Autor Tema: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado  (Leído 122444 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1000 en: 15 de Junio de 2023, 07:14:15 am »
MAYOR CIFRA EN 15 AÑOS
El auge de agresiones a agentes marca la campaña de las elecciones sindicales de la Policía


Uno de los sindicatos estrena un documental que pone encima de la mesa la desprotección de los uniformados en la calle tres días después del fallecimiento de un compañero en Andújar (Jaén)

Por Alejandro Requeijo
15/06/2023 - 05:00

Las agresiones a las fuerzas de seguridad en las calles han marcado el arranque de la campaña de las elecciones sindicales en la Policía Nacional, que se celebrarán el 28 de junio. La Confederación Española de la Policía (CEP) ha estrenado un documental en el que pone encima de la mesa la cuestión con una pregunta como hilo conductor: “Si la Policía no está protegida, ¿quién lo está?”. La fatalidad ha hecho coincidir este debate con el fallecimiento el fin de semana de un uniformado en Andújar (Jaén) cuando acudió a reducir a un exaltado que se había enfrentado a otro agente. Este suceso llevó a todos los sindicatos a aplazar 24 horas el inicio de los actos electorales como muestra de solidaridad con sus familiares y amigos. “Me pegó un puñetazo, perdí el conocimiento”, “iba detrás de Manu con el cuchillo arriba pegándole puñaladas, yo pensé que estaba muerto”, “pegar a un policía, en la mayoría de los casos, sale gratis”. Estos son algunos testimonios en primera persona que muestra el documental estrenado por la CEP. Aborda cuestiones como el principio de autoridad de los policías, las medidas de protección o el escaso apoyo que reciben de los responsables policiales. Participan agentes que resultaron heridos en intervenciones de Seguridad Ciudadana y tuvieron que dejar el servicio prematuramente.

“Tiene delito pisar la calle y que te amenacen, te insulten, te agredan y nadie trate de detener esta situación”, dice otro de los mensajes de esta campaña. Se suceden imágenes de las lesiones sufridas por los policías fruto de golpes y puñaladas. En 2022, hubo 12.843 delitos de atentado contra agente de la autoridad. La mayor parte de ellos, el 72%, se produjo contra policías nacionales. Según sus datos, las agresiones han alcanzado el año pasado la cifra más alta de los últimos 15 años y significan un 7,6% más que las de 2021.

Por ello, piden aumentar las penas por atentado contra agente de la autoridad. Actualmente, se castiga con una condena de entre seis meses y tres años de cárcel. Proponen también revisar la Ley de Seguridad Ciudadana, para reforzar la protección de los policías, y una “compra masiva” de materiales de protección. Además, defienden una reforma legal que elimine la inhabilitación para seguir ejerciendo en caso de condena relacionada con la actividad policial. También proponen contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra las intervenciones. La protección de los profesionales está acaparando los primeros compases de la campaña en detrimento de otras reivindicaciones habituales, como la equiparación salarial o la jubilación de los agentes.

Las elecciones

El 28 de junio están llamados a votar 72.161 policías nacionales. Los sindicatos que concurren a los comicios se disputan 14 asientos en el Consejo de la Policía, el órgano de comunicación entre los policías y el Ministerio del Interior. Es la mesa en la que se solicitan las mejoras para los agentes. Estos puestos se reparten entre uno de la escala superior, dos de escala ejecutiva, uno de escala de subinspección y 10 de la escala básica. En la última, hace cuatro años, Jupol se impuso con claridad, a pesar de su corta trayectoria sindical. Jupol nació como un movimiento bajo el nombre de Jusapol. En sus inicios, rechazaron convertirse en sindicato y basaron su fuerza en movilizaciones callejeras al calor de la reclamación de equipararse salarialmente con los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza y las policías locales. Finalmente, se constituyeron como sindicato y lograron capitalizar en las urnas un discurso crítico con las marcas sindicales históricas. Fue una irrupción en paralelo a la que se produjo en la política con el surgimiento de nuevos partidos. Jupol desbancó al resto de sindicatos con larga experiencia que habían negociado con el ministerio una subida salarial para los policías.

