Autor Tema: Pluses, extras y complementos  (Leído 219031 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1700 en: 09 de Marzo de 2023, 09:48:28 am »
Denuncian a Interior por negarse a pagar las horas extras de un Mosso que murió de cáncer


El agente murió tras un año de baja y su mujer, también mossa, reclama 12.549 euros no cobrados
VERÓNICA GÓMEZ
     

08.03.2023 20:42 h. Actualizado: 08.03.2023 20:43 h.

El sindicato de Mossos d'Esquadra USPAC ha presentado una demanda contra la Consejería de Interior por negarse a pagar a la familia de un agente fallecido las casi 400 horas extras que hizo y que nunca llegó a cobrar.

El hombre murió de cáncer, después de estar un año de baja, y su mujer, también mossa, reclamó que se le abonasen estas horas que nunca cobró y las correspondientes a asuntos personales y otras adicionales, ascendiendo a un total de 542 horas.

Caso omiso

Según denuncia USPAC el importe reclamado por la mujer del agente fallecido asciende a 12.549 euros. Sin embargo, Interior no respondió a su reclamación, ha informado Diarimes.

Según el mencionado sindicato, en vista de que su esposa no ha obtenido respuesta a ninguna de las dos solicitudes de cobro, --efectuadas en julio y en noviembre de 2022--, se ha procedido a interponer una demanda judicial.

“Indigno y miserable”

USPAC dice que “se tiene que ser muy ruin para despreciar de esta forma a tus trabajadores, y muy poco humano y empático con las familias respectivas”.

Los denunciantes insisten en que esta negativa por parte de la Consejería de Interior “causa un dolor añadido al que ya tienen al tener que iniciar un procedimiento judicial para reclamar aquello que es justo”. Esto, concluye el sindicato denunciante, “es indigno y miserable”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1701 en: 09 de Marzo de 2023, 19:11:02 pm »
Exactamente, es indigno y miserable, no se puede definir de otra manera.   .   .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1702 en: 10 de Marzo de 2023, 07:30:41 am »
Un guardia civil gana en los tribunales cobrar un complemento mayor por ejercer de jefe de seguridad de los reales sitios


El TSJ de Madrid obliga a Patrimonio Nacional a abonarle la diferencia entre el sueldo que cobró durante cuatro años y el que correspondía al mando que asumió de manera accidental

FECHA
09/03/23access_time 23:14

Aurelio Ruiz Enebral 

Un guardia civil ha conseguido que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid le reconozca su derecho a que la administración le pague un mayor salario por ejercer, durante cuatro años, un puesto superior al que en teoría él ocupaba.

Este guardia civil estaba destinado en Patrimonio Nacional, el organismo autónomo que gestiona los palacios reales y las propiedades históricamente vinculadas a la Corona, desde el Palacio de la Zarzuela y el Monte de El Pardo, al Palacio Real de Madrid, el Valle de los Caídos, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, los reales sitios de Aranjuez y La Granja de San Ildefonso, entre otros.

En marzo de 2021, presentó una solicitud para que Patrimonio Nacional le abonara las diferencias retributivas entre el sueldo que se le pagaba, y el que le correspondería al superior que tendría que ocupar, sobre el papel, el puesto que él estaba ejerciendo.

Alegó que llevaba cuatro años ejerciendo el mando accidental como jefe de Seguridad de los reales sitios que son responsabilidad de Patrimonio Nacional.

Por eso, reclamó que se le abonara la diferencia en varios complementos salariales: el Componente Específico, el de Destino y el de Productividad. Estos complementos eran mayores en el puesto que él, en realidad, llevaba ejerciendo desde hacía cuatro años.

Patrimonio Nacional no hizo caso a esa petición, y por eso el guardia civil llevó el caso a los tribunales.

Jurisprudencia del Supremo

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso del guardia civil, que alegó que se había lesionado el principio de igualdad.

Al analizar este caso, los magistrados tuvieron en cuenta la jurisprudencia fijada por el Tribunal Supremo en una sentencia de 2020, en la que el alto tribunal estableció que la clave en este tipo de reclamaciones es “el ejercicio material de otro puesto en su totalidad o en sus contenidos esenciales o sustantivos”.

Es decir, que “mientras que ningún reproche parece suscitar que un ejercicio puntual de funciones de otro puesto no comporte el derecho a percibir las retribuciones complementarias de este último”, situación distinta es que se de un “ejercicio continuado de las funciones esenciales de ese ulterior puesto”.

Por tanto, si un funcionario asume puntualmente unas funciones de otro puesto superior, no le corresponde por ello cobrar un salario mayor.

 
Pero si se da ese “ejercicio continuado” de las funciones esenciales del puesto superior, ese caso, “contemplado desde el prisma de la igualdad, conduce al reconocimiento del derecho del funcionario en cuestión a las retribuciones complementarias del puesto que ejerce verdaderamente con el consentimiento de la Administración”.

No fue una sustitución eventual

Patrimonio Nacional admitió que ese ejercicio del “mando accidental” como jefe de Seguridad de los reales sitios había tenido una duración prolongada, según un certificado del vocal asesor de Seguridad del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

Constatado ese punto, para el TSJ de Madrid “resulta clara la ausencia del elemento de eventualidad -o accidentalidad- de dicha suplencia, trascendiendo las razones de ser que justificarían las llamadas sustituciones ordinarias, inferiores en todo caso en duración a 30 días”.

Le deben pagar la diferencia

De ahí que el tribunal decidiera estimar el recurso contencioso-administrativo de este guardia civil, para reconocerle “el derecho al percibo de los Complementos Específico, de Destino y Productividad correspondientes al puesto de Jefe de Seguridad de los Reales Sitios durante los cuatro años anteriores a su solicitud de 10 de marzo de 2021”.

Eso implica que Patrimonio Nacional debe abonarle la diferencia entre lo realmente percibido y lo que debió percibir durante el tiempo que estuvo ejerciendo dichas funciones de mando, con lo intereses legales correspondientes desde la reclamación en vía administrativa y procediendo el reconocimiento a tal percibo mientras siga ejerciendo continuadamente tales funciones de mando.

La defensa de este miembro de la Guardia Civil la llevó en este caso Antonio Suárez-Valdés. Este abogado señala que es una constante en la función pública que se encomiende a los funcionarios el desarrollo de puestos de trabajo de nivel superior al que tienen reconocido, eso sí, sin abonarles los complementos asignados al puesto efectivamente desarrollado.

