El rey se queda sin coraceros el Día de las Fuerzas Armadas porque los caballos se estresan
Desfile del 12 de octubre: abucheos lejanos a Sánchez, las nubes impiden la exhibición aérea
La Guardia Real prueba sistemas anti drones tras las alertas por vuelos sospechosos sobre La Zarzuela
Jinetes de la Guardia Real escoltan el vehículo del rey, en el desfile por el Día de las Fuerzas Armadas de 2024.
Jinetes de la Guardia Real escoltan el vehículo del rey, en el desfile por el Día de las Fuerzas Armadas de 2024.
El Chivato
02/06/25 | 5:00
Actualizado: 02/06/25 | 7:14
| Tiempo de lectura: 3 min.
Etiquetas:
Armada
Guardia Real
Guardia Civil
Ejército de Tierra
Ejército del Aire
Unidad Militar de Emergencias
El Ministerio de Defensa celebra cada año el Día de las Fuerzas Armadas, como acto institucional que sirve de homenaje a los Ejércitos y la Armada y para fomentar su conocimiento e integración en la sociedad.
Durante semanas, se organizan eventos por toda España, en cuarteles y ciudades. El acto central es un desfile que se celebra un sábado a finales de mayo o principios de junio, cada año en una ciudad distinta: en los últimos años, en Huesca, Granada y Oviedo.
PUBLICIDAD
El desfile de este año tendrá lugar en Santa Cruz de Tenerife, el 7 de junio, sábado, presidido por el rey Felipe VI, acompañado de la reina Letizia. La víspera se celebrará una revista naval en aguas de Las Palmas de Gran Canaria a la que también asistirá el monarca.
Nuevo Toyota C-HR
Transforma tu energía
'Día de las Fuerzas Armadas 2025'
Por las calles de Santa Cruz de Tenerife desfilarán más de 3.000 efectivos del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real y la Guardia Civil. Desfilarán legionarios y regulares a sus pasos característicos, los primeros acompañados de su mascota; miembros de la Patrulla Acrobática de Paracaidistas del Ejército del Aire (Papea) saltarán con grandes banderas; la Patrulla Águila dibujará con humo la bandera de España; se podrán ver carros Leopard, cazas Eurofighter y F-18...
Pero habrá un cambio respecto a los desfiles habituales por el Día de las Fuerzas Armadas y por la Fiesta Nacional del 12 de octubre: no participarán caballos.
“Debido al estrés que puede suponer para los caballos que tradicionalmente escoltan a S. M. el Rey y para los que posteriormente conforman la agrupación montada durante el desfile a pie, se ha decidido no implicarlos en el DIFAS 25”, se explica en el dossier que el Ministerio de Defensa ha elaborado sobre esta celebración.
En los dos grandes desfiles militares de cada año, los reyes llegan a la tribuna de autoridades en coches oficiales que son escoltados por guardias reales montados a caballo.
Se encarga de esa tarea el Escuadrón de Escolta Real, de la Guardia Real. Su misión es proporcionar las escoltas solemnes a caballo. Está constituido por la Escuadra de Batidores, la Banda de Clarines y Timbales, la Sección de Coraceros y la Sección de Lanceros.
Montados en caballos de pura raza española con capas negra, castaña y torda, estos militares, vestidos con uniformes muy vistosos, corazas en algunos casos, que portan lanzas, sables o instrumentos musicales, rodean el coche de los reyes hasta que llega al punto donde son recibidos por las autoridades.
Se entiende, entonces, que el rey llegará escoltado de otra forma, quizás por la Sección de Motos, del Grupo de Escoltas de la Guardia Civil, con Harley Davidson de 1340 cc.
Además, si se repasa el guión del 12 de octubre de 2024, en Madrid, el desfile de las unidades a pie (las últimas son las de la Legión y los Regulares) se cerró con el paso de una agrupación de unidades montadas: Batería Real de la Guardia Real (los caballos hispano-bretones de capa castaña y negra de la Sección Hipomóvil), escuadrón a caballo de la Policía Nacional y Escuadrón de Sables de la Guardia Civil.
En el dossier para el Día de las Fuerzas Armadas en Santa Cruz de Tenerife, al final sólo se menciona al Escuadrón de sables de la Guardia Civil, encuadrado en la Agrupación de Reserva y Seguridad.