Una de las incógnitas en estas elecciones es si Jupol, que siempre consideró insuficiente esa mejora en los sueldos, acusa estos cuatro años de actividad institucional. El histórico Sindicato Unificado de la Policía (SUP) aspira a recuperar la hegemonía en el Consejo, donde siempre le ha seguido de cerca la Confederación Española de la Policía (CEP), principalmente en la escala básica. En las escalas de mandos, en cambio, el sindicato más votado acostumbra a ser el Sindicato Profesional de la Policía (SPP). Otros de los colectivos con tradición que concurren a las urnas es la Unión Federal de la Policía (UFP). Todos ellos mostraron su unión de acción el domingo, cuando se conoció el fallecimiento de su compañero en Andújar, provocado por una bala que impactó por accidente procedente de otro policía local que intervenía en el suceso. Todas las plataformas acordaron retrasar un día el inicio de la campaña, que estaba fijado para este lunes. Se da la circunstancia de que la constitución del nuevo Consejo de la Policía que salga de los comicios la va a poder presidir el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, porque sería factible realizarla a mediados de julio, si bien su presencia es opcional.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1001 en: 27 de Junio de 2023, 07:41:36 am »
Asuntos Internos detecta más de 13.000 euros sin justificar del actual líder de Jupol con la tarjeta del sindicato


Los investigadores presentan un nuevo atestado a la jueza que investiga por malversación a Jupol y que incluye el análisis del plástico de Aarón Rivero y de otras 96 tarjetas de crédito de sus dirigentes

Pedro Águeda
27 de junio de 2023 07:22h
Actualizado el 27/06/2023 07:22h

La Unidad de Asuntos Internos de la Policía ha presentado en los últimos días un informe a la jueza que investiga un presunto caso de malversación en Jupol, el sindicato mayoritario en la Policía, en el que afirma que hay más de 13.000 euros en gastos de su actual secretario general, Aarón Rivero, con la tarjeta del sindicato que no encuentran justificación en la documentación aportada por la organización a requerimiento del juzgado, han adelantado a elDiario.es fuentes próximas al caso.

El atestado policial es el resultado del encargo que la titular del Juzgado de Instrucción número 53 de Madrid había hecho a Asuntos Internos para aclarar el destino de casi 360.000 euros del sindicato entre enero de 2019 y junio 2021, esto es, desde seis meses antes que Jupol arrasara en las primeras elecciones sindicales a las que se presentaba y hasta la salida de su anterior secretario general, José María García. El sindicato, como persona jurídica, y el propio García están imputados por malversación en la citada causa.

Sin embargo, la investigación judicial afecta ya al actual líder de Jupol, Aarón Rivero. El secretario general del sindicato en estos momentos era miembro de la dirección investigada. Aquella cúpula del sindicato contaba con 97 tarjetas de crédito para gastos, según descubrió Asuntos Internos. Tras un primer informe de esta unidad, la jueza requirió nueva documentación al sindicato y el último atestado de Asuntos Internos, que llegó al juzgado hace unos días, es el resultado del análisis de esa documentación.

En el nuevo informe de Asuntos Internos, según las fuentes consultadas, aparecen justificaciones de pequeñas retiradas de efectivo de Rivero pero no del gasto realizado a través del pago con la tarjeta del sindicato, más de 13.000 euros sin control ni acreditación. Con el nuevo informe de Asuntos Internos, la jueza deberá decidir si amplía las imputaciones al secretario general, Aarón Rivero, y a otros miembros de la dirección actual de Jupol o si, como le ha pedido el sindicato, archiva las actuaciones.

El Juzgado de Instrucción número 53 de Madrid indaga en qué gastó el sindicato 359.434 euros entre enero de 2019 y junio de 2021. El sindicato se financia a través de las cuotas de sus afiliados al tiempo que recibe fondos públicos en función de su amplia representación en el Consejo de la Policía. El mensaje de regeneración frente a unos sindicatos tradicionales a los que acusaban de no defender con firmeza los intereses de los policías y vivir de prebendas se tambaleó cuando trascendió la investigación de la Unidad de Asuntos Internos.

En el periodo investigado, Jupol recibió 380.731,22 euros de dinero público por su representación en el Consejo de la Policía, de acuerdo al Plan Especial de Subvenciones del Ministerio del Interior. La cifra responde a su éxito rotundo en las elecciones al Consejo de la Policía, el órgano de representación de sindicatos y Administración, y que se reparte en vocales por escalas.

A consultas de elDiario.es sobre los gastos no justificados de su actual secretario general, Jupol ha contestado con una nota a este medio en el que asegura “no se puede defender” de las afirmaciones recogidas en el atestado de Asuntos Internos porque el juzgado les “prohíbe enseñarlo”. Jupol intentó que la jueza declarara la causa secreta para que no trascendieran sus avances pero la instructora, de acuerdo con la Fiscalía, rechazó tal pretensión: “No ha lugar a decretar reservados los informes de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional que se incorporan en la actualidad y en el futuro, denegándose lo interesado por la representación del sindicato Jupol”.

