teniente en el parte, “se decide reducirlo y asegurarlo”.

Para ello se utilizó “la fuerza mínima imprescindible y proporcional”, pero fue necesaria “la intervención de los seis componentes allí presentes”.

Al guardia civil le introdujeron en el puesto, “para protegerle del sol y de las elevadas temperaturas del exterior, proporcionándole agua y tranquilizándole”.

Positivo en cocaína
El propio guardia civil solicitó someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas. El teniente dio el visto bueno. El agente dio negativo en alcohol espirado, pero positivo en cocaína.

Los miembros del puesto llamaron a los servicios médicos, que decidieron trasladar al guardia civil al Hospital General de Albacete, “constatando que se encontraba sufriendo alucinaciones y en estado de psicosis”.

Seguía comportándose con violencia: “Vista la sintomatología inestable y agresiva que presenta, los servicios sanitarios solicitan ser acompañados por personal de la Guardia Civil. Por lo que este teniente ordena el acompañamiento a una patrulla del cercano Puesto de Quintanar del Rey”.

Afectó gravemente a la imagen de la institución
El asesor jurídico de la Guardia Civil justificó la medida cautelar de suspensión de funciones por tres meses, mientras se tramitaba el expediente disciplinario, señalando que “los hechos narrados comportan una grave perturbación y un notorio daño al servicio, afectando gravemente a la confianza en el correcto y eficaz desempeño de las funciones por parte de la Institución; toda vez que hechos como los denunciados, atentan directamente al buen funcionamiento del servicio, perjudican gravemente la imagen de la Institución, y afectan sensiblemente al principio de disciplina, dado el negativo ejemplo que ello supone para los compañeros y subordinados, motivando, de este modo, dicho sea con carácter de presunción, la pérdida total de confianza de sus superiores”.

Destacó además que “la medida cautelar se fundamenta en la existencia de indicios suficientes de que el expresado guardia civil ha cometido los hechos que se le atribuyen, hechos que pueden dar lugar, también indiciaria o presuntivamente, a la integración de la falta muy grave que se le imputa y que lesionan gravemente, (por su trascendencia externa), la imagen pública de la Guardia Civil, como se deduce de la mera lectura de los hechos contenidos en el parte formulado”.

“Sanción anticipada”
El agente recurrió ante el Tribunal Militar Central, al considerar que “la suspensión de empleo constituyó una sanción disciplinaria extraordinaria y anticipada”, dándose una ausencia total de prueba sin haberse verificado la situación médica del afectado.

Suspendido de empleo y sueldo un sargento 1º de la Guardia Civil por increpar a clientes de restaurantes en el segundo estado de alarma
Pero no logró convencer al Tribunal Militar Central. En la sentencia, el tribunal coincide con la Abogacía del Estado y con la Fiscalía Jurídico Militar, “en tanto en cuanto la resolución mediante la que se impone la medida cautelar no adolece de una falta de motivación, incluso bajo el prisma de ser especialmente reforzada por haberse elegido la medida más drástica en su contra de las que ofrece la paleta legal”.

Al contrario, el Tribunal Militar Central consideró “suficiente la documentación que se aporta en el expediente; el contenido de todo ello demuestra inicialmente y da apariencia de buen derecho a todo cuanto se vierte en la orden de incoación, y en la valoración que merece, no parece desatinado ni desproporcionado afirmar que la conducta imputada exige una acción inmediata para mantener la disciplina y evitar un perjuicio al servicio, tal y como se dice por la autoridad disciplinaria”.

Concluyó que “ha existido una motivación reforzada, esto es, detallada y exhaustiva que valora en concreto en qué forma se han producido la afección a la disciplina y el perjuicio al servicio justificativos de la adopción de la medida, teniendo en cuenta que se trata de preservar con la determinación cautelar que nos ocupa, la integridad de la disciplina y la incolumidad del servicio, al margen de la valoración disciplinaria de los hechos descritos en el parte disciplinario”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2551 en: 18 de Diciembre de 2024, 12:37:58 pm »


La Guardia Civil abre un canal interno anónimo para denunciantes de corrupción interna


La información que se obtenga de forma totalmente confidencial podría suponer el inicio de investigaciones para aclarar las circunstancias

