Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 350251 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4040 en: 27 de Diciembre de 2024, 07:22:33 am »
Sánchez inaugurará el 8 de enero con un gran acto en el Reina Sofía los eventos por los 50 años de la muerte de Franco


Ni la presidenta de Madrid ni el alcalde de la capital participarán en el primero del centenar de actos organizados por el Gobierno

Vozpópuli
Joan Guirado

Política
12
Publicado: 26/12/2024 ·10:21
Actualizado: 26/12/2024 · 21:35

El Museo Reina Sofía, en Madrid, será el escenario del primer gran acto para conmemorar los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. El presidente, Pedro Sánchez, ha elegido el mismo espacio en el que firmó su acuerdo de Gobierno con Sumar para inaugurar este programa con un centenar de actos bajo el lema 'España en libertad'.

Fue el propio Sánchez, a mediados de diciembre, el que anunció que en el año 2025 se celebrarán un centenar para celebrar los 50 años de la llegada de la democracia a España. Aunque realmente lo que ocurrió en 1975 fue la muerte del dictador. Las primeras elecciones democráticas no se celebraron hasta 1977 y la Constitución entró en vigor en 1978.

El jefe del Ejecutivo, según anunció en un acto de reparación a las víctimas del franquismo, celebrado en el Auditorio Nacional, anunció que para gestionar este centenar de actos se creará un Alto Comisionado y un comité científico de expertos para articular estos actos y colaborar con todas las administraciones en la celebración de los mismos.

Sánchez explicó que estas actividades tienen como objetivo poner en valor la gran transformación que ha experimentado España en este medio siglo de democracia y rendir homenaje a todas las personas y "colectivos" que lo hicieron posible.

En total se llevarán a cabo más de un centenar de "actividades culturales, eventos de diversa índole, en escuelas, calles, y museos" en diferentes comunidades autónomas. Son alrededor de un acto cada tres días en el que participarán el propio presidente o los distintos ministros.

Ayuso no participará en los actos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya dejó claro tras el anuncio de Sánchez que no participaría en ningún acto que conmemore los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Desde el Gobierno ya le han pedido que recapacite su decisión.

Según el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, Ayuso ha quedado "retratada" con su negativa a participar en estos actos anunciados por el jefe de Ejecutivo. "¿Qué tiene en contra de defender la democracia?", le preguntó el ministro días atrás.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez - Almeida, tampoco estará presente en el acto del próximo 8 de enero en el Museo Reina Sofía. Él mismo aseguró que no participará en "pamemas" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre Francisco Franco, argumentando que no cree que la libertad viniera con la muerte de Franco, sino con "la democracia, la transición y la Constitución de 1978".

 

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2516
  • Como se notan los Trienios
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4041 en: 27 de Diciembre de 2024, 17:05:15 pm »
Pronto empieza el gobierno, con el bodrio de Franco.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4042 en: 27 de Diciembre de 2024, 20:43:19 pm »
Tenían que haber incinerado sus restos y haberlos tirado a la ría de Ferrol. . .  ahí se hubiera terminado su historia, solo los nostálgicos del Régimen, los que de verdad vivieron bien con Franco, los señoritos de cortijo, los meapilas salvapatrias, los monárquicos lameculos, los golpistas y todo los que hicieron su capital con el estraperlo vivían mejor con Franco, los demócratas, los que dieron su vida y su libertad por defender la Constitución vigente, terminaron en el exilio o en una cuneta, otros en los campos de concentración realizando trabajos forzados, fueron lo perdedores de la guerra, eran los que no tenían derecho a nada, sometidos a depuraciones y purgas, perdieron todo, esos no vivían mejor con Franco, solo los vencedores vivieron mejor con Franco, pero para saber la realidad de lo que fue la guerra y la dictadura hay que leer, pero hay que leer la historia escrita por los historiadores objetivos, no la que escribieron los vencedores, esa no es la historia real, esa es la que ellos querían contar. . . .

https://www.amazon.es/maestro-Sanabria-Pedag%C3%B3gicas-represi%C3%B3n-franquista/dp/B0BMZFLNM6/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1F0VNXOKLN4VU&dib=eyJ2IjoiMSJ9.Rx_KJXjRagERpq6j6-zq4nskT4IrRU4jjTwc2442xXrsv3f8X2I4yeyGgKUzj7-T92nSY6Wsx9wW2Zey4nouwAO7cU8uNBQevzBCsbe41vHk2j87i5yYG8WQI5_DlIzRKWYkpJrf9svFaqJkCBEChA._oQrKrsQ94-G6I4SIy6o8Px4TlbWrZDr7RQ8LfLxJc0&dib_tag=se&keywords=el+maestro+en+sanabria&nsdOptOutParam=true&qid=1735328551&sprefix=el+mestro+en+sanabria%2Caps%2C99&sr=8-1