Para Jupol, el último atestado de Asuntos Internos “se trata de un informe carente de conclusiones que carece de valor para la instrucción”. “Es un ataque directo del Gobierno y del sindicato del Gobierno para desprestigiarnos”, añaden en su nota.

Elecciones en la Policía
Jupol relaciona el atestado de la Unidad de Asuntos Internos, de fecha reciente, y su “filtración”, con las elecciones al Consejo de la Policía que se celebran el próximo miércoles y que ponen a prueba la rotunda victoria que consiguió Jupol en 2019, la primera vez que se presentaba, unos comicios que llegan plena investigación a la organización por malversación.

El pasado mes de enero, la jueza Mónica Aguirre de la Cuesta aceptó las diligencias propuestas por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía y requirió a Jupol toda la información sobre los casi 360.000 euros gastados con 97 tarjetas de crédito repartidas entre los responsables del sindicato.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Doñana: el Parque Nacional que se seca
En la revista de elDiario.es, ‘Salvar Doñana’ podrás leer la historia, los riesgos y las amenazas de esta joya de la biodiversidad en Andalucía. Ahora, con tu suscripción anual a elDiario.es estamos regalando las últimas unidades.

Consigue gratis tu revista


Un mandato judicial dirigido a Caixabank había permitido conocer la identidad de los 97 beneficiarios de los plásticos y los números de sus tarjetas. En el primer atestado de Asuntos Internos, los investigadores imputaban al actual líder de Jupol, Aarón Rivero, gastos de 5.361 euros con el plástico que, una vez analizada, la nueva documentación elevan a más de 13.000 sin justificación.

Tras recibir el último informe de Asuntos Internos, la jueza Aguirre de la Cuesta ha solicitado una prórroga de la instrucción hasta el próximo mes de diciembre. Jupol, por su parte, pide el archivo de la causa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1002 en: 29 de Junio de 2023, 06:46:33 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1003 en: 29 de Junio de 2023, 06:54:20 am »
El sindicato policial que lidera la ofensiva contra el Gobierno sufre un fuerte varapalo electoral


Historia de Óscar López-Fonseca • Hace 6 h



Las elecciones sindicales celebradas este miércoles en la Policía Nacional, en las que estaban llamados a participar cerca de 72.000 agentes, han arrojado unos resultados que suponen un fuerte varapalo para la hasta ahora organización mayoritaria, Justicia Policial (Jupol), que ha perdido la mitad de los ocho representantes que obtuvo hace cuatro años para el Consejo de la Policía, el órgano paritario de negociación entre los agentes y el Ministerio del Interior, a pesar de acudir en coalición con otro sindicato, Alternativa Sindical de Policía. Tras conocerse el escrutinio que le da tan solo cuatro candidatos electos, el sindicato emitía una nota en la que acusaba de sus malos resultados al “juego sucio y las trampas” del ministro Fernando Grande-Marlaska y anunciaba que mantendrá “su línea de acción sindical reivindicativa”.

Jupol, nacido en abril de 2018 al amparo de la plataforma Jusapol que alentaba desde un año antes las movilizaciones que reclamaron la equiparación salarial con los Mossos d’Esquadra, ha liderado en los últimos años la ofensiva contra el Gobierno en las calles con multitudinarias manifestaciones que han contado con el respaldo de PP, Vox y Ciudadanos. A falta de contabilizar los votos por correo, Jupol pierde la mayoría que ostentaba hasta ahora y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que ha ganado dos representantes respecto a los resultados de 2019, cuando obtuvo dos, le iguala.

Detrás del fracaso de Jupol se encuentran varios factores, según coinciden en señalar fuentes sindicales. La primera es una escisión encabezada por Natan Espinosa, el agente que lideró en un primer momento la plataforma Jusapol. Tras un fuerte enfrentamiento con la actual dirección de Jupol que le llevó incluso a intentar postularse a dirigir el sindicato en un congreso extraordinario salpicado por la polémica, Espinosa creó una nueva organización, Equiparación Ya (EYA), que ha conseguido 3.798 votos y un representante.

Estas fuentes señalan como posible segunda causa del brusco descenso de apoyos los escándalos económicos que han rodeado a los dirigentes de Jupol y que provocaron, en junio de 2021, la destitución de su entonces secretario general, José María García, por el supuesto cargo a las cuentas de la organización de gastos presuntamente no justificados de ropa, medicamentos y otras compras personales. Más recientemente se conoció la apertura de una investigación sobre el uso que de las tarjetas bancarias supuestamente han hecho varios dirigentes actuales de Jupol y que aún se instruye en un juzgado de Madrid.

