Autor Tema: Policía de proximidad o de barrio  (Leído 68074 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #360 en: 24 de Julio de 2019, 17:47:21 pm »
Otros a vueltas con lo mismo, que hablen con Cotino, antes de que le entrullen, que el ya sabía de esto allá por el año 2000.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #361 en: 13 de Octubre de 2019, 07:59:22 am »


Ferrol se queda sin policías de barrio por la escasez de plantilla


El Concello reconoce que actualmente ya «no son posibles las patrullas ordinarias a pie»

JOSÉ PARDO
   
J. CORRAL
FERROL 12/10/2019 05:00 H
 ¿Hay suficientes policías municipales en las calles de Ferrol? La opinión general es que no. Las últimas oleadas de robos, el repunte del menudeo de drogas o la permanente problemática del tráfico ponen de nuevo la seguridad ciudadana en el punto de mira. Pero la ingente carga de trabajo que asume la Policía Local casa mal con la paulatina merma experimentada por la plantilla. Una situación precaria que impide que los barrios puedan disponer actualmente de una presencia continuada de los agentes.Anotan desde el ejecutivo municipal que el día a día de la policía municipal se planifica en función de las necesidades que van surgiendo, apuntando además que no hay patrullas asignadas a los distintos barrios. En este momento, trabajan de manera efectiva apenas 80 agentes que, repartidos en cinco turnos, permiten cubrir con estrecheces las 24 horas de los 365 días del año. La cifra está lejos de las necesidades reales de la ciudad y, como reconoce el edil delegado del área, Germán Costoya, «complica el trabajo de proximidad» que tanto valoran por los ciudadanos.

Sin ir más lejos, la otrora frecuente estampa de los «municipales» recorriendo las calles a pie, especialmente en el barrio de A Magdalena, es más cosa del pasado que del presente. Y aunque desde el gobierno local sostienen que aún es posible toparse a los agentes patrullando sin vehículo -una imagen que hay quien sostiene que tiene un efecto disuasorio en los cacos- lo cierto es que la afirmación exige matices. Así, anotan desde la jefatura del cuerpo que «esa presencia depende del programa que, en ese momento, se esté ejecutando» y añaden que, en cualquier caso, «no es permanente».
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
 «A San Xoán vienen todos los días porque tienen aquí el cuartel, pero apenas hay vigilancia, y tenemos problemas graves con los okupas y el vandalismo», señala Andrés Medín, el presidente de la asociación vecinal, quien no duda en afirmar que «la policía en el barrio está bastante ausente». Una visión compartida por muchos de los representantes de los vecinos tanto de la zona urbana como del rural. «Pasan en coche dos o tres veces al día, a 60 kilómetros por hora por la carretera principal y se acabó. Por las noches ni se acercan», sostiene el presidente de la agrupación que une a las entidades de la zona rural, Manuel Sendón.

Más cercaníaMientras, Rafael Leira, que lidera la asociación del Ensanche A, echa en falta una presencia de los agentes en lugares como la plaza de O Inferniño. «En su día tuvimos a un policía de proximidad que pateaba el barrio, conocía al dedillo cada calle y a cada vecino, y eso le permitía intervenir de un modo más efectivo y llevar a cabo una labor preventiva». Y al igual que la presidenta de la asociación de vecinos de Caranza, Mapi Rodríguez Venancio, que califica de «muy escasa» la presencia policial en el barrio más populoso de la ciudad, reclama la vuelta de esta figura «que aporta tranquilidad». Y el edil de Seguridad recoge el guante y afirma que hay una apuesta clara del ejecutivo en esta línea, aunque supeditada a la ampliación de personal. Y concluye: «De momento, no es posible».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #362 en: 16 de Octubre de 2019, 07:22:44 am »
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso.
Saber más
Aceptar y cerrar

El Ayuntamiento de Gijón afronta el reto de recuperar la policía de proximidad
En la actualidad hay 56 plazas vacantes debido a jubilaciones


Foto de familia de la celebración de la Fiesta de la Policía Local de Gijón
La Voz
Gijon 14/10/2019 15:20 h

El Ayuntamiento de Gijón tiene previsto recuperar la policía comunitaria y de proximidad cuando cuente con personal suficiente para cubrir las plazas que han quedado vacantes por jubilación, según ha indicado este lunes la alcaldesa de la ciudad, Ana González, informa Efe.

«Gijón es la ciudad más segura de España», ha recordado la regidora durante el acto de la fiesta de la Policía Local celebrado en el Antiguo Instituto, donde se ha galardonado a policías, entidades e instituciones que han trabajado por garantizar la seguridad de la ciudad, así como a un ciudadano que intervino en una agresión con arma blanca.

Gijón se revalida como la ciudad más segura de España

Sigue teniendo la tasa de infracciones penales por mil habitantes más baja del país, pese a que se incrementó en un 4,4% el número de delitos

Gijón lleva al menos una década siendo una de las grandes ciudades más seguras de España y, en los últimos años, lidera el listado de localidades con el menor índice de criminalidad. Los datos de 2018 del Ministerio del Interior así lo vuelven a poner de manifiesto: Gijón, pese a que el número de infracciones penales se incrementó a lo largo del año en un 4,4%, se revalida como la ciudad más segura de las 63 localidades de la comparativa, todas ellas con más de 100.000 habitantes. Asturias también se mantiene como la segunda comunidad autónoma más segura y, además, Oviedo ocupa la tercera posición en el listado de las ciudades más seguras, también con un incremento respecto al año anterior de un 8%.

Seguir leyendo

La alcaldesa ha indicado que «pocos bienes» hay más preciados para los vecinos que la tranquilidad «en el sentido más amplio y profundo» y sentirse seguro es un «marcador de bienestar individual y colectivo de primer orden».

Por ello, uno de los «retos a corto plazo» del Ayuntamiento que dirige será la reactivación de la policía comunitaria y de proximidad, que se producirá cuando se cuente con los agentes suficientes, dado que hay 56 plazas vacantes debido a jubilaciones.