. . . una lectura muy interesante, un libro para regalar esta navidades. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4043 en: 02 de Enero de 2025, 09:35:40 am »
El guardia civil que desafió a Franco en Canarias


Historia de Andrés, Bartolomé • 8 h • 5 minutos de lectura



La de Francisco Mas, el brigada de la Guardia Civil que desafió a Franco en La Gomera es una de tantas historias apasionantes que llenan «La guerra encubierta» (Arzalia) que, como indica su subtítulo, aborda «operaciones secretas, espías y evadidos en la Guerra Civil española».

Uno de los primeros relatos arranca con el brigada de la Benemérita y el recuerdo de cómo armó a la población civil de Vallehermoso con escopetas, pistolas automáticas y revólveres requisados, con la ayuda de los cuatro guardias civiles destinados en la localidad. Resistencia en la que tuvo un papel muy importante la Federación Obrera, que tenía en su poder kilos de dinamita.

El enfrentamiento con una segunda columna militar, procedente de Tenerife, no llegó a producirse ante la superioridad de los sublevados, que dominaban ya todas las islas, y Francisco Mas y sus hombres fueron detenidos para ser sometidos a un consejo de guerra, que dictó sentencia de muerte «por un delito consumado de rebelión militar». El único guardia civil que se opuso a Franco en Canarias –y sus compañeros– fueron fusilados el 27 de agosto de 1936.

Según indica Laguna a LA RAZÓN, «es difícil elegir unos pocos capítulos de nuestro libro y desechar otros. Todos tienen un trabajo profundísimo de investigación en archivos de toda España cuyos resultados hemos podido corroborar con información que hemos recabado de los descendientes de los protagonistas».

Según el periodista, «si hablamos de la trascendencia de los personajes quizá sobresalgan los capítulos que hemos dedicado a Gutiérrez Mellado o a Alejandro Goicoechea. Nunca antes se había reconstruido con tanta precisión la historia de Guti en la Guerra Civil, su papel como quintacolumnista y los pasajes oscuros y contradicciones por las que caminó en el verano de 1936». Sin duda, uno de los pasajes más llamativos es el de quien fuera vicepresidente del Gobierno en los años de la Transición.

Asegura Alberto Laguna que «con Goicoechea nos ha pasado algo parecido. Ha sido apasionante poder escribir sobre los sabotajes que hizo en el Bilbao republicano, su mala praxis a la hora de construir el Cinturón de Hierro, sus extrañas simpatías hacia el nacionalismo vasco y catalán o su huida in extremis a zona sublevada».

«La guerra encubierta» también es un libro «crudo donde las grandes historias salen a relucir desde el principio y hasta el final», continúa el coautor. Como la que «vivieron diez soldados de la República en otoño de 1937 que, tras la caída de Asturias, idearon un plan de evasión para escapar a Portugal, atravesando cientos de kilómetros en territorio enemigo. Estuvieron a punto de conseguirlo, pero fueron apresados a menos de veinte kilómetros de la frontera y fusilados tras un consejo de guerra un tanto surrealista».

O la «operación de limpieza que realizó el espionaje republicano en Barcelona para eliminar sin juicio de ningún tipo a los dirigentes de Falange más significativos de Cataluña» el 4 de abril de 1938. «Unos asesinatos que se produjeron un día después de la caída de Lérida y generaron un desencuentro importante entre Companys y Negrín».

Afirma, junto a Victoria de Diego, que le tienen «un cariño especial al capítulo que dedicamos a la caída de Madrid el 28 de marzo de 1939. Hemos hecho un gran esfuerzo para reconstruir casi minuto a minuto las últimas horas de la Guerra Civil en la capital». En este empeño, han «sacado a relucir a personajes anónimos que tuvieron un peso específico en esos instantes finales como Diego Medina Garijo, el médico de Casado y agente de la inteligencia franquista, los hijos del coronel republicano Adolfo Prada o José Corrochano, el aviador que evacuó de España in extremis al general Miaja».