También ha influido el fuerte descenso de la participación en la Escala Básica ―la que engloba a 59.000 agentes, la gran mayoría del colectivo― y donde hace cuatro años Jupol obtuvo seis representantes al obtener entonces más de 26.000 votos de los cerca de 41.000 emitidos. En esta ocasión, han votado poco más de la mitad los policías de esta escala, cuando en 2019 el porcentaje que lo hizo fue del 73,5%. Jupol se ha tenido que conformar ahora con algo más de 13.000 votos, menos de la mitad que hace cuatro años y muy lejos de los 25.000 afiliados que asegura tener.

Como último factor del descenso, las fuentes consultadas coinciden en señalar la politización de la imagen del sindicato por el abierto apoyo que, durante estos años, han tenido sus manifestaciones por parte de los partidos de la derecha y, en concreto, de Vox. A ello ha contribuido también la presencia en su candidatura de Samuel Vázquez, un policía que en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo intentó concurrir en la lista del partido de Santiago Abascal al Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid, 190.000 habitantes), pero que finalmente no pudo hacerlo al no obtener la excedencia del Ministerio del Interior al estar sancionado. Vázquez, que es afiliado de ASP, el sindicato con el que Jupol concurría, será precisamente uno de sus cuatro representantes de la coalición en el nuevo consejo.

El desgaste del sindicato ya se vislumbraba desde hace meses, cuando sus movilizaciones callejeras contra la reforma de la ley de seguridad ciudadana ―la conocida como ley mordaza― y, más tarde, por mejoras laborales sufrieron un acusado descenso de participantes. Así, en en la primera protesta, celebrada el 21 de noviembre de 2021, Jupol consiguió reunir a 20.000 personas en el centro de Madrid. En la segunda, del pasado marzo, solo fueron 4.000, una quinta parte, según los datos de la Delegación del Gobierno. En la última, de mayo, en este caso para pedir mejoras en la jubilación de los agentes, las cifras se recuperaron hasta los 7.500 asistentes, aún lejos de las de 2021. Pese a ello, en su campaña electoral el sindicato se ha atribuido el supuesto éxito de haber frustrado la reforma de la ley mordaza, cuando en realidad fue el desacuerdo de los partidos de izquierda en el Congreso los que abocaron al fracaso la modificación de la norma.

Los resultados dejan a Jupol como el gran y único sindicato derrotado en estas elecciones en las que los agentes eligen su representación en las diferentes escalas en las que está dividida la Policía Nacional. De hecho, el resto de organizaciones han mejorado sus datos o, al menos, los han mantenido. Así, el SUP ha arrebatado a Jupol un representante en la Escala Ejecutiva y otro en la de Subinspección, además de mantener los dos que tenía en la Básica. También ha mejorado la Confederación Española de Policía (CEP), que pasa de un representante a dos en la Escala Básica, donde EYA, la escisión de Jupol, consigue su único representante. El Sindicato Profesional de Policía (SPP) ha mantenido los dos que tenía en las escalas de mandos (la Ejecutiva y la Superior), mientras que la Unión Federal de Policía conserva el suyo en la Básica.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50337
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1004 en: 29 de Junio de 2023, 13:56:16 pm »
Vaya bluf. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1005 en: 25 de Julio de 2023, 08:11:32 am »
La jueza archiva la causa contra Jupol por malversación frente al criterio de la Fiscalía y sigue investigando a su exlíder


La instructora considera que el sindicato ha acreditado el empleo de las subvenciones recibidas pese a las lagunas que evidenciaban los informes de Asuntos Internos y que afectaban a su actual secretario general

Pedro Águeda

24 de julio de 2023 14:51h
Actualizado el 24/07/2023 15:03h

La jueza Mónica Aguirre de la Cuesta ha aceptado la petición del sindicato Jupol y ha archivado la causa contra la organización policial por malversación en contra del criterio de la Fiscalía de Madrid. En un auto, al que ha tenido acceso elDiario.es, Aguirre de la Cuesta acepta seguir investigando al anterior secretario general del sindicato policial, José María García, por haber destinado a gastos particulares los fondos del sindicato.

