Acuerdo total en el Congreso para estudiar la regulación de la prostitución en Espa?a
08:16:02 - 15/02/2006Vocento VMT -
La Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer se encargará de elevar un dictamen al Gobierno en junio y una serie de orientaciones y recomendaciones.
Por primera vez, todos los elementos ya están sobre la mesa para abordar el debate sobre la regulación de la prostitución en Espa?a. Este es el trasfondo que encierra la moción -consecuencia de una interpelación urgente de Izquierda Unida- aprobada ayer en el Congreso de los Diputados para iniciar ?un proceso de estudio, debate y comparecencias? sobre la situación de esta actividad en nuestro país. Con un consenso unánime (316 votos a favor y ninguno en contra), la propuesta contempla que la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer eleve un dictamen informativo al Gobierno para el próximo mes de junio y un diagnóstico concretando ?orientaciones y propuestas transversales que se deban desarrollar en todos lo ámbitos?.
La diputada de Izquierda Verde que defendió la iniciativa, Carma García, adelantó que la voluntad de su grupo es que ese dictamen genere la aprobación de una norma en el próximo periodo de sesiones (en oto?o). De no presentarla el Gobierno, lo podrá hacer cualquier formación política en el Parlamento. A su juicio, la propuesta que se aprobó ayer supone el comienzo de un ?debate difícil y muy responsable?, porque ?hablamos de un colectivo numéricamente importante de personas, mujeres básicamente, de las que no se habla casi nunca?.
Se trata de una medida más que viene a sumarse a otra serie de iniciativas recientes que se han conocido. Por ejemplo, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, anunció que su Departamento está estudiando la posibilidad de incluir a las personas que abandonen la prostitución entre los colectivos beneficiarios de la renta activa de inserción. Y también el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha asegurado que el Gobierno ?está dispuesto a abrir una reflexión? sobre la manera de combatir los problemas que se derivan del ejercicio de la prostitución. Quizá una serie de declaraciones desencadenadas por la aplicación en Barcelona de la polémica ordenanza de convivencia que restringe el ejercicio de esa actividad.
En el breve debate de ayer en el Congreso, todos los grupos coincidieron en se?alar la necesidad de estudiar un ?fenómeno complejo? como es la prostitución, ligado a toda una serie de actuaciones ilícitas como el tráfico de mujeres y ni?as y el proxenetismo, delitos tipificados en el Código Penal. Además pusieron el acento en la alarmante incremento de ese fenómeno en los últimos a?os debido a las mafias.
Aunque se dio el consenso en la votación, cada grupo matizó sus preferencias a la hora de fijar posiciones. De hecho, poco antes de que la moción se discutiera en el hemiciclo, el PP y el Bloque Nacionalista Gallego presentaron sendas enmiendas que no llegaron a debatirse por un acuerdo entre todos los grupos parlamentarios en el último momento.
En su enmienda el PP propuso ?un plan de lucha contra la explotación sexual, acompa?ado de la correspondiente memoria económica y presupuesto?, mientras reclamaba además la participación de las comunidades autónomas en ese proceso de estudio que se abrirá en la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer. El mensaje fue lanzado por la diputada del PP, Enriqueta Seller, durante su comparecencia, en la que además expuso la posibilidad de incluir en el debate determinada publicidad sexual que ?promueve la prostitución incluso de ni?as?.
El hemiciclo de la Cámara Baja fue el escenario escogido por el Gobierno para anunciar a través de la portavoz socialista, Mariví Monteserín, que trabaja en la elaboración de ?un plan integral de lucha contra el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual?.
Según los datos que aportó la diputada socialista, ?la Oficina Internacional de Migraciones fija en 500.000 las mujeres? que llegan a través de las mafias con el único destino de trabajar en la prostitución. En Espa?a sólo el 5 por ciento de las trabajadoras del sexo ofrecen estos servicios de forma voluntaria, mientras que en el 90 por ciento de los casos ?son mujeres traficadas sujetas a redes de extorsión y que ejercen la prostitución en situación límite?.
No obstante, los socialistas creen ?adecuado? la apertura de este debate porque ?la compleja realidad de la prostitución requiere respuestas de toda índole?. Para Monteserín se trata de un ?problema de género y de violencia contra las mujeres, porque la mayoría de las prostitutas son mujeres y los clientes o usuarios son hombres?.
Lo que también reflejaron algunos grupos, como BNG y PNV, es la situación de ?alegalidad? en la que se encuentra esta actividad y en ?ese ámbito han proliferado situaciones ilícitas como el proxenetismo y el tráfico de seres humanos?.
=========================================================================================
ya era hora de que los politicos abordaran un tema como este que preocupa a mucha gente en este país.
salu2
