La fecundidad en Espa?a alcanza su tasa más elevada desde 1993
El índice de natalidad en Espa?a experimentó un notable repunte en 2003 gracias al nacimiento de ni?os de madres extranjeras.
El índice de natalidad en Espa?a experimentó un notable repunte en 2003 hasta situarse en su cota más alta de la última década. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número medio de hijos por mujer en edad fértil pasó de 1,26 en 2002 a 1,3 el a?o pasado. La tasa de fecundidad, que mide el número medio de hijos por mujer en edad fértil, se situó el a?o pasado en 1,3 frente al 1,26 registrado en 2002. Si lo traducimos en números, durante el a?o 2003 se registraron en Espa?a 439.863 nacimientos, la cifra más alta alcanzada desde 1993.
Este incremento se debió en gran parte a la fertilidad de las madres extranjeras. Según los datos provisionales de 2003 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el a?o pasado los nacimientos de madres extranjeras supusieron el 12,2% del total , frente al 10,4% de 2002 y al 8,2% de 2003. En cifras absolutas, el a?o pasado se registraron 53.306 ni?os nacidos de madre extranjera, el 22,6% más que los 43.469 registrados el a?o anterior; en 2001 esa cifra se situó en 33.475.
Aunque las mujeres de nacionalidad ecuatoriana y colombiana que residen en Espa?a son los colectivos más numerosos, son las marroquíes las que más hijos tuvieron el a?o pasado (10.525), el 19,7% del total de nacimientos correspon-dientes a mujeres extranjeras.
Madres marroquíes
Las ecuatorianas, que duplican en número a las marroquíes, tuvieron 10.406 hijos, el 10,5%. En cambio, las colombianas dieron a luz a 4.940 bebés, el 9,3%. En cuanto a las defunciones, en 2003 murieron 383.729 personas en nuestro país, lo que supone una tasa bruta de mortalidad del 9,16 por cada 1.000 habitantes. Los fallecimientos aumentaron en 17.191 personas respecto a 2002.
Por otra parte, Madrid, Andalucía y Catalunya fueron las comunidades autónomas que registraron un mayor crecimiento vegetativo (diferencia entre el número de nacimientos y defunciones) en 2003, según los datos del INE. En el caso de Madrid, el crecimiento fue de 25.317 personas; en Andalucía se elevó a 21.300 y en Catalunya a 11.705.
La tasa de natalidad, que en todo el país fue de 10,5 nacimientos por cada mil habitantes, fue más alta en Murcia (13,15), Madrid (11,90) y Baleares (11,87), además de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta (19,58 i 16,08). En el extremo contrario, Asturias es la única comunidad que no llega a siete nacimientos por cada mil habitantes.