Autor Tema: Vacaciones, EBEP y sentencias  (Leído 211413 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1680 en: 23 de Julio de 2024, 12:26:30 pm »

Así es la ley de función pública: teletrabajo, evaluación a funcionarios y dos nuevos complementos


Es una norma muy general, en la que muchos apartados deberán desarrollarse mediante reglamentos en el futuro.
El texto gusta a UGT y CCOO, pero CSIF lo rechaza al verlo "deficiente, peligroso y sin concreción".
Escrivá impulsa la ley para el teletrabajo de los funcionarios acordada hace tres años.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá,El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.A. Perez Meca

El Gobierno ha vuelto a poner en marcha el anteproyecto de ley de función pública un año después de que la convocatoria de elecciones diera al traste con su tramitación. Se trata de una norma clave para el medio millón de empleados del sector público estatal, dado que está llamada a regular cuestiones fundamentales como el teletrabajo; la evaluación del desempeño de los funcionarios; la carrera profesional; el régimen de sanciones o los sistemas de selección.


El pasado martes, el Consejo de Ministros le dio el visto bueno al anteproyecto sin apenas cambios respecto a la versión que decayó hace un año. De prosperar su tramitación parlamentaria, se convertirá en la primera ley de función pública que afecta a la Administración General del Estado. Las comunidades autónomas ya cuentan con su normativa propia que afecta a los trabajadores del sector regional de la administración.

El borrador del texto, al que ha tenido acceso 20minutos, establece un marco regulatorio muy general sobre la administración pública. En muchos puntos clave, la norma no concreta y deja el desarrollo abierto a negociación posterior. Este es el caso de los organismos evaluadores del desempeño de los funcionarios o del régimen de teletrabajo, por citar algunos casos.

Evaluaciones a funcionarios
Uno de los principales cambios para los funcionarios que introduce el anteproyecto de ley es la introducción de un sistema de evaluación de su desempeño. Este punto ya quedó recogido en un real decreto mastodóntico aprobado en diciembre. En él, el Gobierno dio salida a algunas de las medidas prioritarias que se incluían en el texto que decayó el verano pasado para no perder el cuarto desembolso de los fondos europeos de recuperación.

Incluye 2.500 plazas para la Administración de Justicia y más de 8.600 para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El Gobierno aprueba la oferta de empleo público de 2024 con más de 40.000 plazas y un 10% reservadas a personas con discapacidad
En ese decreto, que se refundirá con la ley de función pública si sale adelante, se contemplan evaluaciones anuales obligatorias a los funcionarios. En ellas, se valorará la conducta profesional del empleado y se medirá el rendimiento y los resultados. No obstante, la norma prevé un periodo de carencia de dos años tras la puesta en marcha de esta medida en la que estos exámenes no tendrán efectos.

Estas evaluaciones son importantes, porque de ellas dependen cuestiones cruciales como el progreso en la carrera profesional, el nuevo complemento por desempeño o la propia continuidad en el puesto de trabajo. El modelo de evaluación lo articulará cada departamento ministerial y sus entidades vinculadas, un punto que despierta suspicacias en los sindicatos, a quienes preocupa quién evaluará al evaluador. Para este punto, se creará la comisión de Coordinación de la Evaluación del Desempeño, que se encargará de validar y coordinar el proceso.

Complemento de carrera y por desempeño
La norma crea además dos nuevos complementos salariales: el complemento de carrera y el de desempeño. Estas dos nuevas retribuciones se suman a los ya existentes complementos de destino, específico y por servicios extraordinarios.

El complemento de carrera profesional servirá para retribuir el nuevo sistema de promoción horizontal que ya se desarrollaba en el real decreto aprobado en diciembre. Este sistema premiará la experiencia de los funcionarios, aunque no asciendan verticalmente (para lo que es necesario superar un concurso-oposición) y se mantengan en el mismo puesto.

En cada grupo o subgrupo de personal se crean cuatro niveles retributivos, sobre los que se va transitando con el paso de los años y a través de evaluaciones positivas que lo avalen. Para poder pasar al segundo tramo hay que acumular por lo menos cinco años de experiencia en el primer nivel, y para alcanzar los siguientes se deben acumular seis años de permanencia en cada tramo.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 2 de julio de 2024, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado transferir cerca de 200 millones de euros a las comunidades autónomas para la protección de las familias y la lucha contra la pobreza. El Gobierno ha autorizado la propuesta de distribución territorial entre comunidades autónomas del crédito para la financiación en 2024 del programa de Protección a las Familias y la Atención a la Pobreza Infantil. Se trata de una línea de crédito que gestiona el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales. 02 JULIO 2024;MADRID;CONSEJO DE MINISTROS;PROTECCIÓN FAMILIAS;LUCHA CONTRA LA POBREZA A. Pérez Meca / Europa Press 02/7/2024
Escrivá impulsa la ley para el teletrabajo de los funcionarios acordada hace tres años
Además, se crea también el complemento por desempeño, que está llamado a sustituir a la actual y poco transparente productividad. La cuantía de esta retribución varía en función de la evaluación recibida por el funcionario. En todo caso, su cuantía será conocida por el resto de personal de un mismo ámbito y también por los sindicatos.