Según González, la incorporación de savia nueva permitirá disponer de efectivos para recuperar la presencia permanente y la vigilancia en zonas de potencial conflictividad mientras se mantienen activas y eficientes unidades como la de policía de playa, control de estupefacientes al volante o medio ambiente. El concejal de Seguridad y Emergencias, José Luis Fernández, también ha afirmado que el pasado año la Policía Local realizó 300.000 intervenciones y el 092 atendió más de 50.000 requerimientos.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #363 en: 19 de Noviembre de 2019, 07:31:17 am »
Que gran idea, como no se le habrá ocurrido a nadie antes.



El PSOE exige la creación de patrullas de Policía Local de Proximidad en los barrios
20M EP13.11.2019 - 14:26h

El portavoz del grupo municipal socialista, Daniel Pérez, ha propuesto este miércoles al equipo de gobierno en Málaga "que cuente entre el personal de la Policía Local con un grupo dedicado a barrios concretos de la ciudad, una Policía de Proximidad que esté presente siempre en las mismas zonas y que conozca y se dé a conocer a cada vecino".

Para Pérez, "esta medida no sólo garantiza que aumente la sensación de seguridad de los residentes en los distritos, teniendo cerca a agentes conocidos y de absoluta confianza", sino que, "al tener una presencia constante en las barriadas, se previene la comisión de delitos menores como hurtos, peleas, conflictos entre vecinos, menudeo y hasta casos de violencia de género", ha manifestado, señalando que "esta Policía de Proximidad es una demanda de los vecinos en los distritos, sobre todo en el más poblado que es Carretera de Cádiz".

También ha lamentado que De la Torre "eliminara esta figura hace años en nuestra ciudad, pese a que la ley obliga a que exista esta especie de policía de barrio. Además, en la actualidad nos encontramos con una falta considerable de efectivos, más de 350 policías para suplir las vacantes por jubilación y de aquellos agentes que se encuentran en segunda actividad".

Así lo ha manifestado Pérez durante una visita a la barriada de Huelin en compañía de los concejales socialistas Begoña Medina y Salvador Trujillo, donde ha señalado que "para contar con una Policía de Proximidad, los agentes deben trabajar en las mejores condiciones de seguridad".

"Y esto sólo -ha continuado- llegará de dos formas: mediante el aumento de la plantilla en el cuerpo armado, porque ahora es claramente deficiente. Y que cuenten con los medios suficientes para trabajar, como es el caso de vehículos y chalecos antibalas. Tenemos unos grandes profesionales en el cuerpo policial, pero la falta de efectivos nos hace vulnerables ante la inseguridad. También a ellos".

En este punto, ha recordado que la figura de Policía de Proximidad ya fue aplicada por el Cuerpo Nacional de Policía en el año 2000. "Lo que perseguimos ahora es una figura parecida a la creada a nivel nacional, pero con las competencias municipales con que cuenta la Policía Local. Es decir, agentes presentes en los barrios de forma intensiva para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales, mientras se gana cercanía a los vecinos y vecinas de los distritos".

Una de las demandas constantes del cuerpo de la Policía Local es el bajo número de agentes en plantilla, "que contribuye a la intensidad de trabajo en la jornada diaria de cada agente, a la capacidad de respuesta y a las dificultades para instaurar esta policía de barrio en los distritos".

El portavoz socialista ha reconocido que con la última modificación de crédito "se ha dado un paso para que los agentes cuenten con dignidad en su trabajo" por la adquisición de 85 nuevos vehículos para el cuerpo. "Hasta ahora, sus vehículos no estaban en las mejores condiciones de seguridad, porque no superaban la ITV".

"NO ES UNA UTOPÍA, SINO VOLUNTAD POLÍTICA"

El concejal socialista Salvador Trujillo, asimismo, ha indicado que "la cifra más alta con la que ha contado la Policía Local ha sido de 980 gentes en el año 2003, pero las jubilaciones sin compensar han dado lugar a la cifra de 902 efectivos, que son los que tenemos en la actualidad".

Además, ha pedido al alcalde que "saque nuevas plazas de agentes de Policía para mitigar la carencia de efectivos y para rebajar la edad media, que se encuentra en torno a los 45 años", ha sentenciado el edil del PSOE.

"La Policía de Proximidad, tantas veces demandada por el PSOE, no es una utopía; lo que hay que hacer es creérselo políticamente y financieramente, dotando al cuerpo con muchos más policías hasta llegar a la ratio aceptada de 1,8 por cada mil habitantes, así como promover el material necesario para esa patrulla de cercanía", ha subrayado.

Con ello, ha afirmado Medina, "se gana en eficacia y rapidez ante las funciones con que cuenta la Policía Local en la Carta de Servicios": "La atención personal en la vía pública, atención presencial, atención telefónica 24 horas, regulación del tráfico en vías públicas, retirada de vehículos abandonados, protección escolar, educación vial, seguridad ciudadana, accidentes de tráfico, convivencia ciudadana y mediación de conflictos privados".

Por último, Medina ha reiterado la necesidad de que los barrios de Málaga cuenten con esta Policía de Proximidad, "porque es una reivindicación que trasladan los vecinos desde hace años en los consejos de distrito. Hay que escuchar a la ciudadanía, porque los políticos trabajan por el bien de ellos".




Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #364 en: 20 de Noviembre de 2019, 18:01:48 pm »
Madre mía, que cansinos, pero todavía hay, a día de hoy, quien se crea este camelo?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #365 en: 15 de Diciembre de 2019, 12:54:48 pm »
Ya no saben que titular ponerle y confundir al ciudadano con algo que no existe....ni existirá



La «Policía de barrio» vuelve a las calles por Navidad


Las «oficinas móviles» estarán presentes en los 21 distritos. Policías de paisano acudirán a sitios concurridos como la red de Metro y superficies comerciales para «cazar» in situ a los carteristas

Durante estos días festivos, el centro es un hervidero de madrileños de compras y visitantes que acuden a la ciudad para disfrutar de su iluminación y espectáculos/Foto: Gonzalo Pérez/Gonzalo Pérez
Jaime V. Echagüe
Última actualización:14-12-2019 | 20:08 H
Creada:15-12-2019

Son las 21:00 horas de ayer. Efectivos de la Policía Municipal se desplazan al Wanda Metropolitano, donde el Atlético de Madrid se enfrenta a Osasuna. Se trata del operativo habitual siempre que alguno de los equipos de la capital juega partido en casa. La presencia de esos agentes en el distrito de San Blas-Canillejas podría significar que otras zonas de la ciudad quedaran más desguarnecidas. Pero no será así durante los próximos fines de semana. El motivo, la «campaña de Navidad» de la Policía Municipal, puesta en marcha desde finales de noviembre.