De este modo, la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid descarta los indicios presentados por la Unidad de Asuntos Internos en sus informes respecto al desvío de fondos con más de 80 de las 97 tarjetas de crédito que Jupol repartió entre sus responsables. Una de esas tarjetas con cantidades sin justificar pertenecía al entonces secretario de Organización y hoy secretario general de Jupol, Aarón Rivero, del que Asuntos Internos no encontraba justificación documental de más de 13.000 euros.

Del contenido de los informes de Asuntos Internos, la magistrada solo aprecia indicios de delito de administración deslal y/o apropiación indebida por parte de José María García Fernández. La magistrada valora que el sindicato expulsara a García al apreciar supuestamente irregularidades en su gestión. “Se estima que no hay indicios de la comisión de por parte del sindicato de presuntas infracciones penales que puedan imputarse”, recoge el auto de la magistrada, de fecha 21 de julio, y cuyo contenido ha adelantado el sindicato. Jupol estaba imputado hasta ahora como persona jurídica.

Una semana antes, la Fiscalía había informado en dirección contraria a la de la jueza. “Nos oponemos a la petición de sobreseimiento realizada por el sindicato Jupol por entender que, de conformidad con las diligencias practicadas, sí se aprecian indicios de la presunta comisión, al menos, por parte del denunciado José María García de un delito de administración desleal/apropiación indebida, relación con la gestión del sindicato, sustentado en la falta de debida justificación de determinados gastos realizados por el mismo como representante del sindicato”, recoge el escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso elDiario.es.

El Ministerio Público asegura que, de acuerdo a Asuntos Internos, las subvenciones recibidas por el sindicato están correctamente empleadas, pero discrepa de que haya que archivar la causa contra la organización y desvincularla de las irregularidades de su ex secretario general.

De hecho, en su escrito, la Fiscalía solicitaba que se requiriese al sindicato para que informara “de los órganos encargados de la gestión económica del sindicato y los acuerdos adoptados en relación con dicha gestión” respecto del periodo investigado, entre 2019 y 2021. Igualmente, la Fiscalía pedía que declarara como testigo el líder de Jupol y secretario de organización de aquella época, Aarón Rivero. Estas diligencias, al igual que la citación como investigado de García, han sido acordadas por la magistrada.

Jupol: “Ha sido una campaña de desprestigio”

El secretario general de Jupol, Aarón Rivero ha mostrado su satisfacción por el archivo de esta causa y ha asegurado que “esta solo estaba basada en mentiras y en una campaña de desprestigio orquestada desde varios frentes para atacar al sindicato mayoritario en los días previos a las elecciones al Consejo de la Policía y así evitar otros cuatro años de hegemonía de Jupol en la Policía Nacional”.

El sindicato perdió esa hegemonía en el Consejo de la Policía como consecuencia de las elecciones del pasado 28 de junio pasando de los ocho vocales obtenidos en 2019 a la mitad, cuatro, los mismos que obtuvo en los comicios el Sindicato Unificado de Policía (SUP).

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1006 en: 18 de Octubre de 2023, 07:15:50 am »

Los sindicatos policiales amenazan con una manifestación contra la amnistía


Jupol y SUP decidirán si convocan también a otras organizaciones en cuanto se anuncie la ley
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Iker Vega
IKER VEGA
18/10/23 | 0:00
| TIEMPO DE LECTURA: 6 MIN.
Policía y Guardia Civil, en contra
Esperar a que el Gobierno la apruebe
“No nos beneficia”
Libre absolución
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda durante la manifestación organizada por el PP, en la plaza de Felipe II, a 24 de septiembre de 2023, en Madrid, a la que también acudieron sindicatos de policía.
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda durante la manifestación organizada por el PP, en la plaza de Felipe II, a 24 de septiembre de 2023, en Madrid, a la que también acudieron sindicatos de policía.
El Partido Socialista negocia con Junts per Catalunya y Esquerra Republicana una futura ley de amnistía para los encausados por el procès. Una norma que también podría suponer el ‘olvido’ (según la propuesta de Sumar) de todos los policías nacionales encausados por las cargas del 1 de octubre de 2017 en los colegios electorales de Cataluña.

Sin embargo, varios sindicatos de la Policía y asociaciones representativas de la Guardia Civil se oponen a la amnistía aunque afecte a sus compañeros. Incluso Justicia Policial (Jupol) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), los dos mayoritarios dentro del cuerpo, se plantean organizar una manifestación si la medida finalmente se aprueba en el Congreso de los Diputados, según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes de ambas organizaciones.

Ambos sindicatos fueron los más votados en las últimas elecciones al Consejo de la Policía. Jupol obtuvo cuatro representantes (la mitad que en 2019, aunque con más votos que el resto), al igual que SUP (que aumentó su presencia en dos vocales). En total suman ocho de los catorce miembros que confirman el Consejo.

