Los “alardes” del ‘geo’ de ‘Masterchef’ mosquean a veteranos de la Policía Nacional
El Chivato
08/04/25 | 5:00
Actualizado: 08/04/25 | 6:52
La 1 de TVE estrenó hace unos días la 13ª temporada de ‘Masterchef’. En el primer programa, el jurado formado por Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera seleccionó a 16 concursantes de entre 40 aspirantes que pudieron presentar sus platos.
Uno de los seleccionados es, en su vida profesional, agente de la Policía Nacional. Se encuentra destinado en el Grupo Especial de Operaciones (GEO), la unidad a la que se recurre en situaciones extremas como secuestros con rehenes, asaltos a domicilios donde se esconden terroristas, protección de embajadas en países de alto riesgo, protección de grandes cumbres internacionales...
El policía respondió a las preguntas que el jurado le hizo sobre su profesión, su familia, sus aspiraciones... “¿Te ha tocado servicio fuera de España?”, le preguntó Jordi Cruz.
El ‘geo’ respondió con franqueza: “Sí, en Afganistán estuve en varias ocasiones. Fui uno de los afortunados (para nosotros) de estar en la evacuación de Kabul. Este año pasado he estado en Kiev”.
El Chivato ha podido saber que algunos fragmentos de la presentación de este concursante de ‘Masterchef’ han circulado en los últimos días entre policías nacionales, incluidos miembros en activo o ya veteranos del GEO, y hasta entre algunos comisarios.
A buena parte de ellos, muchos elementos les han chirriando de la presentación de ese policía, y no han ahorrado críticas, incluso algunas muy duras. Les ha sorprendido que reconozca en televisión que es miembro del Grupo Especial de Operaciones, una unidad cuyos miembros suelen ser muy cuidadosos a la hora de desvelar que forman parte de ella.
Hay que tener en cuenta que es una unidad que participa en operativos muy sensibles, como protección de personalidades y de cumbres de altas autoridades, en detenciones de terroristas y de miembros de grupos de delincuencia organizada... lo que puede convertirles en potenciales objetivos de alguno de esos grupos criminales.
Por eso, que aparezca un ‘geo’ a cara descubierta ha provocado comentarios. Más discutido aún ha sido que respondiera a la pregunta de Jordi Cruz y desvelara que ha estado desplegado en Afganistán y en Ucrania.
No es una paranoia de los veteranos, o de los más puristas. No hay más que hacer un repaso de las noticias publicadas en medios de comunicación sobre los agentes del GEO que participaron en la evacuación de Kabul, en agosto de 2021, o en la de Ucrania en febrero de 2022.
Cuando al cerrarse esas operaciones y, en ocasiones, entregar medallas o celebrar homenajes a los agentes, la Policía Nacional facilitó que los medios de comunicación entrevistaran a algunos de los ‘geos’ implicados. En ninguno de esos casos se publicaron rostros de los agentes. O bien se les fotografió de espaldas, o aparecían con mascarillas (por la pandemia del coronavirus), en ocasiones dando alias y no nombres, y desde luego nunca apellidos.
Los gestos de apertura hacia la sociedad han inquietado en el GEO por motivos de seguridad. Ocurrió con la serie de Amazon Prime Video, ‘GEO: más allá del límite’, y más tarde con una ceremonia de jura de nuevos agentes de la unidad que se retransmitió en Youtube y en la que se podían escuchar los nombres y apellidos de los policías.
También pasó con algunos vídeos que circularon de la evacuación de Kabul, en los que se podían distinguir algunos rostros de policías y militares.
De ahí que ahora sorprenda que aparezca en televisión, ante millones de personas, uno de esos ‘geo’ diga que participó en esa operación. Apuntan que este agente ya queda anulado para realizar, por ejemplo, algún dispositivo especial de protección de paisano, o para misiones de información; no tanto para un asalto, en que los agentes van uniformados y tapados con sus cascos.
A las cuestiones de seguridad se une otro elemento, quizás más opinable. Entre quienes han visto el vídeo de ese concursante de ‘Masterchef’ muchos coinciden en que “no han sentado bien las formas”. “El perfil del ‘geo’ es el de una persona discreta”, aseguran policías nacionales conocedores de la unidad, donde aseguran que no se estila “contar dónde estuvo uno, qué hizo... protagonismo cero, se demuestra haciendo y no diciendo”.
Es una filosofía que, en una unidad con algunas características similares, el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra (los ‘guerrilleros’ o ‘boinas verdes’), resumen con un lema: “Sé parco en palabras: que los hechos hablen por ti”.
Según le cuentan a El Chivato, este policía está actualmente destinado en el Grupo Especial de Operaciones (pese a las especulaciones de que ya habría cambiado de unidad), donde lleva bastantes años trabajando.
La cúpula de la unidad le ha dado permiso para participar en el concurso y ausentarse de su trabajo unos meses. Eso explicaría que apareciera en el primer programa con un delantal negro que luce el emblema y las siglas del GEO.
Así que algunos concluyen que el disgusto con este caso procede más bien de los veteranos, mientras que los más jóvenes de quienes están en activo son menos críticos. “A los antiguos de la unidad no les ha gustado”, comentan, “no es el espíritu que conocieron cuando estaban allí, el que les inculcaron”.
Reconocen que en los últimos años la política de comunicación en la Policía Nacional ha cambiado mucho. Citan los casos de policías que aparecen con frecuencia en los medios, como el piragüista olímpico Saúl Craviotto, y el del comisario Luis Esteban, que se hizo famoso en otro concurso, ‘Pasapalabra’, y que precisamente después llegó a ser jefe del GEO.
Sobre esta unidad, el gran cambio fue la serie de Amazon Prime Video sobre el curso de ingreso en el Grupo Especial de Operaciones. Esa serie hizo famoso a Pelayo Gayol, que para algunos de los consultados se convirtió en uno de los policías más famosos no sólo de España, sino de Europa incluso.
Algunos policías veteranos celebran que se dé a conocer a la Policía entre la sociedad, pero dudan de si estas estrategias son las más eficaces. En el caso de ‘Masterchef’, temen además que el espectáculo de la televisión pueda incluso terminar provocando alguna polémica para el cuerpo, o que de alguna forma el agente quede en ridículo y la imagen de la Policía Nacional y del Grupo de Operaciones Especiales acabe manchada.