El dúo de autores se confiesa «apasionado de la Guerra Civil desde hace casi quince años». La escritura de esta obra surgió porque «estábamos cansados de leer siempre lo mismo sobre la contienda. El hastío que sentíamos era muy grande pues casi todos los libros» de este periodo «pasaban de puntillas por las operaciones secretas que uno y otro bando libraron entre 1936 y 1939». En este sentido, aseguran que ha sido «muy gratificante» para ambos meterse «hasta las entrañas de estas acciones, conocer las historias de los agentes anónimos que las llevaron a cabo y, por supuesto, reconstruir su cruda historia tras la contienda».

Como escribe en el prólogo Pedro Corral, autor de la imprescindible «Si me quieres escribir», «La guerra encubierta» es «un homenaje a quienes no se resignan ni se conforman con lo ya sabido o conocido de nuestra contienda, piensen lo que piensen acerca de ella»

«Una verdadera pasión, la investigación histórica»

Alberto Laguna es licenciado en Periodismo y aunque su trayectoria como informador siempre estuvo enfocada al periodismo deportivo, en 2011 decidió «dejarlo todo para centrarme en mi verdadera pasión, la investigación histórica». En aquellas fechas puso en marcha el blog www.guerraenmadrid.net y en 2019 publicó su primer libro, «La Quinta Columna» (Esfera de los Libros). «Estoy muy satisfecho con la acogida que está teniendo “La guerra encubierta”», dice, «no solo porque estamos a las puertas de lanzar la tercera edición, sino porque está teniendo unas críticas excelentes».

Por su parte, Victoria de Diego es también licenciada en Periodismo y vive entre Madrid e Italia y se dedica a la información cultural. Este es su primer libro sobre la Guerra Civil, aunque tiene tras de si una dilatada carrera dentro del periodismo institucional y corporativo. Colabora desde 2015 con el blog www.guerraenmadrid.net.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4044 en: 05 de Enero de 2025, 08:12:42 am »
La Fundación Franco pasa al contraataque: “Claro que hacemos apología del franquismo”

Historia de Borja Martínez • 8 h • 11 minutos de lectura


Juan Chicharro recibe en la sede de la Fundación Francisco Franco la víspera de Nochebuena. Son fechas casi inhábiles, pero este general retirado, que en los 90 ejerció como ayudante de campo del rey Juan Carlos durante cuatro años y llegó a ser comandante general de la Infantería de Marina entre 2006 y 2010, año de su retiro, atiende a El Independiente de buena gana. La Fundación que preside desde 2018 ha decidido pasar al "contraataque" frente a la pretensión del Gobierno de ilegalizarla en este 2025, insospechado Año Franco planeado en torno al 50 aniversario de la muerte del dictador. No solo defenderán su derecho a existir como entidad, sino que están preparando una serie de actos para contrarrestar el programa conmemorativo que el próximo día 8 presentará el presidente Sánchez –finalmente sin el rey– en el Museo Reina Sofía.

Junto a la pretendida expulsión de los benedictinos de la abadía del Valle de los Caídos, la disolución de esta organización, creada en 1976 para "difundir y promover el estudio y conocimiento sobre la vida, el pensamiento, el legado y la obra de Francisco Franco Bahamonde", según sus estatutos, es el otro gran objetivo de Moncloa para honrar la memoria democrática o, según sus críticos, distraer a la ciudadanía de los problemas reales del país y del Gobierno. Esta es, cómo no, la tesis de Chicharro.

"Se trata de desviar la atención de la opinión pública hacia asuntos marginales", asegura sentado a la mesa de su despacho, rodeado de memorabilia franquista y retratos del Caudillo donados por simpatizantes o pertenecientes al legado cedido en custodia por la familia Franco. "Es una vieja táctica política y sobre todo marxista. Yo creo que esa es su intención. De Franco no se hablaba nada, esto es relativamente reciente. Pero ahora Franco está en la calle todos los días y a todas horas, está más vivo que nunca. Ya veremos qué es lo que sucede, pero en mi opinión le va a salir [a Sánchez] el tiro por la culata, porque estamos notando ya desde hace tiempo un interés creciente de la juventud" por la figura de Franco.

Pregunta.- La ilegalización de la fundación que usted preside es una de las prioridades del Gobierno en este año 2025.

Respuesta.- No nos extraña en absoluto, porque de hecho ya llevan mucho tiempo diciéndolo y anunciándolo; desde que se promulgó la Ley de Memoria Histórica, la de Zapatero, en 2007, luego ampliada por la Ley de Memoria Democrática. Lo que sí nos ha extrañado realmente es la patochada esta que se le ha ocurrido al señor Sánchez de hacer cien eventos dedicados a denigrar la figura de Franco recordando los 50 años de su muerte.

