Autor Tema: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales  (Leído 122938 veces)

Desconectado daret

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 25
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1400 en: 21 de Noviembre de 2024, 12:26:50 pm »
Esto no es exclusivo de los cuerpos policiales. Yo también lo veo en el sector sanitario y es generacional. De vergüenza.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52265
  • Verbum Víncet.
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1401 en: 21 de Noviembre de 2024, 13:37:50 pm »
Son los tiempos en los que nos toca vivir. . . 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229159
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1402 en: 21 de Noviembre de 2024, 13:49:52 pm »
Son los tiempos en los que nos toca vivir. . .

Así es.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229159
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1403 en: 26 de Noviembre de 2024, 19:48:17 pm »

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no ve discriminatorio el límite de edad para presentarse a la Ertzaintza


La demanda se ha desestimado al considerar que «las autoridades nacionales han justificado la necesidad de la medida con motivos pertinentes y suficientes»

T. N.

Martes, 26 de noviembre 2024, 13:50
| Actualizado 16:10h.


El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha concluido este martes que el límite de edad -35 años- fijado para presentarse a la Ertzaintza no es discriminatorio porque sirve para «asegurar y mantener la capacidad funcional» del cuerpo autonómico.

Publicidad


En una resolución, recogida por Europa Press, los magistrados responden así a la demanda que presentó un particular que defendía que el hecho de que se fijase un límite de edad para presentarse a un concurso público de plazas en el Cuerpo de Policía de País Vasco en la escala básica era «discriminatorio». El hombre insistía en que, «a pesar de haber superado las pruebas físicas y médicas para acceder al puesto», había sido «rechazado por su edad».


El tribunal ha desestimado su demanda al considerar que «las autoridades nacionales han justificado la necesidad de la medida con motivos pertinentes y suficientes». Así, entiende que no ha habido una violación del artículo 1 del Protocolo número 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que fija que «nadie podrá ser objeto de discriminación por parte de una autoridad pública» por razones de sexo, raza, color, lengua, religión, entre otros.

La corte con sede en Estrasburgo señala que el hecho de que el demandante no fuera incorporado automáticamente a la Ertzaintza como agente de primer grado debido a la edad que tenía en el momento de la prueba de acceso sí supuso un trato diferente basado en su edad. Sin embargo, precisa que esa diferencia podría considerarse «adecuada» porque pretendía «garantizar el carácter operativo y el buen funcionamiento del servicio policial».


La legislación lo permite
El tribunal reconoce que el hecho de que los agentes de la Ertzaintza puedan «beneficiarse de determinadas prerrogativas a partir de la edad de 56 años tiene como consecuencia que el período de actividad profesional en pleno funcionamiento (...) es inferior al periodo de actividad que existe en otras profesiones».

Publicidad


Por ello, entiende que «puede ser relevante garantizar la presencia de un número suficiente de agentes 'jóvenes' para realizar tareas que impliquen un mayor esfuerzo físico, con medidas como la que nos ocupa».

Además, recuerda que «la legislación interna permite a un empresario público fijar criterios de acceso a órganos como la policía nacional, la policía de las comunidades autónomas, los bomberos o los militares, como una edad mínima, una edad máxima o incluso una talla mínima para garantizar la capacidad de los candidatos para cumplir las funciones asignadas a estos órganos».

Publicidad


Sobre este extremo, los magistrados apuntan que, aunque los tribunales españoles han determinado que ciertos límites de edad para el acceso a otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado eran requisitos «desproporcionados», las funciones que desempeña la Ertzaintza --«y más concretamente los agentes de primer grado»-- son «distintas».

Estuvo en la lista de reserva
Con todo, el tribunal incide en que «la edad máxima de acceso a la Ertzaintza también se ha ido incrementando progresivamente a lo largo de los años». Y recalca que, en este caso, se dejó participar al demandante en el concurso público «a pesar de que» tenía más de 35 años en el momento de la convocatoria.

Publicidad


«Además, tras ser excluido de las listas de nuevos agentes, el demandante fue incluido en una lista de reserva para un empleo como policía local en el País Vasco, de modo que trabajó como agente temporal de policía local en Sestao durante casi dos años», señalan los magistrados en la resolución que ha sido adoptada de forma unánime y ha contado con dos votos concurrentes y una opinión concordante.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229159
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1404 en: 09 de Diciembre de 2024, 20:09:04 pm »
Como le gusta a l@s opositor@s dar el cante.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52265
  • Verbum Víncet.
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1405 en: 09 de Diciembre de 2024, 23:17:43 pm »
Nunca es conveniente llamar la atención. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229159

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1407 en: 16 de Diciembre de 2024, 02:16:00 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229159
Re: Requisitos de acceso en los cuerpos policiales
« Respuesta #1408 en: 03 de Enero de 2025, 08:08:24 am »
Los opositores a la Guardia Civil podrán recibir una indemnización por la suspensión del examen
Historia de Borja Méndez • 15 h • 3 minutos de lectura

Un sueño truncado o paralizado. Las historias detrás de los opositores a la Guardia Civil son relatos de personas que buscan trabajar en su vocación, seguir los pasos de sus familiares o una estabilidad laboral. Miles de ellos vivieron el pasado mes de septiembre momentos de incertidumbre y tensión por la suspensión del examen por un error en el etiquetado. La Dirección General subsanó rápido la situación y convocó una nueva prueba que ya se realizó. Ahora, la administración recopila las facturas de los gastos de viaje y el alojamiento para poder abonar esta cuantía que perdieron por la cancelación del evento.

El sentimiento de los opositores al Instituto Armado el pasado mes de septiembre cambió de los nervios a la indignación en cuestión de minutos. Millares de estas personas vieron como se cancelaba el examen de forma abrupta. No se lo explicaban. Sin embargo, dentro de esta ola de indignación se ofreció las explicaciones oportunas de la suspensión.