Patrulla de Tráfico de la Guardia CivilArchivo

BORJA MÉNDEZ@Borjamendez
Madrid Creada: 18.12.2024 01:09
Última actualización: 18.12.2024 01:09

Whatsapp

Facebook

Twitter

Los chivatazos o las denuncias anónimas son muchas veces el comienzo de potentes investigaciones policiales que acaban con delincuentes y corruptos entre rejas. Como cualquier ayuda es poca, y también porque lo marca la normativa europea, la Guardia Civil pondrá en marcha, dentro de unas semanas, un nuevo canal anónimo, que es totalmente confidencial, que proporcionará datos y pistas a los agentes sobre posibles delitos que se podrían estar cometiendo, según informan fuentes del Instituto Armado a LA RAZÓN.

ÚLTIMAS NOTICIAS ESPAÑA

Tribunales
Begoña Gómez solo contesta a las preguntas de su abogado y sale del juzgado, en directo: reacciones y última hora

Reacción
El PSOE evita dar un "sí" claro a apoyar la autorización del Congreso para que el Supremo investigue a Ábalos

Investigado
El exconsejero Güemes niega que el Instituto de Empresa contratara a Begoña Gómez por ser la esposa de Pedro Sánchez
Una directiva del Parlamento Europeo, que se remonta a 2019 y que fue incorporada al Derecho español en 2023, es la que marca la normativa para proteger a los denunciantes de infracciones normativas y la lucha contra la corrupción. El objetivo es que estas personas no sufran represalias sobre acciones u omisiones que se puedan constituir. Buscan hechos que sean infracciones penales o administrativas muy graves.

Te recomendamos

Jaime Rocha, exmiembro de los servicios de inteligencia españoles: "Aún hay 300 asesinatos de ETA sin esc

 
El Supremo pide al Congreso ir contra Ábalos por los "bastantes indicios" de su corrupción

La canalización de esta información se realizará en el Sistema Interno de Información de la Guardia Civil (SINTIN). Un cauce preferente para informar sobre estas acciones. Desde el Instituto Armado se detalla que está diseñado, establecido y gestionado de forma segura, de modo que se garantiza la confidencialidad de la identidad del informante y de cualquier tercero mencionado así como la protección de datos.

Comenzará a funcionar en enero
No puede acceder a la misma personal no autorizado y al hacer la comunicación, el informante podrá indicar un domicilio, correo electrónico o lugar seguro a efectos de recibir las notificaciones, o declinar recibir comunicaciones. El SINTIN también permitirá la presentación y posterior tramitación de comunicaciones anónimas. Su puesta en marcha será el próximo 10 de enero de 2025.

Además, este sistema no tiene la misma condición que una denuncia penal y la situación del informante es la de colaborador con la Administración. El SINTIN no se pondrá en funcionamiento para la ciudadanía ya que las informaciones que se consigan tienen su origen en un contexto laboral o profesional relacionado con la Guardia Civil. "Las informaciones no deben estar vinculadas a reclamaciones sobre conflictos interpersonales o que afecten únicamente al informante y a las personas a las que se refiera la comunicación o revelación; ni puede tratarse de información ya pública ni meros rumores", detallan.

Te recomendamos

Investigan como ajuste de cuentas la aparición de un hombre de 33 años muerto a disparos en Villajoyosa

Un agente de la Guardia CivilLa RazónLa Razón
El recorrido de estos mensajes será totalmente confidencial. La información llegará al Responsable del Sistema, que es el Comité de Gestión de Conducta Ética de la DGGC(COMGECET), que anonimiza la identidad del denunciante, analiza que cumple los requisitos legales y la remite, en su caso, a las autoridades competentes para su tramitación o investigación. Y es que la identidad del informante solo podrá ser comunicada a la Autoridad judicial, al Ministerio Fiscal o a la autoridad administrativa competente en el marco de una investigación penal, disciplinaria o sancionadora.

Suscríbete a nuestra Newsletter
Recibe en tu correo electrónico las noticias que necesitas para comenzar el día.

Suscribirme
Una de los detalles en los que se incide es que el receptor de la comunicación tiene la obligación de no revelar la información ni la identidad del informante. El quebranto de esta confidencialidad puede suponer una sanción para las personas físicas de entre 30.001 y 300.000 euros.