P.- El pasado mes de octubre, el Congreso aprobó con el único voto en contra de Vox una modificación de la ley orgánica de 2002 que regula el derecho de asociación y que parece hecha ad hoc para la disolución de esta fundación.

R.- Esa reciente proposición de ley relacionada con la ilegalización de asociaciones se basa en un artículo de la Ley de Memoria Democrática. Pero es que la Ley de Memoria Democrática está recurrida ante el Tribunal Constitucional. Y en nuestra opinión, no la mía, sino la de eminentes juristas, se trata de una ley absolutamente inconstitucional. Y si está recurrida yo no acabo de entender cómo se pueden hacer estas cosas. Ojalá aquí ocurriera como Francia, que cuando se recurre una ley su tribunal de garantías [el Consejo Constitucional] tiene seis meses para decidir al respecto. Aquí ese recurso de inconstitucionalidad está en un cajón. Y realmente lo que está en juego, en mi opinión, y los españoles deberían darse cuenta de ello, no es la fundación, que al fin y al cabo no es más que una institución pequeña que se dedica o intenta dedicarse a la historia. Lo que está juego es la libertad. La libertad de expresión, de pensamiento, de opinión y de cátedra que se plasma en la Constitución española.

"Mientras en España perviva el Estado de derecho, la ilegalización de la Fundación es imposible"

"A uno le podrá gustar o no Franco, yo eso lo entiendo perfectamente", continúa Chicharro, vigilado por un retrato del Caudillo pintado por Juan Antonio Morales, "pero que me nieguen a mí el derecho a opinar lo que yo quiera mientras no incurra en humillación a las víctimas o incitación al odio o a la violencia, cosas que no hacemos de ninguna de las maneras, pues mire usted, es simplemente un atentado a la libertad. Hay muchas fundaciones parecidas a esta, Sabino Arana (un supremacista), Largo Caballero, Negrín, Federico Engels, marxistas todas, que por cierto reciben sustanciosas subvenciones públicas [las únicas que recibió la Fundación Francisco Franco fue durante cuatro ejercicios a comienzos de siglo, en la segunda legislatura de Aznar, para la digitalización de su valioso fondo documental]. Resulta que unos sí y otros no. Que no me vengan con cuentos. Lo único que hay aquí es un intento de borrar la historia camino de la dictadura del pensamiento único".


P.- La proposición de ley de octubre indica que "será causa de disolución" la realización de actividades que constituyan "apología del franquismo, bien ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior o bien enalteciendo a sus dirigentes". ¿La fundación hace apología del franquismo?

R.- Claro que hacemos apología del franquismo. Por supuesto. No le quepa la menor duda, si hacer apología es que los españoles sepan, por ejemplo, qué pasó entre 1939 y 1975. España, al acabar la guerra, era una nación pobre, mísera y con un grado de analfabetismo impresionante. Cuando murió Franco, España era la novena potencia industrial del mundo. Se había creado una clase media inexistente hasta ese momento, que fue la que posibilitó luego que se produjera la Transición. ¿Eso es hacer apología del franquismo? ¿Es hacer apología del franquismo decir que Franco creó la seguridad social, que se construyeron seis millones de viviendas sociales? Claro que lo es. Que conste que nosotros no intentamos ni propiciamos de ninguna de las maneras el restablecimiento de un sistema como el régimen de Franco, porque es absolutamente imposible en los tiempos que corren hoy, pero sí desde luego reconocer la gran obra social de la época de Franco, que es probablemente la mayor transformación socioeconómica de toda la historia de España, fíjese lo que le digo.

P.- ¿Cuál es la posición de la fundación respecto a los aspectos más siniestros del régimen, como la falta de libertades o la represión?

R.- No hay guerra en el mundo, y menos una guerra civil, después de la cual los vencedores no propicien una cierta represión. En España existió, eso no se puede negar. Hubo unos 50.000 procesados, muchos de los cuales fueron condenados a muerte, es cierto. Todo eso está documentado, se puede acudir a los archivos históricos, y si ven los procesos legales por los cuales se fusiló a gente se queda usted asombrado porque la gran mayoría eran asesinos. Hubo una represión, sí, pero fue mínima en comparación con la que hubo en Francia con los partidos del régimen de Vichy, y ni le cuento en los países comunistas. La represión indiscriminada, que también se produjo, evidentemente, sobre todo en los pueblos pequeños, fue cortada por lo sano por Franco desde el primer momento. Está documentado. Hay libros, uno muy reciente escrito por Miguel Platón, donde viene perfectamente estipulado cuál fue la entidad de esa represión que no es ni mucho menos, ni de lejos, todo lo que se cuenta.