Teletrabajo
Otra de las novedades que incluye la ley es un marco para el teletrabajo en la administración central. Aunque los detalles específicos quedan pendientes de desarrollar mediante un reglamento futuro, la norma sí introduce algunas limitaciones. Así, el teletrabajo debe ejercerse siempre bajo autorización expresa y tendrá carácter "temporal, voluntario y reversible" salvo excepciones justificadas. La ley aclara que "no es un derecho" y está supeditado a las "necesidades organizativas y del servicio". Además, la administración deberá proporcionar los medios tecnológicos que sean necesarios.

Más allá de estas cuestiones, la norma incluye otros aspectos como un marco más delimitado para los trabajadores interinos, el deber de formar a los funcionarios y otorga un papel más destacado a la negociación colectiva. Además, incorpora los principios de "agilidad y eficiencia" en los procesos selectivos y "soluciones para regularizar los elementos disfuncionales" del modelo actual de selección.

UGT y CCOO, a favor; CSIF, en contra
La nueva aprobación del anteproyecto de ley ha sido recibido de formas opuestas entre los sindicatos. Las centrales más representativas en el país (UGT y CCOO) la ven con buenos ojos, en buena parte porque el Gobierno ha negociado el texto con ellos. Para Nuria Lambás, coordinadora de Negociación Colectiva en UGT, el anteproyecto es positivo, aunque reconoce que "queda mucho trabajo por negociar una vez esté aprobada". "Entendemos que podemos empezar a trabajar en muchas cosas y nos ofrece un marco con más agilidad para aspectos que tienen que empezar a funcionar ya como la carrera profesional", señala en conversación con 20minutos.

No comparte esta visión Milagros Dorronzoro, secretaria de Negociaciónen CSIF, el sindicato mayoritario en la Administración General del Estado. "Es un texto absolutamente deficiente, peligroso y sin ningún tipo de concreción" y que "puede tener efectos negativos", valora a este periódico.

Dorronzoro se muestra especialmente escéptica con las evaluaciones, que podrían llegar a suponer la pérdida de un ascenso conseguido por méritos. Sostiene que las evaluaciones por parte de los superiores pueden poner en riesgo la imparcialidad del funcionariado. Además, reprocha otras cuestiones, como la falta de un estudio presupuestario y la ausencia de concreción en las cuantías de los complementos de carrera.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1681 en: 23 de Julio de 2024, 12:27:34 pm »
La evaluación de funcionarios....El cajón de Sastre perfecto para que el jefe aplique el abuso.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1682 en: 23 de Febrero de 2025, 10:52:14 am »
Pues me parece muy bien, la impuntualidad es una falta de respeto hacia los demás, y en el.ambito laboral una falta administrativa ya que los diez minutos de cortesía no existen.





Terremoto en el empleo público: el Gobierno propone suspender de empleo y sueldo durante días a funcionarios que lleguen tarde al trabajo


Una medida que promete ser inflexible y que se ha convertido en una de las más polémicas


Actualizado 22/02/2025 11:44 CET

El Gobierno se ha puesto manos a la obra en este 2025 con la intención de endurecer las leyes actuales de trabajo y reformar la Administración. No sólo se ha subido el SMI, que ahora deberá declararse ante la Agencia Tributaria, es que también ha cambiado el sistema para fichar a la entrada y salida de trabajo y el horario laboral. Precisamente, el último cambio está relacionado con la jornada de trabajo.

Y es que el Gobierno tiene la intención de sancionar a todos los empleados públicos que no cumplan con su horario de trabajo. A todos aquellos funcionarios que lleguen tarde a su puesto por una causa injustificada se le puede llegar a suspender de empleo y sueldo durante 30 días. Eso sí, siempre y cuando este desplante sea reiterado.


Es una de las novedades que trae consigo el proyecto de ley de la Función Pública que se está tramitando actualmente en el Congreso de los Diputados. Es posible que este trámite sufra algunas modificaciones. En estos momentos, las sanciones leves pueden rondar los 15 días de suspensión de empleo y sueldo. El PSOE quiere ampliarlo al doble con este nuevo proyecto de ley.

¿Qué se considera sanción leve según el nuevo proyecto de ley del Gobierno?
Los términos empleados para referirse a sanciones leves en el proyecto de ley de la Función Pública son los siguientes: "Incumplimiento injustificado del horario de trabajo", "la falta de asistencia injustificada de un día", "la falta de consideración con cualquier persona durante el ejercicio de sus funciones" y "el descuido o negligencia".

Por otro lado, también se redefine lo que significa la reincidencia. Según la nueva modificación del Gobierno, un trabajador se considerará reincidente cuando "en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1683 en: 23 de Febrero de 2025, 11:05:41 am »
Veremos, porque cuánto más alto es el escalón que se ocupa en la administración. . . mayor es la libertad, que roza la impunidad, para adaptar el horario a sus particulares intereses. . . y el de abajo siempre mira al de arriba y si el de arriba es un ejemplo de flexibilidad en el horario. . . el de abajo se aplica el cuento de igual manera. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1684 en: 23 de Febrero de 2025, 11:11:04 am »
Veremos, porque cuánto más alto es el escalón que se ocupa en la administración. . . mayor es la libertad, que roza la impunidad, para adaptar el horario a sus particulares intereses. . . y el de abajo siempre mira al de arriba y si el de arriba es un ejemplo de flexibilidad en el horario. . . el de abajo se aplica el cuento de igual manera. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Esta pensando en los jueces?

 :mus;

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1685 en: 23 de Febrero de 2025, 11:27:13 am »
Date un paseo por Jefatura a primera hora de la mañana, cuando el pase de lista es a las 7:00h y date después otra vuelta por la noche cuando el pase de lista es a las 23:00h, eso sin hablar de los fines de semana y festivos. . .  Jueces, Fiscales, Secretarios Judiciales, Tecos, Abogados del Estado, Secretarios Interventores de los Ayuntamientos. . . por no hablar de Directores Generales, Gerentes de Juntas Municipales, Generales, Coroneles. . . son tantos los que adaptan los horarios a sus particulares necesidades que, al final, crean un cultura en la administración de la que va a ser muy difícil poner fin. . . recuerdas el proyecto de PMM de fichar con huella?. . . los primeros que se negaron fueron los Jefes, por algo será. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1686 en: 04 de Abril de 2025, 16:03:43 pm »

Los Agentes de Movilidad denuncian que una nueva instrucción del Ayuntamiento les impide conciliar y disfrutar de sus vacaciones


El sindicato SPAM rechaza la instrucción de vacaciones impuesta por el Ayuntamiento, que impide disfrutar días libres si coinciden con festivos asignados

Redacción
04/abr/25 - 11:30
Actualizado: 04/abr/25 - 11:34
El Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad (SPAM), mayoritario en el Cuerpo y federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, ha mostrado su rechazo a la nueva instrucción sobre vacaciones emitida por la Subdirección de Agentes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. La normativa, que según el sindicato coarta y limita gravemente los derechos laborales, impide a los trabajadores solicitar periodos vacacionales que coincidan con días festivos asignados, aunque haya personal suficiente para cubrir el servicio.

Desde SPAM y CSIT UNIÓN PROFESIONAL consideran esta medida una barrera directa a la conciliación familiar y una restricción sin precedentes, ya que no afecta a ningún otro colectivo municipal ni se había aplicado en los más de 20 años de existencia del cuerpo de Agentes de Movilidad. Además, critican que la instrucción no ha sido objeto de negociación previa, lo que agrava aún más el descontento de los trabajadores.

A pesar de la fuga de más de 150 agentes en los últimos meses hacia la Policía Municipal, los Agentes de Movilidad siguen asumiendo importantes cargas laborales como el control de “tuk tuks”, vigilancia de radares o la atención ciudadana en tiempo real. Además, prestan servicios extraordinarios en eventos clave como Semana Santa, San Isidro o grandes manifestaciones, lo que evidencia —según el sindicato— su compromiso voluntario con el servicio público.

Millones con IA
Millonaria de Madrid: ¡La IA multiplica 100 euros 20 veces al día!


Sin embargo, la aplicación de esta nueva normativa ha colmado su paciencia. Desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL advierten que, si no se modifica la instrucción, los agentes dejarán de realizar estos servicios de forma voluntaria, lo que tendría un impacto directo en la movilidad y organización del tráfico en la capital.

El sindicato exige al Ayuntamiento que revierta o modifique esta medida, al considerar que no mejora la operatividad del servicio y perjudica seriamente los derechos laborales de los trabajadores. También insisten en que la solución a los actuales problemas del cuerpo pasa por una planificación de recursos humanos adecuada y no por medidas unilaterales que recargan aún más a una plantilla ya mermada.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1687 en: 22 de Abril de 2025, 07:31:53 am »
La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde


Historia de Javier Frade • 14 h • 3 minutos de lectura


El Gobierno ha dado un paso firme con la reforma de la Administración Pública al facilitar una normativa que sanciona con mayor dureza a los funcionarios con fraudes sobre el cumplimiento de los horarios laborales, una medida que ha quedado recogida dentro de una de las enmiendas al Proyecto de Ley de la Función Pública que acarrea el PSOE. El texto de la ley prevé imponer sanciones más duras a quienes lleguen tarde sin justificaciones, hasta suspensiones de empleo y sueldo de 30 días.

Llegar tarde ya no será una simple falta leve

Hasta el momento, llegar tarde al trabajo podía considerarse una falta leve en la Administración Pública. Sin embargo la propuesta de ley cambia esta concepción. A pesar de que sigue considerándose falta leve la sanción se intensifica considerablemente. Se podrá suspender al trabajador con el consiguiente perjuicio de 30 días sin empleo y sin sueldo, por lo que se amplía el límite previamente fijado, que era de hasta 15 días; esta nueva restricción se aplicará con especial énfasis en los supuestos de reincidencia.

Conductas que ahora podrían costar un mes de sueldo

El texto del proyecto de ley establece con claridad la existencia de un registro de faltas leves en el que caben, entre otras infracciones, la falta de puntualidad, la ausencia sin causa durante un día, la falta de diligencia o la falta de seguimiento de plazos no graves. Todas estas infracciones y conductas si se repiten o no se justifican provocarán una situación de sanción por parte de la Ley en el ámbito de la nómina del funcionario. Por otro lado, la norma señala como "reincidencia" el que se produzca más de una infracción similar en el espacio de un año.

Funcionarios en alerta

¿Qué implica una suspensión de hasta 30 días?

La suspensión de empleo y sueldo es una sanción disciplinaria que permite que el trabajador no ejerza sus funciones, e impide que reciba su salario fijado en el tiempo de duración de la sanción, al ser una medida de carácter especial. En el nuevo marco normativo, la suspensión se puede imponer incluso por faltas leves, si existe reiteración o falta de justificación; la finalidad parece evidente, garantizar el estricto cumplimiento del horario de trabajo de los empleados públicos.

Casos que pueden agravar la situación

Si las conductas se consideran graves o muy graves, la duración de su sanción aumentará, de tal modo que una falta grave puede acarrear una suspensión de más de 30 días y de hasta 2 años; en cuanto a las muy graves, en ocasiones pueden suponer una exclusión por un plazo de hasta seis años.



Un mensaje claro desde el Gobierno
La propuesta del PSOE se suma a un conjunto de reformas que el Gobierno ha puesto encima de la mesa para lograr modernizar y hacer más eficaz la Administración. Aparte de las multas por impuntualidad, la ley también prevé la recuperación de la jubilación parcial y otros aspectos de la carrera administrativa. Hacia un cambio en el modelo de cultura laboral de la Administración Pública es la dirección a la que parece dirigirse todo ello.

¿Medida ejemplarizante o castigo excesivo?
Mientras la ley se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso, ya se ha iniciado la controversia entre trabajadores, sindicatos y entendidos. Algunos lo ven como una posibilidad de una mejora del rendimiento institucional y otros temen un endurecimiento desmedido.

La cuestión es que, en caso de ser aprobada, la ley representará un cambio radical en la gestión del funcionariado, porque el reloj se convierte en la gran cuestión, y la puntualidad, lejos de ser un aspecto formal, es ya una condición perfecta, con consecuencias que son reales.

Desconectado Vikingo83

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2042
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1688 en: 22 de Abril de 2025, 21:24:05 pm »
Yo sigo esperando a que me pongan algo para fichar al entrar y salir..., será que no interesa...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: Vacaciones, EBEP y sentencias
« Respuesta #1689 en: 17 de Julio de 2025, 19:31:53 pm »
Falleció Javier Moscoso, el inventor de los días de libre disposición, los moscosos

https://www.publico.es/politica/fallece-javier-moscoso-ministro-presidencia-felipe-gonzalez.html

  :Lazo_Negro