Publicidad

Este servicio del Área de Seguridad y Emergencias, con pocos años de historia a sus espaldas, contará esta temporada con un total 2.174 agentes, que desempeñarán su labor hasta las 23:59 horas del próximo 6 de enero. Tal y como adelantó durante la presentación del dispositivo de Navidad la delegada del área, Inmaculada Sanz, éste nace para atender aquellas zonas donde la afluencia de personas es especialmente elevada. No en vano, hablamos de un trabajo que los propios agentes valoran como de «proximidad» tanto con los ciudadanos como especialmente con los comerciantes. Algo así como la «Policía de barrio» de toda la vida. El objetivo, que ambos colectivos puedan disfrutar de las fiestas en las calles con plenas garantías.

Así, situaciones como la del Wanda no impedirán el refuerzo de otros distritos. El servicio de Navidad se intensificará durante los fines de semana. Al ser voluntario, suele ser solicitado por los agentes. Supone horas extra y, además, pueden desempeñar su labor en aquellos distritos donde ejercen habitualmente su trabajo para facilitar su implicación en el proyecto. Cuentan con dos turnos, de mañana o de tarde, y, por lo general, el dispositivo lo conforman hasta cuatro personas.

Publicidad


Una de las principales labores de los agentes que trabajan en Centro es ayudar a los turistas
Cada una de las unidades cuenta con una «oficina móvil», una furgoneta municipal con equipación informática en la que recopilan todas las incidencias con las que se enfrentan con vistas a la realización de estadísticas y de conocer cuáles son las principales preocupaciones de madrileños y de visitantes.

¿Sus puntos? Es cierto que son especialmente visibles las oficinas móviles en distintas zonas de Centro: Puerta del Sol, Preciados, Tirso de Molina, Atocha, Callao Plaza de Celenque... Sin embargo, cubren los 21 distritos de la capital, ya que, durante estas fiestas, la actividad comercial se extiende por todos ellos.

Publicidad

Su trabajo es estar a pie de las necesidades de la calle. Muchos ciudadanos, sobre todo turistas, se dirigen a estas oficinas en busca de una dirección o para que les orienten sobre la mejor forma de transporte para acercarse al centro. Y, si bien esta es una de sus ocupaciones, hay otras menos sencillas de resolver. Es el caso de los delitos menores como hurtos y robos.

A por los carteristas del metro
Una de las funciones de la Policía Municipal durante estas fechas es no solo tomar nota de las denuncias que se produzcan en este sentido, sino impedir, en la medida de lo posible, que los delitos se lleven a cabo. Los agentes están tomando contacto con los comerciantes, tanto en locales pequeños (perfumerías, joyerías, etc) como en grandes superficies, para comprobar que todo está en orden. Afortunadamente, no han llegado grandes incidencias. De momento, los dueños están contentos. Perciben que el comercio se está reactivando. «Esperamos hacer nuestro agosto en Navidad», afirman.

Publicidad

Ahora bien, muchas de las denuncias que reciben los municipales son por parte de viandantes que sufren robos de carteras y bolsos. Tampoco son excepcionales aquellas denuncias que hacen referencia a robos cometidos dentro de vehículos. Especialmente en el distrito de Centro, donde la confluencia de público es enorme. Tanto, que el Ayuntamiento no descarta, si fuera necesario, activar paneles informativos para regular el sentido único peatonal en algunas calles, como Preciados y Carmen. Por ello, durante estos días, policías de paisano trabajarán en zonas como la red de Metro, con el objetivo de «cazar» in situ a los carteristas.

Del mismo modo, estarán presentes, de incógnito, en los grandes centros comerciales. Un punto este último en el que contarán con la colaboración de los vigilantes privados. No en vano, en muchos casos, la propia seguridad de los almacenes conoce perfectamente quiénes son las personas que acuden a los mismos con el objetivo de desvalijar a los clientes. Muchos de ellos repiten y les tienen tomado el pulso.

También se da el caso contrario: el de consumidores que se consideran «robados» en un comercio. Se trata, en este caso, de quejas relativas a los precios y a los presuntos «engaños» en los importes a los que los clientes se ven sometidos. Así, constituyen cuestiones que los agentes municipales tampoco pasarán por alto y también registrarán.

Publicidad

Por último, no descuidarán las labores habituales que los agentes desempeñan a lo largo de los otros once meses del año: controles de alcoholemia y drogas, así como de velocidad; la venta ambulante ilegal, el consumo de alcohol en la vía pública y la contaminación acústica; y la vigilancia en la venta de bebidas alcohólicas a menores, así como el cumplimiento de aforo y horas de cierre en los locales, según está regulado en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Este último punto, por ser las fechas que son, preocupa especialmente a los vecinos.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #366 en: 15 de Diciembre de 2019, 13:05:19 pm »
Ya no saben que titular ponerle y confundir al ciudadano con algo que no existe....ni existirá



La «Policía de barrio» vuelve a las calles por Navidad


Las «oficinas móviles» estarán presentes en los 21 distritos. Policías de paisano acudirán a sitios concurridos como la red de Metro y superficies comerciales para «cazar» in situ a los carteristas

Durante estos días festivos, el centro es un hervidero de madrileños de compras y visitantes que acuden a la ciudad para disfrutar de su iluminación y espectáculos/Foto: Gonzalo Pérez/Gonzalo Pérez
Jaime V. Echagüe
Última actualización:14-12-2019 | 20:08 H
Creada:15-12-2019

Son las 21:00 horas de ayer. Efectivos de la Policía Municipal se desplazan al Wanda Metropolitano, donde el Atlético de Madrid se enfrenta a Osasuna. Se trata del operativo habitual siempre que alguno de los equipos de la capital juega partido en casa. La presencia de esos agentes en el distrito de San Blas-Canillejas podría significar que otras zonas de la ciudad quedaran más desguarnecidas. Pero no será así durante los próximos fines de semana. El motivo, la «campaña de Navidad» de la Policía Municipal, puesta en marcha desde finales de noviembre.