El miedo a quedar señalado
Eugenio Nemiña Suárez, el secretario Jurídico de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), se ha alegrado al conocer la puesta en marcha de este canal que será "una vía más para combatir los posibles casos de corrupción que tanto daño han hecho y hacen a la imagen de la institución". Desde la agrupación afirman que ellos fueron los que impulsaron la creación de esta iniciativa por escritos ante el propio Consejo de la Guardia Civil, el Portal de Transparencia y hasta un recurso ante el Ministerio del Interior por el nombramiento del responsable del sistema interno de información que obligó a su modificación.

Más en La Razón

Un hombre muere tras ser atacado por una oveja en una finca de Mallorca

 
Investigan como ajuste de cuentas la aparición de un hombre de 33 años muerto a disparos en Villajoyosa

Mercedes González preside la entrega de los premios Guardia Civil 2024Diego RadamésEuropa Press
"La posibilidad de presentar denuncias anónimas es algo de vital importancia en la Guardia Civil dada su fuerte estructura jerarquizada", afirma Nemiña a LA RAZÓN. Y es que el personal tiene "miedo a quedar señalado y que esto perjudique su trayectoria profesional, tanto para ascensos como destinos, donde existe una fuerte carga subjetiva en las valoraciones que se dicen a la hora de resolver".

"Además, este canal, servirá para denuncias infracciones graves y muy graves en materia de riesgos laborales y podrá servir para solucionar situaciones de riesgo injustificadas, pero que nadie se atreve a comunicar a la oficina de Riesgos Laborales al verse obligado a hacerlo por conducto de sus superiores inmediatos", concluye el representante de AUGC. El objetivo y deseo es frenar las prácticas delictivas y acabar con los garbanzos negros.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2552 en: 27 de Diciembre de 2024, 21:50:34 pm »
Un asunto delicado, se puede iniciar una caza de brujas por simples enemistades personales. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2553 en: 01 de Enero de 2025, 07:42:18 am »
Interior prepara una sanción para una policía nacional de Paiporta: "Delincuentes, os esperamos para daros una paliza"


Una vecina de Paiporta se identificó ante las cámaras como policía nacional mientras arremetía contra los delincuentes que saqueaban las propiedades

Vozpópuli
Gonzalo Araluce
-
España
Publicado: 31/12/2024 ·23:30
Actualizado: 31/12/2024 · 23:30
Los trágicos acontecimientos que se vivieron en Valencia a partir del 28 de octubre, con las lluvias torrenciales que se han llevado la vida de 223 personas -de acuerdo a las últimas estimaciones-, dejaron un escenario de desolación en las calles y de indignación entre los vecinos. Algunos se desahogaron ante las cámaras, arremetiendo contra la escasez de apoyos públicos o los delincuentes que, aprovechando la oscuridad por la falta de electricidad, saqueaban viviendas y comercios.

Laura, de Paiporta, era una de ellos: “Iros a robar a vuestra p*** casa”, clamó en un programa de Telecinco. La imagen no tardó en convertirse en viral. Unas declaraciones que pueden salirle caras, toda vez que se identificó como agente de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior ya estudia una sanción, según ha podido saber Vozpópuli a través de un escrito oficial del Gobierno.

Sus palabras se escucharon en el programa Vamos a ver, de Telecinco, conducido por Joaquín Prat, que en esa fecha se trasladó hasta Paiporta para hablar con las víctimas. “Laura, vecina afectada”, rezaba el rótulo que presentaba a una de las entrevistadas. Resultaba ser una agente de Policía Nacional que, si bien no estaba uniformada y estaba realizando labores de limpieza y reacondicionamiento, se expresaba en los siguientes términos.

El enfado de la policía nacional
“Están viniendo a robar -apuntaba Laura-. El otro día pillé a tres menas intentando abrir estos coches de aquí y no llevaban ni una motita de polvo en sus botas. Me da igual que sean menas, españoles, extranjeros… La nacionalidad es lo de menos, pero por favor. Un llamamiento a todos los delincuentes y gentuza que están viniendo a Paiporta: como los pille, a mí me meterán en un calabozo, pero de aquí no van a salir”.

