Autor Tema: Seguridad Aeroportuaria  (Leído 141784 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1120 en: 11 de Marzo de 2025, 06:50:37 am »
Martín dice que la mayoría de quienes duermen en Barajas son españoles "ante la falta de soluciones" del Ayuntamiento

Historia de Europa Press • 16 h • 2 minutos de lectura


MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

"Creo que no caben confusiones como las que se han intentado promover las semanas anteriores al respecto. Allí no hay solicitantes de protección internacional. La gran mayoría de las personas que están presentando en el aeropuerto son españoles. Por lo tanto, lo que corresponde es que el Ayuntamiento de Madrid haga su trabajo y ofrezca soluciones sociales que permitan a estas personas no tener que refugiarse", ha indicado.

Martín ha indicado que desde la Delegación tienen que propiciar que el Ayuntamiento de Madrid refuerce sus servicios sociales "y facilite una solución digna para todas las personas que se ven abocadas a tener que pernoctar allí", que ha cifrado entre 250 y 300 personas.

El representante del Gobierno central en Madrid ha explicado que los solicitantes de asilo están en la parte aire del aeropuerto y hay unas salas específicas "que, por cierto, están bajo mínimos en estos momentos de demanda". Y las personas sin hogar están en espacio tierra, "que es una consecuencia del Ayuntamiento de Madrid que tiene que dar una solución a todas esas personas".

"Estamos intentando que, desde la colaboración, desde el entendimiento, desde el diálogo entre las administraciones, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que son quienes tienen las competencias para abordar esta cuestión, den soluciones y permitan resolver esta crisis. Todo lo demás estará en relación con cómo vayamos evolucionando en esta cuestión. Es verdad que va habiendo menos personas en el aeropuerto y vamos a estar encima de que esos servicios se vayan intensificando para que efectivamente un drama humano como el que se vive en el aeropuerto sea atendido por las administraciones públicas competentes como corresponde", ha concluido Martín.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1121 en: 11 de Marzo de 2025, 07:17:37 am »
Ya lo dije en otro post, el Ayuntamiento no tiene capacidad, ni ganas de tenerla, para gestionar ese número de sin techo, para ellos lo mejor es darle una patada al balón y poner la pelota en el tejado de AENA y que ellos se las ventilen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1122 en: 12 de Marzo de 2025, 09:38:07 am »
Ramata, la joven francesa que denuncia "un trato racista y humillante" en el aeropuerto de Barajas: "La seguridad trató de quitarme la peluca en público y amenazó con no dejarme subir al avión"


La empresa de seguridad contó a AENA que la inspección fue motivada porque "se detectaron bultos en la cabeza que resultaron ser trenzas debajo de la peluca". Sin embargo, la pasajera tiene la cabeza totalmente rapada


Ramata en una foto cedida.

Daniel J. OlleroMadrid
Madrid
Actualizado Miércoles, 12 marzo 2025 - 02:46

28 de febrero de 2025. Aeropuerto de Barajas. Control de seguridad. Ramata, una francesa de 24 años, se encuentra en Madrid de paso. Solo está aquí para hacer escala. Sin embargo, lo que debería ser una tediosa pero rutinaria parada en su viaje de vacaciones a Senegal pronto se convierte en una pesadilla. La joven denuncia que fue víctima de lo que ella misma describe como «un trato racista» por parte del personal de seguridad privada que opera los detectores de metales y los escáneres de rayos X en el aeropuerto. Unas acusaciones que, desde AENA, niegan públicamente.

«Pasé por el control de seguridad entre las 12.50 y las 13.20. Una vigilante de unos 50 años me hizo detenerme a un lado, aunque no había sonado ninguna alarma, y se centró en mi cabello. Soy una mujer negra que usa una peluca afro para ocultar mi calvicie y mi enfermedad. Me preguntó si era una peluca y respondí afirmativamente. Luego me pidió tocarla. Acepté», relata Ramata en la queja oficial presentada ante AENA. Sin embargo, lo que parecía un control rutinario pronto se convirtió en una situación que describe como «humillante». «Empezó a comportarse de manera extraña con mi peluca y me ordenó que me la quitara en público y que la pusiera en el escáner de rayos X delante de todo el mundo».

Ramata explica que se negó a hacerlo delante del resto de pasajeros y que propuso a la vigilante de seguridad realizar la inspección en un espacio privado, tal como permite el protocolo de seguridad aeroportuaria. No obstante, asegura que la vigilante: «se negó y me amenazó con no dejarme continuar mi viaje si no me quitaba la peluca en público».