(El libro de Miguel Platón citado por Chicharro, La represión de la posguerra (Actas, 2023), ha sido criticado por numerosos estudiosos de la represión franquista. Para uno de los más rigurosos, el profesor de la Complutense Gutmaro Gómez Bravo, su uso de las fuentes "es deontológicamente como mínimo discutible", deja fuera del cómputo el grueso de la represión –"especialmente la que correspondió a la Auditoria de Guerra de las tres grandes ciudades republicanas: Barcelona, Valencia y Madrid"– y malinterpreta una orden de Franco de mayo de 1940 para acelerar la conmutación de penas que "en realidad lo que hizo fue acelerar el cumplimiento de las sentencias de muerte". Perpetúa, en fin, "la versión oficial de la dictadura por la que solo habrían sido juzgados aquellos con las manos manchadas de sangre".)

P.- ¿Qué escenarios se plantean en caso de que efectivamente se curse causa de disolución para la Fundación?

R.- Pues mire, realmente no contemplamos la ilegalización, así de claro. Porque mientras en España perviva el Estado de derecho es absolutamente imposible. La propia Ley de Memoria Democrática, cuando se refiere a la extinción o ilegalización de fundaciones, habla de aquellas que no atiendan al interés general de los españoles. El Gobierno, muy en su línea de imponer una dictadura de pensamiento único, le dice a los españoles qué es de interés general. Pero, añade, siempre que concurran al mismo tiempo humillación, menosprecio, incitación al odio y a la violencia. Va todo unido. Esa segunda parte no la cumplimos, así que estamos muy tranquilos.

Pero pongámonos en el peor de los casos, es decir, que este Gobierno, que está gobernando por decreto ley, como en una dictadura, saca un decreto ley que nos ilegalice. Nosotros, evidentemente, empezaríamos todo un proceso legal de recurrir para llegar hasta donde hubiera que llegar. Pero si a pesar de todo no lográramos impedir que se ilegalizara la fundación, si cree el Gobierno que vamos a dejar de hacer lo que estamos haciendo, que se olvide, porque vamos a seguir haciéndolo. No sé de qué manera, pero vamos a seguir. Mire, tenemos propuestas incluso para establecernos fuera de España. Pero vamos a seguir donde estamos porque yo estoy absolutamente convencido de que mientras en España perviva el Estado de derecho no podrán con nosotros.

"El primer 'socialista' fue Franco"
En la sede madrileña de la fundación hay seis personas. Tres administrativas, un secretario, un general que se ocupa de las delegaciones territoriales y el propio Chicharro. "En 46 provincias hay un delegado con un pequeño staff que hace lo mismo que nosotros en su ámbito", explica su presidente. "Algunas son muy fuertes, como las de Valencia, Toledo, Málaga, o Coruña-Ferrol, otras son más pequeñitas. En Barcelona, por ejemplo, tenemos mucha gente, aunque es más virtual que otra cosa, porque alguna vez han querido buscarnos, pero funciona bien".

Chicharro, que ha sido un militar de la democracia –"mi despacho está firmado por Franco todavía, en el 74, pero yo he sido militar de la Transición y del sistema que ha venido después y he vivido y convivido perfectamente, hasta el final"–, se afilió a la fundación en 2010, cuando pasó a la reserva –"antes no podía"–. En 2018 le ofrecieron asumir la presidencia. Y aunque en un principio dudó, terminó aceptando porque pensó que sería un desempeño tranquilo. "Yo no me esperaba todo lo que iba a venir después. Nos vimos embebidos en el tema de la profanación de la tumba", la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos en 2019, "y ahora con los intentos de ilegalización".

Asegura que ni él ni la fundación tienen vocación política –"nosotros tenemos unos estatutos y nos ceñimos a ellos"–, aunque ha tenido propuestas. "Y las he rechazado todas porque, le voy a ser sincero, a mí la política me da asco. Por una razón muy sencilla, porque los políticos hoy dicen verde y mañana azul, cambian de chaqueta, y yo no soy de esos, en mi ADN militar no cabe eso. Otra cosa es que coincidamos con los postulados de determinados partidos. Que se llevaría usted una sorpresa, porque, por ejemplo, en el aspecto digamos ideológico, ético, moral, pues sí estamos cercanos a partidos de la derecha, pero en aspectos socioeconómicos estamos mucho más próximos a postulados de izquierdas que de derechas, entendiendo la derecha como el gran capital. El primer socialista, entre comillas, fue Franco. Y su gran labor social es algo que algún día acabará imponiéndose, en cuanto los historiadores puedan escribir lejos de veleidades ideológicas del momento o de presiones".