El PP programa tres nuevos actos contra la amnistía, uno de ellos este domingo aunque no será en Málaga como anunció
Algunos de ellos se unieron a la movilización contra la amnistía que organizó Sociedad Civil Catalana el pasado domingo 8 de octubre. Una concentración en la que también participaron el Partido Popular y Vox. Mientras tanto, las negociaciones entre el PSOE y los partidos catalanes se mantienen bajo la más “absoluta discreción”, según ha podido saber ECD por fuentes de la dirección socialista. El Gobierno no hará público el contenido de las conversaciones hasta que estén prácticamente cerradas.

Policía y Guardia Civil, en contra
Desde que se filtraron las primeras informaciones, la gran mayoría de los representantes de ambos cuerpos de seguridad del Estado se han pronunciado en contra de la ley de amnistía. El partido de Carles Puigdemont señaló el olvido como condición fundamental para investir a cualquier candidato. Una exigencia en la que ya trabajan en el PSOE y que Sumar ha aceptado públicamente. El partido liderado por Yolanda Díaz —que engloba a otras quince formaciones políticas— incluso ha presentado su propia propuesta, que afectaría también a los policías y guardias civiles encausados por las cargas del 1 de octubre de 2017. Todos ellos quedarían libres de juicio.

Pero tanto SUP como JUPOL y asociaciones mayoritarias de la Guardia Civil como la AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) han rechazado el texto de Sumar, recalcando que lo sucedido hace seis años fueron “una serie de delitos condenados en sentencia firme por el Tribunal Supremo”, afirman fuentes de SUP. “Esto no es un indulto, es eliminar los actos que sí cometieron para que un partido se mantenga en el poder. No se puede utilizar de cualquier manera un instrumento como la amnistía”, resaltan. También mencionan los conflictos jurídicos de la norma: “Va en contra del principio de igualdad de todos los ciudadanos recogido en la Constitución”.

Desde JUPOL tachan incluso de “menosprecio” el borrador de la amnistía elaborado por la formación de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo.

Manifestación ante el Congreso de Jupol.
Esperar a que el Gobierno la apruebe
La intención compartida por Jupol y SUP pasa por esperar a que “todo se concrete”. De momento, solo se ha hecho pública la propuesta de Sumar, pero no hay detalles sobre qué características tendría una alternativa desarrollada por el PSOE. Una de las novedades que plantea el equipo negociador es exigir, a cambio, a ERC y Junts que se comprometan a ‘no volverlo a hacer’, como adelantó ECD hace semanas. Un intercambio fundamental para la constitucionalidad de la norma, pues la exposición de motivos es la clave para los juristas que consideran legal la amnistía, como adelantó también ECD tras hablar con varios expertos en derecho constitucional que, posteriormente, elaboraron el texto de Sumar.

Mientras se termina de confeccionar la propuesta (si finalmente la termina habiendo), los sindicatos policiales sí descartan cualquier movilización: “Aún no hay nada concreto”, admiten desde Jupol; pero sí se pondrá encima de la mesa si finalmente el PSOE admite elaborar una norma que suponga el ‘olvido’ de los delitos sentenciados por el Supremo: “Tanto organizarla nosotros como unirnos a otra”. “No tendremos reparo en salir a protestar contra una norma que consideramos del todo injusta”, apuntalan desde SUP.

 
exp-player-logo
España condena la masacre
en el hospital de Gaza y exige respetar el derecho internacional humanitario
Rufián ve "sano" que Aragonès acuda al Senado a defender la amnistía frente al "ruido" y lo enmarca en la "normalidad"
“No nos beneficia”
Desde SUP argumentan que una norma así “no les beneficia” a pesar de que dejaría libres de juicio a decenas de policías. “Nosotros queremos un juicio. Un juicio justo como el que tuvieron Jordi Turull u Oriol Junqueras”, ambos miembros del Govern durante los hechos de 2017, condenados por sedición e indultados por el anterior Gobierno de coalición.

“Estamos seguros de que el juez absolverá a los compañeros”, afirman desde el sindicato. “Llevamos tiempo esperando a que se haga justicia con ellos mientras otros han tenido procesos mucho más rápidos. Confiamos en que serán absueltos porque no hicieron más que cumplir órdenes y actuar conforme a la ley”, añaden desde una de las organizaciones más importantes de la Policía Nacional.