Según su relato, otro vigilante de seguridad trató de interceder para que la mujer cesara en su actitud, pero esta «siguió negándose, buscando humillarme en público», añade.

Solo cuando empezó a hiperventilar y gracias a la intervención de otros dos vigilantes de seguridad, fue escoltada a un espacio privado. «Allí tuve que quitarme, con vergüenza, la única pieza de dignidad que me quedaba», relata. «Lloré como nunca, me sentí humillada y ella nunca se disculpó por lo que me hizo pasar».

En conversaciones con GRAN MADRID, Ramata insiste en que lo ocurrido no fue un malentendido, sino un caso de discriminación. «Me amenazó con no dejarme subir al avión si no me quitaba la peluca delante de todo el mundo, alegando que yo tenía que venir al aeropuerto 'como era'». Además, detalla que «la vigilante incluso trató de desabrocharme la peluca por detrás para quitármela delante de todos», recuerda.


Una versión de los hechos sobre la que AENA difiere, asegurando a GRAN MADRID que, desde un primer momento, «se la invitó a pasar a un lugar apartado para la inspección», que «en los controles hay unas normativas vigentes que son iguales para todos». Asimismo, insisten en que «la forma de actuar en este caso no corresponde a ninguna actitud racista». Una conclusión a la que afirman haber llegado «tras solicitar un informe a la empresa de seguridad» que emplea a la vigilante.

Selfie de Ramata el día del incidente.
Selfie de Ramata el día del incidente.CEDIDA
Sin embargo, «no es la primera vez que pasa esto en un aeropuerto», afirma la directora del colectivo Afroféminas, Zinthia Álvarez. «La estigmatización del cabello afro está históricamente ligada a estereotipos raciales y a la idea de inferioridad impuesta a las personas negras. Durante siglos, se ha considerado 'no profesional' o inadecuado, y cuando un guardia de seguridad ignora la petición de una mujer afrodescendiente y trata de desabrocharle la peluca en público, no solo invade su espacio personal y vulnera sus derechos, sino que también refuerza la noción de que su cabello es 'sospechoso'», añade. «Al mismo tiempo», prosigue, esta actitud «ejerce un poder sobre su cuerpo, reproduciendo la violencia que ha negado la dignidad de las mujeres negras».

Mentiras en el informe de la empresa de seguridad
Mientras tanto, desde AENA insisten en que a Ramata se la ha contactado para darle «explicaciones sobre lo sucedido», aunque no reconocen los hechos. De hecho, en uno de los correos electrónicos que la joven francesa recibió ayer, un representante de Aena le indicó -que "es posible que hubiera un malentendido a la hora de explicar la normativa debido a la barrera del idioma", pese a que ella se maneja en castellano con fluidez.

Además, dicho correo electrónico refleja una posible mentira en el informe que la empresa de seguridad entregó a Aena: "Según el informe del Jefe de Equipo presente y, habiendo revisado las imágenes y el procedimiento seguido por los vigilantes de seguridad durante su inspección en el Escáner de Rayos X, se detectó que, debido al volumen de la peluca, se requirió una inspección adicional en presencia de la Guardia Civil. Esto se debió a que, durante la inspección manual, se detectaron bultos en la cabeza que resultaron ser trenzas debajo de la peluca".

Sin embargo, Ramata no lleva trenzas bajo su peluca -tuvo incluso que llegar a enviar una imagen de su cráneo a AENA- ya que la enfermedad para la que se encuentra en tratamiento le obliga a raparse la cabeza.

Respuesta de Aena a la Ramata: "He podido visualizar las imágenes y entiendo perfectamente su malestar"
Tras señalar las imprecisiones del correo de AENA, Ramata volvió a recibir un nuevo email de un cargo de responsabilidad. "Queremos trasladarle nuevamente nuestras sinceras disculpas", arranca el mensaje en el que su emisor manifiesta lo siguiente: "He podido visualizar las imágenes de su paso por el filtro y entiendo perfectamente su malestar, fueron unos minutos de espera con muchas personas a su alrededor, en los que la vigilante de Seguridad realizó en varias ocasiones la exploración manual de su peluca, entendemos que es por aplicación de los procedimientos de la normativa de Seguridad, pero es imprescindible realizar esa inspección en un lugar privado", reconocen.

