Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 954750 veces)

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1662
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10860 en: 13 de Abril de 2023, 12:08:26 pm »
Yo cuando veo sectores enteros que solicitan prejubilar a sus trabajadores a los 53, pienso que esto se cae a plomo y están por llegar tiempos malos ya que esto es una vergüenza que la gente tenga que esperar hasta los 67 pera jubilarse y otros, cada vez más, atajen 15 años

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49243
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10861 en: 13 de Abril de 2023, 17:26:34 pm »
La banca y las telecos. . . 53 años. . . y para casa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Patrick

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 29
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10862 en: 13 de Abril de 2023, 19:41:42 pm »
Vete a Asturias, que a día de hoy siguen prejubilándose con 42 años (si CUARENTA Y DOS), la mayoría electromecánicos que simplemente miran que una máquina no se pare, y con el mismo coeficiente reductor del que bajaba a picar carbón hace 40 años......

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1662
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10863 en: 14 de Abril de 2023, 09:29:49 am »
Y a partir de ahora las automovilistas con el descubrimiento del coche eléctrico  :mus;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10864 en: 26 de Abril de 2023, 18:38:16 pm »

«No tengo derecho al paro ni a ninguna prestación»: un hombre casi se queda sin la prejubilación por un día no trabajado


La Seguridad Social le dijo que ya podía jubilarse pero días después de dejar su empleo le denegaron su petición
Escrivá invita a los españoles a demorar la jubilación unos años: «Hemos llegado a pagar un cheque de 200.000 euros»
Imagen de archivo de una oficina de la Seguridad Social
Imagen de archivo de una oficina de la Seguridad Social EP

ANNA CABEZA

Barcelona


26/04/2023
Actualizado a las 15:39h.


Aunque las administraciones intenten ponerlo cada vez más fácil, lo cierto es que realizar cualquier trámite suele ser engorroso. Ya sea por la letra pequeña, la documentación a aportar o por el inacabable papeleo, gestiones corrientes como la solicitud del paro, un certificado de empadronamiento o la tramitación de un DNI se convierten en farragosos momentos.


Cuando encima existe algún error o irregularidad de por medio la situación todavía es más desesperante. Es lo que le pasó a Manel, un vecino de 64 años de Barcelona que hace unos meses tramitó la prejubilación, siguiendo las indicaciones de la Seguridad Social y que, al último momento casi se queda este derecho por el problema con un único día que se supone que no tenía trabajado y que no le permitía conseguir la jubilación.


Manel, que es profesor y pasó los últimos años trabajando en un colegio concertado de Badalona, llamó a Rac1 para explicar desesperado su historia y gracias a su llamamiento de auxilio ha conseguido agilizar los trámites para poder prejubilarse. Desde el febrero de 2022 empezó a planteárselo seriamente y empezó a realizar consultas sobre si, a pesar de no tener los 65 años, podría conseguirlo.

Una prejubilación ficticia
Según relató en la radio, hizo varios trámites, como chequear la simulación que permite realizar el portal del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que le daba el visto bueno. También acudió a una oficina, donde le corroboraron que podría prejubilarse a partir del 17 de octubre y tras ello le mandaron por correo una notificación que le decía que a partir del citado día, y cuando quisiera, ya podía responder al mail pidiendo la prejubilación.

Con todo, Manel siguió trabajando en el colegio, avisó con margen a la dirección y el pasado 22 de diciembre reclamó la baja laboral por jubilación dando por hecho de que no habría problema alguno. «El 22 de diciembre en principio ya estoy jubilado. Las escuelas ya estaban de vacaciones y yo pienso que la jubilación tira adelante», relató

La sorpresa llegó cuando el 5 de enero recibió un SMS de la Seguridad Social en el que se le informaba de que le habían denegado la prestación. Días después recibió la resolución en el que se especificaba el motivo, que era doble: que tenía entonces 63 años y no tenía edad para la jubilación y que para poder acogerse a una jubilación anticipada le hacía falta un día más trabajado.


La resolución, a la que tuvo acceso Rac1, especificaba que el protagonista de la historia tenía 12.7156 días de cotización efectiva «en lugar de 12.717 días exigidos legalmente para acceder a la jubilación anticipada». Esta información choca con la que el INS le había dicho antes de que podría prejubilarse a medianos de octubre y de que él, encima, lo hizo dos meses más tarde, a finales de diciembre.