Publicidad

Este servicio del Área de Seguridad y Emergencias, con pocos años de historia a sus espaldas, contará esta temporada con un total 2.174 agentes, que desempeñarán su labor hasta las 23:59 horas del próximo 6 de enero. Tal y como adelantó durante la presentación del dispositivo de Navidad la delegada del área, Inmaculada Sanz, éste nace para atender aquellas zonas donde la afluencia de personas es especialmente elevada. No en vano, hablamos de un trabajo que los propios agentes valoran como de «proximidad» tanto con los ciudadanos como especialmente con los comerciantes. Algo así como la «Policía de barrio» de toda la vida. El objetivo, que ambos colectivos puedan disfrutar de las fiestas en las calles con plenas garantías.

Así, situaciones como la del Wanda no impedirán el refuerzo de otros distritos. El servicio de Navidad se intensificará durante los fines de semana. Al ser voluntario, suele ser solicitado por los agentes. Supone horas extra y, además, pueden desempeñar su labor en aquellos distritos donde ejercen habitualmente su trabajo para facilitar su implicación en el proyecto. Cuentan con dos turnos, de mañana o de tarde, y, por lo general, el dispositivo lo conforman hasta cuatro personas.

Publicidad


Una de las principales labores de los agentes que trabajan en Centro es ayudar a los turistas
Cada una de las unidades cuenta con una «oficina móvil», una furgoneta municipal con equipación informática en la que recopilan todas las incidencias con las que se enfrentan con vistas a la realización de estadísticas y de conocer cuáles son las principales preocupaciones de madrileños y de visitantes.

¿Sus puntos? Es cierto que son especialmente visibles las oficinas móviles en distintas zonas de Centro: Puerta del Sol, Preciados, Tirso de Molina, Atocha, Callao Plaza de Celenque... Sin embargo, cubren los 21 distritos de la capital, ya que, durante estas fiestas, la actividad comercial se extiende por todos ellos.

Publicidad

Su trabajo es estar a pie de las necesidades de la calle. Muchos ciudadanos, sobre todo turistas, se dirigen a estas oficinas en busca de una dirección o para que les orienten sobre la mejor forma de transporte para acercarse al centro. Y, si bien esta es una de sus ocupaciones, hay otras menos sencillas de resolver. Es el caso de los delitos menores como hurtos y robos.

A por los carteristas del metro
Una de las funciones de la Policía Municipal durante estas fechas es no solo tomar nota de las denuncias que se produzcan en este sentido, sino impedir, en la medida de lo posible, que los delitos se lleven a cabo. Los agentes están tomando contacto con los comerciantes, tanto en locales pequeños (perfumerías, joyerías, etc) como en grandes superficies, para comprobar que todo está en orden. Afortunadamente, no han llegado grandes incidencias. De momento, los dueños están contentos. Perciben que el comercio se está reactivando. «Esperamos hacer nuestro agosto en Navidad», afirman.

Publicidad

Ahora bien, muchas de las denuncias que reciben los municipales son por parte de viandantes que sufren robos de carteras y bolsos. Tampoco son excepcionales aquellas denuncias que hacen referencia a robos cometidos dentro de vehículos. Especialmente en el distrito de Centro, donde la confluencia de público es enorme. Tanto, que el Ayuntamiento no descarta, si fuera necesario, activar paneles informativos para regular el sentido único peatonal en algunas calles, como Preciados y Carmen. Por ello, durante estos días, policías de paisano trabajarán en zonas como la red de Metro, con el objetivo de «cazar» in situ a los carteristas.

Del mismo modo, estarán presentes, de incógnito, en los grandes centros comerciales. Un punto este último en el que contarán con la colaboración de los vigilantes privados. No en vano, en muchos casos, la propia seguridad de los almacenes conoce perfectamente quiénes son las personas que acuden a los mismos con el objetivo de desvalijar a los clientes. Muchos de ellos repiten y les tienen tomado el pulso.

También se da el caso contrario: el de consumidores que se consideran «robados» en un comercio. Se trata, en este caso, de quejas relativas a los precios y a los presuntos «engaños» en los importes a los que los clientes se ven sometidos. Así, constituyen cuestiones que los agentes municipales tampoco pasarán por alto y también registrarán.

Publicidad

Por último, no descuidarán las labores habituales que los agentes desempeñan a lo largo de los otros once meses del año: controles de alcoholemia y drogas, así como de velocidad; la venta ambulante ilegal, el consumo de alcohol en la vía pública y la contaminación acústica; y la vigilancia en la venta de bebidas alcohólicas a menores, así como el cumplimiento de aforo y horas de cierre en los locales, según está regulado en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Este último punto, por ser las fechas que son, preocupa especialmente a los vecinos.

Y lo bien que queda,un paripé muy salao.Y lo que vende....casi me lo trago y todo,que seguro me siento oiga.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #367 en: 16 de Enero de 2020, 07:41:50 am »
Que gran idea, tú...como no se le habrá ocurrido a nadie...cercanía, mucha cercanía.



La Policía Local contará con dos puntos de referencia en el Albaicín.

Granada recupera la Policía Local de barrio con un centenar de agentes
Uno de cada cuatro efectivos del cuerpo municipal estarán dedicados a patrullar los distritos, ofreciendo un «cercanía»
L.R.
Granada Actualizado:15/01/2020 17:16h

Dicho y hecho. El Partido Popular y Ciudadanos acordaron en su programa de gobierno la recuperación de la Policía Local de barrio y este miércoles han cumplido. Casi un centenar de agentes patrullarán los distritos de la ciudad tras la aplicación de una nueva reorganización del cuerpo de seguridad municipal por la que desde hoy 98 efectivos pasan a formar parte de esta unidad, a los que se suman 12 policías adscritos la sección de Medio Ambiente.

El concejal de Movilidad y Seguridad, César Díaz, ha anunciado esta iniciativa en compañía del edil de Turismo, Manuel Olivares, el presidente de la asociación de vecinos del histórico barrio granadino, Antonio Jiménez, el jefe de la Policía Local, Antonio Avilés, y los ocho integrantes de la nueva sección, que tiene como objetivo potenciar la denominada policía de «cercanía» y de «proximidad», según Díaz.