“Yo mañana empiezo a trabajar y mi marido también. […] Soy policía nacional”, reconocía Laura ante Joaquín Prat, antes de decirles a los “delincuentes de Valencia” que “aquí os estamos esperando pero para daros una paliza que os cagáis”: “Que se queden en su p*** casa robando, ¿vale? Que aquí hay que sacar víctimas aún de los garajes”, aseveraba. Después daba las gracias a “voluntarios y familiares”, visiblemente emocionada.

Las imágenes se viralizaron rápidamente a través de redes sociales, amplificadas por cuentas con un elevado número de seguidores. Es el caso de la cuenta de YouTube de Se Acabó La Fiesta (SALF), el partido con el que Alvise Pérez logró tres escaños de representación en las últimas elecciones al Parlamento Europeo.

La polémica llega al Congreso
Las declaraciones de Laura tampoco pasaron desapercibidas para Sumar, que inmediatamente pidió explicaciones al Ministerio del Interior a través del Congreso de los Diputados, mediante una batería de preguntas registradas por escrito. “Este tipo de declaraciones atenta contra los códigos éticos de un cuerpo de servidores públicos como lo es la Policía Nacional”, afirmaban los diputados de la formación que firmaban el escrito. “Es fundamental tomar medidas”, añadían.

A renglón seguido, los representantes de Sumar preguntaban a Interior si podía confirmar que “Laura, vecina afectada” de Paiporta, era realmente policía nacional, como ella misma se definía. También qué medidas activaría el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska para “prevenir conductas y declaraciones abiertamente xenófobas, racistas e incitadoras de la violencia”.

La respuesta del Ministerio del Interior, consultada por este diario, revela que Laura es efectivamente funcionaria de la Policía Nacional. Y que sus declaraciones ante las cámaras podrían salirle caras: “Se ha procedido a abrir un procedimiento sancionador, al objeto de determinar las posibles responsabilidades disciplinarias en las que pudiera haber incurrido”.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2555 en: 01 de Enero de 2025, 15:42:22 pm »
Entiendo la indignación, pero esas declaraciones, fruto, precisamente de su indignación, se le fueron de las manos. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2556 en: 03 de Enero de 2025, 07:54:18 am »
La Policía sanciona a un profesor de su academia por negar el Holocausto y llamar "Begoño" a la mujer de Sánchez
Historia de Alberto Pozas • 9 h • 7 minutos de lectura

El Tribunal Superior de Madrid avala más de 20 días de suspensión a uno de los docentes más veteranos de la academia de Ávila que aprovechó sus clases entre 2020 y 2021 para lanzar teorías conspiranoicas y afirmar que las elecciones españolas estaban amañadas


Un tribunal ha confirmado la sanción disciplinaria impuesta a un policía, profesor durante más de 20 años en la academia de Policía Nacional de Ávila, por usar sus clases para negar el Holocausto, difundir ideas conspiranoicas sobre el amaño de las elecciones en España o por llamar “Begoño” a Begoña Gómez, esposa del Presidente del Gobierno, dando así verosimilitud al bulo lanzado por distintos sectores de la extrema derecha sobre que la mujer de Pedro Sánchez es transexual.

Los jueces entienden que el agente, por cuyas clases han pasado cientos de policías nacionales en las últimas dos décadas, incurrió en dos faltas graves por apartarse del temario oficial y difundir su ideología aprovechando sus clases, anulando una tercera sanción por no usar la mascarilla cuando era obligatorio. El profesor, que llegó a ser acusado por sus compañeros de gestionar una cuenta de Twitter de perfil nazi, llevará su caso hasta el Tribunal Supremo.

Fuentes del caso y la documentación analizada por este periódico revelan que el agente sancionado lleva más de dos décadas impartiendo clase en la academia de Ávila, por la que cada año pasan más de 200 aspirantes a policía nacional que han superado la fase de oposición. Se trata de un agente de larga trayectoria, sin sanciones previas y hoja de servicios “muy relevante” que, en ese curso 2020/2021 en plena pandemia impartía la asignatura de Investigación a los futuros agentes.

La primera denuncia interna contra él no llegó de un alumno sino de dos profesores de la academia, también policías, poco antes del verano de 2021. Ambos apuntaban a su “comportamiento anómalo” unas semanas antes en el proceso de calificación de un trabajo de una alumna sobre el atentado de 2011 en el que el ultraderechista Anders Breivik acabó con la vida de 77 personas en la isla noruega de Utoya. Había propuesto una nota demasiado baja y, además, había discutido con la alumna porque, según este profesor, Breivik no era un terrorista de extrema derecha sino “un masón”. Este profesor, según declararon sus propios compañeros, era “una persona antisemita, con simpatías ideológicas por el partido nazi y su líder, además de ser ultracatólico”.

La Policía Nacional abrió un expediente y realizó diligencias en las que, sobre todo, tuvieron que declarar varios alumnos de la escuela de Ávila. El resultado fue una triple sanción por tres faltas graves que sumaban, entre todas, 35 días de suspensión para él. Una de ellas se produjo porque, según la Dirección General, “no impartió en el marco de sus clases de forma íntegra el programa oficial de la asignatura” de Investigación. La segunda llegó por el contenido de esas distracciones. La tercera, finalmente anulada, fue por no ponerse la mascarilla en clase.

Según el expediente disciplinario ahora ratificado en su mayor parte por un tribunal, este profesor dedicaba parte de sus clases del curso 2020/2021 a afirmar que las elecciones de EEUU estaban “amañadas”, que Joe Biden era “un pedófilo” y debía ser llamado “pedoyayo”, así como que las elecciones en España también habían sido amañadas a través de Correos. Algunas de estas afirmaciones son bulos recurrentes de la extrema derecha española. También aseguró que Michelle Obama, esposa de Barack Obama, y Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, son en realidad hombres. A esta última se refería como “Begoño”.

El genocidio nazi sobre los judíos en la Segunda Guerra Mundial, según se atribuye a este profesor, “no había existido” y se refería a él como “Holocuento” en sus clases. La pandemia de COVID-19 que en esos momentos azotaba todo el planeta era “una invención” y encargó a sus alumnos, futuros policías, un trabajo para demostrar que detrás de los CDR catalanes “se encontraba Rusia”. En ese momento, ese caso estaba bajo investigación en la Audiencia Nacional.

La triple sanción a este profesor ha llegado a manos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que, tras un recurso, ha confirmado las dos relativas a la difusión de sus ideas e ideología durante sus clases, anulando la última sanción en la que se le acusaba de no llevar la mascarilla en el aula cuando era obligatorio. Fuentes del caso explican a elDiario.es que el formador presentará un recurso ante el Tribunal Supremo y que, después de cumplir su sanción, sigue impartiendo clases en la academia de Policía Nacional de Ávila.

“No es políticamente inocuo”

El proceso sancionador contra este formador de agentes arrancó a principios de 2022 coincidiendo con un grave conflicto interno entre distintos profesores de la academia de Policía Nacional de Ávila. Un juzgado de la ciudad investigaba entonces a la dirección del centro por supuestas irregularidades en algunas calificaciones de alumnos, un asunto que fue archivado a finales de año. En paralelo, el caso de este profesor y sus mensajes también se transformó en una causa por posible delito de odio que fue igualmente archivada.

Esa fue una de las alegaciones principales de este policía contra sus sanciones: que un juzgado no había visto ningún tipo de infracción penal. Incluso apuntó a contradicciones entre lo que unos testigos habían dicho en esa instrucción y lo que habían afirmado en la investigación policial interna. Los jueces del TSJM, según ha podido comprobar elDiario.es, rechazan este argumento. “Aquí lo que se analiza es el cumplimiento de los deberes docentes, la infracción del deber de neutralidad política o comportamientos políticamente determinados y ajenos a la neutralidad debida”, dicen los magistrados.

Que las afirmaciones de este policía negando el Holocausto ante sus alumnos o difundiendo bulos sobre la limpieza de las elecciones en España no fueran un delito, añaden, “no las valida a efectos disciplinarios”. Los jueces explican, incluso, que este agente “puede tener las opiniones políticas, filosóficas, jurídicas, éticas, religiosas o históricas que tenga a bien considerar como mejores. Ello no es objeto de sanción”. Se le sanciona, explican, por hacerlo en una clase para futuros policías: “Es un abuso de la situación de superioridad en beneficio propio y de esas ideas que se difunden aprovechando la obligación del auditorio que no le elige”.

La actuación de este profesor de la academia de Policía Nacional, añade el TSJM, implica “la utilización de un espacio público y por ello neutral, en la difusión de ideas con una carga político-ideológica contraria a la misma idea”. El contenido de sus ideas, además, “no es políticamente inocuo”. “No juzgamos si es mejor o peor, pero no es neutral. Ello supone una conculcación del deber de neutralidad política”, zanja el tribunal en una sentencia todavía recurrible.

“Todo obedece a un montaje”

A lo largo del proceso penal y disciplinario el agente criticó que buena parte de sus sanciones se basaban en el testimonio de unos pocos alumnos, en negar que hubiera recomendado a sus alumnos que no se vacunaran contra el coronavirus, o que se hubiera saltado el temario: “Lo que buscaba era fomentar el espíritu crítico de los investigadores en la búsqueda de fuentes de conocimiento”, afirmó. Sobre su visión de que Anders Breivik, autor de la matanza de Utoya, no era un extremista neonazi, defendió que él mismo había estado en Noruega y “disponía de información relevante que hacía que el trabajo en cuestión no fuera correcto y no se ajustara a la realidad”.

Sobre el perfil neonazi de Twitter que le atribuyeron algunos de sus compañeros profesores, el agente rechazó hacer comentarios. Sobre las acusaciones de haber intentado disuadir a sus alumnos de vacunarse contra el coronavirus negó esas afirmaciones “más allá de decirles que se informaran sobre lo que se metían en el cuerpo”.

Las alegaciones del agente, desestimadas en su mayor parte por los jueces, ilustran las malas relaciones entre algunos profesores de la escuela de Policía Nacional. “Todo obedece a un montaje por el cual se elaboró un informe arbitrario por un compañero y se seleccionaron a los testigos”, llegó a afirmar. También acusó a uno de sus compañeros de tener “conflictos personales” con él “derivados de sus actitudes machistas y sexistas respecto de las alumnas de la escuela”.

Una de sus sanciones fue por invertir tiempo de clase en difundir esas ideas, algunas próximas al discurso de la extrema derecha, y otra por dejar de dar el temario que tenía que impartir a los policías. Los jueces reconocen que es un “hecho desconocido” si el programa “se expuso de forma íntegra” al no saber si quedó algo por explicar. Pero como profesor, añaden, “tiene la obligación de atenerse a una programación y un contenido y no puede salirse del mismo. Dentro de esa programación podrá exponer lo que considere oportuno dentro de los contenidos del mismo y exponer las teorías, pero no salirse de ellos. No puede ignorar el programa”. “La libertad de cátedra, como todo derecho fundamental, no tiene un carácter absoluto”, zanja la sentencia.

Los jueces estiman una parte de sus argumentos y retiran una de las tres sanciones que le fueron impuestas: la relativa a no usar la mascarilla en las clases. El policía ha podido demostrar que tenía una dolencia que le impedía respirar bien y que eso es un “motivo fisiológico” para no llevar mascarilla cuando, en plena pandemia, era obligatorio. También explican que sus otras dos sanciones fueron proporcionadas teniendo en cuenta, detallan, que “nunca ha sido sancionado y tiene una hoja de servicios, condecoraciones y felicitaciones muy relevantes”, algo que “sin duda supone un atenuante muy relevante. Ello no le exime de responsabilidad, pero sí que debe ponderarse”.

El caso terminará en manos de la sala tercera del Tribunal Supremo. Fuentes de la defensa del agente insisten en que el archivo de la causa penal por delito de odio impide sancionarle por los mismos hechos y cuestionan, sobre todo, que el testimonio de unos pocos alumnos pueda servir para demostrar los hechos y que, además, no impartió todo el temario, algo que según su criterio no queda tampoco demostrado en la sentencia. Desde el Ministerio del Interior, como es habitual en torno a las sentencias, han rechazado comentar esta resolución judicial.




Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2557 en: 03 de Enero de 2025, 15:41:36 pm »
Un policía de la vieja escuela. . . seguro que estuvo en la Academia de la Carretera de Canillas. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229028
Re: Los expedientes disciplinarios. Formas y "formas"
« Respuesta #2558 en: 13 de Enero de 2025, 10:47:28 am »
Un policía de la vieja escuela. . . seguro que estuvo en la Academia de la Carretera de Canillas. . .


https://x.com/EnriqueSantiago/status/1877245491747930341?t=u4e0EXojT1dh3A_Yb2En9Q&s=19