«He dejado el trabajo de manera gratuita»
«Yo no entiendo nada de nada. He dejado el trabajo de manera gratuita, sin nada. No tengo nada», explicó desesperado en la radio. Así, relataba que las clases ya se habían retomado y que habían contratado a su sustituto. «Es que si me contratan un día tampoco sé si ese día servirá para mi jubilación o entonces aparecerá otra historia y me dirán que faltan más cosas. Estoy en una situación de inseguridad total», comentaba con incredulidad.


Así, Manel estuvo desde diciembre sin cobrar nada. «No tengo derecho al paro ni a ningún tipo de prestación porque me he marchado yo voluntariamente del trabajo», lamentaba. El profesor llegó a presentar a posteriori su tiempo pasado en el servicio militar para sumarlo a su vida laboral y ver si se arreglaba la situación surrealista.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10865 en: 27 de Abril de 2023, 07:55:17 am »
Juicio pionero en España de un policía local de Vigo para adelantar un año su prejubilación



El abogado Javier de Cominges pide indemnizar al agente, que estuvo seis años de interino, por cada día que siga trabajando
12 abr 2023 . Actualizado a las 02:03 h.

El Juzgado de lo Social número 1 de Vigo examinó ayer el caso de un policía local llamado Juan Carlos López, de más de 60 años, que se siente «discriminado» porque tiene que esperar un año más, hasta febrero del 2024, para adelantar su jubilación a pesar de llevar 37 años y dos meses trabajando en la Jefatura Local. «Me tendría que haber jubilado el pasado diciembre, seis años antes de mi jubilación a los 66 años y dos meses», dice López.

El problema es que sus seis primeros años de servicio en Vigo los hizo como interino y la Seguridad Social le cuenta menos días trabajados que cuando obtuvo la categoría de funcionario de carrera haciendo la misma labor. Este retraso para adelantar la jubilación afecta a miles de policías locales de España porque el sistema de acceso es similar pero este es el primer juicio que lo plantea en base a una vulneración del derecho fundamental del trabajador a la no discriminación.

López es policía local desde 1986, pero hasta 1991 trabajó de interino. Se siente perjudicado por un cambio de criterio de la Seguridad Social que le obliga a trabajar casi un año más. Con este juicio, que se celebra en tiempo récord debido a la agilidad del social número 1, intenta ganar ese tiempo de vida. Considera que la Seguridad Social le está discriminando porque él hizo igual trabajo que los demás policías y superó las mismas penalidades y exigencias físicas y psicológicas.

««La novedad es que hay una vulneración de un derecho fundamental a la no discriminación teniendo en cuenta la temporalidad del vínculo porque el trabajo que él desarrollaba era el mismo y no había diferencia. La Seguridad Social hace una distinción ficticia y todo el tiempo que se demore se le roba de acceder a esa jubilación a una edad que se podría anticiparla», dice su abogado Javier de Cominges. Por ese motivo, también pide que la Seguridad Social indemnice al policía local por cada día que no puede disfrutar de su jubilación.

El letrado abordar un planteamiento pionero porque el agente municipal le reclama a la Seguridad Social que le aplique un coeficiente reductor durante los seis años en los que trabajó como interino. Por cada día trabajado por un funcionario, la Seguridad Social lo cuenta como un día y la quinta parte de otro mientras que a un interino, solo un día.

Se trata de una petición pionera en España, según indicó su abogado, Javier de Cominges, y afecta a miles policías locales en todo el país que fueron interinos antes de pasar a funcionarios. De Cominges fue el letrado que logró un dictamen favorable de Europa que abrió la puerta a que las empleadas del hogar tengan derecho a cotizar para cobrar el paro. Ahora se enfrenta a otro caso novedoso, según recalcan sus propios colegas laboralistas.

«Lo que distingue este procedimiento es que ha habido un cambio de criterio de gestión en la Seguridad Social por su reconocimiento de que los períodos de servicio de la policía local por su especial penosidad tiene coeficientes reductores que adelantan la edad de jubilación con respecto al trabajador en régimen general», indica De Cominges.

«Si bien computaban todo ese período como prestación de servicio como policía local a efectos de coeficiente, a partir del 2022 la Seguridad Social cambió de criterio y señaló que el tiempo que estuvieron prestando servicio como interino no computa a efectos de coeficientes reductores», añade. Al parecer, un sindicato de Madrid también presentó quejas ante el Defensor del Pueblo.

