"Las bandas no son un juego": se quintuplican las charlas preventivas en colegios por parte de la Policía Nacional
EUROPA PRESS
Madrid
Actualizado Martes, 19 abril 2022 - 14:41
Durante este curso las conferencias sobre pandilleros han sido ya 250, frente a las 50 del curso pasado
La Delegada del Gobierno durante la charla a los alumnos.DELEGACIÓN DE GOBIERNO
Desde septiembre, más de 100.000 niños y jóvenes madrileños han asistido a conferencias del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos puesto en marcha por la Delegación del Gobierno, unas charlas en colegios que se han multiplicado este curso, con especial petición sobre bandas juveniles violentas.
La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha visitado hoy martes el Instituto de Educación Secundaria (IES) Emperatriz María de Austria de la capital, donde ha ofrecido una charla sobre bandas juveniles para el alumnado de 3º de la ESO, a través de un Plan Director que lleva 16 años de vida.
"Una de las iniciativas más bonitas e interesantes que coordinamos desde la Delegación del Gobierno, porque actúa sobre la raíz de todos los asuntos, que es la educación. La educación no cambia el mundo, pero sí a las personas que tenemos que cambiar el mundo y eso es fundamental", ha explicado.
La finalidad de este Plan Director es facilitar información a los menores sobre los principales problemas de seguridad, herramientas para prevenir conflictos y evitar que se conviertan en víctimas de todo tipo de delitos. Los temas más demandados son el acoso escolar y las redes sociales.
Para el desarrollo de estas actividades, los centros educativos cuentan con la profesionalidad de la Guardia Civil, la Policía Nacional, y la Policía Municipal de Madrid, además de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de nuestra Delegación del Gobierno, que ofrecen charlas sobre acoso escolar, Internet y redes sociales, adicciones (drogas, ludopatía, nuevas tecnologías), bandas juveniles, racismo, discriminación e intolerancia, orientación sexual (LGTBI) o violencia sobre la mujer.
AUMENTO DE CHARLAS
Durante este curso escolar se van más que a duplicar el número de charlas impartidas sobre las del curso anterior, al haberse pasado de 2.705 (de octubre de 2020 a junio de 2021) a 5.444 (de septiembre de 2021 a principios de abril de 2022). Esto supone un aumento de un 101,26% cuando todavía faltan dos meses y medio para acabar el curso.
Con especial atención en los dos últimos meses a los coloquios sobre el fenómeno de las bandas latinas tras la puesta en marcha por parte de la Delegación del Gobierno, el pasado 10 de febrero, de un 'Plan de Actuación' contra este tipo de delincuencia. Hasta el punto de que se han multiplicado por cinco al pasar de las 50 charlas del curso 20/21 a las 250 impartidas hasta el pasado 6 de abril.
El mayor número de charlas sobre bandas juveniles violentas se ha impartido en Parla, Alcalá de Henares, Alcorcón y Móstoles, mientras que en la capital se han demandado más en los centros escolares de los distritos de Fuencarral-El Pardo, Centro, Retiro y Carabanchel.
Durante la charla de hoy en el IES Emperatriz María de Austria --a la que también han asistido el comisario de la Policía Nacional de Carabanchel, dos agentes de Participación Ciudadana y un experto en bandas juveniles de la Brigada Provincial de Información--, González ha animado al alumnado a plantear las dudas o inquietudes que puedan tener y a confiar en la Policía porque "son de los nuestros, son la mano amiga que nos ayuda cuando tenemos problemas".
Más en El Mundo
El 'piercing' con el que la Princesa Leonor ha vuelto del internado de Gales
Muere en un entrenamiento la regatista olímpica Eya Guezguez a los 17 años
"Las bandas pueden parecer muy atractivas, una pandilla de amigos que pueden parecer casi hermanos. Pero las bandas no son un juego, no es un grupo de amigos que se lo pasan bien. Las pandillas son un lugar muy oscuro que te conduce a un sitio muy peligroso, que es cometer delitos y poner incluso en peligro tu vida ya que se mata y se muere por nada", ha indicado la representante del Gobierno central en Madrid.
La delegada ha explicado luego a los medios que, además del plan policial anti bandas, se ha de actuar "en los resortes sociales, que dependen de otras administraciones, pero que vamos a colaborar con ellas" en este sentido. "Hay que actuar en el ocio juvenil, arraigo social y en la integración a todos los jóvenes cuyas familias vienen de otros países", ha apuntado.