Esta unidad tendrá un contacto diario «con los vecinos, con los comerciantes, para que así pueda conocer y solucionar los problemas de seguridad de cada uno de nuestros barrios», ha enfatizado el edil popular, recordando que uno de cada cuatro agentes estarán dedicados a este cometido. La reordenación del cuerpo de la Policía Local, que pasa a estar compuesta por un total de catorce secciones, ha ido acompañada, a su vez, en el caso del barrio del Albaicín, por la apertura de dos puntos de referencia policial.

Uno de ellos se sitúa en la Casa de Zafra, donde los agentes atenderán a los vecinos todos los martes de 10:00 a 11:00 horas, y en el centro cívico del barrio del Albaicín, que permanecerá abierto los jueves en idéntico horario. «Nos encontramos en un barrio que concentra la mayor densidad monumental de España, por lo que vamos a adoptar todas las medidas que estén a nuestro alcance para mimar el que es, sin duda, nuestro escaparate mundial», ha manifestado.

En este sentido, el concejal de Turismo, Manuel Olivares, ha puesto el acento en la «complicidad» existente en el equipo de gobierno para poner las medidas necesarias que permitan hacer cumplir las ordenanzas, para que «tratemos con normalidad algo que lamentablemente era anormal en nuestra ciudad». Se ha referido así a la «escasa» presencia policial «hasta ahora» había en las calles de la ciudad, a la vez que ha indicado que no «hay que inventar nada nuevo, la solución pasa por cumplir ordenanzas y contar con unos agentes que conozca de tú a tú al ciudadano».

En el caso de la unidad de barrio del Albaicín, compuesta por ocho agentes, el concejal ha anunciado que recibirán formación en materia de conservación del patrimonio histórico y cultural. Por su parte, César Díaz, quien ha reconocido un déficit de 120 agentes en la plantilla de Policía Local, de la que ha dicho que está «tremendamente mermada», ha destacado que el equipo de gobierno ya ha adoptado medidas dirigidas a reforzar la misma.

Entre otras, ha citado la puesta en marcha de la promoción de 49 policías locales, de los que 39 son de libre acceso y el resto de movilidad. Se trata, según ha destacado, «de la promoción más importante llevada a cabo en el Ayuntamiento de Granada en los últimos doce años». La nueva Policía de barrio está integrada por 75 agentes, a los que hay que sumar ocho miembros de la zona Centro, 8 agentes inscritos en la unidad ciclos y siete de atención a los turistas. Además, ocho gentes más se incorporarán en febrero.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #368 en: 10 de Julio de 2020, 07:11:52 am »

Policía de barrio: 38 años de servicio a pie de calle


Rafael Fontalba y Trinidad Ortega recrean la fotografía que protagonizaron en 1982./SUR

Dos policías locales recrean una fotografía que protagonizaron en 1982 para promocionar la llegada de la policía municipal

ANDREA JIMÉNEZ
Jueves, 9 julio 2020, 00:40

En 1982, la recién creada Policía Municipal comenzó a patrullar por los barrios de Málaga. Para dar a conocer este servicio entre la ciudadanía, se puso en marcha una campaña de publicidad bajo el lema 'Ahora en tu barrio, Policía Municipal a tu servicio', cuya imagen principal era la de una pareja de policías andando por el barrio de Miraflores. Los protagonistas de esa fotografía son Trinidad Ortega y Rafael Fontalba, que por aquel entonces comenzaban su trayectoria en la Policía Local de Málaga. Ahora, 38 años después, han posado de nuevo en este mismo lugar para recrear la fotografía que se distribuyó por toda la ciudad para presentar a la policía de barrio. «Cuando nos hicimos la foto éramos unos chavales. Es una conmemoración interesante, porque fuimos uno de los primeros municipios de España en los que se instalaba la policía de barrio», explica Fontalba, que volvió a enfundarse su uniforme para esta ocasión, ya que se jubiló hace dos años tras más de tres décadas de servicio. «Entré en 1981 y me jubilé en 2018 como inspector jefe de la Policía Local de Torremolinos. Mi balance es muy positivo, siempre me ha gustado mucho mi profesión», asegura.


Fotografía de 1982 para promocionar la policía municipal. / SUR

Esta conmemoración también es especial para Ortega, que se jubilará este 2020 tras 38 años de servicio a los malagueños. «Tengo sentimientos encontrados. Son muchos años y se va a echar de menos, pero tengo la satisfacción de haber cumplido, y hay que dejar paso a las nuevas generaciones», explica.

Además, Ortega forma parte de la primera promoción de mujeres de la Policía Local de Málaga, que también comenzó en el año 82. «Al principio, nos costaba que nos tomaran en serio, especialmente los hombres mayores, que no estaban acostumbrados a ver a mujeres policías».

Durante la recreación de la foto, en la que todo está perfectamente estudiado, algunos vecinos se acercan a curiosear. «Yo recuerdo el día en el que hizo la foto, ha pasado mucho tiempo», explica una vecina.

Las principales diferencias de la foto pasan por los uniformes y por los comercios de alrededor, muchos de ellos cerrados ahora. En el caso de Ortega, la falda y los zapatos de tacón se cambian por pantalones y botas. «Es una reivindicación que hicimos durante muchos años, es más cómodo», explica.

Actualmente, la Policía Local cuenta con ocho jefaturas de barrio para atender a los once distritos. «La policía de barrio ha ayudado muchísimo, permite estar más cerca del ciudadano», señala Fontalba.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #369 en: 08 de Septiembre de 2020, 07:10:49 am »

La Policía Local de barrio aún no está operativa
F.L.D. - sábado, 5 de septiembre de 2020

El coronavirus y la ausencia de distritos dejan a medias la reestructuración del cuerpo municipal


El acuerdo de la Relación de Puestos de Trabajo de la Policía Local alcanzado hace poco más de un año entre sindicatos, intendente jefe y los dos grupos municipales mayoritarios, PP y PSOE, trajo consigo una reestructuración del cuerpo que todas las partes veían necesarias para modernizar el servicio y homogeneizar los salarios de los funcionarios. Al margen de cuestiones internas, la gran novedad era la disposición de efectivos en un modelo de ciudad compuesto por distritos. Así, se conseguiría más cercanía con el ciudadano. También contemplaba la conformación de dos nuevas unidades, una de Atestados y otra de Diversidad, que se especializarían en materias sociales y de tráfico. El cambio iba a ser paulatino, pero los acontecimientos de los últimos meses han trastocado todos los planes. La distribución de la urbe en cinco sectores aún no es una realidad y, para rematar la faena, en marzo llegó la covid-19.
La idea de poner en marcha una policía municipal de barrio tendrá que esperar. Fuentes del cuerpo consultadas por este periódico señalan que, a la espera de consolidar el modelo de distritos, los mandos trataron de dar un impulso a la propuesta organizando patrullas fijas en cada zona. Al fin y al cabo, el objetivo del acuerdo era que los agentes tuvieran un contacto continuo con el ciudadano para generar una mayor cercanía. Pero la distribución no se puede llevar a efecto como se preveía sin la conformación de los nuevos cinco sectores. De esta forma, efectivos que dan servicio al barrio de Gamonal también lo hacen en Castañares y los de la parte sur hacen lo propio con Cortes, cuando estos dos extrarradios tendrían que tener agentes designados.

La otra gran pata sobre la que giraba la reestructuración era la creación de dos nuevas unidades, una de Atestados, que se encargaría de investigar siniestros y otros asuntos relacionados con el tráfico, y una de Diversidad, más enfocada a temas sociales como puede ser, por ejemplo, el acoso o el absentismo escolar. En este caso, comentan desde los sindicatos, se ha organizado de una de una manera temporal. «Han encargado a dos agentes una mayor atención de estos casos, pero aún falta por definir estos grupos en la Relación de Puestos de Trabajo en base a su horario y sus condiciones laborales», puntualizan. Las partes tendrán que sentarse a hablar de estas cuestiones operativas que han quedado en el aire.

En este caso, la pandemia retrasó un diálogo que puede que se posponga hasta la renegociación del acuerdo, que estaba contemplada para cuando se cumplieran dos años. Será entonces cuando se concreten circunstancias que incluso quedaron sobre la mesa en las reuniones anteriores. Es el caso de la partida de 39.000 euros destinada principalmente a los mandos que tenía que haber sido reflejada como complemento específico y que finalmente se quedó en suspenso.
Lo que sí se ha llevado a efecto es la reducción de horas extras, limitadas a seis días marcados en el calendario para ocasiones especiales (Sampedros, Curpillos...) y otros tres flexibles en caso de que se necesitaran. Por otro lado, la comisaría de Gamonal, la cual el intendente jefe, Fernando Sedano, negó que se cerraría, se ha dejado sin operatividad, tal y como venía reflejado en el acuerdo. No obstante, abre algunos días por cuestiones organizativas.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #370 en: 05 de Mayo de 2021, 08:33:21 am »
!!!Genial, que innovador!!!

Oviedo estrena su Policía de Barrio
Un total de 35 agentes en prácticas se incorporan hoy al servicio en La Corredoria y el Antiguo
Elena Vélez

04·05·21 | 12:48 | Actualizado a las 14:25

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, ha presentado esta mañana a los agentes de la Policía Local en prácticas que se incorporarán al servicio de Policía de Barrio. Estarán destinados a la zona del Antiguo y La Corredoria. Prado ha explicado que, en total, este servicio estará compuesto por 44 agentes, 35 nuevos y otros nueve que proceden de movilidad de otros puntos de Asturias. En la presentación en la plaza de la Catedral también ha participado también el Alcalde, Alfredo Canteli, que ha calificado de "necesidad” a las nuevas patrullas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #371 en: 05 de Mayo de 2021, 08:34:01 am »
Volvemos a la casilla de salida. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #372 en: 15 de Septiembre de 2022, 06:21:30 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #373 en: 15 de Septiembre de 2022, 12:00:27 pm »
Volvemos una y otra vez, en campaña electoral, a la Policía de Barrio, esa que, para implantarse, necesitaría duplicar el número de PMM que hay actualmente en plantilla. . . y aún así, no serviría para su propósito, se ha demostrado más que de sobra, que eso es un invento que ni funcionó en su día ni funcionará nunca en un futuro. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #374 en: 31 de Octubre de 2022, 10:51:58 am »

Hay una forma sencilla de hacer las calles más seguras: obligar a la policía a ir a pie, no en coche


King S Church International

30 octubre 2022, 15:31 - Actualizado 31 octubre 2022, 10:43
Carlos Prego
Estamos tan acostumbrados a ver pasar coches patrulla, oír las sirenas de vez en cuando o encontrarnos con parejas de policías circulando por las ciudades, a pie o más frecuentemente en motos y coches, que es fácil pasar por alto la pregunta. Pero… ¿Cuál es la forma más eficiente de vigilar una ciudad, la que contribuye en mayor medida a frenar la delincuencia? ¿Que los agentes estén listos para responder a las llamadas al 091 con rapidez o los controles preventivos? Y si la respuesta es esta última, ¿Cuál es la mejor forma de afrontarlos, a pie o con vehículos?

En Filadelfia —en Pensilvania, Estados Unidos— se han hecho esa misma pregunta y llegado a la conclusión de que la mejor forma de reforzar la seguridad es, en parte, volver a la vieja costumbre de patrullar las ciudades a pie, igual que se hacía antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando las comisarías estaban lejos de disponer de las flotas de coches de las que disfrutan ahora.

El experimento se organizó hace ya unos cuantos años, durante el verano de 2009, pero ha contribuido a aportar un nuevo enfoque a la organización de las patrullas. Su planteamiento fue relativamente sencillo. La policía se centró en 120 “puntos calientes”, zonas críticas repartidas por la ciudad que destacaban por su elevado nivel de conflictividad, y los dividieron en dos grupos. En uno apostaron por los controles a pie; en otro, mantuvieron los servicios sin esa vigilancia.


El efecto "visión de túnel"

Los responsables del experimento sabían ya de partida que el patrullaje sin vehículos tendría algunos efectos positivos, como la mejora en la relación entre los agentes y la comunidad. Quedaba la duda de si se notaría en el balance de criminalidad y, de ser así, cuál sería ese impacto.

Los resultados —relata la organización de medios NPR— resultaron ser esclarecedores. Al comparar uno y otro grupo de calles, los agentes constataron que en los barrios vigilados a pie los delitos violentos habían descendido un 23% en comparación con las restantes calles.

Al margen de los porcentajes, aquello se tradujo en resultados con consecuencias más que palpables. “Lo que obtuvimos fue un beneficio neto al final de los tres meses: 53 personas que no habían sido asesinadas, no sufrieron disparos ni robos”, explica el profesor Jerry Ratcliffe.

“Si la policía está todo el tiempo moviéndose rápidamente debido a lo que está sucediendo en la calle, realmente se está creando una especie de policía con visión de túnel en la que el único trabajo policial es el que implica responder a una llamada telefónica. Ese es el modelo estándar que hay que abandonar”, aboga Lawrence Sherman, profesor de criminología de la Universidad de Cambridge.

Las conclusiones de Filadelfia arrojaron una nueva perspectiva a un campo que ya habían abordado antes —con resultados dispares— otros estudios, como el de controles preventivos de Kansas City en 1973 o incluso otro realizado también con patrullas a pie en Newark, New Jersey. Entonces los investigadores constataron una mejora en la relación con los ciudadanos e incluso en la propia percepción de seguridad de los residentes, pero sin un descenso de criminalidad.

Una de las peculiaridades del experimento de Filadelfia fue que adoptó una perspectiva más científica y centró parte de su estrategia en “puntos calientes”, zonas conflictivas. “Descubrimos que en el 3% de las direcciones se producía más de la mitad de los delitos”, recuerda Sherman.

El de Filadelfia no ha sido el único estudio que ha indagado en el impacto que tiene la visibilidad de la policía para reducir las tasas de criminalidad, incluida la apuesta por los controles sin vehículos. Como detalla el College of Policing de Reino Unido, un organismo dependiente del Ministerio de Interior británico, a lo largo de los últimos años se ha estudiado las mejores estrategias.

“Se ha demostrado que los controles aleatorios o reactivos, que involucran a oficiales que patrullan lugares con independencia de la tasa de delincuencia o que pasan por una zona en ruta para atender una llamada ciudadana, no tienen ningún efecto en la reducción de delincuencia”, zanja el organismo británico, citando varios estudios, y abunda: “Sin embargo, el patrullaje policial visible puede reducir el crimen, pero solo si se dirige a pequeñas ubicaciones geográficas, los puntos críticos”.

Los informes que cita apuntan un descenso del 31% en los delitos contra la propiedad en las zonas por las que se patrulló con vehículos policiales distinguibles. Los resultados son también interesantes para el control a pie. El College of Policing recuerda que un estudio de 2016 constató que el aumento de agentes circulando por las zonas críticas logró reducir la violencia, aunque, eso sí, matiza que el efecto se percibió principalmente durante los primeros 30 días de la prueba.

EN XATAKA
Minority Report ya no es ciencia ficción: unos investigadores han creado un algoritmo que predice crímenes al 90%
La pregunta del millón es: ¿Esos datos muestran un descenso de criminalidad o que esta se desplaza a otros barrios? “Es importante destacar que las revisiones sistemáticas han demostrado que el desplazamiento de la delincuencia tiende a no ocurrir con la actividad policial focalizada en lugares de alta criminalidad. Los beneficios de la reducción de delincuencia pueden incluso extenderse a zonas inmediatamente circundantes a los lugares seleccionados”, abunda.

Otro estudio realizado en EEUU y centrado en 83 puntos críticos seleccionados de forma aleatoria constató también el efecto positivo de un mayor control de los agentes a pie. Una vez se retiraron, sin embargo, se percibió que la delincuencia volvía a aumentar. Y lo hacía además antes que en puntos en los que se había optado por una estrategia distinta: la resolución de problemas.

“Esta pauta de resultados sugiere que un enfoque combinado podría ser una estrategia eficaz: utilizar la patrulla a pie específica para reducir la delincuencia inicialmente junto con la resolución de problemas para tener un impacto más duradero”, concluye el College of Policing.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #375 en: 16 de Diciembre de 2022, 18:14:53 pm »

El alcalde, Ignacio Vázquez, despliega la Policía de Barrio por Torrejón de Ardoz


• En esta primera fase 12 agentes han sido destinados a la Policía de Barrio, dividiendo la ciudad en 5 zonas

• La principal función de estas patrullas, a través de la comunicación con los diferentes agentes sociales de cada barrio, vecinos y comerciantes, es luchar contra la inseguridad ciudadana, el control del menudeo de droga cerca de los centros educativos, en los parques o en los establecimientos, así como regular el tráfico en momentos puntuales

• Estos 12 agentes tienen un permanente contacto directo con todos los comercios, establecimientos públicos y asociaciones de vecinos de la ciudad para conocer de primera mano las inquietudes y el estado de la seguridad ciudadana y la convivencia en cada barrio

• La unidad, que se ha presentado por el alcalde, Ignacio Vázquez, el concejal de Seguridad, Juan José Crespo, y el comisario jefe de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, Luis Antonio Moreno, tiene como objetivo principal luchar contra la inseguridad ciudadana y mejorar la convivencia

• “La seguridad ciudadana es una prioridad para este Gobierno local, y la Policía de Barrio es un paso más en este sentido, ya que viene a mejorar la seguridad ciudadana y la convivencia en nuestra ciudad al estar en permanente contacto con los vecinos”, explicó el alcalde, Ignacio Vázquez

• En los últimos años la bajada de la delincuencia ha sido constante en la ciudad situando a Torrejón de Ardoz como una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y España, según datos del Ministerio del Interior del Gobierno de España
El alcalde, Ignacio Vázquez, despliega la Policía de Barrio por Torrejón de Ardoz
El alcalde, Ignacio Vázquez, ha ordenado el despliegue de la Policía de Barrio por Torrejón de Ardoz. En esta primera fase 12 agentes han sido destinados a la Policía de Barrio, dividiendo la ciudad en 5 zonas. Estos 12 agentes tienen un permanente contacto directo con todos los comercios, establecimientos públicos y asociaciones de vecinos de la ciudad para conocer de primera mano las inquietudes y el estado de la seguridad ciudadana y la convivencia en cada barrio.

Torrejón de Ardoz, 14 de diciembre de 2022. La unidad, que se ha presentado por el alcalde, Ignacio Vázquez, el concejal de Seguridad, Juan José Crespo, y el comisario jefe de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, Luis Antonio Moreno, tiene como objetivo principal luchar contra la inseguridad ciudadana y mejorar la convivencia.

