Autor Tema: De los mandos policiales  (Leído 314157 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219492
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2420 en: 06 de Diciembre de 2023, 09:32:17 am »

Los jefes de Policía Local reclaman acceso a las bases de datos de delincuentes


Advierten del riesgo para los agentes | Aunque la mayoría de unidades en Galicia ha firmado un convenio con Interior, no se facilita la información
R. Prieto
A Coruña | 25·11·23 | 06:01

0
Mejorar la coordinación para combatir la delincuencia. Con este objetivo, la Jefatura Superior de Policía de Galicia convocó por primera vez el pasado febrero a todos los jefes de Policía Local de la comunidad donde hay comisaría del 091 para diseñar líneas de actuación conjuntas, ajustar los planes operativos a las plantillas y garantizar la seguridad en la calle. Esta semana se celebró el segundo de los encuentros, en el que se analizaron los resultados de la estrategia de coordinación y se marcaron los objetivos de cara al primer semestre del próximo año. Sobre la mesa, los máximos responsables de la Policía Local en Galicia pusieron un problema al que la práctica totalidad se enfrentan a diario y que dificulta la detención de delincuentes: la imposibilidad de acceder a las bases de datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sobre todo a las de personas que tienen reclamaciones judiciales pendientes –incluye a aquellas que tienen decretada la busca y captura o busca y presentación por los juzgados– y también a las que tienen antecedentes. Esta información permite a las Salas de Operaciones Policiales informar a una patrulla que identifica a una persona si tiene antecedentes policiales y judiciales, siendo de gran importancia de cara a la autoprotección de los propios agentes y de los ciudadanos, ya que, apuntan fuentes policiales, permite saber se si trata de una persona peligrosa o con antecedentes de delitos violentos.

Aunque la mayoría de las Policías Locales en Galicia han firmado el convenio con la Secretaría de Estado de Seguridad, no tienen activado el acceso a esas bases de datos.


Esta demanda fue manifestada en la reunión celebrada este jueves en el Pazo se Mariñán. Asistieron los mandos y responsables operativos de Policía Nacional y de los distintos cuerpos municipales de Vigo, Redondela, Vilagarcía, Pontevedra, A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago, Ferrol, Narón, Monforte de Lemos, Marín y Viveiro. En el encuentro, se revisaron los objetivos marcados en la reunión de febrero. Además, se analizaron las modalidades delictivas y se revisaron las áreas de cooperación mutua para marcar las líneas de actuación para el primer semestre de 2024. “Siempre con la premisa de mejorar la coordinación y las posibilidades operativas al objeto de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía”, destacan desde la Jefatura Superior de Policía de Galicia, con Ramón Gómez Nieto al frente.

Aunque los datos de delincuencia en Galicia apuntan a una mejora respecto al año pasado, con una caída global en las ciudades y principales localidades, los mandos del 091 y la Policía Local están en alerta por la tendencia al alza de robos y hurtos.

Una vez más se hizo mención a la escasez de personal. Por ello, acordaron reiterar tanto a la Delegación del Gobierno en Galicia como a sus ayuntamientos la “perentoria necesidad” de incrementar las plantillas de ambos cuerpos policiales.

Ante el buen resultado de la coordinación, colaboración y cooperación entre Policía Nacional y las Policías Locales, ambas unidades seguirán con reuniones periódicas de las Juntas Locales de Seguridad y de las Comisiones de Cooperación Operativa Policial.

De cara a las Navidades, con España ahora en nivel 4 de alerta antiterrorista (sobre 5 de amenaza), recordaron la necesidad de incidir en la protección de lugares y actos con asistencia masiva.