Por eso celebra que sentencias como esta “ponen coto a dichas corruptelas y vienen a reponer la legalidad e igualdad retributiva, que deben primar en el ámbito retributivo funcionarial”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1703 en: 18 de Marzo de 2023, 07:10:58 am »
Una sentencia obliga al exjefe de la Policía Local de Palma a devolver una productividad de más de 17.500 euros

Historia de Lucía Panadero • Ayer a las 17:45

El Tribunal de Justicia de Baleares (TSJIB) ha ordenado al exjefe de la Policía Local de Palma, Josep Palouzié, devolver un complemento de productividad de más de 17.500 euros que recibió en el año 2017 del Ayuntamiento.

El sindicato UGT había denunciado en septiembre de 2021 el cobro de este complemento y un juzgado de lo contencioso le había dado la razón, tras lo cual el Consistorio recurrió, según ha adelantado el diario ’Última Hora’ y han confirmado a Europa Press fuentes de la organización sindical.

Ahora, tras el pronunciamiento del TSJIB, según las mismas fuentes el Ayuntamiento ha optado por no recurrir al Tribunal Supremo, ’’consciente de que volvería salir perdiendo’’.

Desde UGT han subrayado que ’’no están en contra’’ de ofrecer un complemento de productividad, aunque han expresado sus dudas respecto a este caso concreto, aprobado poco tiempo de después de acceder al cargo en la anterior legislatura. Además, también han lamentado que se hizo ’’entre bambalinas y a espaldas de la mesa negociadora’’.

Ahora, han añadido las mismas fuentes, esperan que el Ayuntamiento reclame otras productividades cobradas los años siguientes ’’porque es dinero del contribuyente’’.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1704 en: 18 de Abril de 2023, 10:21:04 am »

La Policía Local cobrará 37,5 euros por cada hora que haga de refuerzo hasta el año 2025


Personal con el apoyo sindical, prorroga para dos años más el acuerdo de servicios extraordinarios que aprobaba anualmente - Ramón Abad defiende la medida para dar «certidumbre» a la plantilla
A. Fajardo
17·04·23 | 21:00 | Actualizado a las 10:09


Policías locales de Elche, durante el día del patrón, en el Paseo de la Estación | NOMBRE FEQWIEOTÓGRAFO
La Policía Local cobrará 37,5 euros por cada hora que haga de refuerzo hasta el año 2025

La Policía Local y los agentes de Movilidad de Elche van a tener garantizado este y en los dos próximos años el protocolo de servicios esenciales extraordinarios para reforzar la plantilla en momentos cruciales como el verano, las fiestas o situaciones sobrevenidas, una bolsa de trabajo que implica el cobro de 300 euros por ocho horas.

En la última mesa general de negociación, el departamento de Recursos Humanos, en manos del PSOE, ha dado luz verde con el respaldo de los sindicatos a la prórroga de esta medida hasta 2025, implantada en 2021 con un presupuesto anual de 1,2 millones de euros.

Desde entonces, esta prestación se ha ido aprobando año a año, pero el edil del área, Ramón Abad, ha defendido que tenía que «consolidarse para dar una estabilidad y certidumbre a la Policía Local en lugar de que este asunto tenga que estar encima de la mesa de negociación cada cierto tiempo con conflictos y tensiones».

El Ayuntamiento de Elche convocará en 2023 oposiciones para sumar 28 efectivos a la Policía Local
A. Fajardo
Con ello, está previsto que la junta de gobierno de PSOE y Compromís deje atada la demanda del colectivo de trabajadores municipales un mes antes de las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Antes de que esta bolsa de horas extra pasara por el control de los sindicatos y de Recursos Humanos en las mesas de negociación era la Jefatura de la Policía Local la que se encargaba de asignar los refuerzos que eran voluntarios.

Congelada dos años
Desde 2021 quien decide libremente apuntarse a la misma tiene que cumplir obligatoriamente con los servicios extraordinarios que se le encarguen, tal y como explicó el concejal Ramón Abad. Tampoco va a cambiar la retribución que percibirán los agentes respecto a hace dos años porque se mantendrá congelada en esa tabla de precios que deja la hora a 37,5 euros. En total, se han fijado 3.500 refuerzos para agentes y 500 para mandos.

La Policía Local cobrará 433.700 euros por horas extras en fiestas
A. Fajardo
Además de garantizar la presencia mínima de efectivos en todas las unidades todos los días, los sindicatos ven con buenos ojos esta regulación de los servicios extraordinarios porque se «busca dar un mayor control y transparencia y evitar los favoritismos».

Por su parte, el edil de Recursos Humanos también justificó el acuerdo recientemente alcanzado en la necesidad de «establecer unos derechos y obligaciones en la Policía Local y garantizar que todos los eventos estén cubiertos». Uno de los acontecimientos que pone como ejemplo Ramón Abad para defender que este sistema de horas extra funciona es el de la salida desde Elche la Vuelta Ciclista el pasado verano cuando se movilizaron más de 140 agentes.

350 efectivos
La plantilla de la Policía Local de Elche está formada por 350 efectivos y está previsto que este año se celebren oposiciones para incorporar a 28 agentes más. La meta es alcanzar los 400 que reivindica la Jefatura para llegar a la ratio que marca la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP).

Una de las intenciones del Ayuntamiento y de la Jefatura es que el proceso selectivo previsto para este 2023 sirva para abrir una bolsa de trabajo que permita cubrir las vacantes que vayan quedando cuando se produzcan jubilaciones anticipadas. Y es que según el intendente jefe César Zaragoza, entre 6 y 10 efectivos se retiran cada año. Una cifra que fue superior y que dejó a la plantilla bajo mínimos en 2018 al aprobarse el real decreto que habilitó la salida de agentes con 59 años que tengan 37 trabajados. Otro inconveniente con el que lidia la Jefatura policial es que desde que se jubila un agente hasta que se incorpora otro pueden pasar entre un año y medio y dos años, de ahí la aspiración de contar con una bolsa de trabajo para disponer de efectivos antes.

El área de Recursos Humanos del Ayuntamiento ha aprobado notables mejoras para los funcionarios en el último año del mandato. Una ha sido la decisión de duplicar el plus de productividad a los 1,4 millones de euros, lo que se estima en una media de 600 euros de sobresueldo por trabajador público. Otra ha sido la subida de sueldos de algunos funcionarios y creación de jefaturas «a dedo» por 284.000 euros anuales. El sector más beneficiado es el de la Policía Local. Cerca de 200 agentes van a recibir un suplemento que, en conjunto, sumará 168.000 euros anuales para el pago de nocturnidad y otros cambios de turno. Deportes y Recursos Humanos también salen reforzados


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1705 en: 21 de Abril de 2023, 07:51:22 am »
La Justicia avala rebajar el plus de productividad a un funcionario 'por gandul' y niega que sea acoso laboral


Actualmente, presta servicios en la Agenda 2030. Tras la "notable disminución" de su actividad, otra compañera tuvo que asumir sus labores.
20 de abril 12:57 20 de abril 13:38 Javier Corbacho


El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado rebajar gradualmente el plus de productividad a un funcionario que dejó de realizar las tareas que tenía encomendadas. Debido a su actitud, tuvieron que asumirlas sus compañeros o superiores.

Así consta en una reciente sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Social del TSJM, que también niega que esta decisión suponga acoso laboral en contra de este empleado público. El Juzgado de lo Social número 1 de Madrid ya falló en el mismo sentido en noviembre de 2022, dando la razón a la Agencia Tributaria (AEAT).

Pero aquella sentencia fue recurrida por el funcionario. Este último lleva trabajando para la Administración desde el año 2005. Ingresó con la responsabilidad de jefe de área y nivel 28, como miembro del Cuerpo Superior de Actuarios, Economistas y Estadísticos de la Administración de la Seguridad Social, con especialidad en Estadística. Tras ser trasladado, actualmente presta actualmente servicios en la Agenda 2030.

En 2018, cobró 80.620,49 euros, además de percibir un complemento de productividad vinculado a su desempeño laboral. Mensualmente, este extra ascendía a 854,61 euros. No obstante, desde junio de 2019, dicho plus se redujo gradualmente. En junio, cobra 704, 61 euros; en julio, 654 euros; en agosto, 604 euros; en septiembre, 554, 61 euros; en octubre, 504 euros...

El motivo de esta reducción fue, en palabras del subdirector general que le supervisaba, la "notable disminución" de su rendimiento. Según dio por probado el Juzgado de lo Social, el funcionario no realizaba de forma correcta sus tareas o dejó de hacerlas. Y debió encargarse de ellas otra compañera o su propio superior.

El subdirector habló entonces con el director del departamento para plantearle una disminución del complemento de productividad. Y así lo acordaron ambos. "Toda vez que la situación no mejoró, la disminución del complemento continuó ejecutándose gradualmente", recoge la sentencia del TSJM, a la que tuvo acceso EL ESPAÑOL-Invertia.

La funcionaria que tuvo que asumir dichas tareas declaró que podían ser tediosas, pero no eran complejas.

Poco después, en septiembre de 2019, la oficina en la que trabajaba este funcionario se reorganizó. Y éste consiguió un nuevo despacho individual. Por esas fechas, también solicitó ser trasladado a otra área de la AEAT. Su superior, incluso, envió su CV a otros departamentos.

El 17 de enero del 2020, el recurrente presentó una denuncia por acoso laboral, que fue inadmitida en junio de ese año. El 25 de junio, el funcionario inició una incapacidad temporal y el 1 de julio, interpuso una segunda denuncia por el mismo motivo.

El recurso

En su recurso, al que se opuso tanto la Abogacía del Estado como el Ministerio Fiscal, el funcionario alegó que la reducción del plus de productividad no estuvo motivado. El TSJM lo desmiente, ya que el Juzgado de lo Social dejó claro que su superior jerárquico le explicó personalmente por qué se rebajó este pago.

El Tribunal Superior de Justicia madrileño también rechaza que se haya producido "un acoso laboral con vulneración de derechos fundamentales", como sí sostenía la defensa del recurrente.

"En ningún momento se le dejaron de encargar tareas al demandante", señala el TSJ de Madrid. "No nos encontramos con indicios consistentes y sólidos de una conducta encaminada a socavar la personalidad del recurrente, ni ante un ataque contra su dignidad, o la creación de un entorno hostil, degradante o humillante, o ante una falta de ocupación efectiva; antes bien, los hechos probados [de la primera sentencia] lo desmienten", añade.

El traslado del funcionario a otro despacho, cuando se remodeló la organización de la oficina, tampoco supuso ningún castigo ni fue una represalia. "No supuso que dejara de tener un espacio individual", señalan los magistrados, que subrayan que, además, el cambio de lugar de trabajo "surgió de la queja del demandante de que no tenía suficiente luz natural en el anterior".

La Sala de lo Social concluye que fue el "deficiente rendimiento" y el "incumplimiento injustificado de las tareas asignadas" por parte del funcionario lo que motivó la rebaja de su plus de productividad. Y recuerda que su actitud provocó que tuviese que terminar dichas tareas su propio superior jerárquico, quien, otras ocasiones, las asignaba a otros compañeros.

Asimismo, destaca que la petición de funcionario de ser trasladado a otro puesto de trabajo dentro de la Agencia Tributaria "desmiente cualquier voluntad de permanecer en el puesto [original] y asumir la carga de trabajo normal en él". Por todo ello, el Tribunal Superior de Justicia rechaza el recurso del funcionario y confirma la sentencia del Juzgado de lo Social número 1 de Madrid.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1706 en: 28 de Abril de 2023, 09:05:29 am »

Gran diferencia de dinero entre guardias civiles y policías locales por trabajar en la Romería de Tegueste


AUGC denuncia que el Gobierno estatal maltrata a los agentes del Instituto Armado en salario y condiciones laborales
Pedro Fumero
Santa Cruz de Tenerife | 26·04·23 | 17:31 | Actualizado a las 07:53


Romería de San Marcos
Gran diferencia de dinero entre guardias civiles y policías locales por trabajar en la Romería de TeguesteE.D.


RELACIONADAS
Arranca la temporada de romerías en Tenerife: estas son todas las fechas
Dispositivo especial de guaguas para la Romería de San Marcos
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) denuncia la desproporción de ingresos económicos que percibirán agentes del Instituto Armado y una veintena de policías locales de La Laguna por realizar trabajos de seguridad durante la celebración de la Romería de Tegueste, que tendrá lugar el próximo domingo, 30 de abril.


El colectivo recuerda que está previsto que decenas de miles de personas acudan al citado acto festivo y que el apartado de seguridad ciudadana correrá a cargo de los agentes del Instituto Armado, "esos servidores públicos a los que el Gobierno de la nación maltrata en condiciones laborales y salario".


La AUGC explica que un guardia civil cobra 11,40 euros por trabajar ocho horas en un día festivo. Esa es la cifra que ingresarán los casi 200 agentes de la Guardia Civil que realizarán turnos de mañana, tarde o noche para que la seguridad ciudadana no se vea alterada en la multitudinaria celebración festiva, con el objetivo de que visitantes, romeros y turistas disfruten del evento.


Arranca la temporada de romerías en Tenerife: estas son todas las fechas
M. Á. A.

A juicio de dicha asociación, estos profesionales tendrán que "tragar con la discriminación" que vienen sufriendo desde la creación del cuerpo de seguridad, en este caso con los veinte policías locales de La Laguna que reforzarán el dispositivo del próximo domingo, ante la falta de suficientes efectivos en el municipio que acoge la famosa Romería.

Explica AUGC que, según el convenio actual del Ayuntamiento de Tegueste para agentes de la Policía Local, el precio por hora realizada durante los servicios especiales, como es el caso de la Romería, se establece en 50 euros. La jornada a cubrir será entre las 9:00 y las 17:00 horas. Es decir, que cada funcionario de la Policía Local de La Laguna podrá ingresar 400 euros brutos por efectuar funciones propias que les atribuye la legislación vigente, "especialmente las relacionadas con el tráfico", matiza la asociación profesional mayoritaria entre los guardias civiles. Supuestamente, a esa cantidad total se le detraerá la retención por el IRPF.


También advierte el colectivo que los agentes del Instituto Armado deberán efectuar tareas de seguridad ciudadana, donde "normalmente más peligra la integridad física de los agentes del orden, debido a los altercados, agresiones o peleas, que suelen terminar con personas detenidas".

AUGC critica que, en pleno siglo XXI, los guardias civiles continúan sin unos turnos de trabajo apropiados, así como sin los pluses de territorialidad, nocturnidad y turnicidad, a la vez que trabajan 150 horas más al año que el resto de policías, sin una jubilación como profesión de riesgo y como los únicos miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a los que se aplica el Código Penal Militar.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1707 en: 28 de Abril de 2023, 09:05:47 am »
Manipulando...que es gerundio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1708 en: 30 de Abril de 2023, 08:48:16 am »

La comisaria de la Policía Local de Palma y su mano derecha facturaron más de 31.000 euros en horas extras en un año


Se da la circunstancia de que Antònia Barceló también es la responsable de la Comisaría de Personal, que controla los pagos extraordinarios en el cuartel de San Fernando
La comisaria Antònia Barceló es la segunda jefa de la Policía Local de Palma.
La comisaria Antònia Barceló es la segunda jefa de la Policía Local de Palma. | Alejandro Sepúlveda
Javier Jiménez | Palma | 30/04/2023
   
La comisaria de la Policía Local de Palma Antònia Barceló y un inspector que es su mano derecha facturaron durante 2022 más de 31.000 euros en concepto de horas extras en el cuartel de San Fernando. Se da la circunstancia de que Barceló es también la jefa de la Comisaría de Personal, que controla este tipo de pagos extraordinarios a agentes y mandos.

Según los datos publicados en el servicio de Intranet de la Policía Local de Palma, y a los que ha tenido acceso en exclusiva Ultima Hora, durante el ejercicio pasado la comisaria Barceló, que es la segunda en el escalafón de mandos tras el intendente José Luis Carque -que ahora se jubila-, cobró un total de 9.977, 07 euros en concepto de horas extras no programadas.


Su mano derecha sumó en el mismo tiempo 18.571,72 euros en horas extras no programadas y 2.752,93 euros en horas extras programadas. En total, pues, los dos cobraron más de 31.000 euros en retribuciones extraordinarias durante el año pasado.

El dato de la comisaria Barceló llama poderosamente la atención si se compara con las cifras del otro comisario del cuartel, Antoni Morey, que lleva los temas relacionados con el tráfico. Este último, en 2022, sumó unos 2.300 euros en horas extras. Lo que supone que la comisaria cuadruplica los emolumentos de su compañero del mismo rango. Desde el Ajuntament han justificado los casi 10.000 euros extras de Antònia Barceló -que tiene un sueldo de unos 68.000 euros brutos al año- «porque realiza numerosas funciones en el cuartel».

La misma fuente añadió que «la comisaria Barceló lleva temas de Función Pública, de Seguridad Ciudadana, la Policía Nocturna y Comisaría de Personal, así que es normal que tenga una carga de trabajo enorme y necesite hacer horas extras».

Con todo, reconocieron que unas cantidades tan elevadas «es verdad que visto desde fuera puede parecer poco estético, pero insistimos en que si un trabajo extra se hace tiene que cobrarse». La hora extra a un comisario se paga a unos 75 euros brutos. Además, culparon a algunos sindicatos del hecho de que dos comisarios interinos hayan perdido su plaza «y ahora hay más trabajo para la cúpula actual».

Antònia Barceló es considerada por muchos en el cuartel como la «favorita» del PSOE para dirigir a la Policía Local de Palma una vez que la jubilación de Carque sea efectiva, el último día de mayo. Desde el PP, sin embargo, no confían en ella y parece ser que el candidato sería Sergi Torrandell, actual jefe de la Policía Local de Llucmajor, y que está muy vinculado al partido.

EL APUNTE
Sorpresa en el cuartel: "No es ilegal, pero es un dineral"
Mandos y agentes del cuartel de San Fernando que han tenido acceso a los datos de las horas extras cobradas en 2022 mostraron su «sorpresa» por el hecho de que la comisaria Barceló hubiera sumado casi 10.000 euros y su mano derecha más de 21.000: «No ilegal, pero es un dineral. Hay gente que lo está pasando mal con la crisis y estas cifras son muy altas».


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1709 en: 30 de Abril de 2023, 09:28:38 am »
Y eso es noticia?. . . que funcionarios del grupo A1 ganen eso en horas extra es noticia?. . . aquí eso lo gana un policía de la escala básica y no es noticia. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1710 en: 19 de Mayo de 2023, 07:28:25 am »

Agentes donan 600 € al jefe de la policía de Tavernes para completarle el salario


40 agentes de la Policía Local entregan voluntariamente 15 euros al saber que Ginés Ortega tiene un conflicto con el ayuntamiento por una diferencia de 500 euros. El Gobierno local insiste que abona al responsable lo que le corresponde según su categoría
Sergi Sapena
Gandia | 18·05·23 | 03:59 | Actualizado a las 07:03


Ginés Ortega, jefe de la Policía Local de Tavernes de la Valldigna desde el pasado mes de marzo, ha aceptado un «regalo» de seiscientos euros abonados a escote, a razón de 15 euros cada uno, por los 40 agentes que forman la plantilla de ese cuerpo.