Cominges propone que el agente reciba como indemnización la mitad de salario por día trabajado de más, en caso de que, dentro de un año o más, salga la sentencia firme, seguramente, más allá de cuando el policía local pueda acogerse definitivamente a la jubilación anticipada.




Sentencia pionera: un policía local que estuvo seis años de interino adelanta su jubilación en Vigo

E. V. PITA
VIGO / LA VOZ
VIGO
M.MORALEJO
El agente podrá retirarse un año antes porque el juez reconoce que la norma lo discriminó respecto a sus colegas funcionarios
27 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Durante seis inviernos, dos policías locales patrullaron por la calle bajo la lluvia y el frío o se jugaron el tipo persiguiendo a un atracador, pero ahora uno se jubiló un año antes que su


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10866 en: 27 de Abril de 2023, 18:49:17 pm »

Policías y guardias civiles se concentrarán el 10 de mayo frente al Congreso bajo el lema «Con nuestro pan no se juega»


Esta plataforma está integrada por 13 organizaciones de la Policía Nacional y la Benemérita, y desde el pasado 28 de febrero y en semanas alternas, se concentra ante el Palacio de La Moncloa, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros para reivindicar esta medida.
Policías y guardias civiles se concentrarán el 10 de mayo frente al Congreso bajo el lema «Con nuestro pan no se juega»
En reclamación de una jubilación "digna" y la plena equiparación salarial

Rosalina Moreno

27/4/2023 11:02
|
Actualizado: 27/4/2023 11:24
La ‘Plataforma conjunta de policías y guardias civiles por una jubilación digna y la plena equiparación salarial’, integrada por 13 organizaciones de la Policía Nacional y la Benemérita, ha convocado para el próximo 10 de mayo -miércoles-, a las 11:30, una concentración a las puertas del Congreso de los Diputados bajo el lema “Con nuestro pan no se juega».

En España, la Guardia Civil y la Policía Nacional no están considerados “Grupos de Riesgo”, pero las policías autonómicas y policías locales sí. Esta plataforma denuncia que esto es «un desprecio» al servicio que prestan para el mantenimiento de la seguridad ciudadana y protección de la población.

Además, señala que «este agravio» genera unas consecuencias, que se traducen en «unas peores condiciones» laborales durante el servicio activo, y económicas
cuando llega el momento de la jubilación para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.



Policías y guardias civiles: 'Estamos siendo testigos de una lluvia de millones para la Policía Foral y los LAJs, pero no hay voluntad para la jubilación de los agentes'
Recuerda que la jubilación anticipada voluntaria con el 100% de la retribución está consolidada desde 2009 en la Ertzaintza, en 2019 se extendió a la Policía Local y en 2022 se aprobó para Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra. Sin embargo, policías y guardias civiles llevan años reclamando esta medida, pero sigue sin atenderse.

Esta plataforma solicita la apertura de una mesa de diálogo para que se cumpla «íntegramente» el Acuerdo de Equiparación Salarial firmado por el Ministerio del Interior, y llegar a acuerdos para la aplicación de índices correctores en la jubilación.

«Son cuestiones esenciales para que se mejore la seguridad pública y homologuen las condiciones profesionales, económicas y sociales del conjunto de los cuerpos policiales que operan en España», explica.

Y advierte de que si el Gobierno de España «continúa dando la espalda» a las legítimas reivindicaciones de los policías y de los guardias civiles, la Plataforma anunciará nuevas acciones de protesta.

«Merecemos unos representantes gubernamentales a la altura de lo que demandan los profesionales de la seguridad pública», subraya.

Esta plataforma, presentada públicamente el pasado 23 de febrero, está integrada por Alternativa Sindical de Policía (ASP), la Confederación Española de Policía (CEP), EYA, el Sindicato Profesional de Policía (SPP), el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Unión Federal de Policía (UFP), la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), la Asociación Profesional de Cabos, la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC), la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (ASES-GC), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Independientes de la Guardia Civil (IGC), la Unión de Guardias Civiles (UniónGC) y la Unión de Oficiales (UO).

Según explica, policías y guardias civiles son «los únicos operadores de seguridad que no tienen acceso a la jubilación anticipada», y que se ven «abocados a estar en servicio en una profesión que la Administración se niega a reconocer de riesgo».

Indica que el ejercicio de la profesión «implica una capacidad psicofísica que, evidentemente, en algunos casos requiere optar a una jubilación anticipada» pero que los funcionarios de estos dos Cuerpos no pueden optar a ella porque «no podrían llegar a fin de mes».