De este modo, la vía administrativa de la queja queda ya agotada sin ninguna clase de restitución o investigación en profundidad. Por eso, ante este tipo de episodios racistas, Álvarez avisa que quienes sufran este tipo de incidentes pueden denunciarlos formalmente ante el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

Ramata no ha vuelto a llevar una peluca afro a imagen de su cabello natural. «La quemé nada más aterrizar y ahora solo me atrevo a llevar pelo de persona blanca», se lamenta, mientras señala la peluca lisa que lleva puesta.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1123 en: 19 de Marzo de 2025, 09:59:05 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1124 en: 21 de Marzo de 2025, 05:51:54 am »
Muere en un baño de la T4 uno de los 'sintecho' agolpados en el aeropuerto de Barajas


Los sanitarios encontraron a la víctima en parada cardiorrespiratoria. Los trabajadores denuncian que se trata de una muerte "indigna"



Vozpópuli
Jose Sánchez | Iván Libreros

Publicado: 20/03/2025 ·13:23
Actualizado: 20/03/2025 · 13:50

Se confirma el peor de los presagios. La crisis de los sintecho en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha cobrado su primera víctima. Un hombre de unos 60 años que pernoctaba en el aeródromo ha fallecido esta madrugada en un baño de la Terminal 4, según confirman a Vozpópuli fuentes policiales. Los trabajadores del aeropuerto califican esta muerte como "triste" e "indigna" en mitad del conflicto político por la falta de solución a esta crisis.

El fallecimiento de este varón se produjo sobre las 4:00 horas. Alguien alertó a los servicios de emergencias de que había un hombre desfallecido en el interior de uno de los baños públicos de la T4. Hasta el lugar acudieron rápidamente agentes de la Policía Nacional y los servicios sanitarios de AENA, que comprobaron que la víctima se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Tras constatar que no podían hacer nada por salvarle la vida, confirmaron su fallecimiento.

La Policía no halló signos de violencia en el cuerpo y la muerte se calificó en primera instancia como natural. Acto seguido, llegó al lugar la comitiva judicial, que autorizó el levantamiento del cadáver. Según las fuentes consultadas por este periódico, algunos usuarios del aeropuerto fueron testigos de la trágica escena.

La muerte de este sintecho se produce en mitad del conflicto entre administraciones como el Ayuntamiento de Madrid y AENA. Barajas vive una crisis en la que unas 500 personas sin hogar duermen cada noche en las instalaciones del aeropuerto en unas condiciones infrahumanas. Hace una semana, se produjo una reunión entre AENA y el consistorio madrileño para tratar de alcanzar una solución. Tras darse a conocer este drama humano en las últimas semanas, la administración dependiente del Ministerio de Transportes sigue intentando ver cómo sortear este obstáculo y, por el momento, sólo ha ofrecido más controles sobre los sintecho.

Crisis en Barajas
AENA se niega a reconocer que el problema es suyo, al igual que el destino de todos los trabajadores que operan en el aeropuerto y que sufren las consecuencias de esta dejadez. Mientras siguen las reticencias sobre dónde realojar a este medio millar de personas, puesto que los servicios sociales del Ayuntamiento están desbordados y hay que estudiar con detenimiento donde realojarlos, la única solución que se vislumbra a corto plazo es la realización de controles más severos.

Esto requerirá del apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que por el momento tampoco pueden actuar sobre esta situación debido a que su intervención se concierne únicamente a la denuncia de posibles delitos en las instalaciones del aeropuerto. Esta situación también se está viviendo en otros aeropuertos como El Prat o Gran Canaria, donde ya han empezado a desalojar a los sintecho, aunque en muchos casos vuelven tiempo después.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1125 en: 22 de Marzo de 2025, 07:05:03 am »
A un sacerdote no le permiten pasar el agua bendita en el aeropuerto y no duda un segundo lo que hacer con ella


En los aeropuertos es muy común encontrarse con diferentes situaciones ciertamente desagradables, como la que vivió Dávid Kulcsár, capellán de la catedral de San Miguel de Veszprém, en el aeropuerto internacional Liszt Ferenc, en Budapest.

A través de un post que luego eliminó de sus redes sociales, denunció que siempre viaja allá donde va con su botella de agua bendita, y está acostumbrado a seguir el protocolo específico. Es más, nunca ha tenido problemas con ella y nunca la ha tenido que sacar en el control de seguridad, hasta ahora.

“Siempre la sacaban [la botella], siempre era un circo. Así que hoy la saqué de mi equipaje de mano por adelantado, les dije que era un sacerdote católico, es una botella de agua bendita”, les dijo a los miembros del personal de seguridad del propio aeropuerto, hasta que uno de ellos le gritó a su compañero: “Aquí hay un tubo de metal, ve a echar un vistazo”.