Desde Jupol consideran que, si la norma afecta a las fuerzas y cuerpos de seguridad que participaron en el dispositivo del 1-O, se estaría “equiparando” a los agentes con “delincuentes que intentaron dar un golpe de Estado a través de un referéndum ilegal”.

Libre absolución
Ambos sindicatos piden la “libre absolución” del casi medio centenar de policías acusados por lesiones leves, basándose en que se limitaron a actuar “acorde a las órdenes” y “proporcionalmente”. También apuntan que fue una “orden política” lo que llevó a todos los agentes a impedir el referéndum que convocó el Ejecutivo catalán en octubre de 2017.

El secretario de Organización del Partido Socialista, Santos Cerdán y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, reciben a la diputada de Junts, Miriam Nogueras, durante su ronda de contactos, a 13 octubre de 2023, en Madrid.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50337
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1007 en: 18 de Octubre de 2023, 07:31:27 am »
Policías haciendo política?. . . da qué pensar, eh?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19107
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1008 en: 18 de Octubre de 2023, 17:00:22 pm »
Quieren un chalet y un BMW

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1010 en: 31 de Octubre de 2023, 13:01:39 pm »
Policías haciendo política?. . . da qué pensar, eh?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Interior estudia acciones legales contra la asociación mayoritaria de la Guardia Civil por un tuit contra Sánchez


El ministerio considera que el mensaje de Jucil en el que se tilda de “felonía” la amnistía “quebranta el principio de neutralidad política” al que están obligados los agentes
Óscar López-Fonseca
ÓSCAR LÓPEZ-FONSECA
Madrid - 29 OCT 2023 - 19:36 CET
Interior demanda a Jucil, la mayor asociación de Guardia Civil, por tuit contra Sánchez

JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
La Dirección General de la Guardia Civil ha trasladado a sus equipos jurídicos el mensaje difundido este domingo en la red social X (antes Twitter) por la asociación Justicia para la Guardia Civil (Jucil, mayoritaria entre los agentes del instituto armado) en el que se critica a Pedro Sánchez ...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50337
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1011 en: 31 de Octubre de 2023, 15:14:01 pm »
Ahora vendrá la victimización por sentirse perseguidos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1012 en: 31 de Octubre de 2023, 15:23:37 pm »


Jucil se rebela contra las amenazas de Interior de abrirles una investigación


La asociación de guardias civiles se amparan en la libertad de expresión para criticar la Amnistía
Redacción El Debate
El Debate
Madrid
 30/10/2023 Actualizada 10:09

Facebook
Twitter
Whatsapp
Enviar por Email
La asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) considera que el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, ha dado un paso más en su intento de amedrentar, pero sobre todo de acallar, de silenciar y de impedir la libertad de expresión entre los guardias civiles, a quienes pretende negar lo que la Constitución les concede: Su derecho como ciudadanos a expresar con libertad sus opiniones.

El Ministerio del Interior amenazó este domingo con abrir una investigación a la asociación de guardias civiles por un comunicado en el que criticaba la defensa de la Amnistía que realizó el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Según Interior, estas críticas a la Amnistía rompía la neutralidad debida de la Guardia Civil.
Manifestación convocada por las organizaciones mayoritarias de la Policía Nacional, Jupol, y de la Guardia Civil, Jucil, para reclamar una modificación normativa que evite la pérdida de poder adquisitivo de ambos colectivos, este sábado, en Madrid. EFE/ Fernando Villar
Interior amenaza a la asociación de guardias civiles Jucil con acciones legales por criticar la amnistía en redes sociales
Europa Press 15
A Jucil le «llama la atención que, en una institución rodeada de casos de corrupción en numerosas escalas superiores, con directoras generales que tienen que abandonar su puesto por la investigación a sus parejas, lo que les preocupe es sea precisamente nuestra neutralidad política».
Por este motivo, la asociación de guardias civiles se rebela contra la filtración del Ministerio del Interior y asegura que «no nos amedrentamos. Vamos a seguir reclamando justicia para los guardias civiles, igualdad, más representatividad en los órganos de control y gobierno de una institución a la que, frente a la que vemos cómo algunos intentan corromper, precisamente con corrupción, y no son pocos los casos, los valores de un Cuerpo del que nos sentimos orgullosos de formar parte. Una institución que cada vez más, da la impresión de haber sido abandonada por la Administración, quizá porque los valores que defendemos: un estado de derecho dentro de la Constitución choca con algunos intereses rastreros y ramplones».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1014 en: 16 de Noviembre de 2023, 05:24:02 am »

Primer sindicato policial que pide parar el "asedio" a las sedes del PSOE


La Agrupación Reformista de Policía critica los llamamientos a "desobedecer órdenes" que hizo Vox y subraya que el cuerpo de seguridad es "neutral"
8 noviembre, 2023 19:10

 MADRID POLICÍA PSOE
Ignasi Jorro  @IgnasiJorro
Primer sindicato policial que pide detener los escraches a sedes del PSOE. La Agrupación Reformista de Policía (ARP) ha llamado a los ciudadanos a dejar de participar en protestas contra "partidos democráticos", sean "de la ideología que sean". Ello, advierte la plataforma, "perturba la seguridad nacional".

Lo ha dicho la ARP en un comunicado, en el que ha pedido el fin de las protestas contra los cuarteles generales socialistas, como las vividas en la calle Ferraz de Madrid y en la calle Pallars de Barcelona. Asimismo, ha subrayado el carácter "neutral" del cuerpo y ha alertado contra los "sectores concretos" que buscan escorar a la fuerza pública hacia la politización.


Apoyo a la UIP
El sindicato ha manifestado su "defensa" de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, que han intervenido para sofocar las últimas protestas violentas en la capital.

En el mismo sentido, la ARP "rechaza" el comunicado de "algunas organizaciones sindicales", por cuanto "hacen un uso partidista de sus siglas, intentando confundir a la sociedad civil pidiendo unas confusas dimisiones".

- - - Continúa leyendo después de la publicidad - - -

1001 soluciones para ordenar
Descubre cientos de ideas y soluciones de orden y almacenaje

Tendrás la vida asegurada
Si te dedicas a una de estas 12 profesiones, tienes el futuro garantizado

Algo nuevo para tu empresa
IKEA empresas. Renueva tu negocio con nuestros muebles y accesorios

¡El mejor combinado!
Disfruta de tus series favoritas con Netflix y Prime, Fibra y 49GB

No politización
A renglón seguido, la plataforma insiste en que la Policía Nacional "no está politizada". Y apunta a "algunos sectores concretos, policías, sindicatos y perfiles en las redes sociales que sí lo están".


Esa senda, la de la politización. es "preocupante" y bloque "las reformas necesarias" en el cuerpo.


"Neutralidad política"
Frente a ello, el sindicato aboga por la "neutralidad política" que se debe exigir a "cualquier miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado".

En relación al conjunto de la sociedad, ARP admite "no entender ni compartir" las declaraciones de cargos políticos que han apelado a la "desobediencia" e "incumplimiento" a los funcionarios públicos. Lo verbalizó el presidente de Vox, Santiago Abascal, esta semana.

Parar el "asedio"
En esta clave, la de la ciudadanía en general, la asociación llama a los españoles a "dejar de acudir a las sedes de partidos democráticos, sean de las siglas que sean y promulguen la ideología que promulguen".


Desde ARP recuerdan que los efectivos policiales deben seguir las instrucciones de Gobierno, porque lo contrario es "pedagogía policial fuera del contexto democrático".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219357

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50337
  • Verbum Víncet.
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1016 en: Hoy a las 13:44:08 »
Liberados sindicales. . . estos cantos gregorianos los he escuchado en muchos conventos. . . cambia el convento, pero el canto es el mismo, todos los que vienen a cambiar el sistema. . . terminan siendo parte activa del sistema, todo está inventado, todo es lo mismo porque, al final, las instituciones están compuestas por personas y . . . el ser humano es extraordinario. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1170
Re: Sindicatos y Asociaciones de los Cuerpos policiales del Estado
« Respuesta #1017 en: Hoy a las 16:11:22 »
Liberados sindicales. . . estos cantos gregorianos los he escuchado en muchos conventos. . . cambia el convento, pero el canto es el mismo, todos los que vienen a cambiar el sistema. . . terminan siendo parte activa del sistema, todo está inventado, todo es lo mismo porque, al final, las instituciones están compuestas por personas y . . . el ser humano es extraordinario. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Muchas de estas vainas se resolverían aplicando la ley de transparencia a los representantes sindicales. Si un cargo político está obligado a desvelar su agenda, patrimonio y fuentes de ingresos, no se entiende que alguien que no va a trabajar, o incluso, un tercio o la mitad de su jornada anual no asiste por tener horas sindicales no tenga que dar cuenta del uso de recursos públicos para ejercer su labor sindical, que, al fin y al cabo, es pseudopolítica.

¿Se imaginan? Yo sí, pero de la imaginación a los hechos, hay un trecho, créanme. Feliz día de la Constitución.