Los guardias civiles solicitan tener elección a la hora del pase a reserva y que se les permita continuar en servicio activo de forma voluntaria hasta alcanzar la edad de jubilación.

Para transmitir a la opinión pública esta situación derivada de la «discriminación sufrida respecto a otros operadores de seguridad», desde el 28 de febrero y en semanas alternas, representantes de la plataforma se concentran ante el Palacio de La Moncloa.

«La ciudadanía debe saber que los que se preocupan día a día por su seguridad vivimos inseguros. Nos vemos trabajando en una profesión de riesgo hasta los 65 años, en unas condiciones muchas veces precarias para una actividad profesional, como la nuestra, en la que no es factible que los policías ejerzan labores operativas hasta esa edad», expone esta plataforma.

Por otra parte, destaca que «otro capítulo no cerrado es la materialización del Acuerdo de Equiparación Salarial». Al respecto, afirma que es necesaria la ejecución de un nuevo informe elaborado por una consultora externa, donde se deben fijar las correcciones necesarias, y que esta tenga acceso a la información respecto a la financiación de los Mossos, y así pueda realizar una comparación puesto a puesto.

También se debe impulsar, según esta plataforma, «una iniciativa legislativa donde se garantice la finalización de una vez por todas de las disfunciones salariales entre policías que realicen las mismas funciones».

Otra cláusula del acuerdo pendiente de materialización, según expone, es la tercera, sobre incentivar el reingreso de los agentes en segunda actividad y reserva, «quienes atesoran una experiencia importante y paliarían de una forma considerable las carencias de recursos humanos de ambos cuerpos».

«Debido a la falta de atención a las peticiones de encuentro que desde la plataforma hemos trasladado al Gobierno, y más concretamente al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, así como al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los policías y los guardias civiles volvemos a visibilizar el conflicto», esta vez con una movilización frente al Congreso, concluyen estas organizaciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10867 en: 06 de Mayo de 2023, 19:14:47 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10868 en: 10 de Mayo de 2023, 17:25:36 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49243
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10869 en: 10 de Mayo de 2023, 18:50:17 pm »
Hacen trampas al solitario con esa tabla. . . que sumen a la pensión los pagos en especies, como la sanidad privada de la que disfrutan, y hagan el cálculo de lo que recibe de pensión en relación a lo que se cotiza. . . quizás, entonces, se ven más claras las cosas. . . siempre recuerdo el ejemplo que ponía un profesor que yo tuve, el siempre decía: " si yo me como dos pollos y tú ninguno. . . estadísticamente nos hemos comido un pollo cada uno". . . esto es un poco lo mismo. . . cobran menos de pensión, porque aportan menos al sistema. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #10870 en: 14 de Mayo de 2023, 15:24:37 pm »

Sánchez anuncia un bono para que los mayores de 65 vayan al cine a 2 euros


Alberto Órfão
14 de mayo de 2023, 13:22
-
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante un mitin del PSOE manchego en Puertollano. Eusebio García del Castillo / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación, el próximo martes, de una bonificación para que los mayores de 65 años vayan al cine una vez por semana a un precio unitario de 2 euros.

Sánchez ha hecho el anuncio en un mitin junto al presidente manchego García-Page.

EUROPA PRESS/PUERTOLLANO El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes una bonificación para que todos los mayores de 65 años acudan al cine una vez por semana por solo dos euros.

En un mitin en Puertollano junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha señalado que esto es "un nuevo avance social" para facilitar que los mayores de 65 años acudan a las salas de cine a disfrutar de las películas tanto nacionales como internacionales.

Así, ha señalado que sabe que esta medida no va a gustar a la derecha y que van a decir "ya viene Sánchez", según ha indicado pero que la diferencia es que ellos aplican recortes cuando gobiernan y los socialistas logran avances sociales.


A este respecto, fuente de Moncloa precisan que el programa supone una inversión de 10 millones de euros y afectará a los 9,5 millones de personas que tienen más de 65 años en España. Indican además que se va a acordar con el sector la posibilidad de establecer otro día en función e las especificidades de las salas en cada territorio, por ejemplo en los municipios en los que solo abren los fines de semana.

El Gobierno considera que se trata de una medida "igualmente novedosa" que la puesta en marcha de los viajes del Imserso, que puso en marcha un gobierno socialistas en 1985, según recuerdan, que desde entonces ha beneficiado a la industria del turismo.