Es la extraña e insólita forma que los policías han encontrado para compensar a su jefe ante el conflicto que Ortega mantiene con el Ayuntamiento de Tavernes, que se niega a abonarle el complemento de productividad que solicita.

La cuestión es que el pasado febrero el exjefe de la policía, que tiene plaza fija en Tavernes, decidió cambiar de destino e irse a Alzira. En su caso, por ser intendente y ejercer el cargo de máximo responsable del cuerpo, tenía asignado un complemento de productividad de 1.300 euros. En cambio el ayuntamiento considera que al nuevo jefe le corresponde un complemento inferior, de 800 euros, porque es inspector y no intendente. El policía, en cambio, cree que debería haberse mantenido la cifra de 1.300 euros, de manera que denuncia haber perdido 500 euros por ese concepto, y no descarta ejercer acciones para exigir esa cantidad.

Hasta ahí todo quedaría en un conflicto laboral más. Lo extraño es que, al tener conocimiento de este hecho, un grupo de agentes decidiera mover ficha para que su jefe no perdiera ese dinero, y la ocurrencia derivó en la petición de recoger 15 euros a cada uno de los 40 policías locales. Según señalan fuentes consultadas y confirma el propio jefe, todos, sin excepción, asumieron ese pago, de manera que se recaudaron 600 euros que se han entregado a Ginés Ortega para que complemente su salario.

«Acepté por la insistencia

«Yo ni pedí ni insinué que se hiciera eso», señala el jefe policial a este periódico al ser preguntado por tan insólita situación. Y Ortega añade que, una vez fue informado de ello, incluso trasladó a los agentes que no podía aceptar el dinero. «Es una cantidad que debe pagar el ayuntamiento», respondió a los policías, si bien al final, «ante la insistencia», se quedó con el «regalo» que, concluye, fue «absolutamente voluntario» pese a que, como resulta obvio, los benefactores son sus subordinados, personas que están a sus órdenes.

Al respecto de este hecho, que según ha podido saber este periódico no ha gustado a la totalidad de los agentes que han pagado los 15 euros, el concejal delegado de la Policía Local, Josep Llàcer, señala que, de acuerdo a las normas establecidas, el ayuntamiento seguirá pagando 800 euros de complemento y no los 1.300 que exige el alto responsable policial, y añadió que el consistorio aplica el mismo criterio para todos los complementos salariales que perciben el conjunto de los agentes.

Llàcer reconoce «el enorme esfuerzo» de la plantilla policial vallera, que ejerce su labor con cuarenta agentes cuando debería haber cincuenta, un déficit de personal que se espera poder solucionar en los próximos años.

La nota informativa colgada en las dependencias policiales

«No sé qué ocurrirá el mes que viene»
La campaña para recaudar 15 euros por cada agente de la policía para reunir 600 euros y dárselos al jefe no solo resultó un éxito, sino que también se ha querido difundir el agradecimiento a cada uno de los que se han rascado el bolsillo para esa contribución tan peculiar. Una nota situada en las instalaciones policiales explica que el dinero reunido se ha entregado a Ginés Ortega «con el fin de mostrar unión y apoyo en la causa que nos compete a todos para una mejora de las condiciones de esta Policía Local», y se recalca, para conocimiento general, que la paga ha sido entregada al beneficiario.

El jefe policial reconoce que cuando le llevaron ese regalo «me quedé sorprendido» y, a preguntas de este periódico, indica que desconoce si la intención de los promotores es mantener esa «recaudación voluntaria» mientras el ayuntamiento le siga negando el complemento de 1.300 euros que él exige. «No sé lo que ocurrirá el mes que viene», concluye Ginés Ortega, y recuerda que el 28 de mayo hay elecciones municipales y, dependiendo el voto de los ciudadanos, puede haber cambios en el Gobierno local.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1711 en: 26 de Mayo de 2023, 07:48:09 am »

PODRÍA AFECTAR A 20.000 AGENTES

El TSJM condena a Interior a pagar a los guardias civiles la productividad que no aumentó correctamente


El Tribunal reclama al ministerio que cumpla la jurisprudencia del TS que ordenó incrementar la productividad

Agentes de la Guardia Civil, junto a un accidente.
Agentes de la Guardia Civil, junto a un accidente. Toni Galan
Cifra récord: 48 sentencias contra Interior en un día por excluir a opositores con juanetes, escoliosis, diabetes...
Nuevo varapalo judicial a Grande-Marlaska por discriminar al coronel Sánchez Corbí en la concesión de una medalla
PABLO HERRAIZ | MADRID
26/05/2023 00:58

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordena a la Guardia Civil que respete la jurisprudencia del Tribunal Supremo y pague adecuadamente la productividad a sus guardias. Una reciente sentencia que podría afectar a 20.000 agentes, reitera lo que ya dijo el Tribunal Supremo en 2021, cuando señaló que el complemento de la llamada "productividad estructural" debería fijarse atendiendo a un incremento concreto anual.

Sin entrar en muchos detalles sobre las complicadas nóminas del Ministerio del Interior, básicamente lo ocurrido era que los agentes estaban percibiendo una productividad estructural que no se correspondía con la que merecían, sino que era menor.

Una vez que el Supremo sentó jurisprudencia, la Guardia Civil ha seguido incumpliendo con esos incrementos que debía, y precisamente el recurso de varios guardias destinados en la comandancia de Vizcaya es el que ahora podría hacer podría hacer que hasta 20.000 agentes tuvieran derecho a percibir una media de 1.300 euros más en concepto de atrasos.


La sentencia, del pasado 30 de marzo, explica que la Abogacía del Estado se oponía a subir esa productividad estructural. El motivo es que hay otra productividad en las nóminas llamada "productividad por objetivos", que depende de que en los presupuestos de la Guardia Civil quede un remanente con el que pagarla. Según el abogado del Estado, si se utilizase dinero del presupuesto para incrementar esa productividad estructural, no quedaría dinero para pagar la productividad por objetivos. Y en cualquier caso, argumenta, si se pagase de eso modo vendría a ser lo comido por lo servido, puesto que lo que se cobraría de más por una parte se dejaría de cobrar por la otra.

Sin embargo, los magistrados contestan a Interior que no es un problema de los tribunales arreglar el presupuesto de la Administración. Recuerdan además que es su deber tener el presupuesto dinero suficiente para pagar la productividad estructural y la de los objetivos. En la estimación de este recurso contra la Dirección General de la Guardia Civil, los jueces reconocen el derecho del recurrente a percibir 1.290,39 euros en concepto de productividad estructural dejada de percibir desde 2017, incluyendo intereses legales.

Además, condena en costas a la Administración con un límite de 500 euros. Es decir, podría haber hasta unos 1.800 euros de gasto por cada agente que recurriera esta productividad a la que tiene derecho.

El abogado que ha presentado el recurso en nombre de los agentes, Antonio Suárez-Valdés, explica que "el Ministerio del Interior, en manifiesta rebeldía con la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la materia, se venía negando a abonar la completa actualización salarial correspondiente a la productividad que perciben los guardias civiles, con el incremento experimentado por el complemento de destino, alegando que una parte de dicho complemento no resultaba objeto de actualización". Suárez Valdés recuerda que "la Dirección General de la Guardia Civil abonó una parte de los atrasos adeudados, pero al mismo tiempo se negó a abonar otra parte del incremento que les correspondía" a los agentes.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1712 en: 06 de Junio de 2023, 08:07:24 am »

Ni agentes de autoridad ni pluses en Cádiz ni ayudas en Ibiza: las promesas 'fake' de Marlaska


El ministro pone fin a casi cuatro años de legislatura en los que no ha aprobado ninguno de los cambios o medidas que prometió a los funcionarios de su cartera

Ni agentes de autoridad ni pluses en Cádiz ni ayudas en Ibiza: las promesas ‘fake’ de Marlaska
El ministro del Interior. | TO


Enrique Recio
@RecioEN
er@theobjective.com
Publicado: 05/06/2023  •  03:30
Actualizado: 05/06/2023  •  10:00
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Favorito
En un cajón. Ahí es donde se ha quedado la mayoría de cambios, algunos en forma de ley, que el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska se comprometió a llevar a cabo para los funcionarios en esta legislatura. Está, por ejemplo, el de dotar de la condición de agentes de autoridad a los trabajadores penitenciarios, una proposición de ley del PSOE aprobada en el Congreso hace más de un año y que nunca ha llegado a más. También la promesa de declarar Zonas de Especial Singularidad el Campo de Gibraltar (Cádiz) o Cataluña; o la de implementar medidas para el alquiler de los agentes en Baleares, cuando deben utilizar la mayoría de su salario para pagar la renta. 

Cinco años después de haber cogido las riendas del Ministerio del Interior, su titular apenas ha implementado reformas significativas para mejorar el trabajo de las fuerzas de seguridad o el colectivo de funcionarios de prisiones. Si bien es cierto que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ‘ley mordaza’, no salió adelante en la Cámara baja, tal como reclamaba gran parte de los agentes, este intento de modificación fue a expensas de partidos políticos, en concreto del PNV. Grande-Marlaska siempre defendió que su área era ajena a la tramitación de todos los cambios que se planteaban.

Agentes de autoridad
El pasado mes de septiembre, el ministro aseguró en una visita a la prisión de El Dueso, en Cantabria, que los funcionarios de prisiones eran una de sus «prioridades» y que mantenía un diálogo permanente con ellos. Ese mismo día, también afirmó que la proposición de ley para modificar el estatus de estos profesionales «estaba en su trámite final». La realidad, sin embargo, es que no se ha llevado a cabo ningún otro trámite parlamentario para sacarla adelante. Los sindicatos han acusado a Marlaska de «manipular» y «mentir» y le han pedido en numerosas ocasiones que retomase este cambio.

Ahora, la disolución de las Cortes y el fin precipitado de la legislatura ha dejado pendientes de aprobación decenas de leyes que se encontraban en tramitación, también las que apenas se habían avanzado, como es el caso de la del carácter de agentes de la autoridad a los funcionarios de Instituciones Penitenciarias.

PUBLICIDAD
A través de esta propuesta, reclamada por todo el colectivo, se pretendía dar a los trabajadores seguridad jurídica en el trabajo que realizan y evitar así que se dicten decisiones judiciales dispares. Este cambio legal establecía también que, en caso de procedimientos disciplinarios sancionadores, los informes emitidos por los funcionarios que hubiesen presenciado los hechos constituirían base suficiente para adoptar la resolución que proceda salvo prueba en contrario. Además, se establecía que la Administración debía resarcir económicamente a los trabajadores por los daños sufridos en acto de servicio.

ZES
Otra medida en que trabajaba el Ministerio era la de de declarar como Zona de Especial Singularidad (ZES) las regiones de Cataluña o Campo de Gibraltar. Esto se traducía en pagar una serie de pluses a los agentes de Guardia Civil o Policía Nacional en estas regiones, donde existe un déficit de personal desde hace años, bien por conflictos políticos o sociales, como es el caso de la comunidad autónoma catalana, o bien por el riesgo que conlleva el trabajo de los agentes, como ocurre en Cádiz en la lucha contra el narcotráfico.

Marlaska cede y ultima una fórmula para pagar pluses a policías de Cataluña, País Vasco y Baleares
Marlaska cede y ultima una fórmula para pagar pluses a policías de Cataluña, País Vasco y Baleares
Enrique Recio
Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por THE OBJECTIVE aclararon hace un año y medio que «el estudio estaba muy avanzado», pero todavía no se había tomado una «decisión final». «Cuando se concluya el estudio, tendremos que ver cómo se puede hacer. Se está trabajando en un modelo genérico que luego sea aplicable a regiones como Cataluña, País Vasco, Cádiz o Baleares en las que es necesario incentivar la cobertura de plazas», apuntaron.

La postura de este departamento ahora, sin embargo, es totalmente contraria. En respuesta a una pregunta parlamentaria del PP sobre el punto en que estaba la implementación de los ZES, hace dos semanas Interior aclaró que «en este momento, no era necesario establecer ninguna». «Se informa que el Ministerio del Interior mantiene un estudio permanente sobre la posibilidad de establecer medidas en determinadas zonas del territorio español que, por su especial singularidad, permitan ajustar los cometidos del Estado a la singular realidad social que presentan y, en este momento, no es necesario establecer nuevas ZES en territorio nacional», esgrime la contestación del Gobierno.

PUBLICIDAD
Nueve de cada diez policías que trabajaron el 1-O en Cataluña ya han dejado los antidisturbios
Nueve de cada diez policías que trabajaron el 1-O en Cataluña ya han dejado los antidisturbios
Enrique Recio
Alquiler en Baleares
Por otro lado, las medidas para paliar los problemas del alquiler de los agentes de Policía y Guardia Civil en Baleares también han caído en saco roto. Con motivo de su visita a la comunidad autónoma, el pasado 24 de abril, su titular, Fernando Grande-Marlaska aseguró que en cuestión de dos semanas se «darían a conocer algunas medidas estructurales para tratar de garantizar el derecho a la vivienda de policías y guardias civiles». Lo hacía tras varios meses en los que asociaciones y sindicatos policiales habían denunciado las dificultades para pagar el alquiler que tenían —y todavía tienen— los agentes.

Cumplido ese plazo, desde el área de Grande-Marlaska evitaban poner fecha al supuesto plan para paliar las dificultades de los funcionarios policiales. Insistían en que «no eran públicas» y «se anunciarían en su momento». Estas mismas fuentes excusaron el retraso de las mismas por las pasadas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. «En periodo electoral no se pueden hacer anuncios, cualquier medida se comunicará después de las elecciones», sostenían.

Ahora, con la convocatoria de los comicios generales, el plazo se estira aún más, y las garantías de que se implementen medidas son prácticamente inexistentes. El principal problema al que se enfrentan no solo los policías y guardias, sino también otros funcionarios como profesores, enfermeros o médicos en las islas es que las opciones del alquiler son limitadas, y cada vez más caras por la turistificación. Esto es, que, de por sí, hay pocas, y que la mayoría de contratos que se ofrecen son de octubre a mayo, eliminando el verano, cuando la comunidad autónoma se llena de turistas.

Desconectado sportguille1981

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 14
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1713 en: 16 de Junio de 2023, 22:41:15 pm »
Buenas noches compañeros. A ver si alguien sabe explicar la fórmula con la cual prorratearán el cobro de la productividad de la DPO en PM de Madrid. Veo la fórmula en el acuerdo convenio, pero no me entero. Soy de nuevo ingreso y firmamos para empezar el 24 de Enero. No sé cuántos días tenemos que conseguir en la DPO para conseguir la productividad (el año completo en turno de mañana requiere un mínimo de 170 jornadas válidas para la DPO para cobrar productividad). Y qué valor es al que podemos optar (no sé cómo se prorratea). Tampoco conozco cuántos días serían necesarios para alcanzar el 100% de productividad, y qué valor conseguiríamos los que hemos firmado en esa fecha.

Si alguien puede aclararme esto le estaré eternamente agradecido (y mis compañeros también ).

Y si ya se tira el rollo con la jornada de tarde lo borda jejeje, y así se lo pasamos a los compañeros de tarde también.

Un saludo y fuerza!

Enviado desde mi M2102J20SG mediante Tapatalk


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1714 en: 17 de Junio de 2023, 10:42:06 am »
A ver si alguno en activo sabe contestarle a la cuestión.
« Última modificación: 17 de Junio de 2023, 11:09:04 am por 47ronin »

Desconectado sportguille1981

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 14
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1715 en: 17 de Junio de 2023, 14:15:36 pm »
A ver si alguno en activo sabe contestarle a la cuestión.

Gracias 47ronin! En ello sigo investigando, a ver si alguien me lo puede aclarar. Un saludo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1716 en: 17 de Junio de 2023, 15:30:19 pm »
Las guías que han elaborado los sindicatos sin.para la anualidad competa, si que de momento su consulta esta difícil.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1717 en: 20 de Junio de 2023, 07:19:23 am »
La Audiencia Nacional tumba las exigencias de Jupol sobre el cobro del “exceso horario” de los policías


La Sala de lo Penal rechaza la querella por supuesta “estafa procesal” contra la Abogacía del Estado con la que el sindicato reaccionó a las derrotas sufridas en los tribunales superiores de justicia, que determinaron que las horas extras pueden ser compensadas solo con descanso

Pedro Águeda

19 de junio de 2023 22:22h

Actualizado el 20/06/2023 05:30h

La exigencia de Jupol para que los policías nacionales, principalmente los que se dedican a la seguridad ciudadana, cobren los “excesos horarios” ha sido tumbada definitivamente por la Audiencia Nacional. A los pronunciamientos de los Tribunales Superiores de Justicia rechazando los argumentos del sindicato, Jupol reaccionó con una querella en la Audiencia Nacional por “estafa procesal” contra la Abogacía del Estado, que representa a la Administración y que fue rechazada por el Juzgado Central de Instrucción número 6, en una decisión que ha sido ratificada en mayo por la Sala de lo Penal.

Jupol puso en marcha en 2020 una campaña entre los agentes, cuando ya era el sindicato mayoritario en el Consejo de la Policía, prometiendo que iba a conseguir una indemnización económica por el exceso horario en la jornada que realizan los policías que trabajan a turnos y que, según la organización, no está compensada con el complemento salarial que ya reciben los agentes, denominado “turnicidad”.

En un principio, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dio la razón a Jupol en un contencioso en el que la Abogacía del Estado no se opuso por un error que subsanó posteriormente.

Los fallos judiciales posteriores de los TSJ del País Vasco, Madrid y, rectificando su primera decisión, también el de Castilla y León, aseguraban que no se podía cuantificar ese exceso horario. Lo más que consiguió Jupol fue que se reconociera que podían darse esos excesos, pero que en todo caso debían de ser compensados con periodos de descanso.

Estos fallos judiciales recuerdan que no hay partida presupuestaria disponible y que además es imposible abonar el supuesto exceso horario porque no hay forma de acreditar que exista realmente, al no contar con una herramienta que recoja el comienzo y el final de los turnos.

La reacción de Jupol fue querellarse en la Audiencia Nacional contra la Abogacía del Estado asegurando que ésta había hurtado información en una de las sentencias al juez tergiversando el sentido de una circular de la Policía de 2015. El Juzgado Central de Instrucción número 6, de acuerdo con la Fiscalía, desestimó el 28 de marzo la querella por falta de jurisdicción de la Audiencia Nacional y ausencia de delito.

“No puede considerarse ‘generalidad de personas’ a todos los funcionarios policiales a los que la parte querellante considera acreedores ‘in abstracto’ del pago de las cantidades correspondientes al exceso horario, no resultando tampoco asumible la fijación de un perjuicio a tanto alzado por dichos presuntos pagos”, recoge el auto del Juzgado.

No hay engaño de la Abogacía

Jupol aseguraba que la Abogacía del Estado realizó “una interpretación falsa” de una circular de la Policía que indica cómo se debe realizar el recuento horario. A esa circular, contestó el Juzgado número 6, “evidentemente tenía pleno acceso el tribunal sentenciador, por lo que difícilmente puede hablarse de engaño bastante urdido por el Abogado del Estado, o ese ánimo de lucro propio o de terceros”.

El sindicato recurrió ante la Sala de lo Penal por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por parte del Juzgado, lo que la Sección Segunda rechaza, al tiempo que considera debidamente argumentado el rechazo del Juzgado de Instrucción número 6. El ponente del auto que desestima el recurso de Jupol es el magistrado José Antonio Mora.

Jupol considera que son 1.500 los policías perjudicados por la actuación de la Abogacía del Estado, pero el Juzgado y la Sala de lo Penal consideran que es una cifra no acreditada. El anuncio de Jupol de la primera sentencia del TSJ de Castilla y León provocó que los agentes aguardaran una subida salarial que finalmente no se producirá.

El próximo 28 de junio se celebran elecciones sindicales en la Policía con la principal incógnita de si Jupol repetirá su éxito arrollador de 2019, la primera ocasión que se presentaba, con la exigencia innegociable de la equiparación salarial con Mossos y Ertzaintza, una reivindicación histórica que tampoco con la actuación de Jupol ha sido puesta siquiera encima de la mesa por la Administración, que la considerarla irrealizable.

Jupol está imputado por malversación de fondos, al igual que su anterior secretario general. Una jueza de Madrid investiga el destino de 360.000 euros gastados con 97 tarjetas de los responsables del sindicato.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232226
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1718 en: 24 de Junio de 2023, 10:57:11 am »

Marlaska pone en pie de guerra a los guardias civiles al negar plus por destinos a los agentes catalanes
Jucil denuncia la medida "injusta y discriminatoria" para los agentes destinados en Cataluña.


Carlos Cuesta Seguir a carloscuestaEM 2023-06-24
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, es complicado que pase a la memoria de los guardias civiles como un gran responsable de su departamento. Tras el escándalo de las medallas teledirigidas a "mujeres", el intento de bajar las notas de los guardias varones, el cese de Pérez de los Cobos con sentencia en contra del Constitucional incluida, la expulsión del Cuerpo de Navarra, la invasión de competencias en el mar por los Mossos o la falsa equiparación salarial o de pensiones, llega una traca final: se les niegan complementos salariales a guardias por el hecho de estar destinados a Cataluña.




La denuncia ha sido destapada por la asociación mayoritaria de la Benemérita, JUCIL, que ha pedido una "aclaración por la exclusión de los guardias civiles destinados en Cataluña de una comisión de servicio indemnizable".

El texto de la denuncia remitido a la jefatura dependiente del ministro Grande-Marlaska señala lo siguiente: "Solicitamos al Mando de Personal que motive la restricción de la comisión de servicio indemnizable en la Sección Fiscal y Fronteras de la Farga de Moles, en Lérida, a los compañeros destinados en Cataluña y que la convoque sin dicha exclusión". La protesta ha sido remitida al Teniente General Jefe del Mando de Personal de la Guardia Civil "solicitándole que informe sobre los motivos por los que se ha ofertado una comisión de servicio indemnizable […] que excluye como peticionarios o solicitantes a todos los guardias civiles destinados en Cataluña".

"Injusta y discriminatoria"
JUCIL ha aclarado a Libertad Digital que "de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, este tipo de actos restrictivos o discrecionales debe ser motivado, sin que se haya hecho constar en el mensaje causa alguna que justifique la exclusión del personal destinado en Cataluña. La exclusión genérica efectuada, por criterios territoriales no fundamentados, es nula de pleno derecho".


Desde JUCIL explican que la realidad es que se ha generado tal falta de guardias civiles en Cataluña que "ya no se puede sacar a nadie de sus puestos para destinarlo a otros servicios porque se genera un hueco imposible de cubrir".

Pero, sea como sea, los equipos jurídicos de JUCIL aclaran que, "de no existir causa que lo fundamente, se debe proceder a su revocación (de la exclusión de los incentivos a los guardias catalanes)". "Consideramos que esta medida es injusta y discriminatoria para los guardias civiles destinados en Cataluña, que tienen el mismo derecho que el resto a optar a las comisiones de servicio que se ofertan. JUCIL seguirá defendiendo los intereses y derechos de los compañeros y compañeras en todas las partes de España", añaden.

Y es que el Gobierno se puede marchar en las elecciones del próximo 23 de julio. Pero, por el momento, sus decisiones siguen impactando en los agentes de la Guardia Civil. Otra de las últimas decisiones del ministro Fernando Grande-Marlaska, de hecho, provocará que los guardias civiles disfruten de diez días menos de descanso anual. Todo un regalo de despedida para un colectivo al que se le tenía que completar la equiparación salarial y de pensiones con los Mossos y con lo que se ha incumplido el pacto.

La asociación mayoritaria de la Guardia Civil, JUCIL, también ha puesto el grito en el cielo por esta decisión y ha anunciado ya que "no permitirá que los guardias civiles pierdan de media 10 días de descansos -descanso adicional singularizados (DAS)- al año con los turnos previstos a partir de 2024".


Desconectado 81betelgueuse

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 69
  • LIBERTAD,LEALTAD,VERDAD MCRC
Re: Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1719 en: 24 de Junio de 2023, 12:13:43 pm »
Buenos días, en relación a pluses extras y complementos varios, sabéis si la productividad mensual en nómina de madrid (la de especial dedicación) se puede retirar cuando se cambia a la situación de funcionario en prácticas por ascenso, habiendo elegido la opción de cobrar el sueldo de la categoría de procedencia?
No se tiene en cuenta que la formación ha de ser gratuita y en ese caso no deberían producir efectos económicos negativos al funcionario? Sabéis si hay normativa de función púbica que lo refleje, precedentes, doctrinas, criterios o jurisprudencia al respecto compañeros?
NO SE MUDA LA NATURALEZA DEL PODER CAMBIANDO DE SOBERANO Y DEJANDO INTACTA LA SOBERANÍA.

TEORIA PURA DE LA REPUBLICA