"Esto es acción reacción"
La fundación mantiene abierta su biblioteca y su archivo a todo aquel que desee consultarlos. "Como dicen que Franco no tenía relaciones internacionales, hemos puesto a mala uva fotos con Nasser, con Eisenhower, con Adenauer, con De Gaulle, Reagan, los astronautas, Mohamed V, que venían a verle, ¿eh?", dice Chicharro mientras muestra la pequeña sala para investigadores.

El presidente de la Fundación Franco rechaza que al franquismo se le pueda aplicar una política de memoria equivalente a la que se impuso desde la posguerra mundial a regímenes como el nazismo. "No tiene nada que ver, aunque a los comunistas les encantan esas equiparaciones, pero cualquier comparación con el nazismo cae por su propio peso. Hitler era ateo, Franco era católico ferviente. Hitler se dedicó a matar a judíos a mansalva y Franco salvó a casi 100.000 judíos, aunque algunos se lo quieran atribuir a sus embajadores".

P.- Antes, todavía en los años 80, la conmemoración de la muerte de Franco era un momento temible del año. Ahora este 2025 se plantea como un gran 20-N pero a la inversa.

R.- Todo esto que estamos viendo me parece absolutamente surrealista. Volver ahora en el año 2025 a una España del año 36, volver a los mismos fantasmas del pasado, intentar dividir y enfrentar a los españoles, que es lo que está haciendo el señor Sánchez y su partido, a mí, vuelvo a decirlo, me parece surrealista. Parece mentira que a estas alturas estén intentando que los españoles volvamos a odios y rencillas ya olvidados y superados, porque lo estaban, se lo aseguro. Aquí hace 20 años no se hablaba de esto. Ahora le ha gustado esto al señor Sánchez porque le viene bien. Porque mientras se habla de estas cosas no se habla ni de su hermano, ni de su mujer, ni del fiscal general del Estado, que van a acabar todos en chirona.


Máscara mortuoria del dictador custodiada en la sede de la Fundación Francisco Franco en Madrid. | Israel Cánovas
Máscara mortuoria del dictador custodiada en la sede de la Fundación Francisco Franco en Madrid. | Israel Cánovas
P.- Teniendo en cuenta que la causa contra la fundación, según ustedes, es un ataque contra el Estado de derecho y las libertades, ¿han encontrado aliados entre personas que no sean precisamente afines a la causa franquista?

R.- Mucha gente. Mire, el señor Sánchez ha dicho que va a hacer 100 eventos. Bueno, pues nosotros vamos a hacer el contraataque. No sé si seremos capaces de hacer 100, pero vamos a hacer mensualmente o dos veces al mes diferentes actos con la idea contraria precisamente a la suya. Serán actos de tipo cultural, intelectual, y estamos encontrando mucha gente antifranquista que está dispuesta a cooperar y a contar la verdad. No me atrevo a dar nombres, porque a lo mejor no les gusta, pero hay gente que se quedaría usted sorprendido de quiénes son que está dispuesta a colaborar con nosotros.

P.- No sé si están notando un aumento del apoyo a la fundación, o la adhesión de nuevos simpatizantes.

R.- Las dos cosas. Recientemente hicimos un crowdfunding, como lo llaman ahora, y sacamos un montón de dinero. En la última misa funeral que hicimos en Madrid no cabía un alfiler, vinieron tres veces más que el año pasado. Y a la cena anual en la Masía de José Luis vinieron 400 personas. Y no era barato, 70 euros por cabeza. Este año, que lo vamos a hacer el 20 de noviembre, estamos buscando un sitio para 1.000 personas. Con la juventud está pasando algo parecido. Hay un grupo que trabaja muchísimo con nosotros que se llama Luz de Trento. Gente muy sana, son majísimos.

P.- Gente de orden.

R.- Bien dicho, gente de orden. Pero luego hay otros grupúsculos por ahí que son diferentes. En Valladolid ha surgido uno, Núcleo Nacional… Estos ya son cabezas rapadas, van con antorchas, muy franquistas, pero que no tienen nada que ver con Franco. Yo les digo que están equivocados. Pero esto es acción y reacción, y el día menos pensado se organizan.





Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4046 en: 06 de Enero de 2025, 15:19:43 pm »
Me acuerdo de Uri Geller con José María Iñigo doblando cucharillas y arreglando relojes. . . nosotros en casa cogimos uno para ver si lo arreglaba, pero no, era todo un engaño, como que con Franco se vivía mejor. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4047 en: 08 de Enero de 2025, 07:55:07 am »
'Cara al sol' y banderas franquistas en el Valle de los Caídos: exigen la dimisión del director de un instituto de Valladolid


El Sindicato de Estudiantes ha presentado una denuncia reclamando explicaciones por la excursión realizada por el IES Núñez de Arce el pasado 12 de diciembre al Valle de Cuelgamuros y lamenta que los profesores del Departamento de Geografía e Historia del centro hayan permitido esta situación

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha presentado una denuncia ante la Dirección Provincial de Educación por la excursión organizada el pasado 12 de diciembre por el IES Núñez de Arce al Valle de los Caídos, actualmente conocido como Valle de Cuelgamuros, en la que estudiantes de segundo de bachillerato exhibieron banderas preconstitucionales y realizaron cánticos del 'Cara al Sol'.

La denuncia ha sido presentada este martes 7 de enero, después de que una primera fuera enviada a la Dirección Provincial de Educación por correo electrónico, con fotografías, vídeos y audios de algunos alumnos de este centro. El sindicato no obtuvo respuesta a este primer escrito, por lo que ha decidido presentar una segunda demanda.

Los hechos se remontan al pasado 12 de diciembre, cuando el Departamento de Geografía e Historia organizó una excursión al Valle de los Caídos. Alumnos del centro portaron banderas preconstitucionales y entonaron el 'Cara al Sol' durante la visita y en el interior del autobús durante el viaje. El sindicato ha reiterado que estas actividades deben orientarse al “fomento de la formación académica crítica, democrática y pluralista”. Sin embargo, afirma que resulta “incompatible con dichos principios” la elección del Valle de los Caídos como destino, al ser un lugar “vinculado” con la dictadura franquista.

El portavoz general de la Delegación Territorial de Estudiantes en Castilla y León, Víctor Martínez, ha explicado en declaraciones a elDiario.es que este tipo de actividades debe “fomentar la Memoria Histórica” pero tuvo un “enfoque desacertado”. Además, ha asegurado que existen documentos gráficos y audios en los que se escuchan “a coro a muchos estudiantes y algunos profesores de fondo”.

Martínez ha señalado que los docentes realizaron una “omisión permisiva, una negligencia” al permitir que se exhibieran las banderas franquistas y se entonara el 'Cara al Sol'. El portavoz ha reconocido a este medio que han recibido amenazas de la Falange Española y que desde el centro, algunos alumnos vinculan a docentes del instituto con la extrema derecha y la Falange.

El Sindicato de Estudiantes ha solicitado a las autoridades educativas que se adopten las medidas oportunas para garantizar que este tipo de actividades “no se repitan en el futuro” y que los contenidos educativos ofrecidos en las aulas se ajusten a “los principios democráticos y de respeto a la memoria histórica”.

Asimismo, piden una revisión de los protocolos de excursiones y actividades fuera del aula para asegurar que estén alineados con los valores de la educación pública y que no promuevan “discursos que normalicen el fascismo o la exaltación de la dictadura”. Demandan, además, una respuesta oficial por parte del IES Núñez de Arce con las razones que motivaron la elección del Valle de los Caídos como destino de una excursión.

La Confederación Estatal presentará también una denuncia mientras que el Sindicato de Estudiantes en Castilla y León aguarda a conocer el posicionamiento de todas las organizaciones con las que se está reuniendo para decidir los próximos pasos a seguir.

Fuentes de la consejería de Educación, consultadas por elDiario.es, no han confirmado ni desmentido los hechos denunciados por el sindicato y se han remitido a no hacer declaraciones por el momento a este medio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4048 en: 09 de Enero de 2025, 07:35:11 am »
Son, lo que son.



