Autor Tema: Casos especiales de desapariciones  (Leído 108745 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #820 en: 18 de Junio de 2025, 08:54:03 am »

El 'Rey del Cachopo' mintió: la Policía no encuentra los restos de su víctima en Carranque


La Policía Nacional finaliza sin resultados la búsqueda de los restos de Heidi Paz en el paraje indicado por César Román en un croquis

Jose Sánchez
Publicado: 17/06/2025 ·19:58
Actualizado: 17/06/2025 · 20:25
La Policía Nacional ha finalizado sin resultados la búsqueda de los restos de la víctima del Rey del Cachopo, Heidi Paz, en el paraje de Carranque (Toledo). Después de dos jornadas de labores sobre el terreno, los agentes, que no creían la nueva revelación de César Román, han dado por terminados los resultados sin hallar ni un solo nuevo indicio sobre el paradero de las partes del cuerpo de la joven que aún no se han encontrado.


En el dispositivo de búsqueda, coordinado por el Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, han participado diferentes unidades como la Brigada Provincial de Policía Científica, Antropología Forense de la Comisaría General de Policía Científica, Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de las Brigadas Provinciales de Seguridad Ciudadana de Madrid y Toledo, el Grupo de Intervenciones Técnicas (GOIT) y el servicio de Drones de la Unidad Aérea de la Policía Nacional.

Durante el operativo se ha realizado un mapeo en 3D de la zona y se ha inspeccionado el terreno con un georadar y un detector de metales. Los agentes han realizando diversas zanjas con una perforadora y una retroescavadora, pero no han hallado ningún resto humano.


El pasado mes de marzo, siete años después del crimen, César Román envió un escrito a la Sección 26 de la Audiencia Provincial de Madrid reconociendo por primera vez su autoría. El texto iba acompañado de un croquis en el que señalaba el punto donde supuestamente estarían enterrados los restos de Heidi Paz, cuyo torso apareció en el interior de una maleta en la nave del cocinero cuando se descubrió el crimen. Sin embargo, Román aseguraba en el escrito que no fue él quien los ocultó allí, sino un tío suyo que era "forense" y que ya ha fallecido. Esta misma persona habría sido la encargada de desmembrar el cadáver.


Pese a no dar ninguna credibilidad a la nueva revelación de Román, el Grupo VI de Homicidios, quien estuvo a cargo de la investigación, decidió coordinar un dispositivo de búsqueda para agotar todas las posibilidades, ya que están obligados a hacerlo. Los agentes tuvieron que esperar varios meses, hasta esta misma semana, para que el terreno húmedo estuviera en condiciones óptimas que facilitaran la actividad del georadar y los movimientos de tierra. Así, la Policía se desplegó en la zona este lunes y, tras dos jornadas de trabajo, ha dado por finalizada la búsqueda.


Román sostiene que fue una muerte accidental
El Rey del Cachopo, condenado a 15 años de prisión por el homicidio, mantiene que la muerte de Heidi Paz fue accidental. En su versión de los hechos, sostiene que el crimen se produjo en el transcurso de una "absurda discusión" por temas económicos en una nave de una de sus empresas. Detalla que al verle ella en una actitud agresiva que nuca había visto en él, se asustó y cogió una pistola que él tenía entonces para su "seguridad personal". Heidi le apuntó con ella, "seguramente con el único ánimo de aplacarme o de que cesara en mi actitud", pero él intentó arrebatársela y en el forcejeo "el arma se disparó fatalmente" y ella falleció al instante por un único disparo en la cabeza.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #821 en: 06 de Julio de 2025, 10:46:55 am »


Yéremi Vargas: Una nueva vuelta de tuerca en un sumario interminable en el sur de Gran Canaria


G. H. MASPALOMAS24HJueves, 03 de Julio de 2025
El caso Yéremi Vargas, un sumario que se arrastra ya casi dos décadas, recibe una nueva inyección de movimiento desde los tribunales. El Juzgado de Primera Instancia Nº2 de San Bartolomé de Tirajana en el sur de Gran Canaria ha dictado un auto, fechado el 24 de junio de 2024 –fecha que, por cierto, nos sitúa un año atrás en el tiempo, lo que ya da una idea de la lentitud que a menudo preside estas causas–, que exige al Servicio Canario de la Salud (SCS) la entrega del expediente clínico completo del menor. Y esto porque la documentación facilitada ¡hace casi cuatro años, el 1 de octubre de 2021!, resultó ser "incompleta". Una ineficiencia administrativa que, en un caso de esta gravedad, resulta sonrojante.

La oficina del abogado Marcos García-Montes, que representa a la familia de Yéremi –desaparecido en 2007, conviene no olvidarlo–, ha sido la encargada de comunicar esta nueva diligencia. El SCS, se ve, había entregado "tres admisiones en pediatría y neurología infantil", junto a "varios informes dispersos del servicio de Neuropediatría". ¿Dispersos? En un caso de un niño desaparecido, la dispersión documental es, cuanto menos, negligencia. La urgencia en la solicitud de la totalidad de los documentos clínicos es un grito en el desierto burocrático.

El tribunal no se ha quedado ahí. Ha ordenado que se incorpore al sumario el informe médico forense realizado por el doctor Manuel Francisco Carrillo Rodríguez. Y, una vez que el SCS se digne a completar la historia clínica, el Instituto de Medicina Legal y Forense de Las Palmas (IMLCF) deberá generar un nuevo informe, para el cual se requerirá la cooperación de dos peritos médicos. Un engranaje que parece buscar la exhaustividad, pero que choca con la dilación que ha caracterizado el proceso.

Además, el juzgado ha solicitado el certificado oficial de nacimiento de Yéremi al Registro Civil. Una formalidad, sí, pero que subraya la necesidad de reconstruir hasta el último detalle de la vida de un niño que, de un día para otro, se desvaneció. El despacho de García-Montes ha informado que todas estas diligencias pendientes han provocado el aplazamiento de la declaración del principal sospechoso, Antonio Ojeda, alias ‘el Rubio’, como investigado. Una decisión lógica, por supuesto, pues no se puede interrogar sin toda la información disponible. Pero, permítame una reflexión final: ¿cuántos años más habrá de esperar esta familia para que la justicia, con todas sus piezas sobre la mesa, pueda al fin arrojar luz sobre la oscuridad que envuelve la desaparición de Yéremi Vargas? La burocracia, a veces, parece más densa que el propio misterio.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #822 en: 17 de Julio de 2025, 19:47:53 pm »


LA POLICÍA NACIONAL INSPECCIONA UNA ZONA PRÓXIMA AL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARCOS DE JALÓN EN EL MARCO DE UNA INVESTIGACIÓN PROCEDENTE DE MADRID

Comarca ARCOS DE JALÓN
Redacción | miércoles, 16 de julio de 2025, 12:41

Agentes de la Policía Nacional han acordonado desde ayer una zona cercana al aparcamiento de vialidad invernal de Arcos de Jalón, anexo al polígono industrial del municipio, donde se están llevando a cabo labores de inspección por parte de unidades desplazadas desde Madrid. Así lo ha confirmado la Subdelegación del Gobierno, que no ha ofrecido más detalles sobre el motivo de la investigación.

Tal y como explican desde la Subdelegación del Gobierno, hasta Arcos de Jalón se ha desplazado la UDEV, la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta. De la UDEV dependen tres brigadas centrales. Por un lado, la Brigada Central de Investigación de Delitos contra las Personas, que está encargada de la investigación y persecución de los delitos contra la vida, la libertad, homicidios y desaparecidos. Por otro, de la UDEV dependen también la Brigada Central de Investigación de la Delincuencia Especializada y la Brigada del Patrimonio histórico, así que el abanico de posibilidades de actuación es muy amplio.

Aunque no se ha facilitado información oficial sobre el caso que se está investigando, las labores policiales han despertado especulaciones sobre su posible relación con la desaparición de Ana María Henao, la empresaria colombo-estadounidense de 40 años que desapareció en Madrid el 2 de febrero de 2024. Una investigación que ya recaló en nuestra zona durante los pasados días 29 y 30 de mayo de 2024, cuando agentes de la Policía Nacional y del FBI realizaron registros en parajes del río Jalón próximos a Medinaceli, ante la hipótesis de que Knezevich pudiera haberse deshecho del cuerpo en ese tramo.

Según fuentes consultadas por este medio, hace unas semanas, miembros de la Policía Nacional contactaron con el Ayuntamiento de Arcos de Jalón y con otras entidades de la localidad, en relación al caso de la desaparició de Ana María Henao. Preguntaron sobre movimientos de tierras realizados en la zona cercana a la A-2, lugar por el que transitó Knezevich en su sospechoso viaje por media Europa. En el lugar se han llevado a cabo obras para la sustitución y mejora del suministro de agua desde la captación de La Malita hacia la zona alta del pueblo, así como los pilotajes en el terreno destinado al nuevo parque de bomberos.



Aunque no está confirmado, la posibilidad de que se trate de este caso aviva de nuevo la esperanza de encontrar el cadáver de Ana María Henao, que llegó a nuestro país huyendo de su exmarido. Ana María había llegado a España en febrero desde Miami para comenzar una nueva etapa tras su divorcio de David Knezevich, empresario serbio-estadounidense y principal sospechoso de su desaparición, investigada como un homicidio. Ella había manifestado a su entorno tener miedo de él y por eso viajó hasta Madrid, donde Knezevich presuntamente la localizó  en un apartamento en el barrio de Salamanca, donde residía.



Tras recibir un mensaje sospechoso desde su teléfono, sus amigas interpusieron una denuncia. Fue entonces cuando durante la investigación, los agentes descubrieron que las cámaras de seguridad del edificio donde vivía Ana María, captaron a David Knezevich intentando sabotear los dispositivos con un spray, sin éxito, dejando al descubierto un tatuaje que permitió identificarlo. Posteriormente fue grabado saliendo del edificio con una maleta de grandes dimensiones.



Los investigadores creen que la víctima fue asesinada en su domicilio y trasladada dentro de la maleta. La matrícula del vehículo alquilado por Knezevich fue captada esa noche en un peaje de la R-2 en dirección a Guadalajara. El sospechoso fue arrestado por el FBI el 4 de mayo de 2024 en Miami tras regresar de Serbia, donde se había refugiado durante semanas tras un largo viaje en coche desde Madrid, y desde donde no podía ser extraditado.



La investigación, que ha ido siguiendo la posible ruta del sospechoso, llevó a las autoridades a registrar diversas zonas desde la radial madrileña hasta el Alto Jalón, sin resultados concluyentes. Durante los pasados días 29 y 30 de mayo de 2024, agentes de la Policía Nacional y del FBI realizaron registros en parajes del río Jalón próximos a Medinaceli, ante la hipótesis de que Knezevich pudiera haberse deshecho del cuerpo en ese tramo. Las pesquisas siguieron por la A-2 hasta la frontera con Francia, y continuaron hasta Italia, donde el pasado mes de mayo continuó la búsqueda, pero también sin resultado. Poco antes, Knezevich se suicidó en la cárcel el pasado mes de abril antes de que comenzase su juicio.



David Knezevich, también conocido como Dusan, era un empresario de éxito radicado en Florida, fundador de EOX Technology Solutions. Según las pesquisas, el crimen podría haber sido motivado por el temor a perder parte de su patrimonio tras el divorcio. Se espera confirmación oficial sobre si precisamente es este el caso que están investigando este miércoles en Arcos de Jalón, o se trata de otra investigación.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Casos especiales de desapariciones
« Respuesta #823 en: 17 de Julio de 2025, 19:49:17 pm »
Mis fuentes me confirman el hallazgo del cadáver de una mujer.