Autor Tema: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"  (Leído 215480 veces)

Desconectado FFTR80

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1627
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2340 en: 03 de Febrero de 2024, 15:05:12 pm »
Otra que no lleva ni un trienio y ya dirige una Unidad.

Así nos va.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2342 en: 04 de Febrero de 2024, 10:12:11 am »
Bada oso ondo, bada agur. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1331
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2343 en: 04 de Febrero de 2024, 11:27:37 am »
Otra que no lleva ni un trienio y ya dirige una Unidad.

Así nos va.

Estoy de acuerdo pero al menos esta mujer ha pasado 2 años de dura academia que nada tiene que ver con el IFISE y otro año de prácticas, pasando por 4 ciudades distintas fuera de su ciudad natal. Ya sabe por donde voy, no?

Desconectado FFTR80

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1627
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2344 en: 04 de Febrero de 2024, 12:00:41 pm »
Otra que no lleva ni un trienio y ya dirige una Unidad.

Así nos va.

Estoy de acuerdo pero al menos esta mujer ha pasado 2 años de dura academia que nada tiene que ver con el IFISE y otro año de prácticas, pasando por 4 ciudades distintas fuera de su ciudad natal. Ya sabe por donde voy, no?

Le entiendo perfectamente, lo de aquí es una VERGÜENZA que, por cierto, a nadie parece importarle.

A lo que voy es que hay cosas que no se enseñan ni en 5 años de academia. No debería dirigir una Unidad policial nadie que nunca se ha subido en un coche patrulla y no conoce la realidad de la calle.

El absurdo este, sólo beneficia a jefazos y políticos que pueden enchufar a sus familiares y amigos. Y eso pasa tanto en la PM como en CNP y GC.

En 1990 tenía algo de sentido, ya que no había muchos funcionarios con titulación universitaria. Pero hoy día, que un título lo regalan con dos etiquetas de anis del mono y cuando el 90% de policías que entran tienen Grado universitario, el UNICO TURNO LIBRE QUE DEBE EXISTIR ES A LA CATEGORÍA DE POLICÍAS.

Pero vamos, wue ya hab colocado a familiares/queridas/socios....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2345 en: 12 de Marzo de 2024, 07:37:15 am »
Los Mossos son la policía "con más presencia femenina" en España con un 23%


Guillermo Martínez
8 de marzo de 2024 · 00:00


La portavoz de Mossos Montserrat Escudé. Europa Press


El cuerpo policial tiene como objetivo alcanzar entre el 40 y el 60% de mujeres entre sus filas. Desde 2020, se han incorporado 500 y llegan a las 4.220.

El porcentaje de mujeres entre los mandos de los Mossos es mucho más inferior a su objetivo: 13,49%.

Los Mossos d'Esquadra se han erigido como el cuerpo policial "con más presencia femenina" de España, con un 23% en su caso.

Lo ha puesto en valor la portavoz del cuerpo, Montserrat Escudé, en una rueda de prensa con motivo del Día Internacional de la Mujer, en la que ha destacado que las políticas de feminización del cuerpo de Mossos han supuesto también una transformación a nivel organizativo.

Ha recordado que el cuerpo se ha fijado el objetivo de conseguir entre el 40 y el 60% de presencia de mujeres, y ha destacado que entre los mandos hay muchas menos mujeres, un 13,49%, y ha señalado: "Uno de los objetivos de feminización es revertir esta situación en la cuota de mandos para conseguir una representación más paritaria"

Desde 2020, se han incorporado unas 500 mujeres a Mossos, con lo que el cuerpo ha pasado de 3.720 mossas entonces a 4.220 actualmente.

En la última promoción del curso de formación básica para policías es en la que ha habido más mujeres de la historia, 38,5%, y el cuerpo cuenta con un 30% de mujeres en el rango de comisarias.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2346 en: 12 de Marzo de 2024, 07:42:30 am »
Pues no van a tener cuevas suficientes en unos años para meterlas a todas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2347 en: 27 de Marzo de 2024, 11:45:49 am »
La GC debió desaparecer tras el 23F



Asturias es la comunidad con más mujeres guardias civiles

L.O

El porcentaje de agentes femeninos casi triplica en el Principado el de Galicia o Cataluña
26 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Es bastante más probable que una mujer guardia civil le pare para hacerle una advertencia, o para echarle una mano cuando la necesita, en Asturias que en cualquier otra comunidad. Es una cuestión de sencilla estadística, en ningún territorio del país, en ninguna región, hay un porcentaje de agentes femeninos como en el Principado.

Son las cifras del propio instituto armado y que fueron recogidas por la agencia Efe. Del total de agentes de la Guardia Civil desplegados en Asturias, son mujeres el 13,84%; es el porcentaje más elevado del país mientras que Galicia y Cataluña (ambas en las que esa proporción no llegan al 5%) son las que se encuentran a la cola en esta materia.

Este año 2024 se cumplirán 36 desde la entrada en la Guardia Civil de la primera mujer; según las estadísticas internas, en los dos últimos años el porcentaje de ingreso de mujeres es superior al 30% y ha alcanzado el 35% en la última convocatoria. Son en total 7.479 mujeres en la Guardia Civil, que representan el 9,57% del total de 78.191 efectivos.


De las agentes que ya forman parte del cuerpo, 194 son oficiales y representan el 5,4 por ciento del total esa categoría. Otras 315 son suboficiales (el 4,66% del total), 334 cabos (el 4,51%) y 6.636 guardias (el 11%).

En el acto formal de celebración del 35 aniversario de la primera entrada de una mujer en la Guardia Civil, celebrado el año pasado en La Moncloa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, señaló que «la inclusión de mujeres en la Guardia Civil ha aportado beneficios nucleares a la institución y a la sociedad española, capacidades y valorables indisolubles ya al cuerpo» y pese a todo consideró «insuficiente» que el porcentaje total en la Benemérita no llegue al 10% por lo que anunció que tratarían de adoptar medidas para incrementar el ingreso de mujeres en el instituto armado.

En ese acto se recordó una figura pionera, peculiar, respecto a la participación de las mujeres en la Guardia Civil, tan lejana que se remonta a 1948 y que estaba muy marcada por las convenciones sociales y respecto al reparto de tareas de los sexos de aquella época, se trata de las matronas.

Las matronas tenían las funciones limitadas: realizaban registros corporales y controles únicamente a personas del mismo sexo. Además, no podían utilizar en su uniforme emblemas o representativos del Cuerpo, ni llevar armas; en realidad su origen está en otro cuerpo armado, los carabineros, que desaparecieron tras la Guerra Civil.

El acceso como matrona a los Carabineros era por ser viuda o huérfana de un fallecido en acto de servicio del ejército; cuando se reguló la integración en la Guardia Civil, en el año 1940, se contaban 65 en el conjunto del país. Diez años después se reguló mediante la aprobación el 14 de julio de 1950 el Reglamento para el reclutamiento, disciplina y servicios de Matronas de la Guardia Civil, pudiendo acceder aquellas viudas y huérfanas solteras de la Benemérita, limitándose el acceso a una sola matrona por familia. Para poder acceder debían de tener al menos 25 años y no superar los 45 años de edad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2348 en: 21 de Agosto de 2024, 08:55:22 am »


La Teniente Coronel Silvia Gil: “Para ser Guardia Civil no hace falta ser  una 'supergirl', nosotras somos mujeres normales”


La Teniente Coronel Silvia Gil: “Para ser Guardia Civil no hace falta ser una 'supergirl', nosotras somos mujeres normales” Cedida

Silvia Gil, Teniente Coronel: "No creo que sea posible cumplir la actual Ley de Paridad en la Guardia Civil"
Impulsora del primer Plan de Igualdad en la Guardia Civil, esta pionera celebra la reciente Ley de Paridad, aunque recela de su aplicación y éxito en el Cuerpo.
21 agosto, 2024 02:06guardar

 Guardia Civil Mujeres Psicología Igualdad
María Marañón
La Teniente Coronel Silvia Gil (Madrid, 1975), celebra la reciente Ley de Paridad por la que las mujeres han de ocupar al menos un 40% de los puestos en órganos de dirección, incluida la cúpula del ejército: “Me parece que nuestra visión es muy necesaria en todos los ámbitos. Es algo muy positivo este impulso. Son medidas temporales, hasta que se normalice nuestra presencia en todos los ámbitos.”

Ella es académica y profesionalmente en lo más alto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Recomiendo mirar su currículum en LinkedIn. Dejo aquí una pincelada. Fue la primera mujer al mando de la Sección de Rescate e Intervención en Montaña, la primera capitán jefa en un subsector de Tráfico, el de Las Palmas. Como Teniente Coronel, es la primera al frente de una Comandancia de la Guardia Civil, concretamente en Teruel. También ha asumido misiones en el extranjero.


[La gesta de la teniente María Sol, primera mujer en el GAR, el grupo de élite de la Guardia Civil]
Impulsó el primer Plan de Igualdad en la Guardia Civil cuando estaba destinada en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil (2014-2020). Para hacerlo bien estudió un máster en Estudios de Género, Especialidad de Políticas Públicas e Intervención Social. Posteriormente se doctoraría en Estudios Feministas y de Género.

Newsletter Magas
Apúntate a la newsletter semanal de Magas. Todo lo que necesitas saber sobre moda, belleza y liderazgo femenino.
Correo electrónico
Apuntarme

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, EL LEÓN DE EL ESPAÑOL PUBLICACIONES, S.A. tratará los datos facilitados con la finalidad de remitirle noticias de actualidad.

Es licenciada en Derecho, tiene un grado en Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas y un Máster en Seguridad, entre otros títulos. También es diplomada de Estado Mayor y ha pasado por el Institut des hautes études du Ministère de l'Intérieur (IHEMI).

En 2018, con su ascenso a Teniente Coronel, estuvo en el Top 100 Mujeres Líderes. Tras tres años en el ranking, es Top 100 Honoraria. Dice que habría que preguntar a los suyos qué opinan de ella como jefa: “Tengo en cuenta a las personas, pero soy muy exigente. Si cumples, estoy al 200%.”

[Así es el listado de 'Las Top 100 Honorarias', el club de mujeres más selecto]
Entrevisto por videoconferencia a la Teniente Coronel. Está en su despacho de la Comandancia de Teruel. Ha pasado sus vacaciones estudiando para los exámenes de una nueva carrera, Psicología. Esta la hace por gusto, todas las demás las ha hecho con el objetivo de cumplir mejor con su deber. Cierra la puerta y apaga la emisora para no tener interferencias. Es cercana y perfeccionista. Conmueven su vocación de servicio y entrega. A la pregunta de cómo está, responde: “Aquí vamos, en la lucha”.

Recomendado por
Hay todo un mundo por explorar y el nuevo Škoda Octavia es el coche ideal para hacerlo.
Hay todo un mundo por explorar y el nuevo Škoda Octavia es el coche ideal para hacerlo.
Skoda Octavia
¿Son realistas los cinco años que se dan en la Ley de Paridad para cumplir con el 40% de mujeres en la cúpula militar?

Desconozco las cifras de mujeres en el Ejército. Creo que en lo que respecta a la Guardia Civil no sería posible.

¿Cómo se aplicará la Ley de Paridad en este caso?


Habría que preguntarle al legislador. Supongo que acabarán relajando los plazos.

Con la nueva ley, ¿cabría la posibilidad de que haya mujeres de menor rango que una teniente general al frente de alguno de los ejércitos?

No creo. Los empleos ayudan en la ejecución de las funciones, por lo que no parece que fuera apropiada esa medida.


Usted es la primera mujer al frente de una Comandancia de la Guardia Civil. ¿Qué significó para usted este nombramiento? 

Fui la primera nombrada, pero hubo una comandante que se hizo cargo de manera provisional antes que yo, en Cáceres. Para mí fue un gran honor abrir esta nueva vía. Cada vez que una mujer abre un camino lo hace para todas las que vienen detrás. Ayuda a quitar ese miedo de no ser capaz que, aunque sea infundado, existe.

Usted ha dicho que “abrir camino siempre es difícil”. Tras tantos años de servicio y habiendo abierto tantos, ¿cómo resumiría su experiencia?


Para abrir caminos hay que trabajar muchísimo. Cuando siempre se ha hecho algo de una manera, parece que cuesta romper ese hábito. Desmontar las creencias es complejo para quien te da la oportunidad y para ti misma.

Acto de celebración del día del Pilar en Alcañiz, el día 12 de octubre del pasado año.
Acto de celebración del día del Pilar en Alcañiz, el día 12 de octubre del pasado año. Cedida

¿Algunas dificultades que haya tenido?

El tener que estar demostrando constantemente. A lo mejor no tenía que hacerlo, solo sentía que debía, pero ha sido muy cansado. Estoy muy agradecida a la vida, a la Guardia Civil, por todo lo que he podido hacer. Quiero poder seguir desempeñando mi trabajo. He tenido la suerte de mi vida encontrando esta vocación.

¿Qué aporta la mujer a la Guardia Civil?

Diversidad, otro punto de vista, otra forma de hacer las cosas y representatividad. Las mujeres somos, en general, más víctimas de delitos que artífices. Nuestra participación en la prevención es fundamental. Hay aspectos de los que solo nosotras nos damos cuenta.

[El orgullo de los militares por la cadete Leonor: "Es un honor que sea la futura capitana general de los tres ejércitos"]
Teruel es de los territorios donde más afecta la despoblación. Esto incluye falta de efectivos de la Guardia Civil. ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta?

El mayor reto en estos territorios es llegar a tiempo con los medios que tienes y ser eficaz en la intervención. Si se llega tarde, sirve de poco. Los casos más llamativos son cuando se resuelve un crimen o robo, pero para nosotros eso es llegar tarde.

Precisamente para dar mejor servicio a la ciudadanía, como está tan despoblada esta provincia, hemos formado a toda la comandancia en el uso del desfibrilador. Solemos llegar los primeros a los auxilios sanitarios y muchas veces solo llegamos nosotros.

Ahora en verano con las fiestas de los pueblos, ¿cuáles suelen ser los casos en los que tiene que intervenir la Guardia Civil?

Nosotros tratamos de prevenir con la presencia. El mayor éxito es que no se produzcan incidentes. Esto implica que no se puede demostrar que hayas prevenido algo. Una vez que se han producido -suelen ser peleas, encontronazos entre vecinos y visitantes- intentamos intervenir lo antes posible para que no vayan a más.

Usted ha estado en destinos muy diversos. ¿Qué le hizo pasar de Teniente jefa de Puesto Principal en Vecindario (Canarias) a la Sección de Rescate e Intervención de la Montaña en Cangas de Onís tras superar unas pruebas durísimas?

A mí me encanta la Guardia Civil. He intentado, por un lado, hacer el trabajo genérico, como ser jefa de un puesto principal o lo que hago ahora, jefa de una comandancia. Por otro, hacer otro tipo de trabajos. Yo quería ser rescatadora de montaña desde cuando estaba en la Academia. La vida me permitió poder cumplir ese sueño.

Silvia Gil realizando  prácticas de RCP en mayo del pasado año.
Silvia Gil realizando prácticas de RCP en mayo del pasado año. Cedida

Fue la primera mujer en pasar esa prueba y además ha hecho cursos de buceo, paracaidismo y rescate de espeleología.

Ahora somos 5 mujeres las que hemos superado el curso de montaña. Se nota que soy una persona inquieta. En parte me gusta retarme a mí misma. El de paracaidismo lo hice en Pau con el Ejército de tierra francés. Me trataron tan bien que les regalé mi tricornio. Fue durante mi destino de algo más de 2 años en Francia, en la Academia de Oficiales de la Gendarmería Nacional.

De la montaña pasó por varios destinos extranjeros. Uno fue el de oficial de enlace de la Misión de Monitorización de la Unión Europea en la frontera israelí, en 2006. Tal y como están las cosas ahora, ¿qué recuerda?

Vivía en Israel, pero trabajaba en la franja de Gaza. En la frontera de Rafah era oficial de enlace. Tenía que tratar que palestinos e israelíes se entendieran para la apertura y cierre de la frontera. Era una tarea bastante compleja. Pero luego Egipto cerró el paso fronterizo. Y, aunque la misión iba a durar un año, me marché al octavo mes.

¿Qué suponía mayor complicación, tratar con palestinos o israelíes?

En general, me entendía mejor con los israelíes, quizá por la cercanía cultural. Pero no siempre. Dependía mucho de cada persona.

Siendo comandante en el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil impulsó el I Plan de Igualdad en la Guardia Civil. Ahora que han pasado unos años, ¿qué balance hace?

Se ha avanzado bastante en algunas cosas. En otras cuesta más. Pero tengo la sensación -y las cifras la avalan-, de que vamos mejorando. Cada vez más mujeres sienten la vocación de unirse a nosotros. Los últimos años ha habido cerca de un 30% de mujeres aprobadas para la escala de cabos y guardias. Este dato es, en parte, gracias a que se ha dado mucha visibilidad a las mujeres. No hace falta ser supergirl, somos mujeres normales.

Usted entró en la Guardia Civil con el grado de teniente tras su paso por la Academia Militar y la de Oficiales de la Guardia Civil.

Cinco años de estudios. Haciendo la oposición para entrar en la Academia General Militar, conocí a un compañero que se preparaba para la Guardia Civil, y así fue cómo me enteré de que existía la Escuela de Oficiales. Salí como teniente de la Guardia Civil, ya con mando. Yo quería serlo, pero no sabía nada de grados ni de formas de acceso.

¿Su padre no estaba en el Cuerpo? ¿De dónde le viene la vocación?

No. Tenía dos hermanos mayores que eran guardias de base. En los años 80 en España azotaba mucho el terrorismo. Yo era niña. Esas imágenes tan violentas, tan duras e inhumanas me marcaron profundamente. Luego, paradójicamente, no he trabajado en antiterrorismo.

Lo suyo es la educación continua. El número de títulos es impresionante. ¿Qué le llevó de un estudio a otro?

Cuando estaba desempeñando una función veía que me hacían falta conocimientos. Ha sido la necesidad -o lo que yo sentía como necesidad- de saber para dominar el terreno y hacer mejor mi trabajo. Volvería a hacerlo. Ahora se tienen en cuenta las titulaciones para la carrera profesional, pero cuando empecé a estudiar no. Nuestra obligación es hacer nuestro trabajo lo mejor posible porque estamos al servicio de la ciudadanía.

Dio formación a gendarmes de Burkina Faso en materia de Derechos Humanos y Género. ¿De qué modo recibían esas lecciones viniendo, además, de una mujer?

No fue sencillo. Primero por ser mujer, luego blanca. Fuimos dos veces, una chica consultora especialista en temas de género y yo. Eran 25 horas de clase con unos 160 gendarmes, todos en una misma aula, lo que dificultaba el trabajo. Pedimos que dijeran qué esperaban del curso. Luego les dije que yo esperaba que, al menos, solo uno de ellos pensara en una sola cosa de las que íbamos a tratar. Si eran más, mejor. Se rieron.

Cuando acabó el curso, uno de los gendarmes que había sido bastante contestatario, me pidió hablar. Yo me temía algo negativo. Me dijo que le había hecho pensar en más de una cosa y que no era el único. Fue muy bonito y se lo agradecí. Fue duro, para todo tenían explicaciones, no estaban muy receptivos.

Ahora está estudiando por la UNED la carrera de Psicología. ¡Y es terapeuta de la Gestalt!

Lo de la Gestalt lo hice hace bastantes años. Una chica que vino a denunciar que en la residencia donde trabajaba se maltrataba a los abuelitos me dijo que lo que yo le decía tenía que ver con la terapia Gestalt. Yo no sabía lo que era, pero como me atrape algo, me apunto. Lo empleo en la vida diaria, no como terapeuta sino con las personas con las que hablo.

La psicología siempre me había interesado. Hasta ahora había antepuesto mi necesidad profesional. Esta vez lo hago por gusto personal. Estudiar me gusta.

Además de estudiar, ¿qué aficiones tiene?

Correr, caminar, los deportes, me gustan las personas, bailar. La vida.

¿Ha tenido que renunciar a muchas cosas por su carrera profesional?

Muchas, claro. He priorizado a la Guardia Civil y todo lo demás ha sido relegado. Pero no me arrepiento.

Silvia Gil realizando  prácticas de RCP en mayo del pasado año.
Silvia Gil realizando prácticas de RCP en mayo del pasado año. Cedida

De todas las condecoraciones y premios que ha tenido, ¿cuál le ha reconfortado más?

Elegir es muy difícil. Te digo dos. El primero, un reconocimiento a la labor en materia de igualdad que dio el Colegio de la Abogacía de Madrid a la Guardia Civil. Nos costó mucho esfuerzo todo el trabajo.

Y, recientemente, me han entregado la llave de la villa de Calamocha, un pueblo de Teruel, por hacer bien mi trabajo. Yo pongo mi tiempo, mi cabeza -todo lo que estudio es por y para- y el corazón. Como auxiliamos a personas en situaciones muy complicadas es importante poner el corazón también.

Que se haya visto reconocido ese esfuerzo por cumplir muy bien con nuestro deber, es muy bonito. Siempre es una labor muy callada. Se dan las llaves de una villa a personas muy relevantes y yo no dejo de ser una servidora pública.

¿Para cuándo una guardia civil General?

Ojalá llegue lo antes posible. Se lo deseo a todas mis antecesoras. Es muy importante que nuestra visión esté arriba también.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2349 en: 21 de Agosto de 2024, 16:47:34 pm »
No hace falta ser una Supergirl sobre todo si hay cuotas. . . las cosas de la discriminación positiva. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2351 en: 12 de Septiembre de 2024, 17:27:27 pm »
Algo de eso debe de haber, porque es el mismo usuario de la reyerta de Benidorm, esa foto no es más que el fiel reflejo, en femenino, de las opositoras al CNP, unas chicas jóvenes que han superado un proceso selectivo que incluye unas pruebas físicas. . . qué esperaba?. . . a la teniente O' Neil?. . . pero habrá opositores masculinos de semejantes características que las femeninas. . . chicos jóvenes que, al igual que ellas, han superado un proceso selectivo con sus correspondientes pruebas físicas. . . serán todos ellos unos Rambos?. 

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
« Última modificación: 13 de Septiembre de 2024, 08:32:04 am por Heracles_Pontor »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2352 en: 13 de Septiembre de 2024, 07:58:34 am »

AntonioMaestre
@AntonioMaestre
¿Alguien ve normal que el Policía Nacional David Azañón González publique una foto en redes sociales de compañeras policías para señalarlas y denigrarlas?

¿Va a actuar la @policia
? ¿Cómo actuará este subinspector en su labor policial con mujeres fuera del cuerpo si hace esto con sus compañeras?
https://x.com/AntonioMaestre/status/1834205605151605112

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2353 en: 13 de Septiembre de 2024, 07:59:27 am »
El subinspector en cuestión está jubilado, con lo cual no le alcanza la aplicación de ningún reglamento interno...solo la denuncia de las afectadas y mencionadas por él en X.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2354 en: 13 de Septiembre de 2024, 08:32:33 am »
Un funcionario del Antiguo Régimen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2355 en: 13 de Septiembre de 2024, 09:13:34 am »
Un funcionario del Antiguo Régimen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Es una persona joven.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53253
  • Verbum Víncet.
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2356 en: 13 de Septiembre de 2024, 18:58:29 pm »
Ya hemos visto que se puede ser joven. . . y del Antiguo Régimen, sino que te lo cuente la concejala de Jaén. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2357 en: 14 de Septiembre de 2024, 13:51:52 pm »
Ha cerrado la cuenta.

Desconectado FFTR80

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1627
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2358 en: 14 de Septiembre de 2024, 18:26:47 pm »
Un funcionario del Antiguo Régimen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Que tiene más calle que el 90% de policías de este país.

Y dice verdades como puños sobre lo que hay en los cuerpos policiales

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232224
Re: El acceso de la mujer en las funciones "reservadas"
« Respuesta #2359 en: 09 de Febrero de 2025, 08:06:40 am »
El porcentaje de mujeres militares se estanca por el descenso en Tierra y en la Escala de Tropa

La presencia femenina sí está aumentando entre los oficiales y suboficiales, y en la Armada, el Ejército del Aire y los Cuerpos Comunes

Aurelio Ruiz Enebral
07/02/25 | 5:00


Las Fuerzas Armadas van ganando presencia femenina. Pero el porcentaje de mujeres crece en los últimos años a un ritmo muy lento, y de forma desigual: de hecho, en ciertos ámbitos no aumenta, sino que retrocede ligeramente.

El Ministerio de Defensa cuenta en su estructura con una División de Igualdad y Apoyo Social al Personal, y dentro de ella, con un Observatorio Militar para la Igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.

A partir de los datos que maneja la Dirección General de Personal del ministerio, el observatorio elabora cada año un informe anual sobre la evolución de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito del Ministerio de Defensa.

El último informe, recientemente difundido en la web de Defensa, refleja los datos sobre la proporción entre hombres y mujeres en las Fuerzas Armadas, también entre el personal civil del ministerio, a fecha de 31 de diciembre de 2024.

Al acabar el año pasado el total de militares del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y los Cuerpos Comunes se dividía en 106.807 hombres y 16.260 mujeres.