PSOE pide dimisión del concejal de Vox en Medina (Valladolid) por felicitar 2025 con imágenes "de símbolos franquistas"
Historia de Europa Press • 18 h • 1 minutos de lectura

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4049 en: 12 de Enero de 2025, 07:32:38 am »
La Guardia Civil localiza en Francia la famosa pistola perdida de Niceto Alcalá Zamora



El destino de la pistola damasquinada de Niceto Alcalá Zamora ha sido durante décadas un auténtico misterio. Un misterio que fue resuelto por la Guardia Civil que, después de años de investigación, ubicó en Francia este objeto histórico de gran valor. Las autoridades galas consiguieron esta semana recuperar el arma, que estaba en poder de un particular que también poseía un auténtico arsenal, según confirman fuentes policiales a LA RAZÓN.

La pistola fue regalada en 1932 a Niceto Alcalá Zamora por el Grupo Socialista Femenino de la Agrupación Republicana de Eibar. "Al primer ciudadano de la república", es el texto que aparece en uno de sus laterales que, a día de hoy, se conserva casi intacto. Se considera una obra de colección de una importancia histórica incalculable.

El misterio de su desaparición

Cabe recordar que tras el comienzo de la Guerra Civil, Alcalá Zamora se exilió y residió en Francia hasta 1941. Después de ese año el que fuera el primer presidente de la Segunda República se trasladó hasta Argentina donde murió en 1949. En ese primer periodo es donde se sospecha que dejó la pistola damasquinada.

Su paradero fue un misterio durante décadas. Sin embargo, la Guardia Civil dio un aviso clave a sus homólogos franceses a finales de junio de 2024. Los agentes españoles transmitieron a la gendarmería nacional francesa la importancia de este objeto que sospechaban que estaba en poder de un particular residente en el departamento de Seine-et-Marne.

A continuación, las autoridades francesas iniciaron una investigación preliminar ante el tribunal judicial de Meaux y las diligencias se confiaron a los gendarmes de la Sección de Investigación de París. Los soldados de este servicio de investigación terminaron identificando a cuatro sospechosos, coleccionistas de armas o habituales de los campos de tiro o del mundo de la caza.

El paradero de la pistola

Las pesquisas explotaron este martes 7 de enero cuando los cuatro hombres fueron detenidos y quedaron bajo custodia policial. En los registros, los agentes descubrieron la famosa pistola de Niceto Alcalá Zamora, cuya desaparición había sido denunciada por las autoridades españolas.

No estaba sola. Este objeto histórico estaba acompañado de un auténtico arsenal de armas y municiones no declaradas. En total, los militares se incautaron de nada menos que 25 armas largas, una metralleta STEN, 11 pistolas no declaradas y más de 3.000 cartuchos de munición. Al finalizar su detención policial, los recaudadores fueron citados ante los tribunales el próximo mes de abril.

La pistola del presidente republicano podría volver a España donde pasará a manos de las autoridades que denunciaron desde hace años su desaparición. El valor, tanto histórico como económico, de este arma es incalculable también en buena parte gracias a su estado ya que permanece casi idéntica de estado a como se regaló a Niceto Alcalá Zamora.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4051 en: 16 de Enero de 2025, 07:17:29 am »
Ayuso recurrirá al Constitucional para evitar que Sánchez recuerde con una placa las torturas franquistas en la sede de la Presidencia de Madrid


El consejo de gobierno de este miércoles debatirá una medida que profundiza el choque de los dos líderes por los actos para conmemorar la muerte de Franco


Juan José Mateo
Madrid - 14 ENE 2025 - 17:47 CET

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), tiene decidido que su gobierno interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional frente a la decisión del ejecutivo central de declarar la sede de la Presidencia de Madrid como lugar de memoria democrática, en recuerdo de las torturas, encarcelamientos y persecuciones políticas que allí protagonizaron los integrantes de la dirección general de seguridad (DGS) de la dictadura franquista entre 1939 y 1979. Así lo avanza una fuente de la máxima confianza de la líder conservadora tras conocerse que el consejo de ministros ha rechazado este martes las alegaciones de Madrid contra la colocación de una placa conmemorativa,


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4052 en: 16 de Enero de 2025, 17:06:28 pm »
Y todavía habrá quien lo defienda. . . que poca vergüenza tiene IDA, por no decir que ninguna. . . pero tranquilidad, a Casado le tiraron por la ventana por su corrupción, es cuestión de tiempo que la metan una crema en el bolso. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2516
  • Como se notan los Trienios
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4053 en: 16 de Enero de 2025, 17:43:43 pm »
Eso quisieran algunos. Es la única que planta cara al mentiroso mayor del reino.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #4054 en: 16 de Enero de 2025, 20:21:20 pm »
Tiempo al tiempo, no hay mayor enemigo de la infantería. . . que el fuego amigo. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche