DON JUAN CARLOS I DE ESPA?A
(CAPITAN GENERAL DE LOS TRES EJERCITOS)
BIOGRAFIA
Don Juan Carlos de Borbón y Borbón nació en Roma el día 5 de enero de 1938. como segundo hijo del matrimonio habido entre Don Juan de Borbón y Battenberg (Conde de Barcelona y heredero de los derechos dinásticos de Alfonso XIII, tras la renuncia de sus hermanos mayores, don Alfonso y don Jaime) y Do?a María Mercedes de Borbón y Orleans. Cuando nació don Juan Carlos, Espa?a estaba inmersa todavía en plena guerra civil (1936-1939). Después de la victoria del general Franco, se instauró en Espa?a una dictadura personal. que alejaba las posibilidades de una restauración monárquica. Ante esta situación, en agosto de 1948, Don Juan de Borbón llegó a un acuerdo con el general Franco para que su hijo don Juan Carlos cursara el Bachillerato en Madrid. Ese mismo a?o, el futuro Rey llegó por primera vez a Espa?a para iniciar sus estudios. En 1954, tras concluir sus estudios de Bachillerato, Franco y Don Juan mantienen una segunda entrevista, en la que acuerdan que don Juan Carlos comience su preparación militar en los Ejércitos de Tierra. Mar y Aire. Finalmente, en marzo de 1960, su padre y el Jefe del Estado celebran una tercera entrevista, en la que concretan su programa de estudios universitarios. Dos a?os después. el 14 de mayo de 1962, Juan Carlos de Borbón contrajo matrimonio en Atenas con Sofía de Grecia. En julio de 1969. Franco le designó sucesor a la Jefatura del Estado y las Cortes ratificaron el nombramiento y le proclamaron Príncipe de Espa?a. Desde entonces, y hasta la muerte de Franco, asumió interinamente las funciones del Jefe del Estado en dos ocasiones. Tras el fallecimiento de Francisco Franco (20 de noviembre de 1975) fue promovido a Capitán General de los tres Ejércitos y dos días después fue proclamado Rey por las Cortes. Después de más de 20 a?os al frente de la Corona, Juan Carlos I ha conseguido llevar a cabo la transición pacífica de la dictadura a la democracia, superar un intento de golpe de Estado (23 de febrero de 1981) y consolidar una Monarquía parlamentaria de marcado talante democrático. En estos a?os, el Monarca ha logrado situar a la Corona como la institución más valorada por todos los espa?oles, superando iniciales reticencias de amplios sectores de la sociedad.
REY DE TODOS LOS ESPA?OLES
Tras la muerte del anterior Jefe del Estado, Francisco Franco, Don Juan Carlos fue proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975, y pronunció en las Cortes su primer mensaje a la nación, en el que expresó las ideas básicas de su reinado: restablecer la democracia y ser el Rey de todos los espa?oles, sin excepción.
La transición a la democracia, pilotada por un nuevo equipo, comenzó con la Ley de Reforma Política en 1976. En mayo de 1977, el Conde de Barcelona transmitió al Rey sus derechos dinásticos y la Jefatura de la Casa Real espa?ola, en un acto que constataba el cumplimiento del papel que correspondía a la Corona en el retorno a la democracia. Un mes más tarde se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936, y el nuevo Parlamento elaboró el texto de la actual Constitución, aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 y sancionada por S.M. el Rey en la sesión solemne de las Cortes Generales del 27 del mismo mes y a?o.
La Constitución establece como forma política del Estado la Monarquía parlamentaria, en la que el Rey arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. En su mensaje a las Cortes, Don Juan Carlos proclamó expresamente su decidido propósito de acatarla y servirla. De hecho, fue la actuación del Monarca la que salvó la Constitución y la democracia en la noche del 23 de febrero de 1981, cuando los demás poderes Constitucionales estaban secuestrados en el Parlamento por una intentona golpista.
A lo largo de su reinado ha visitado oficialmente la práctica totalidad de los países del mundo y los principales organismos internacionales, tanto de carácter universal como regional.
LA FUNCIÓN DE ESTADISTA
S.M. el Rey ha impulsado un nuevo estilo en las relaciones iberoamericanas, subrayando las se?as de identidad propias de una comunidad cultural que se basa en una lengua común y se?alando la necesidad de alumbrar iniciativas conjuntas y participar en fórmulas adecuadas de cooperación. Esta es la razón de ser de las Cumbres Iberoamericanas, cuya primera sesión tuvo lugar en Guadalajara, México, en 1991.
Don Juan Carlos ha recordado siempre la vocación europea de Espa?a a lo largo de su historia y ha alentado su proceso de incorporación a las Comunidades Europeas. La importancia de la Unión Europea en el mundo contemporáneo y en particular en las áreas que le son afines, incluída Iberoamérica, ha sido subrayada por el Rey en numerosos mensajes.
Su perfil europeísta y su papel en el restablecimiento de la democracia en Espa?a han sido reconocidos a través de numerosos Premios Internacionales
FAMILIA REAL
El Rey Juan Carlos contrajo matrimonio con Sofía de Grecia. el 14 de mayo de 1962, en Atenas. De esta unión nacieron tres hijos: la Infanta Elena (1963), la Infanta Cristina (1965) y el Príncipe Felipe (1968), heredero de la Corona casado con su alteza la Princesa Letizia.