La principal función de estas patrullas, a través de la comunicación con los diferentes agentes sociales de cada barrio, vecinos y comerciantes, es luchar contra la inseguridad ciudadana, el control del menudeo de droga cerca de los centros educativos, en los parques o en los establecimientos, así como regular el tráfico en momentos puntuales.

“La seguridad ciudadana es una prioridad para este Gobierno local, y la Policía de Barrio es un paso más en este sentido, ya que viene a mejorar la seguridad ciudadana y la convivencia en nuestra ciudad al estar en permanente contacto con los vecinos”, explicó el alcalde, Ignacio Vázquez.

En esta primera fase 12 agentes han sido destinados a la Policía de Barrio, dividiendo la ciudad en 5 zonas Barrio por Torrejón de Ardoz Luchar contra la inseguridad ciudadana. La principal función de estas patrullas, a través de la comunicación con los diferentes agentes sociales de cada barrio, vecinos y comerciantes, es luchar contra la inseguridad ciudadana, el control del menudeo de droga cerca de los centros educativos, en los parques o en los establecimientos, así como, regular el tráfico en momentos puntuales o casos excepcionales y todas aquellas acciones encaminadas a velar por la seguridad y convivencia de los ciudadanos, destacando la problemática generada por la ocupación de viviendas y naves a través de mafias que trafican con ellas.

“La Policía de Barrio es una policía de proximidad, de atención al ciudadano, que tiene una relación directa y diaria con los vecinos, comerciantes y agentes sociales con el fin de luchar contra la inseguridad ciudadana”, explicó el concejal de Seguridad, Juan José Crespo.

Torrejón de Ardoz, una de las ciudades más seguras

En los últimos años la bajada de la delincuencia ha sido constante en la ciudad situando a Torrejón de Ardoz como una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y España, según datos del Ministerio del Interior del Gobierno de España.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #377 en: 15 de Enero de 2024, 16:33:45 pm »
 :carcaj


Alcalá de Henares creará una nueva unidad de Policía Local para mejorar la seguridad en los barrios


Europa Press Madrid
Actualizado: domingo, 14 enero 2024 18:08
Newsletter
@epmadrid
El gobierno municipal de PP-Vox ya se encuentra trabajando en el primer proyecto de presupuestos

ALCALÁ DE HENARES, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -
Nuevas unidades de la Policía Local de Alcalá de Henares velarán por la seguridad de los vecinos y trabajarán para prevenir y solucionar algunos de los problemas que más preocupan al gobierno municipal que encabeza Judith Piquet en esta área, como la seguridad en los barrios, las bandas juveniles violentas o la okupación.


La alcaldesa complutense ha desvelado en una entrevista con Europa Press que uno de los objetivos prioritarios de su mandato será poner en marcha una unidad de policía de proximidad, para que trabaje a pie de calle en los distintos distritos de la ciudad. "Queremos que la policía esté mucho más cerca de los vecinos, que hable con los comerciantes y que nos ayude así a mejorar la seguridad", ha adelantado.

Según ha avanzado la primera edil, ya tienen prevista la puesta en marcha de esta nueva unidad, aunque no será la única. "También queremos crear unidades para paliar los efectos de las bandas juveniles violentas y contra la ocupación", ha asegurado Piquet sobre un asunto que, afirma, "importa al gobierno, pero también a los vecinos".

Entre las medidas con las que el PP concurrió a las elecciones del 28M, que hicieron alcaldesa a Piquet, que gobierna en coalición con Vox, figuraban ya el incremento del número de policías locales, más medios para los agentes o la creación de unidades especiales para combatir la okupación y las bandas juveniles violentas.


Thank you for watching


Sobre las bandas juveniles, un tema por el que se había enfrentado con la anterior corporación municipal por querer "minimizar el asunto", la mandataria ha asegurado que se trata de una "realidad" en toda la Comunidad de Madrid y que "preocupa a los padres con adolescentes en estas edades". De ahí que se proponga crear una unidad para "ser conscientes" de ello, conocer dónde
actúan, coordinar las diferentes fuerzas de seguridad y educar a los jóvenes.

PRIMEROS PRESUPUESTOS PROPIOS
El gobierno municipal de PP-Vox ya se encuentra trabajando en el primer proyecto de presupuestos propios, después de haber asumido el mandato en junio, y en él estarán incluidas las partidas para trabajar en los objetivos prioritarios de la coalición, entre ellos la mejora de la seguridad.

Otro de los proyectos principales de Piquet, sobre el que han incidido siempre desde la oposición y que también estará incluido en los presupuestos, es la construcción de aparcamientos en los barrios que más lo necesitan. "Ahora, nuestra responsabilidad es ponerlo en marcha y paliar el problema de hasta terceras filas que se forman en algunas zonas de Alcalá", ha manifestado.

Entre otros asuntos que tendrán en cuenta y estará en las primeras partidas presupuestarias, la alcaldesa también ha mencionado la mejora de la limpieza y el mantenimiento de todos los distritos, con la renovación de aceras y asfaltado, sin olvidar los parques y plazas. "Parecen cosas menores, pero no lo son", ha finalizado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #378 en: 15 de Enero de 2024, 18:21:03 pm »
Y volvemos a la casilla de salida. . . siempre a vueltas con lo mismo y siempre el resultado es el mismo. . . el humo y la nada. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Policía de proximidad o de barrio
« Respuesta #379 en: 16 de Enero de 2024, 08:21:11 am »
 ¿Cuál tiene que ser el modelo de policía local de la tercera ciudad de España?

Nosotros no vamos a aspirar a competir cuantitativamente con otras policías de grandes ciudades como Madrid o Barcelona pero debemos estar en el grupo de líderes en cuanto a gestión y en cuanto a innovación. Innovamos en policía de proximidad, en cómo gestionamos los servicios y en europeos. En todas esas cuestiones nos fijamos ese objetivo de ser líderes. Pero la filosofía es la relación con la ciudadanía. No podemos tener una policía, de cara amarga, tenemos que comulgar con la sensibilidad ciudadana, subrayar lo preventivo y generar confianza.

https://www.levante-emv.com/valencia/2024/01/14/policia-local-cara-amarga-96827184.html?fbclid=IwAR2Pga-km3_uK1Elgl2CahMhg51JWQiuew3RO7wG81aOFmBoZxmz8uogsSM