“Resulta que mi mochila, a pesar de que había quitado el tubo metálico, no pasó el control normal. Me dijeron que la abriera. Concretamente, el colega lo destrozó todo (tanto que la cremallera de mi mochila quedó completamente arruinada y tuve que volcar todo el contenido a otra bolsa), abrió el kit de atención al paciente, miró la estola pequeña como una gallina al maíz rojo. Luego, tras rebuscar entre 30 cuajadas de queso Rudi, 10 lonchas de Balaton, 10 libros de Bódi Magdi, me preguntó qué era ese ‘tubo metálico’. Le dije que, como le había indicado a su colega, era un depósito de agua bendita”, añade el sacerdote.

En ese preciso instante, pasaron a preguntarle si había algún líquido en el interior de la botella, a lo que respondió afirmando que llevaba agua bendita. Y ahí tuvo que plantearse varias opciones.

Acabó bebiéndose el agua bendita

Una de las opciones fue clara, beberse el agua bendita, lo cual acabó haciendo: “Entonces me dice que, como no dice cuántos ml tiene (creo que todo el mundo puede ver la enorme capacidad que debe tener), tengo 3 opciones. Un shock total, pero obviamente no había duda de qué versión sería. En 34 años, nunca había bebido agua bendita... Una historia de Hungría 2025 que invita a la reflexión”.

“Se supone que es un país cristiano donde la libertad religiosa existe como derecho fundamental. Todos los días oímos hablar de la terrible persecución de cristianos en el mundo. Hoy, en el aeropuerto de mi propio país, como ciudadano húngaro, se ha violado mi libertad religiosa. Esto no saldrá en ningún canal de noticias, pero que cada uno saque sus propias conclusiones...”, ha concluido.

Por su parte, la cuenta de X del aeropuerto pasó a responderle, señalando que el personal de seguridad actuó de acuerdo al Reglamento de Ejecución (UE) 2015/199 de la Comisión sobre el transporte de líquidos: “Si no está permitido transportar líquidos en el equipaje de mano, nuestros pasajeros pueden optar por llevarlo como equipaje facturado, tirarlo o consumirlo. En este caso, el líquido no podía transportarse en el equipaje de mano del capellán David Kulcsár porque no podía determinarse claramente la capacidad del recipiente de agua bendita y ésta no cumplía ninguna de las categorías de líquido mencionadas. En ningún caso el personal del aeropuerto le obligó a beber el líquido. El consumo del agua bendita fue decisión del propio pasajero tras considerar las opciones que se le presentaron”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1126 en: 14 de Abril de 2025, 08:09:56 am »
Un test de alcoholemia rutinario descubre en el aeropuerto de Dublín a un piloto borracho justo antes de despegar

Historia de Lucía, Gutiérrez • 22 h • 2 minutos de lectura


Un avión de carga tuvo que ser inmovilizado en el aeropuerto de Dublín instantes antes de despegar después de que el piloto que iba a realizar el despegue diera positivo en un control de alcoholemia. El hallazgo se produjo después de que funcionarios de la Autoridad de Aviación Irlandesa (IAA, por sus siglas en inglés) subieran a la nave para verificar las licencias de los pilotos y garantizar que toda la documentación a bordo estuviera en regla.

El suceso se produjo el pasado 17 de septiembre, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha hecho público. Según informa el diario británico The Mirror, en el proceso rutinario que llevaron a cabo los funcionarios de la IAA dentro de la aeronave se realizaron pruebas de alcoholemia habituales a los miembros de la tripulación.

Uno de los pilotos del vuelo no pasó la prueba, mostrando niveles de alcohol claramente superiores a los permitidos legalmente. El avión fue puesto en tierra inmediatamente y se le impidió despegar, y el piloto fue expulsado de la aeronave. Posteriormente, se le revocó la licencia.

«Los inspectores de la IAA dieron inmediatamente la orden de que la aeronave no despegara y ordenaron que se retirara al piloto de la cabina y se le impidiera operar la aeronave”, señala un comunicado de la IAA.

Los pilotos deben cumplir con normas de alcoholemia mucho más estrictas que, por ejemplo, los conductores en las carreteras del Reino Unido. El límite para los pilotos en el Reino Unido es de 20 mg de alcohol por cada 100 ml de sangre, lo que representa una cuarta parte del límite actual de alcoholemia al volante en Inglaterra (80 mg/100 ml). La mayoría de los países tienen un límite de alcoholemia similarmente bajo.

Las autoridades de aviación generalmente recomiendan que en el momento del despegue hayan transcurrido al menos ocho horas desde la última ingesta de alcohol.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: Seguridad Aeroportuaria
« Respuesta #1127 en: 14 de Abril de 2025, 18:01:47 pm »
Pues ya le vale. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche